¿Qué implica vivir del trading?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

xiru escribió:
agmageton escribió:
jaialro escribió:La clave esta en tocar un producto liquido , estable, casi sin saltos y pasar unos años viviendo apretado. Retirando la mitad de las ganancias mensuales para poder ir tirando y la otra mitad para capitalizar cuenta. Lo jodido es pasar los 3 o 4 años viviendo mas o menos a 700 o 800 euros. Lo otro es trabajar de asalariado con la probabilidad de estar quemado y mascando horarios y aguantando jefes. Nadie dijo que esto fuese fácil pero todos los negocios son duros al comienzo y este mas aun.

Un saludo.
El problema viene cuando ese activo que tienes tan mimado, deja de comportarse como tienes planeado en tu estrategia, si sólo vas a una, cuidado porque el primer problema que existe es de varianza, en cambio si tienes activos y lógicas diferentes con la suficiente descorrelación para que no se peguen las ineficiencias, entonces tendrás más posibilidades de gestionar la rentabilidad.

Sigo pensando que cometéis un error en enfocaros en un activo y una estrategia, lo que primero se debería aceptar es, que esa estrategia tarde o temprano dejará de funcionar o ese activo no esta pasando por su mejor momento, y mientras tanto............que haréis, ahora bien distinto es asegurar que esa estrategia nunca dejará de no funcionar, entonces es otro asunto. Pero lo que remarco es que hay gente que se cree que su estrategia subsistirá en el tiempo, y mientras otros hacen retoques en esa estrategia rota, mientras siguen con las demás, el que sólo tenga esa......no cumplirá su plan.

saludos.
Yo en mi caso cuando empece a especializarme en el DAX ha sido cuando realmente he podido ver unas ganancias mas consistentes. Yo sinceramente lo veo igual que hace 10 años y según va cambiando la tendencia, que solo hay 3, voy adaptándome a cada una, y si no veo claro en que tendencia esta, no opero.
Soy discrecional y no uso un sistema programado asi que supongo que esa es mi ventaja adaptativa, que la voy haciendo en tiempo real. Con el tiempo voy dándome cuenta de muchas cosas y voy siendo capaz de adelantarme a muchas cosas y poder ir sacando cada vez mejores rendimientos.

Tampoco tengo un gasto de 8000euros anuales para el trading, tengo un portatil de hace 7 años (aunque ya lo voy a jubilar por uno de 600e q me vuelva a durar otro tanto) el ADSL de casa, el móvil y una oficina compartida d 120e al mes ( que es completamente prescindible, la tengo para no pasar tanto tiempo en casa)

Pero vamos cada dia me doy cuenta de que el trading es una actividad muy individual, con multitud de estrategias, activos y maneras de llevar que ninguna ha de ser la absoluta ni la mejor...solo es la mejor aquella q le va bien a cada uno.

Saludos.
A mi me parece algo parecido a lo tuyo, xiru.

yo me especialicé en el par eurusd y ahora solo opero con él. Hago scalping en charts de 15 minutos y por ahora me va de maravilla.

lógicamente no voy a poner las histos. de la cuenta real al público, pero tengo copias de mis trades en una cuenta demo aqui:
http://www.forexfactory.com/showthread.php?t=546365

sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.

asi de simple, al que no le guste que mire para otro lado.
jaialro
Mensajes: 371
Registrado: 12 Ene 2009 18:30

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por jaialro »

Rusell con que broker y plataforma tradeas?
Un saludo.
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

jaialro escribió:Rusell con que broker y plataforma tradeas?
Un saludo.
sorry, no te lo puedo decir y la plataforma no es mt4 ni 5

las demo siempre uso global prime, es un buen broker. Yo estuve con ellos hace un tiempo y son buena gente (hasta que crezcan, claro)
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Esto va camino de convertirse en Trading United.

No hay foro sobre bolsa o trading (salvo quizás IB y algún blog muy puntual) que haya mantenido ni mucho menos mejorado el nivel en los últimos años.
El declive es total y el motivo es claro, los portales sobre trading los financian quienes los financian.

Basta ver los comentarios de los que dicen "vivir de esto" o que les va bien tradeando, son para partirse el eje y ya en el otro hilo sobre "Fracaso de los traders" hice hincapié precisamente en esto.

En fin, que como no quiero romper el güenismo imperante y como veo que vale todo, pues ahí va la mía.
Yo creo que con mil pavos se puede vivir del trading. Basta sacar un 150% mensual y hacer una retirada todos los meses. Lo importante es tener un sistema "consistente" que nos arroje esos porcentajes mes a mes y por supuesto el psicotrading.
Hay que entrenar mucho para ello, pero ahí está la recompensa para quien la busque. Todos podemos alcanzar esa meta si ponemos nuestro empeño, porque así es esto del trading "El que la sigue la consigue".
Basta ver que hay gente que vive de esto y todos tenemos un vecino o conocido que vive del trading, lo mismo que los hay que viven de cualquier otro oficio.

S2
Paz y amor.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por agmageton »

Estoy deacuerdo en algo que dices Socito, el nivel es bajísimo a excepción de algunas buenas participaciones que se merecen todo el respeto (cosa que no haces), creo que año tras año baja o yo que me hago viejo, pero me cuesta leer el foro en los últimos tiempos y eso que es un hábito adquirido desde hace años...no tengo ni idea del futuro, pero en la actualidad no se avanza, en cosas que deberían estar ya claras e interiorizadas, pero bueno esto es un portal libre de opinión y aunque a alguien no le guste, no por eso se ha de perder el respeto, aunque uno se crea su razonamiento o en última instancia tenga razones sostenibles, en este punto yo que a veces me he excedido en hacer según que críticas, ya pienso que más da...tu doblas la cuenta cada mes, pues genial, tu crees que con un activo y una estrategia vas a conseguir el éxito, pues genial, tu crees que no lo vas a conseguir pues genial, al fin y al cabo cada uno ha de ser en este mundo ante todo sincero consigo mismo, sino es ser un ridículo consigo mismo.

Quizás me imagine el foro de aquí a unos años, con algunos viejos foreros siguiendo la lucha, y el resto nuevas aportaciones al punto de partida, a mi ya me van a pillar muy viejo... :-D

Saludos.


Xiru perdona, eres un tío al que respeto mucho y tengo admiración por ti, por los años que nos llevamos leyendo, sólo quería puntualizarte que poniéndome a mi como ejemplo, yo tengo sistemas de enfoques y lógicos diferentes, pero cuidado con una clara descorrelación entre tiempos e ineficiencias, por ejemplo tengo acciones de alta volatilidad que van a su bola y que se rigen por épocas macroeconómicas, tengo sistemas en índices y materias primas swing de medio y largo recorrido, y ahora estoy en proceso de creación de sistemas de intradía ligado a swing rápidos, para pillar otro tipo de ineficiencias, lo que se trata aquí es de tener la composición de la rentabilidad lo más descorrelacionada posible porque cuando vienen mal dadas puedas compensar la desaparición de ineficiencias de un momento puntual de un enfoque en otros enfoques, tampoco encuentro mucho sentido en este caso por ejemplo ser intradía y que todos los sistemas intente descorrelacionarse sobre ese espacio temporal teniendo en cuenta que la mayoría de ineficiencias en ese espacio son las mismas y la correrlación entre activos con el elevada liquidez es muy complicada de pillar.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Gratphil »

Russell Edgington escribió: A mi me parece algo parecido a lo tuyo, xiru.

yo me especialicé en el par eurusd y ahora solo opero con él. Hago scalping en charts de 15 minutos y por ahora me va de maravilla.

lógicamente no voy a poner las histos. de la cuenta real al público, pero tengo copias de mis trades en una cuenta demo aqui:
http://www.forexfactory.com/showthread.php?t=546365

sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.

asi de simple, al que no le guste que mire para otro lado.
Lo siento pero ante estos irresponsables comentarios no puedo mirar para otro lado.

Tengo la sensación de que abres x minicuentas, le aplicas un MM agresivo y enseñas la cuenta que te interesa enseñar, que casulmente siempre tienen un histórico menor de un mes o a lo sumo 2 meses.

Y además procuras añadir misterio al comentar que no puedes contestar con que broker operas. ¿Que problema hay? Ah, que no te pagan publicidad.

Por favor, seamos serios.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por X-Trader »

Por favor, no nos desviemos del tema del hilo. Reconozco que los comentarios de Russell no son muy acertados en este hilo por cuanto ese estilo de operativa realmente no permitiría vivir a nadie del trading.

Recordad que un buen trader no es aquel que obtiene grandes beneficios y dobla cuentas, sino aquel que sabe controlar sus riesgos (X-Trader dixit!).

Más tarde pondré mi opinión al respecto pero a grosso modo estoy de acuerdo con la visión general expuesta aquí y con lo que comenta Andrés en su artículo. Quién no quiera verlo así se engaña.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Hermess »

“Recordad que un buen trader no es aquel que obtiene grandes beneficios y dobla cuentas, sino aquel que sabe controlar sus riesgos (X-Trader dixit!).”
“Hay muchos traders viejos y hay muchos traders valientes, pero hay muy pocos traders valientes y viejos.”


Ed Seykota
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Feroz »

Hermess escribió:
“Recordad que un buen trader no es aquel que obtiene grandes beneficios y dobla cuentas, sino aquel que sabe controlar sus riesgos (X-Trader dixit!).”
“Hay muchos traders viejos y hay muchos traders valientes, pero hay muy pocos traders valientes y viejos.”


Ed Seykota

Siempre que se diferencie entre valiente y suicida
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

Gratphil escribió:
Russell Edgington escribió: A mi me parece algo parecido a lo tuyo, xiru.

yo me especialicé en el par eurusd y ahora solo opero con él. Hago scalping en charts de 15 minutos y por ahora me va de maravilla.

lógicamente no voy a poner las histos. de la cuenta real al público, pero tengo copias de mis trades en una cuenta demo aqui:
http://www.forexfactory.com/showthread.php?t=546365

sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.

asi de simple, al que no le guste que mire para otro lado.
Lo siento pero ante estos irresponsables comentarios no puedo mirar para otro lado.

Tengo la sensación de que abres x minicuentas, le aplicas un MM agresivo y enseñas la cuenta que te interesa enseñar, que casulmente siempre tienen un histórico menor de un mes o a lo sumo 2 meses.

Y además procuras añadir misterio al comentar que no puedes contestar con que broker operas. ¿Que problema hay? Ah, que no te pagan publicidad.

Por favor, seamos serios.
xDD

como me puedes decir eso?

mira mi evolucion en este foro anda.

empecé por alla del 2008 con 100 indicadores en una sola gráfica, hasta que con el paso de los años y miles de euros perdidos, me di cuenta que no hay nada mejor para ganar al mercado que timeframes pequeños y no poner un solo indicador en la pantalla. Solo price action.
como me puedes decir lo de la publicidad?

si grandes sellers de twitter me han bloqueado poder comentar en sus cuentas por decirles que venden humo?

si yo soy un anti vendedores de cursos y sistemas!!

jajaj

lee primero todo sobre mi y luego comentas.

no tienes idea de lo que hablo.

yo hago scalping agresivo en charts de 15 minutos porque despues de centenares de pruebas y miles de horas delante del monitor, me di cuenta que esa era la tecla correcta.

tu seguramente destinas tu suerte a la combinacion de un par de indicadores y y un timeframe muy alto donde te desesperas cuando consigues ganar 20 puñeteros euros.

yo tb pase por esa fase.

nadie se acuerda de los charts de 4h que subia con historicos desde el 2008?

me superaban en paciencia hasta que decidi dejarlo todo y leer mucho mas sobre scalping.

ahi esta la clave.

no quiero ofender a nadie, pero se puede sacar mucho dinero metiendo muchas horas.
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

X-Trader escribió:Por favor, no nos desviemos del tema del hilo. Reconozco que los comentarios de Russell no son muy acertados en este hilo por cuanto ese estilo de operativa realmente no permitiría vivir a nadie del trading.

Recordad que un buen trader no es aquel que obtiene grandes beneficios y dobla cuentas, sino aquel que sabe controlar sus riesgos (X-Trader dixit!).

Más tarde pondré mi opinión al respecto pero a grosso modo estoy de acuerdo con la visión general expuesta aquí y con lo que comenta Andrés en su artículo. Quién no quiera verlo así se engaña.

Saludos,
X-Trader
Alberto, y cuando descubres que puedes doblar cuentas teniendo las perdidas bien atadas?

yo controlo los riesgos como el que mas

solo tienes que tener un alto indice de aciertos y saber cortar a tiempo las perdidas.

no te puedes encariñar nunca nunca de un trade.
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

estoy empezando a parecer el troll del tipico foro, y me da pena.

yo siempre he querido ayudar, nunca molestar.

sabeis porque siempre han dixo que el 90% de los traders pierden aki?

porque el 90% del contenido de internet es mierda.

es asi de simple.
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Gratphil »

Russell Edgington escribió: sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.
Perdona Alberto,

Con este comentario no me hace falta haberte leido más. Estas hablando, así, sin demasiados quebraderos de cabeza, de una rentabilidad anual de un 4.095%.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por agmageton »

Gratphil escribió:
Russell Edgington escribió: sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.
Perdona Alberto,

Con este comentario no me hace falta haberte leido más. Estas hablando, así, sin demasiados quebraderos de cabeza, de una rentabilidad anual de un 4.095%.

jajaaj y porque no se ha puesto de moda triplicar cuentas demo en un mes, sino estaríamos hablando del 6000% compuesto al año hahahahahaaha, pero hay que tener respeto porque con semejantes rentabilidades no tardaremos mucho en ver a Russel siendo el creador de mercado y dándonos contrapartida, vamos que poca risa sino nos puteara.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Russell Edgington »

Gratphil escribió:
Russell Edgington escribió: sin muchos quebraderos de cabezas duplico una cuenta al mes.
Perdona Alberto,

Con este comentario no me hace falta haberte leido más. Estas hablando, así, sin demasiados quebraderos de cabeza, de una rentabilidad anual de un 4.095%.
y vuelves a demostrar que no sabes nada.

ese 4000% lo haan los chinos.

yo no tengo cojones para tanto

no sabes como juego con mis cuentas ni nada, y ni te pienso comentar nada.

al mes saco pasta, entiendes? y sigo trabajando con lo que tengo.

pero que te voy a contar?

a que eres de los traders que confian su capital a timeframes grandes y a la confianza de indicadores?

mucho animo!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”