Curtosis y los "trend following"

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
polxx
Mensajes: 847
Registrado: 09 Dic 2005 10:25
Ubicación: Albacete

Mensaje por polxx »

nickgekko escribió:... subirnos a una tendencia determinada ya sea a favor de la dominante o en contra de esta.
Si claro, pero es mejor a favor o en contra?Que eso no va a gustos personales de cada uno. Una forma es la correcta la otra es erronea.
La cuestion es saber cual es la buena.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
nickgekko
Mensajes: 70
Registrado: 11 Feb 2009 03:03

Mensaje por nickgekko »

Para mí la respuesta correcta es subirse al carro de la tendencia dominante de largo plazo.

Primero porque aunque mi entrada a corto sea un desastre como he entrado a favor de una tendencia seguramente me arreglarán el desaguisado o almenos no perderé mucho.

Segundo porque tengo mas probabilidades a mi favor de que el precio se mueva en la dirección de la tendencia de largo plazo.

Tercero porque seguramente voy a ganar bastante mas que entrando en señales antitendencia ya que el recorrido será mayor.

Y por cierto voy a decir una cosa que seguramente muchos no estarán de acuerdo y me dirán de todo menos bonito, pero yo creo que los laterales no existen, lo que vemos como un lateral en diario en gráficos mensuales tiene una tendencia bien definida. Por tanto siempre existe una tendencia en el mercado.

Otro tema es que nuestro método sea incapaz de decirnos en que tendencia estamos, o que nos de una información equivocada, en ese caso el problema no es de las tendencias sino de nuestro método que falla y hay que mejorarlo.

Pongo un ejemplo, quién entraba corto en el mercado del 2004 al 2007 se equivocaba, quién entra largo en el mercado a partir de 2008 se equivoca también.

Si puedo saber la tendencia de estos ciclos o ondas o tendencias de 3-4 años de duración tengo ya mucho ganado. Por todo eso creo que la teoría de las ondas de elliot está en lo cierto, aunque yo no opero según ondas de elliot la filosofía la comparto.
Avatar de Usuario
polxx
Mensajes: 847
Registrado: 09 Dic 2005 10:25
Ubicación: Albacete

Mensaje por polxx »

Es cierto que si cojes la tendencia a favor de meses enteros te forras. Pero tambien es cierto que al ser un movimiento tan grande, las series de perdidas seran brutales. Y como todos sabemos, aqui se busca ganar mucho atravesando las menores series de perdidas posibles, osea maximizar el beneficio/riesgo.
Entonces ¿es mejor ganar 200 euros y perder 100 muchas veces? ¿o ganar 2000 y perder 1000 muchas veces?
No lo se, pero sin duda uno tiene que ser mejor que el otro.

Por otro lado las pruebas de backtesting no son definitivas. Lo que realmente cuenta es el walkforward. Podria suceder que al hacer walk forward la tendencia del largo plazo sea mas consistente que la antitendencia del corto plazo. No lo se.

Y otra cosa, si realmente existe una tendencia de largo plazo y una anti del corto plazo, pues se pueden unificar ambas en un sistema que mire las 2 a la vez. Toy analizandolo, espero tenre resultados pronto.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

Si que esta dando de si este tema..........

Pero no sé, me parece que la mayoria que estais actuando en esta cuestión sois verteranos y teneis detrás ya , muxos sistemas y mucha experiencia, no se como os planteais estas cuestienos a estas alturas........

Tendencia VS Contratendencia.......porque=?

como dijo Newton a toda accion le sigue una reaccion....ya sea en un fuerte tendencia como en tendencias aisladas , solo tienes que estudiar el alcance de la accion para interpretar la posible reaccion.....y eso no viene precisamente de valorar unicamente la tendencia...sino los resultados y la desviación de los mismos.......

Por ejemplo si estas en una fuerte tendencia bajista y se produce una salida que desvia tus reslutados sobre la media en x veces, tienes una posible interpretación que puede venir una correción normal de la misma......en la misma proporcion , este seria un buen momento para que tus parametros actuaran en la entrada contra tendencia.....por lógica la probabilidad de correción seria alta.....y conseguirías entrar en la contra tendencia con alta probabiliad, aplicando dos escenarios, posicionamientos multiples a favor de la tendencia, y entradas en contratencia bajo unos parametros estrictos tanto de equity como de filtros de entrada, .............

El secreto de todo esto es modelizar bien el momento de mercado sus sesgos y la estrategia de posicionamiento......y para eso el sistema siempre ha de ser el mismo con pocos cambios con uno o dos variables maximo...pero a la vez una flexividad de momento de mercado que se adapte a las circunstancias.

En definitiva...se puede ir bien a las dos estrategias pero sesgando mucho en el caso de la contratendencia sus entradas y objetivos.....

os digo que funciona en todas las fases de mercado pero ajustandolo a su volatilidad (para mi la variable mas importante qeu cada sistema ha de tener), hasta en los años de baja volatlidad 2004-2007 principios, se podia trabajar bien en ambos lados.....y con la volatiidad en estado puro como ahora.....mejor , pero los tiempos cambian y ahora se realizan el mismo dia las operaciones......

otro tema que oigo con frecuencia, swing trader o trader del dia? porque nos empeñamos siempre en ser tan deterministas? no pueden tus estrategias sesgar lo mejor d e las dos?
si tengo un beneficio alto cuando estoy acabando el dia.......no merece la pena si tu analisis es correcto , dejar abierto el contrato/os con un riesgo bajo de perdida ya que tu beneficio supera la desviación Atr x 3 veces , con lo que un gap en tu contra y con perdida estadisticamente representaría solo el 5% de posibilidades de producirse , por contra si lo dejo y sguie la tendencia y abre con gap a mi favor o empezando una fuerte continuacion de tendencia multiplicare mis resultados con volatilidad 0 para mi cuenta?....
En fin creo que todo esto es una mezcla estrategica de sacar lo mejor de cada cosa con sentido común y no sen tan determinista en algunas cosas ya que nos hace perder sensibilidad hacia el mercado.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Todo en la vida está lleno de colores grises, aunque nos empeñemos por la idioted humana en defender los blancos o los negros como si fuesen verdades absolutas.

nickgekko
Mensajes: 70
Registrado: 11 Feb 2009 03:03

Mensaje por nickgekko »

Nadie duda que en las tendencias existen movimiento de menor duración temporal contra la tendencia.

Vuelvo a poner el ejemplo de Elliot, ondas 1,3,5 a favor de la tendencia, 2 y 4 en contra de ella.

Mi idea es que si tú sabes que estas utilizando una estrategia antitendencia es porque has detectado una tendencia, ¿entonces porque complicarse la vida? ¿porque no subirse al carro de la tendencia que es en donde tienes mas probabilidades de ganar?.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

nickgekko escribió:Nadie duda que en las tendencias existen movimiento de menor duración temporal contra la tendencia.

Vuelvo a poner el ejemplo de Elliot, ondas 1,3,5 a favor de la tendencia, 2 y 4 en contra de ella.

Mi idea es que si tú sabes que estas utilizando una estrategia antitendencia es porque has detectado una tendencia, ¿entonces porque complicarse la vida? ¿porque no subirse al carro de la tendencia que es en donde tienes mas probabilidades de ganar?.
eso digo yo......pero con matices, ya que es más dificil , trabajar con la tendencia menor en contra de la tendencia principal, que con la tendencia mayor a favor.......suena a lio...pero es importante señalar que son estrategias que varían en los sesgos y la operativa. Como acentuar los filtros y disminuir los objetivos....
nickgekko
Mensajes: 70
Registrado: 11 Feb 2009 03:03

Mensaje por nickgekko »

agmageton escribió:pero es importante señalar que son estrategias que varían en los sesgos y la operativa. Como acentuar los filtros y disminuir los objetivos....
Por tanto mayor riesgo al error, mas probabilidades de perder.

Sigo pensando que nos gusta complicarnos la vida, quizás porque estamos influenciados por toda esa gente que repite sin parar que seguir una tendencia es una mala técnica de trading que los profesionales de verdad usan otros métodos, ¿pero pueden demostrarlo? ¿pueden demostrar que la suya es mejor?. A mi me basta mirar un gráfico para ver que seguir la tendencia es lo que da dinero de la manera mas óptima.

Fijaros una cosa, quienes siguen la tendencia son fieles a esa técnica durante años, los que la critican hoy usan sistemas antitendenciales, mañana hacen scalping, pasado mañana harán el tirabuzón invertido en base al patrón de velas x+y, luego se pasarán a leer posiciones de los cuidadores del mercado... Complicarse la vida por complicarsela.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

nickgekko escribió:
agmageton escribió:pero es importante señalar que son estrategias que varían en los sesgos y la operativa. Como acentuar los filtros y disminuir los objetivos....
Por tanto mayor riesgo al error, mas probabilidades de perder.

Sigo pensando que nos gusta complicarnos la vida, quizás porque estamos influenciados por toda esa gente que repite sin parar que seguir una tendencia es una mala técnica de trading que los profesionales de verdad usan otros métodos, ¿pero pueden demostrarlo? ¿pueden demostrar que la suya es mejor?. A mi me basta mirar un gráfico para ver que seguir la tendencia es lo que da dinero de la manera mas óptima.

Fijaros una cosa, quienes siguen la tendencia son fieles a esa técnica durante años, los que la critican hoy usan sistemas antitendenciales, mañana hacen scalping, pasado mañana harán el tirabuzón invertido en base al patrón de velas x+y, luego se pasarán a leer posiciones de los cuidadores del mercado... Complicarse la vida por complicarsela.
Cuando me refiero a mayor filtro, es de entrada en contratendencia a la vez que menor stop(asumimos menor riesgo que con las entradas a tendencia)........pero si te entiendo a ti, que contra tendencia los errores se multiplican,de todas formas , se crean unas tendencias mas cortas pero de buena fortaleza cuando hay un correción de la tendencia fuerte....YO solo entro cuando la desviación de los resultados de la equity me dicen que aqui hay una probabilidad alta de correción, no nos equivoquemos, igual una contratendencia puede durar dias......o en algunos casos hasta meses, entonces estarías incurriendo en que la tendencia fuerte en ese momento seria la que va en contra de la tendencia principal y nuestro sesgo tendria que detectar esto........osea nuestro plan de posicionamiento cambiaria esto sería ir contratendencia si tu escenario te indica que ahora la tendencia dominante es contra la tendencia princiipal de mercado a largo? yo creo que perderias intentando seguir la tendencia de largo.......bueno creo no , seguro....por eso cuando me refiero a ir contra tendencia en si lo que voy es la tendencia dominante en ese momento con un sesgo de antitendencia por tener una tendencia mayor en contra, con lo que bajo el riesgo via stops a la vez que los objetivos son mas concretos y el secreto esta en detectar esa contratendencia de una manera que no nos haga equivocarnos logicamente y operemos contra una tendencia dominante fuerte ........no se si me has entendido....
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Nickgekko, sueles estar muy acertado en todo lo que dices, al menos con mi forma de entender el mercado, por eso te voy a preguntar algo. Primero voy a tratar de definir que es tendencia. Para ello son necesarios cuatro puntos :

1: punto de partida
2: nivel alcanzado por el precio un tiempo despues del inicio
3: correccion al tramo anterior, sin alcanzar el punto de partida ( si lo alcanza el punto 2 pasaria a ser el punto de partida, y este tercer punto seria el punto 2 )
4: superacion del nivel de precios alcanzado en el punto 2

Supongo ( digo supongo porque es lo que hago yo, pero podria ser de otra forma ) que un tendencial entra a mercado en el punto 4 , ahora bien mi pregunta es ¿ sabes la probabilidad de que tras entrar en el punto 4 el precio vaya a tu favor o de la probabilidad de que vaya en tu contra ? Supongo que un tendencial pensara que la probabilidad juega a su favor ¿ Tu crees que piensa bien o es otra falsa creencia y la probabilidad es la misma y lo importante es gestionar despues la posicion y la salida ?
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
nickgekko
Mensajes: 70
Registrado: 11 Feb 2009 03:03

Mensaje por nickgekko »

Tu esquema es mas o menos lo que yo manejo.

Tengo una cosa clara, no soy adivino y por tanto no puedo adivinar si el mercado se va a mover en una determinada dirección (si alguien conoce un adivino que sea capaz de hacerlo pues que me lo presente por favor, hasta entonces no creo en videntes). Por tanto para mi es un error intentar adelantarse a lo que va a hacer el mercado, ya sea porque vemos una "vela", o vemos un indicador cruzándose, o vemos un doble máximo, etc...

Por tanto tengo claro que esto es un juego de probabilidades y no una competición de "videntes".

Puesto que es un juego de probabilidades, la manera inteligente de entrar en el mercado es entrar en aquello en que a priori tenemos mas posibilidades de éxito, donde se maximizan nuestras posibilidades de éxito es cuando nos subimos a una tendencia que ya esta en marcha. Ahí cada uno ya le puede poner la guinda que quiera al pastel, si prefiere que se lo confirme un indicador pues mas probabilidades a nuestro favor, o una figura técnica, o unas lineas de tendencia, o unas medias móviles, lo que sea... pero antes debemos definir claramente hacia que lado esta la tendencia de largo plazo. El error es hacerlo al contrario, entrar por señales de un indicador sin tener claro de donde venimos y a donde vamos... creo que se me entiende...

Respecto al esquema que dices, creo que hay 2 técnicas de seguir la tendencia:

1- Subirse en cuanto algo hace máximos, por definición si un subyacente esta haciendo máximos es que tiene una tendencia clara alcista de largo plazo. Esto casi nunca lo hacen los novatos y sinceramente es un método que da resultados, ejemplos a montones: Astroc, Avz, etc... sólo te equivocarás una vez...

2- Una vez identificada una tendencia de largo plazo esperar un recorte y subirse al carro, usando el símil de las ondas de elliot, sería una vez detectado una tendencia alcista esperar a que aparezcan la onda 2 o la onda 4 para subirse en cuanto den síntomas de agotamiento. Podemos fallar, pero como pronto se desarrollarán las siguientes ondas alcistas nuestras probabilidades de ganar dinero son muchas aunque no estemos finos.

Métodos e indicadores de largo plazo para definirnos en que tendencia de largo estamos hay muchos, eso ya a gusto del consumidor, y cada uno que tenga claro que es largo plazo para él, por ejemplo yo divido el mercado en ciclos de 3-4 años, cuando estamos en un ciclo alcista sólo busco largos y si estamos en uno bajista sólo busco cortos. Lo divido en 3-4 años porque creo que es un espacio temporal manejable, pero si alguien está mas cómodo con ciclos de 6 meses pues supongo que también será perfectamente válido.

Un dato mas a tener en cuenta, no se si estareis de acuerdo, pero pienso que a mayor espacio temporal mas fiabilidad...
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

nickgekko escribió:
Tengo una cosa clara, no soy adivino y por tanto no puedo adivinar si el mercado se va a mover en una determinada dirección (si alguien conoce un adivino que sea capaz de hacerlo pues que me lo presente por favor, hasta entonces no creo en videntes). Por tanto para mi es un error intentar adelantarse a lo que va a hacer el mercado, ya sea porque vemos una "vela", o vemos un indicador cruzándose, o vemos un doble máximo, etc...

Puesto que es un juego de probabilidades, la manera inteligente de entrar en el mercado es entrar en aquello en que a priori tenemos mas posibilidades de éxito, donde se maximizan nuestras posibilidades de éxito es cuando nos subimos a una tendencia que ya esta en marcha.
Como veo que no ha calado mi mensaje voy a insistir una vez mas pero sera la ultima porque tampoco me va nada en ello.

Como tu bien dices, aunq luego parezca que te contradices , aqui ninguno es adivino , aunq cuando tomamos la decision de entrar en una determinada direccion estamos jugando en mayor o menor medida a ser adivinos, tomamos una direccion y no la otra porque estamos convencidos en mayor o menor medida de que esa sera la direccion que seguira el precio, como supongo que no sera un acto de fe el que guie nuestra entrada entonces estamos tratando de predecir ( adivinar ) el siguiente movimiento. Pues bien , yo sigo diciendo, que el siguiente movimiento del precio es aleatorio, da igual si estamos en tendencia, en lateralidad, si estamos rompiendo maximos o minimos, si la vela anterior fue blanca, negra o gris .... si fuese de otro modo seria tan facil ganar en mercado como posicionarte alcista tras una vela blanca y liquidar la posicion al cierre de la siguiente vela ..... Caballeros un sistema basado en el posicionamientos alcista o bajista en funcion del movimiento anterior del precio es un sistema que llevado al infinito tiene esperanza cero !!!!!

Otra pregunta, ¿ cual creeis que es el siguiente movimiento del precio en una marcada tendencia alcista tras una vela blanca ? Es decir, colocamos una media de 90 por ejemplo y cuando el precio este por encima de ella, tras una vela blanca ¿ de que color sera la siguiente vela ? Amigos el 50% de las veces volvera a ser blanca , pero solo el 50% de las veces !!!! ¿ tendencia ? ¿ Antitendencia ? ¿ Alcista ? ¿ Bajista ? ¿ Realmente creeis que la entrada importa ? A veces nuestras creencias nos impiden ver al mercado tal y como es , deberiamos ser capaces de mirar al mercado con la mirada de un niño pequeño, con una mirada pura, pero eso es lo realmente complicado.

Alguien me dira " Macho puede ser que la probabilidad de que tras una vela blanca venga otra blanca sea algo aleatorio, pero hay determinadas velas blancas que si van acompañadas de una confirmacion de un determinado patron o indicador aumente la probabilidad de que la siguiente sea de un determinado color, y que si ademas tenemos encuenta el volumen o no se que otra cosa mas pues las probabilidades aumentan de que la siguiente vela sea de un color determinado aumentan " Muy bien amigo, a medida que aumentas el numero de condiciones estas limitando el espacio muestral .... si un determinado jugador tira al aire una moneda 100 veces la probabilidad puede jugar a su favor un 70 % , si la tira 1000 veces su probabilidad, si es afortunado, puede estas a su favor un 60% ,si la tira 10.000 veces y la suerte sigue estan a su favor la probabilidad estara un 55% a su favor pero si la sigue tirando infinitas veces al final la probilidad dejara de estar a su favor y se centrara en el 50% ..... Si de las 100.000 velas blancas que puedas encontrar en un determindado mercado te quedas solo con las 200 que te confirman tus 3 indicadores estas limitando el espacio muestral, es posible que tu probabilidad de acierto hasta ahora se situe en un 70% a favor, pero lo inteligente ahora si vas a seguir utilizando tu sistema infinitas veces mas veces mas seria invertir las entradas de tu sistema, a la larga la probabilidad se centrara en el 50%. Y con todo su derecho me dira, pero tio ¿ estas loco ? como voy a entrar al contrario de lo que me esta diciendo mi sistema con lo bien que esta funcionando !!!!

¿ Que pensariais si os dijese que se puede ganar consistentemente al mercado a largo plazo entrando aleatoriamente, en cualquier momento y direccion y por lo tanto sin mirar ningun tipo de indicador, solamente gestionando la posicion, y la salida ( cubriendo posiciones, martingalenado, antimartingaleando o realizando breakeven ) ?

Que estoy loco, ¿ no? que sufro alguna especie de diarrea mental .... pues todos aquellos que lo pensais teneis razon. :wink: ..... este mensaje esta escrito para el resto.
Última edición por JMMJ el 17 Feb 2009 00:29, editado 1 vez en total.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
nickgekko
Mensajes: 70
Registrado: 11 Feb 2009 03:03

Mensaje por nickgekko »

Creo que te equivocas, utilizando tu ejemplo de la media de 90 seria interesante hacer la prueba, estoy convencido de que la probabilidad de una vela alcista cuando el precio esta por encima de la media de 90 es mayor a la probabilidad de una vela bajista.

¿Que nos jugamos?
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Jejeje, no me gusta apostar :lol:

y no me importaria admitir que estoy equivocado si alguien me demuestra que asi es, pero creo que no lo estoy, hablo a raiz de estudios que ya he realizado .... volvere a hacer la prueba y te dire los resultados exactos.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

jejeje .... confirmado, ¿¿ que dices que te quieres apostar ??? :lol:
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”