Ejemplos de la influencia del MM sobre un sistema.

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

rufus escribió:No sé pero se me ocurre lo siguiente, ¿no sería mejor empezar por saber cuáles son los mejores puntos de entrada y los posibles puntos de salida u objetivos? Y una vez conseguido esto, que no se podría lograr sin estar muy, muy empollao de análisis técnico como para saber cuales son los posibles reversal points de importancia, cuentrarse en la gestión de las posiciones. No queramos empezar la casa por el tejado.

Imaginemos que ya hemos logrado un conocimiento suficiente y tenemos a punto un sistema que nos da entradas buenas en un 70% de los casos para un stop fijo determinado (stop fijo para cumplir con el primer principio del trading) y para cada caso varios posibles objetivos ( de acuerdo con el segundo principio del trading) y una probabilidad maomeno asignada a cada uno de ellos. En ese caso sí podríamos optimizar los parámetros de position sazing, mover el stop, etc., pero repito tendríamos que tener asignado una probabilidad maomeno a cada uno de los objetivos
No tengo ni idea de lo que es position sazing, ¿aguien me lo explica? A ver un ejemplo, entro con 12 pips de stop y me marco tres objetivos, a 35, 60 y 150 pips. Una optimización podría ser lo siguiente, sin mover el stop cerrar el 50% de la posición al llegar al primer objvo por si no logra pasar de ahí, otra cuarta parte en el 2º objetivo y el resto en el último. Claro que esto se puede ver de otra manera más agresiva, arriesgada pero tal vez más rentable?. Si pasa del primer objevo se sube el stop a, si pasa del 2º se sube a y así hasta el final. Claro esto último complica el análisis añadiendo otra variable en forma de probabilidad de que una vez superao el primer objetivo retroceda hasta, y así sucesivamente. No sé yo esto lo veo demasiao complicao pa poder programarlo. Lo de siempre
Eso es lo que intento explicar y todas las respuestas van por el mismo camino. Yo intento olvidarme del sistema y centrarme en el SP y el MM. Pero para empezar he querido plantear un sistemilla básico que nos permita a todos tener una base sobre la que realizar el estudio. Podía haber cogido cualquier otro. Alguien ha planteado incluso el de entradas aleatorias. Ya lo he probado y he obtenido los mismos resultados. Para que me entiendas, con el sistema de SP y MM "Rufus" 100% apalancado en cada operación, en el medio-largo plazo siempre acabas perdiendo mientras que con lo que he probado SIEMPRE o pierdes menos o incluso acabas ganando.

Me gustaría que la gente participara activamente en la prueba, creo que nos puede aportar cosas interesantes a los novatos como tú y yo pero lo primero es entender el objetivo del experimento. Puede ser que el pensar que el MM y el SP sea empezar la casa por el tejado, una prueba de donde fallamos al plantear un sistema completo. Lo que creemos cuando empezamos que es el tejado, en realidad son los cimientos.

A mí me gustaría tener el nivel de análisis técnico que tienes tú y eso que ya se bastante más que cuando empecé hace 8 años en el contado. Pero tus resultados con calcados a los míos, salvo las dos tiradas de +500% :-D. Los dos analizamos donde está el problema. Tú lo atribuyes única y exclusivamente a la psicología y yo pienso que algo de razón tienes pero que el fallo realmente lo tenemos en la gestión monetaria y de las posiciones abiertas.

En un sistema automático programado la psicología desaparece, ahora sólo me queda comprobar que lo que supongo es nuestro fallo en realidad lo es.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Spirit escribió:Ahora una pregunta, ¿Os parece interesante el tema tratado o estoy haciendo el canelo? Es que ésto lleva su curro (sobre todo publicarlo) y si no interesa pues me lo quedo para mi solito. Yo si que le saco partido.
Interesante no, MUY INTERESANTE encontrar un indicador que de señales de entrada buenas y salida buenas es trivial, el problema es la administracion de las posiciones (tamaño de las mismas y timing de las mismas)
Spirit escribió:REPITO: El objetivo no es encontrar un sistema ganador.
Estimado Spirit, lamento informarte que si encuentras una metodologia de MM exitosa encontraras un sistema ganador o mejor aun hacer que cualquier sistema sea rentable.
Spirit escribió:En un sistema automático programado la psicología desaparece, ahora sólo me queda comprobar que lo que supongo es nuestro fallo en realidad lo es.
Cuidado con los sistemas automáticos programados, no son eternamente buenos, en el mercado todos tomamos decisiones y en base a esas decisiones estan sus movimientos y los movimientos del mercado hacen que tomemos nuevas decisiones... en resumen el mercado se autoalimenta de información, evoluciona.... puedes programar algo que funcione bien hoy, pero hay que mirarlo ya que por los cambios en el mercado mañana funcionara mal.

me parece excelente tu motivacion, soy un convencido que en el MM está oculto el grial
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

PRUEBA 3B - STOP(120)+TRAILING STOP PROGRESIVO+PROFIT FIJO (250)

Como el objetivo de este estudio es poder analizar la inflencia del MM sobre un determinado sistema, no es muy importante el mismo. Lo que si he intentado con la optimización del mismo es conseguir resultados variables en el tiempo. Que se vea claramente rachas buenas y rachas malas.

Si consideramos un sistema perfecto con 100% de aciertos, el MM no tendría mucho sentido ya que en ese caso el máximo apalancamento siempre sería el vencedor. Pero la realidad es muy distinta y en ella nos encontramos siempre con rachas, épocas en las que un sistema funciona mejor y epocas en las que no funciona. Se puede discutir mucho sobre si este sistema es mejor o peor para el estudio. Si alguno tiene otro que le parezca mejor que lo diga y si no es muy difícil de programar le aplicaríamos las mismas pruebas que aparecerán a partir del punto 4.

He realizado pruebas en distintos espacios temporales y he acabado ajustando el stop y el profit por intentar simplificar y buscando rachas de duración media donde se vean los efectos de las distintas estrategias de MM con mayor intensidad. Así tenemos distintos espacios temporales, unos con ganancias, otros con pérdidas y otros laterales.

1.- Ene-Oct 2005 - 49 operaciones. Saldo final: -1592,68
2.- Ene-Oct 2006 - 37 operaciones. Saldo final: 1021,85
3.- Ene-Oct 2007- 95 operaciones. Saldo final: -935,59
4.- Ene-Oct 2008 - 188 operaciones. Saldo final: 1420,37

5.- Sep-Oct 2008 - 121 operaciones. Saldo final: 2612,93

El gráfico histórico del eur/jpy presenta un aumento de los rangos tremendo en el último año y medio y muy especialmente en los últimos meses, lo que hace que el número de operaciones generadas por este sistema aumente en proporción directa al aumento del rango en el histórico.

A partir de la PRUEBA 4, se empezarán a cambiar el tamaño de las posiciones sin modificar en ningún caso el sistema actual de entradas y salidas. Recordar que el posicionamiento hasta ahora es de volumen constante por operación = 0.1 lote.

Publico capturas de los tester realizados de todos esos periodos.
Adjuntos
base_trailingstop10_ask120_bid250_sep_oct_2008.gif
base_trailingstop10_ask120_bid250_ene_oct_2008.gif
base_trailingstop10_ask120_bid250_ene_oct_2007.gif
Última edición por Spirit el 10 Nov 2008 10:53, editado 3 veces en total.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Tester de periodos en años anteriores a 2007
Adjuntos
base_trailingstop10_ask120_bid250_ene_oct_2006.gif
base_trailingstop10_ask120_bid250_ene_oct_2005.gif
base_trailingstop10_ask120_bid250_ene_oct_2004.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Se puede comprobar que este sistema es muy dependiente del rango por lo que si le aplicásemos un ATR mejoraría bastante con toda seguridad. Pero por simplificar lo dejaremos así.

También es muy mejorable el sistema de trailing-stop ya que se podría prescindir del profit fijo e intentar un sistema de trailing asintótico o logarítmico en el que uno de los parámetros haría de sustituto del profit fijo.

Ahora lo que vamos a hacer es una prueba de máximo apalancamiento en cada posición. Esto es entrar con el número máximo de lotes posible.

Haremos pruebas también con lotes fijos de 0.2, 0.3, 0.4, etc. y por último aplicaremos sistemas de cálculo de lotes en función de la equidad de la cuenta, con 4 variantes: escalares fijos, escalares progresivos, porcentuales fijos y porcentuales progresivos.

Todas estas pruebas quiero hacerlas sobre todos los periodos estudiados. Así que tener paciencia que me llevará un tiempo. Iré publicando los resultados poco a poco para que se puedan ir comentando.

Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Mensaje por rufus »

Esperamos con atención
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Mensaje por rufus »

Ma apena que la peña aporte poco o nada a este interesante hilo pero tu sigue Spirit que seguro que hay muuuucha gente pendiente
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Profit_Warning ya me ha pedido el código fuente para intentar aportar algo y se lo he mandado. Todavía es pronto Rufus, no te impacientes. Yo he intentado correr lo más que he podido para plantear la base del sistema y lo que se pretende estudiar y dejarlo muy claro, porque como habrás comprobado enseguida la gente se desvía hacia intentar modificar algo para ganar.

En realidad esta prueba se podría realizar con el mejor de los sistemas y con el más perdedor. Lo que ocurre es que entonces los resultados serían menos convincentes ya que tenderíamos a pensar que los éxitos y los fracasos son dependientes del propio sistema. Y en el caso de plantear un sistema totalmente perdedor muchos perderían el interes desde el primer gráfico.
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Mensaje por Tiotino »

pero lo q pides son tecnicas para mejorar un sistema, sea cual sea el sistema, y no simulaciones sobre los parametros de un sistema. sean MM o no.
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Tiotino, lo que se ha publicado hasta ahora en el hilo es el sistema que vamos a analizar y como se ha llegado a él, así como los resultados en distintos espacios temporales.

Ahora ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE vamos a variar el tamaño de los lotes que se utilizan en cada posición abierta dejando el resto intocable. Las entradas, salidas, stops, profits y objetivos vendrán dados por este sistema que ya no se puede tocar. En teoría deberían generarse las mismas en todas las pruebas salvo en los casos que se ejecute un margin-call que dado como está construido el sistema, la apertura de una posición depende diréctamente del cierre de la anterior, lo que significa que si con una cantidad de lotes alcanzamos un margin-call seguramente estaremos cambiando el punto de entrada en la siguiente posición. Pero si no ocurre ésto, todas las entradas y salidas deberían coincidir en todas las pruebas.

Creo que eso es manejar MM. Por ejemplo se puede hacer una simulación de martinlanga o de antimartinlanga, posicionamiento incremental, decremental, fijo, e incluso posicionamiento por indicadores independientes a los utilizados en el sistema. Que cada uno proponga lo que quiera hacer.


Ahora ya no puedo seguir que me ha cascado el Metatrader. No me pilla los históricos, es como si hubieran desaparecido por arte de magia. Seguro que se trata de un complot :-D
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Me interesa probar:

1:
  • Stop Loss = 1.2*atr(14,timeframe);
    Cierre: señal de cierre del sistema, ya sea a favor o en contra.
    Tamaño posicion: el maximo considerando que el monto del stop loss debe ser a el 3% del capital de la cuenta.
2:
  • Stop Loss = 1.2*atr(14,timeframe);
    Trailing Stop Loss 0.3*atr(14,timeframe);
    Cierre: señal de cierre del sistema, ya sea a favor o en contra.
    Tamaño posicion: el maximo considerando que el monto del stop loss debe ser a el 3% del capital de la cuenta.
Si me envias el programa, yo feliz hago las pruebas...
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Catorpega
Mensajes: 391
Registrado: 04 Abr 2008 10:35
Ubicación: Mallorca

Mensaje por Catorpega »

....posicionamiento por indicadores independientes a los utilizados en el sistema. Que cada uno proponga lo que quiera hacer.

Holas
Tontamente he descubierto uno que con barras de rango, el indicador Bollinger y una media exponencial me dan bastante resultado indicandome un posible cambio de tendendia con muy altas probabilidades de exito.
Aqui va un ejemplo de los que utilizo....
rango de barra = 14
bolinger bands= 14
media exp.a la Apertura= 5

Operativa para EURUSD intradia:
entrada con 2lotes cuando el cierre de la media cae por un lado u otro del centro de BB.
TrailStopLoss: el doble de rango de la barra + orquilla media del broker
Objetivo 1er lote: 10pipos
Objetivo 2do lote: cuando se crucen de nuevo EMA y BBMedian; cuando la media exponencial (EMA5A en este caso) està por ENCIMA de la linea centro de BB (BB14MEDIAN), la tendencia es marcada como BAJISTA.


Juntamente con el WCCI me va estupendo ya que si me salta el Stop dentro de una tendencia siempre puedo optar a volver a entrar con un contrato o lote en cualquier señal de rebote en el WCCI asi como añadir contratos en una posicion ya abierta con objetivos de 10 pipos .
Tambien utilizo el WCCI para manejar el Stop, ya que muchas veces se adelanta a un posible cambio de tendencia. De este modo no espero a que salte el stop, que como he dicho deberia estar a una distancia predefinida del maximo recorrido a nuestro favor.

Obviamente cada uno tiene que ajustarlo a su manera de ser, pero si alguien puede programarlo para que se pueda optimizar y talvez adjuntarle una estrategia para que se pueda automatizar, creo que seria algo positivo.

Espero haber podido ayudar algo.
saludos y que les den a los lameculos.
Cator
Lo que uno hace, otro puede hacer, mediante la fuerza de voluntad y las pràcticas correspondientes dia tras dia sin desvanecer.
(Onofre Fuster Valls. 1929-1994)
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

PRUEBA 4 - sep-oct 2008 - 3 tipos de MM

Empezamos la verdadera prueba. He actualizado el histórico de ticks y los resultados han variado un poco con respecto a las gráficas anteriormente publicadas. Espero que no vuelva a perder los datos para que siempre sean los mismos en todas las pruebas.

Primero voy a explicar en que consisten los tamaños de las posiciones.

TIPO 1. - lotes fijos de 0,1 ud. en todas las posiciones.

TIPO 2 .- lotes = máximo posible en el momento de abrir cada una de las posiciones. Rufus conoce bien ese método, je,je. En teoría si siempre ganasemos ese sería el mejor de todos.

TIPO3 .- Los lotes se calculan en función de la equidad de la cuenta en el momento de abrir una posición. El lote mínimo es 0,1 y el inicial son 2 veces el lote mínimo. Los incrementos son aritméticos, es decir sumamos 0,1 lotes en cada tramo de la equidad que supere cierto nivel de beneficios.

Los tramos son los siguientes: 1 - 1.2 - 1.5 - 2 - 3 - 4 - 5 - 7.5 - 10 -15. Lo que significa que si empezamos con 10.000$ y subimos la equidad de la cuenta a 30.001 $ debemos abrir la siguiente posición con 0.7 lotes. Al empezar abriremos la primera posición con 0.2 lotes y si la equidad baja del saldo inicial se utilizarán 0.1 lotes. Para calcular el resto de posibilidades tan sólo hay que sumar 0.1 lotes en cada tramo.

Los resultados hablan por si sólos. En el caso del TIPO2 (máx. apalancamiento) ha sufrido un DD que lo ha dejado fuera del mercado, tan sólo ha podido completar 69 operaciones mientras que con los otros dos sistemas de MM se han completado 132 (exáctamente las mismas en las 2).

Con el sistema de lotes fijos de 0.1 ud. se obtiene un rendimiento final de 1.775,90$ y con el sistema de tamaño de posiciones variable se obtiene un rendimiento de 3.077,25. En ambos las posiciones se abren y se cieran exáctamente en los mismos puntos siendo el % de operaciones en positivo del 38,64%.

Ahora sólo publico los gráficos. Según lo que comenteis de ellos pondré las estadísticas que genera Metatrader. A ver si participa la peña.
Adjuntos
sep_oct_2008_MM_fijo_lote_inicial_01.gif
sep_oct_2008_MM_max_apalancamiento.gif
sep_oct_2008_MM_incremental_aritmetico01_sobre_equity_exponencial_lote_inicial_01.gif
Última edición por Spirit el 10 Nov 2008 13:47, editado 1 vez en total.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber escribió:Me interesa probar:

1:
  • Stop Loss = 1.2*atr(14,timeframe);
    Cierre: señal de cierre del sistema, ya sea a favor o en contra.
    Tamaño posicion: el maximo considerando que el monto del stop loss debe ser a el 3% del capital de la cuenta.
2:
  • Stop Loss = 1.2*atr(14,timeframe);
    Trailing Stop Loss 0.3*atr(14,timeframe);
    Cierre: señal de cierre del sistema, ya sea a favor o en contra.
    Tamaño posicion: el maximo considerando que el monto del stop loss debe ser a el 3% del capital de la cuenta.
Si me envias el programa, yo feliz hago las pruebas...
Ok, te envío el programa pero con la condición de que publiques las pruebas en este hilo. Te lo envío por MP tal y como lo tengo en este momento, espero que lo entiendas porque está lleno de líneas comentadas que activo y desactivo en función de la prueba que quiero hacer. No me ha dado tiempo todavía de programar los parámetros al inicio del Expert.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Catorpega escribió:
Holas
Tontamente he descubierto uno que con barras de rango, el indicador Bollinger y una media exponencial me dan bastante resultado indicandome un posible cambio de tendendia con muy altas probabilidades de exito.
.................................

Espero haber podido ayudar algo.
Eso es trabajar en el propio sistema de entradas y salidas no en el del tamaño de la posición. Está muy bien y podemos probarlo cuando acabemos con este sistema. Lo que no podemos es cambiar el sistema en cada prueba. Para el sistema actual, exprimimos al máximo el tema del tamaño por posición y luego nos podemos hacer lo mismo con algo como lo que explicas.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”