guevon escribió: 16 Ago 2011 20:35
Buenas tardes.
Me alegro, porque veo, que mas de una persona conoce el scale trading...
Esta estrategia, fue de las primeras que yo aprendi, aunque como era tan... tan ... "quieta", nunca la puse en marcha, pero ciertamente, teniendo unas cuantas cosas en cuenta antes de ponerla en marcha, puede ser muy suculenta.
Me explico... , el timing de entrada es importante, el valor escogido es mucho mas importante, los porcentajes de inversion entre liquido y valor son importantisimos, y sobretodo, no es una estrategia de scalping, mas bien es, tranquila, y como uno en esta estrategia, nunca sabe cuando terminarla, es lo mas aconsejable para aquellos que quieren trastear en el mercado, sin pegarse sobresaltos.
Renunciamos a un porciento mas de beneficios, a cambio de tener un porciento menos de sobresaltos (perdidas).
Creo, que la he comenzado en un timing adecuado, (estamos perrenqueando entre minimos y maximos)...
El valor escogido es el san, que bueno, si que puede quebrar, pero creo que no sera mientras estemos haciendo este experimento, el san, es un valor, de los mas movidos en el ibex, es un valor de los mas capitalizados, es un valor de los mas seguros, en una palabra, creo que es de los optimos para el experimento.
Su cotizacion, 6,35 , pues ya me direis, yo, he visto al san en 15 euros aunque tambien lo he visto en 2,05 euros... aunque sobre este tema, (minimo posible), tambien he visto al san, que cuando la cotizacion bajaba un centimo de 4 euros, habia una "barredora", que compraba todo a ese precio, eso nadie me lo puede negar, puesto que yo lo he visto hacer, asi que hemos escogido un buen momento para el experimento segun el valor de la cotizacion (o eso pienso yo)...
Sobre los porcentajes de movida, es decir, 10% de bajada-subida, 20% de inversion-desinversion, esos, esos si que los he cogido al azar, pero creo, que a lo largo del experimento, aprendamos algo sobre cual pueden ser los mejores porcentajes...
Tambien, yo estoy haciendo el experimento, a pelo, sin palanca, quien me dice a mi, que esto no es mejor hacerlo con una palanca 1:2 o 1:5 o incluso 1:10?... eso lo veremos a lo largo de los dias... (tener en cuenta, que cuando hablo de palanca, os habla alguien que su cuenta real la tiene con una de 1:200, (la de sustos que me da), asi que se de que me hablo).
Tener en cuenta asi por encima, que el trabajar con una palanca de 1:5, nos supone que con 50.000 euros hubieramos comprado unas cuatro veces mas de acciones (hay que contar las garantias que nos retienen), aunque no nos olvidemos, que cuando vengan mal dadas, el disgusto sera 4 o 5 veces mayor...
...
Bien, he estado mirando la cotizacion del san, y hoy no nos ha entrado en ninguna de las cifras que he puesto, asi que seguimos manteniendo lo de mi mensaje anterior, osea, el saldo igual...
7873 acciones del san y 50.000 euros en liquidez.
Voy a ver si soy capaz de hacer un trocito de hoja de calculo, para ir llevando las cuentas de forma visible.
S2.
Bueno, no se si saldra la hoja de calculo que he preparado, pero ahi va.