¿Qué implica vivir del trading?
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
<<<<>>>>
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
cuando yo inicie con el primer mensaje en este hilo notaron inmediatamente cierto rechazo, por qué?
Algo diferente, no alineado, algo que se sale de lo esperado.
Pero yo simplemente me presente como soy no lineal, por eso a Russell le dije que puede ser un ganador en potencia y así puede haber muchos en este foro y por eso de motivar a los no alineados, no se confundan, si ven las cosas diferentes van por el camino correcto, el forex es pensamiento lateral.
Algo diferente, no alineado, algo que se sale de lo esperado.
Pero yo simplemente me presente como soy no lineal, por eso a Russell le dije que puede ser un ganador en potencia y así puede haber muchos en este foro y por eso de motivar a los no alineados, no se confundan, si ven las cosas diferentes van por el camino correcto, el forex es pensamiento lateral.

Ganar en forex es directo, objetivo y sencillo cuando limpiamos todas las nubes y basura que recogemos. Akita
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Dijo De Bono: "Pensar lateralmente evitando lo lógico o lo obvio se podrá convertir en una excelente herramienta para enfrentar viejos y nuevos problemas con nuevas ideas"
Ganar en forex es directo, objetivo y sencillo cuando limpiamos todas las nubes y basura que recogemos. Akita
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
pensamiento lateral se desarrolla en el hemisferio derecho del cerebro, es analógico, atemporal y no secuencial, o sea, que emplea diferentes esquemas para llegar a la solución de una dificultad o problema. Si bien a la hora de concebir nuevas alternativas, el principal obstáculo es la necesidad de que todas las fases del pensamiento sean correctas y organizadas. Este tipo de pensamiento es esencial para el desarrollo de la creatividad y el ingenio, por lo tanto es de gran importancia que se estimule con lo que es el forex, lineas curvas y figuras.
Ganar en forex es directo, objetivo y sencillo cuando limpiamos todas las nubes y basura que recogemos. Akita
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Buffff..........de veras, abre otro hilo, yo que sé, uno que se titule "Be water my friend" o algo así.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Que la pasión te acompañe...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Ahora que entrabamos en algo interesante para todos, se chamusca, me voy a seguir dándole, un abrazo Roboco, Rango, socito y compañía....
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Te equivocas, vas completamente alineado con todos aquellos que inundan los foros chorras sobre trading con párrafos cargados de:akita11 escribió:cuando yo inicie con el primer mensaje en este hilo notaron inmediatamente cierto rechazo, por qué?
Algo diferente, no alineado, algo que se sale de lo esperado.
Pero yo simplemente me presente como soy no lineal, por eso a Russell le dije que puede ser un ganador en potencia y así puede haber muchos en este foro y por eso de motivar a los no alineados, no se confundan, si ven las cosas diferentes van por el camino correcto, el forex es pensamiento lateral.
- ambigüedades.
- frases de libro de autoayuda.
- ilusion y esperanza gratuita con una total desconexión sobre lo que es este mundillo.
- Nula capacidad para razonar exposiciones o para demostrar lo que se comenta. No se cuesrionan los mantras típicos ("las velas funcionan y funcionarán" ¡Porque si!... y similares)
- Estilo narrativo de PREDICADOR.
De verás que para quien lleve un tiempo en esto tu "alineación" con este estilo es mas que evidente. Nada nuevo y hay foros (de forex gralmente) con la misma cantinela.
S2
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Asi es roboco veo que te interesas de mis correos en otros foros, Be water my friend, te quedo sonando, eso hay veces que llega al corazón, este hilo es el más apropiado, my friend!!ROBOCO escribió:Buffff..........de veras, abre otro hilo, yo que sé, uno que se titule "Be water my friend" o algo así.
Creo que el mensaje esta llegando a algunos nuevos(recuerden somos una minoría) y eso me hace sentir muy bien.
Buena suerte a todos, lineales y no lineales.

Ya me di el paseo por acá, pero les pido un favor mis amigos guerreros de las galaxias, estamos en la tierra.
Los quiero a todos por igual.
Akita
Veo que el rating del hilo subió, buena audiencia.

Ganar en forex es directo, objetivo y sencillo cuando limpiamos todas las nubes y basura que recogemos. Akita
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
BE WATER MY FRIEND Bruce Lee. ver vídeo.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Hola a todos desde mi retiro vacacional...
Veo que finalmente se ha reconducido un poco el hilo, la verdad es que venía observándolo desde hace unos días con preocupación, pero finalmente veo que todavía somos algo cabales dentro de la locura de los mercados.
Sobre todo lo comentado en este hilo, un par de cosas:
1. Está claro que vivir del trading no es nada fácil, pero ¿quién dijo lo contrario? Como ya comenté hace algunos posts hay que tener claros los objetivos que se pretenden cuando se aborda el trading en los mercados... ojo, AL IGUAL QUE EN CUALQUIER OTRA INVERSIÓN!!! No perdamos el norte por favor, al final funciona todo de la misma manera, a grosso modo vivir del trading y montar una panadería no son tan diferentes, es una inversión para montar un negocio y obtener una rentabilidad, normalmente variable. Quien vea esto de otra manera, por favor que no opere en los mercados hasta que le entre en la cabeza esto. Insisto, el trading es un negocio más, con sus peculiaridades (como todos, no es lo mismo explotar una mina que vender teléfonos móviles) pero sigue una serie de aspectos fijos que deben tenerse en cuenta: costes, objetivos de rentabilidad, herramientas necesarias, plazos de tiempo...
2. Russell y Akita, es evidente que vuestra visión no acaba de encajar con la del resto de usuarios en este hilo por lo que quizás sería mejor que abrierais sendos hilos para contar vuestro día a día en el trading, posiblemente sea más provechoso para toda la comunidad y podamos aprender algo entre todos. En todo caso, entiendo vuestro punto de partida (quizás hayáis encontrado algo que os funcione y creáis tener el Santo Grial) pero os puedo asegurar que eso que os funciona puede dejar de hacerlo en cualquier momento, sobre todo si el mercado cambia o no tenéis una base sólida en términos estadísticos que garanticen la robustez de lo que hacéis. Y ojo porque esto lo he visto pasar delante de mis ojos miles de veces, lo he padecido en mis carnes (cuando me da por ser trader discrecional
) y he visto mucha gente creer que tiene la requetestrategia porque han detectado un patrón que deja de funcionar al cabo de días o semanas. Y es que es muy fácil creer que algo funciona cuando analizamos el corto plazo y se nos escapa el contexto de la serie histórica. Digamos que es picar como un pez, en el sentido de que tenemos una memoria de muy corto plazo, con un aparente patrón que funciona recientemente pero despreciamos y obviamos el largo plazo. Esto generalmente suele conducir a la ruina.
En fin, que no le déis más vueltas, es lo que es, no hay más. Fácil nunca fue y ahora cada vez menos, con físicos e ingenieros modelando y ejecutando miles de estrategias a diario en Wall Street.
Saludos,
X-Trader
Veo que finalmente se ha reconducido un poco el hilo, la verdad es que venía observándolo desde hace unos días con preocupación, pero finalmente veo que todavía somos algo cabales dentro de la locura de los mercados.
Sobre todo lo comentado en este hilo, un par de cosas:
1. Está claro que vivir del trading no es nada fácil, pero ¿quién dijo lo contrario? Como ya comenté hace algunos posts hay que tener claros los objetivos que se pretenden cuando se aborda el trading en los mercados... ojo, AL IGUAL QUE EN CUALQUIER OTRA INVERSIÓN!!! No perdamos el norte por favor, al final funciona todo de la misma manera, a grosso modo vivir del trading y montar una panadería no son tan diferentes, es una inversión para montar un negocio y obtener una rentabilidad, normalmente variable. Quien vea esto de otra manera, por favor que no opere en los mercados hasta que le entre en la cabeza esto. Insisto, el trading es un negocio más, con sus peculiaridades (como todos, no es lo mismo explotar una mina que vender teléfonos móviles) pero sigue una serie de aspectos fijos que deben tenerse en cuenta: costes, objetivos de rentabilidad, herramientas necesarias, plazos de tiempo...
2. Russell y Akita, es evidente que vuestra visión no acaba de encajar con la del resto de usuarios en este hilo por lo que quizás sería mejor que abrierais sendos hilos para contar vuestro día a día en el trading, posiblemente sea más provechoso para toda la comunidad y podamos aprender algo entre todos. En todo caso, entiendo vuestro punto de partida (quizás hayáis encontrado algo que os funcione y creáis tener el Santo Grial) pero os puedo asegurar que eso que os funciona puede dejar de hacerlo en cualquier momento, sobre todo si el mercado cambia o no tenéis una base sólida en términos estadísticos que garanticen la robustez de lo que hacéis. Y ojo porque esto lo he visto pasar delante de mis ojos miles de veces, lo he padecido en mis carnes (cuando me da por ser trader discrecional

En fin, que no le déis más vueltas, es lo que es, no hay más. Fácil nunca fue y ahora cada vez menos, con físicos e ingenieros modelando y ejecutando miles de estrategias a diario en Wall Street.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Correcto!Wikmar escribió:OFF-TOPIC
Como el jefe parece que está algo ausente (logicamente, no siempre puede vivir en el foro), creo que se puede decir que con caracter general, nadie aquí quiere que alguien se sienta mal por sentirse despreciado por razones de nacionalidad, sexo, religión, etc.
Al revés, todo el que quiera asomarse es gratamente acogido, y si aporta, damos saltos mortales.
S2



Gracias por recordarlo a la Comunidad.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:02, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
- Russell Edgington
- Mensajes: 1943
- Registrado: 08 Feb 2009 21:47
- Ubicación: Donostia
- Contactar:
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
que tal Alberto?X-Trader escribió:Hola a todos desde mi retiro vacacional...
Veo que finalmente se ha reconducido un poco el hilo, la verdad es que venía observándolo desde hace unos días con preocupación, pero finalmente veo que todavía somos algo cabales dentro de la locura de los mercados.
Sobre todo lo comentado en este hilo, un par de cosas:
1. Está claro que vivir del trading no es nada fácil, pero ¿quién dijo lo contrario? Como ya comenté hace algunos posts hay que tener claros los objetivos que se pretenden cuando se aborda el trading en los mercados... ojo, AL IGUAL QUE EN CUALQUIER OTRA INVERSIÓN!!! No perdamos el norte por favor, al final funciona todo de la misma manera, a grosso modo vivir del trading y montar una panadería no son tan diferentes, es una inversión para montar un negocio y obtener una rentabilidad, normalmente variable. Quien vea esto de otra manera, por favor que no opere en los mercados hasta que le entre en la cabeza esto. Insisto, el trading es un negocio más, con sus peculiaridades (como todos, no es lo mismo explotar una mina que vender teléfonos móviles) pero sigue una serie de aspectos fijos que deben tenerse en cuenta: costes, objetivos de rentabilidad, herramientas necesarias, plazos de tiempo...
2. Russell y Akita, es evidente que vuestra visión no acaba de encajar con la del resto de usuarios en este hilo por lo que quizás sería mejor que abrierais sendos hilos para contar vuestro día a día en el trading, posiblemente sea más provechoso para toda la comunidad y podamos aprender algo entre todos. En todo caso, entiendo vuestro punto de partida (quizás hayáis encontrado algo que os funcione y creáis tener el Santo Grial) pero os puedo asegurar que eso que os funciona puede dejar de hacerlo en cualquier momento, sobre todo si el mercado cambia o no tenéis una base sólida en términos estadísticos que garanticen la robustez de lo que hacéis. Y ojo porque esto lo he visto pasar delante de mis ojos miles de veces, lo he padecido en mis carnes (cuando me da por ser trader discrecional) y he visto mucha gente creer que tiene la requetestrategia porque han detectado un patrón que deja de funcionar al cabo de días o semanas. Y es que es muy fácil creer que algo funciona cuando analizamos el corto plazo y se nos escapa el contexto de la serie histórica. Digamos que es picar como un pez, en el sentido de que tenemos una memoria de muy corto plazo, con un aparente patrón que funciona recientemente pero despreciamos y obviamos el largo plazo. Esto generalmente suele conducir a la ruina.
En fin, que no le déis más vueltas, es lo que es, no hay más. Fácil nunca fue y ahora cada vez menos, con físicos e ingenieros modelando y ejecutando miles de estrategias a diario en Wall Street.
Saludos,
X-Trader
has salido del país a dar una vuelta?
tu tranquilo que aquí estamos para darle mambo al foro xDD
yo siempre he dicho que el trading tiene que ser como la medicina; tienes que tener pasión por lo que haces.
En la medicina (si eres cirujano por ejemplo) puedes perder pacientes en la sala de quirofanos, y si no sientes pasión por lo que haces puede ser que dejes el trabajo pronto.
con el trading pasa lo mismo pero con las finanzas; tienes que estar muy enamorado de esto para ver bajar tu cuenta durante unos momentos para no acojonarte y seguir en esto.
Por otro lado, llevo mucho tiempo operando sin indicadores y si algún día dejo de sacar beneficio de esto sera por dos motivos; 1.- porque el mercado ha cambiado.
2.- porque yo he dejado de ser productivo.
si es el segundo, con reciclarme es suficiente pero si es la primera opcion, tendría que volver a ponerme a estudiar....
con esto te quiero decir que no deposito mis finanzas ni mis ahorros en la confianza de unos indicadores ni unas estadisticas sino en el mismo movimiento del mercado y mi buen saber hacer.
es simple!
tampoco opero en charts de 1 día que puede aburrirte hasta la desesperación; opero en charts de 15 minutos haciendo scalping, y al día hago unoa 5 o mas trades con una tasa de aciertos de + del 70%
en cuanto empiece a bajar de ahi, lo dejare durante una temporada para descansar psicológicamente
un abrazo Alberto y pasalo muy muy bien con toda la family.
tamos!
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Russell has vuelto a reventar la cuenta demo por el gran volumen utilizado con una cuenta tan pequeña... no se, según parece ahora por calcular mal el volumen aunque el volumen de las operaciones era el mismo que el utilizado en los últimos trades, además no tenía SL. Es más fácil verlo como una martingala con sobreapalancamiento y sin stop loss que ha salido mal. De verdad que me gustaría ver tu cuenta real porque si el sistema utilizado es el mismo corres un riesgo de DD enorme.
Después de todo he de concluir , con los datos observados a dia de hoy y con dos cuentas reventadas, que arma tenía razón ya que no es consistente en el tiempo doblar cuentas.
s2
Después de todo he de concluir , con los datos observados a dia de hoy y con dos cuentas reventadas, que arma tenía razón ya que no es consistente en el tiempo doblar cuentas.
s2
- Russell Edgington
- Mensajes: 1943
- Registrado: 08 Feb 2009 21:47
- Ubicación: Donostia
- Contactar:
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
jajaja!!
ke siii
ke soy un zoquete
estoy como para vender cursos, verdad?
lo que ocurre es que se me amontona el trabajo y no llego a todo.
y eso que solo ando con un solo par!
como lo haran esos gurús que le dan a todo tipo de comercios con 13 pantallas y no se cuantas cuentas?
como me gustaría saber como lo hacen.
ahora mismo mi prestigio esta por los suelos, snif
pero bueno, tampoco es que me importe mucho...lo importante es que veais que puedo ser consistente por unos 7 días seguidos xDD
ke siii
ke soy un zoquete
estoy como para vender cursos, verdad?
lo que ocurre es que se me amontona el trabajo y no llego a todo.
y eso que solo ando con un solo par!
como lo haran esos gurús que le dan a todo tipo de comercios con 13 pantallas y no se cuantas cuentas?
como me gustaría saber como lo hacen.
ahora mismo mi prestigio esta por los suelos, snif
pero bueno, tampoco es que me importe mucho...lo importante es que veais que puedo ser consistente por unos 7 días seguidos xDD
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!