Re: como comparar la rentabilidad de varias inversiones
Publicado: 14 Mar 2015 17:08
Rafa7
lo de la TAE me parece una buena forma de medición de rendimiento de operación, me lo apunto en mi larga lista de temas pendientes
yo hago intradia monoactivo, solo dax, por lo que me interesa una medición de rendimiento enfocada mas a nivel de riesgo asumido y no tanto al coste de oportunidad
supongo que en intra monoactivo hay nos niveles: off (en liquidez) / on (en mercado), por supuesto que no entro en niveles de on estilo lotaje, gestión monetaria...
con diferentes activos, por ejemplo en intra con 2 o 3 activos, y sobre todo en gestión de carteras, una vez estemos en la opción on ya podemos entrar a valorar si mejor aquí o alla, a nivel de coste de oportunidad
* lo de riesgo asumido es suponiendo que estar abierto en mercado incrementa el riesgo, esto es discutible, no me voy a poner a filosofar sobre cisnes negros, además Taleb recomienda buscar exposición positiva a cisne, luego estar fuera de mercado te evita exposición no solo a cisnes negros negativos sino también a los positivos
ahora bien, si la estrategia no es forrarse o arruinarse con la exposición a cisne sino tradear estilo jornalero buscando lo de toda piedra hace pared, es evidente que la exposición a mercado es mas negativa que positiva
respecto a lo de TDE, también me parece interesante el planteamiento, pero no me convence hacerlo por numero de velas, por ejemplo de 15mn como planteas, primero por gestión de la información (darle un numero a cada vela) y segundo porque se pierde información de manera innecesaria:
sin embargo, dándole una vuelta a tu idea, si me parece interesante, coger los datos temporales de apertura y cierre, datos que todos deberíamos tener en Excel, yo lo llevo al minuto, no cojo segundos
lo que esta claro es que se puede medir el rendimiento estilo TAE, TIR o lo que queráis pero si no lo ponemos en contexto nos faltara información, es decir, si yo digo que hoy le he sacado 150 puntos al dax estando toda la sesión sin levantarme ni a mear, mi nivel de rendimiento no será el mismo si el rango diario ha sido 300 puntos que si ha sido 100
la idea podría ser, ya que me invento los datos seamos optimistas y que sea sobre un buen rendimiento:
plazo operativo: por ejemplo de 9'00 a 10'30, sean 90mn
rango operativo en ese periodo: 60 puntos
puntos obtenidos: 20 es decir 1/3 del rango total (por ejemplo +12-6+14)
tiempo en mercado: 15mn, es decir 1/6 del rango total (por ejemplo 5+2+8)
bueno la idea empiezo a perfilarla, la formula todavía no la tengo clara
lo de la TAE me parece una buena forma de medición de rendimiento de operación, me lo apunto en mi larga lista de temas pendientes
yo hago intradia monoactivo, solo dax, por lo que me interesa una medición de rendimiento enfocada mas a nivel de riesgo asumido y no tanto al coste de oportunidad
supongo que en intra monoactivo hay nos niveles: off (en liquidez) / on (en mercado), por supuesto que no entro en niveles de on estilo lotaje, gestión monetaria...
con diferentes activos, por ejemplo en intra con 2 o 3 activos, y sobre todo en gestión de carteras, una vez estemos en la opción on ya podemos entrar a valorar si mejor aquí o alla, a nivel de coste de oportunidad
* lo de riesgo asumido es suponiendo que estar abierto en mercado incrementa el riesgo, esto es discutible, no me voy a poner a filosofar sobre cisnes negros, además Taleb recomienda buscar exposición positiva a cisne, luego estar fuera de mercado te evita exposición no solo a cisnes negros negativos sino también a los positivos
ahora bien, si la estrategia no es forrarse o arruinarse con la exposición a cisne sino tradear estilo jornalero buscando lo de toda piedra hace pared, es evidente que la exposición a mercado es mas negativa que positiva
respecto a lo de TDE, también me parece interesante el planteamiento, pero no me convence hacerlo por numero de velas, por ejemplo de 15mn como planteas, primero por gestión de la información (darle un numero a cada vela) y segundo porque se pierde información de manera innecesaria:
sin embargo, dándole una vuelta a tu idea, si me parece interesante, coger los datos temporales de apertura y cierre, datos que todos deberíamos tener en Excel, yo lo llevo al minuto, no cojo segundos
lo que esta claro es que se puede medir el rendimiento estilo TAE, TIR o lo que queráis pero si no lo ponemos en contexto nos faltara información, es decir, si yo digo que hoy le he sacado 150 puntos al dax estando toda la sesión sin levantarme ni a mear, mi nivel de rendimiento no será el mismo si el rango diario ha sido 300 puntos que si ha sido 100
la idea podría ser, ya que me invento los datos seamos optimistas y que sea sobre un buen rendimiento:
plazo operativo: por ejemplo de 9'00 a 10'30, sean 90mn
rango operativo en ese periodo: 60 puntos
puntos obtenidos: 20 es decir 1/3 del rango total (por ejemplo +12-6+14)
tiempo en mercado: 15mn, es decir 1/6 del rango total (por ejemplo 5+2+8)
bueno la idea empiezo a perfilarla, la formula todavía no la tengo clara