Prodriamos intentar avanzar en la idea del grupo.
LLevas muchos años en esto, quiza mas que la mayoria que estamos aqui.
Sabes perfectamente lo dificil que es esto y lo facil que puede llegar a ser.
Contare mi experiencia por lo que pueda servir.
Esto es un juego psicologico, una lucha continua entre compradores y vendedores , soporte-rersistencia, no hay nada mas , el precio sube y baja por pura psicologia, si una mayoria de traders compran subira, si la lucha esta igualada entre compradores y vendedores entrara en lateral, si una mayoria vende bajara, no hay nada mas aparte de la psicologia individual de cada traders como ente individual, todo dentro de un parametro de manipulacion global.
Lo dificil de este juego no es acertar la direccion del proximo movimiento, eso con estudio y trabajo duro se consigue con fiabilidades muy altas, lo realmente dificil es ganar dinero consistentemente.
El traders como ente individual antes de tomar posiciones en una direccion esta inmerso en un mar de dudas, no es objetivo y esto vale para el 100% de los individuos, todos estamos hechos de la misma madera.
La experiencia acumulada te hace ver cual es realmente el problema, es la suma de nuestros fracasos dice Alberto, y tambien la habilidad para irlos corrigiendo.
En ausencia del factor dinero esto es un juego de niños, cuando el dinero entra en juego, el factor apalancamiento es un gran problema, ya no se es tan objetivo, el traders olvida facilmente las reglas del juego y comienza a pensar en ganancias-perdidas, acierto-error y ese es el gran problema.
Conseguir una operativa carente de emociones , con objetividad, pensando friamente en ausencia del factor dinero.
Por este problema crearon los sistemas automaticos, lo malo de estos es que no pueden ver ni pensar, no analizan cada situacion como puede hacerlo un traders o un grupo de ellos, se limitan a seguir las reglas marcadas estudiadas sobre historico, el fallo de los sistemas automaticos es que estan diseñados para que operen de forma mecanica en ausencia de emociones , expuesto asi, habria que pensar que deberian funcionar.
La razon de que la gran mayoria pierdan dinero a lo largo del tiempo, es su limitacion y falta de planificacion de cada operacion de forma individual.
El precio se mueve constantemente en pautas repetitivas de soporte a resistencia o viceversa, lo malo de ello es que esas pautas repetitivas son solo similares, no son identicas, estan mutando constantemente, añadiendo
variaciones que hacen que los sistemas automaticos a la larga o bien pierdan dinero o sus rachas de perdidas sean muy elevadas y muy dificiles de aguantar.
Poner a una maquina a jugar con sentimientos humanos no creo que sea el camino, demasiados cerebros pensando con mucho capital , si existieran buenos sistemas automaticos ellos los tendrian, bancos, fondos de inversion , grandes capitales etcc....
Mas bien , los sistemas automaticos , forman parte del escaparate, mas picos y palas que generan comisiones, una forma mas de alimentar al gran dragon, sistemas automaticos, cursos, libros etcc... todo basado en teorias sobre el historico del precio sin tener en cuenta la psicologia y el grado de mutacion en las pautas por pura manipulacion.
El mercado es un ente vivo, un conjunto de emociones que hacen que se mueva en una determinada direccion ,dentro de un parametro de manipulacion.
Se puede pensar que no existe manipulacion , si esto fuera cierto, habria que poder explicar la sincronizacion tan perfecta entre todos los mercados y activos, cosa sumamente dificil si pensamos en emociones humanas que lleguen a tal grado de sincronizacion y perfeccion para mover todos los mercados al mismo tiempo , el tema se aclara mucho si pensamos que detras hay programas informaticos muy bien sincronizados, despues esta el cuidata y los creadores de mercado y por ultimo la masa.
Con la informacion y los programas de analisis que tenemos en la actualidad, no es dificil acertar con un grado muy alto de fiabilidad , la direccion de los movimientos en los inicios, incluso muchas veces con mucha antelacion, fallos siempre los habra, sin embargo conseguir fiabilidades superiores al 80% , metiendo horas y trabajando duro esta dentro de las posibilidades.
Una buena gestion del capital y del riesgo, primando como base el ratio riesgo-recompensa y el maximo riesgo asumible por operacion, pasando por la diversificacion, piramidacion de posiciones ganadoras etcc.....Optimizando al maximo el factor ganancias perdidas es complicado pero dentro de lo posible, son matematicas con poco margen para el error.
Para ganar aqui consistentemente y grandes cantidades de dinero ,el unico problema que le veo es psicologico, enmarcado en el factor dinero: perdida-ganancia, acierto-error.
Diciendolo mas sencillamente conseguir un grado cercano al 100% de disciplina en seguir las señales, en asusencia del factor dinero , y esto es realmente muy dificil.
LLegando a ejecutar los analisis al 100 % en base a lo planificado, dejan de existir los problemas.
Ponerse deacuerdo muchos en este proyecto es muy dificil, tendras que dejar los puntos muy claros con antelacion de lo que realmente pretendes antes de que nadie se apunte, dejando las cosas muy claras desde el principio.
Si te metes con la idea de ver que ocurre, sin tener una base solida sobre la que trabajar y la forma de hacerlo ,el resultado dificilmente conseguira las aspiraciones en cuanto a resultados.
La coordinacion entre varios traders, donde entre en juego la experiencia de todos, llegar a un grado de disciplina elevado en cuanto al cumplimiento de las reglas marcadas del funcionamiento del grupo es muy dificil, por propia experiencia te puedo decir que es lo mas dificil.
Suponiendo que se llegue a crear un grupo que cumpla con las normas previamente establecidas, el siguiente paso es comenzar de 0.
La experiencia de cada uno de los componentes, sus metodos de trabajo, sistemas , tecnicas operativas , deberan ser estudiadas en profundidad.
Con lo mejor de cada uno y en conjunto crear la tecnica operativa nueva y unica para todos, no sirve por poner un ejemplo: yo hoy voy scalping en bono, el otro tendencial en el dax, el otro antitendencia en la divisa etcc,,,,
Esto pasa por analisis profundos de cada activo metiendo horas y todos en piña atacar las señales del sistema donde las de, sea el activo que sea.
Luego esta el tema de la disciplina para seguir las señales que genere el sistema por parte de cada uno de los integrantes, todo completamente archivado y periodicamente balance para corregir errores, si esto se hace bien, quiza sea lo mas beneficioso de todo el proceso.
En mi opinion los puntos a trabajar como base solida son los siguientes:
Matematicas financieras.
Psicologia operativa del grupo.
Tecnicas operativas mas rentables, tendencia-antitendencia
Analisis y estructuras del precio.
En segundo lugar el estudio de los indicadores y herramientas mas fiables con los que trabajar como apoyo en los analisis.
Indicadores de
volatilidad.
volumen.
divergencias
Soportes-resistencias
Figuras charsistas
Lineas de tendencia
Estructuras del precio
Estudio de diferentes activos selecionando los que mejor se presten a las tecnicas operativas del sistema.
Se trata de aplicar la tecnica adecuada, usando metodos analiticos de alto grado en fiabilidad, ejecutar las señales en basde a los analisis siguiendo con ferrea disciplina el plan y aplicar las matematicas para optimizar al maximo las ganancias limitando al maximo las perdidas.
Solo es una opinion mas, si todos exponemos la nuestra podemos acercar posiciones.
Soy partidario de publicar las operaciones en tiempo real en el foro general, eso condiciona enormemente.
Saludos

Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.