Volatilidad y Zonas de Giro

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por agmageton »

Pero no te creas que el problema no es complejo, entran muchos elementos en juego para explicar el porque de esas percepciones, en primer lugar la información que en la mayoría de ocasiones esta sesgada, ya sea por intereses o por cómplices silenciosos. En segundo lugar la experiencia y el conocimiento o ambas juntas que lleve a descartar o quedarse con esa información como buena. Lo normal es que ante depende que información se llegue a crear falsas expectativas, por seguir con el ejemplo del análisis chartista, a uno le llega toda esa información se mira un gráfico dibuja 4 líneas y le pone una media, y se dice, aquí hay dinero¡¡ . Lo que va a diferenciar a un trader de otro es lo que tarde en darse cuenta si la percepción que tenía es correcta o no. Quizás a uno le haga falta unos meses de valoración para llegar a la conclusión que la información es correcta o no lo és, quizás a otros les lleve toda la vida darse cuenta o quizás nunca se llegue a dar cuenta, Y ha enfocado mal la información y la percepción de las expectativas que se ha creado, quizás engañado por la información, por la precepción o por falta de un avance en conocimientos o por todas ellas.

Al final si uno tiene una información, una percepción y unas expectativas creadas, es lógico que se creen según que conductas, aunque salga información a la luz, diciendo y volviendo un poco al tema de análisis chartista, que no se puede demostrar que esa información tiene rigor científico (vamos que no hay ninguna regla que lo sustente), esa persona le costará mucho admitir que pudiera estar equivocada su percepción aún en el caso en algunos supuestos, que venga el padre del análisis chartista y les diga, no se puede...seguramente le dirán que no radica en la teoría chartista sino el el trader, y si tu no has ganado no es por culpa de los graficos sino tuya.

Y con eso no quiero decir que con un grafico no se pueda o no o con análisis chartisa, en este caso sólo hablo de un ejemplo de conducta que se puede crear quizás por culpa de un error de percepción, que puede ser extrapolable no sólo al trading sino en ámbitos cotidianos de la vida, como por ejemplo las religiones, o similar. Nadie se ha preguntando porque existen tantas religiones y para el que las procesa la suya en la buena o válida? hay muchos dioses? hay solo uno ? o no hay ninguno? la ciencia no puede demostrar que no hay un dios, pero si demuestran que la vida se creo a partir de partículas, debido a unas condiciones y echa por tierra que la creación viene de la mano de un Dios, ves tu a decirle a un creyente que puede demostrar que no venimos de una creación por sí, sino a unas condiciones que crearon la vida y somos fruto de una evolución, aunque siempre te podrán decir que esas condiciones las creo un Dios, o que el éxito no esta en el análisis chartista sino en el trader que sepa verlo.

Saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Feroz »

Vaya, el famoso Aberratión... mira que se vendieron copias del sistemilla, y la pasta que se sacó el tio.

Creo recordar que tenía una perdida flotante brutal y unos DD de miedo.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Wikmar »

ROBOCO escribió:A lo que me refiero....esto acaba de salir hoy, este es el nivel, para llorar:

http://www.elconfidencial.com/mercados/ ... e_1061018/

De verdad, por aquí no se puede seguir....

Esta postura, que te secunda gente para mí importante por aquí, me lleva a tner todavía más interés en saber qué consigues tu.

Y a preguntarme si algunos no padeceréis algo de frustración y n horizonte de incapacidad ante el Meercado que, como sabéis, se puede despejar en cualquier momento si dáis con u sistema o setup que funcione al menos un tiempo, pero que de momento os encontráis poco ganadores o perdedores, y os creéis, no sin motivos, puntos de referencia.

Espero que toméis adecuadamente este pensamiento. Tiene la intención de reflexionar colaborativamente. Si véis otra cosa, es mejor que no contestéis.

De ls casos que se muestran, he leído solo el primero. No me parece ninguna alucinada. Sacar entre 50 y 200 $ diarios, incluso con un capital pequeño (5.000 €), me parece plausible. Con incluso días de -200, que no se mencionan.

Cierto que no lo veo tan calro con scalping, pero tampoco puedo asegurar que sea imposible. Con intradiario normalito, reafirmo lo que he dicho anteriormente.

Carlos Doblado y parecidos, digo lo mismo. No tienen porqué ser referencia en todo en el trading. Puede llegar alguien menos experimentado, con menos bagaje, y encontrar un modus operandi que los bata en una modalidad, sin ningún poblema, y quizá en resultados globales.

¿Pero qué resultados obtenéis vosotros?.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Wikmar »

OFF-TOPIC
xiru escribió: Te pongo un ejemplo, yo en mi caso, que me apalanco 10 veces en el dax.

xiru o quien me quiera hacer el favor de responder; estoy poniendo en orden unas cuantas ideas con intención de compartirlas también. ¿Me podéis decir, por favor, qué cálculo hacéis cuando decis que os apalancáis n veces?.

Podéis responderme en el hilo mío de la cafetería para no distorsionar este (este es el último mensaje ahora mismo: viewtopic.php?f=14&t=17403&start=150#p213700)

Muchas gracias.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Wikmar »

Añado una cosa sobre lo que comentaba anteriormente propio del hilo y de lo que ha referido ROBOCO.

Por supuesto que al calor de la posibilidad de que algunos se saquen 50 - 200 € diarios, salen diversas rémoras escribe-libros y da-cursos qu pretenden enseñar a hacerlo, cuando ellos NO saben hacerlo.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.

Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por xiru »

Wikmar escribió:OFF-TOPIC
xiru escribió: Te pongo un ejemplo, yo en mi caso, que me apalanco 10 veces en el dax.

xiru o quien me quiera hacer el favor de responder; estoy poniendo en orden unas cuantas ideas con intención de compartirlas también. ¿Me podéis decir, por favor, qué cálculo hacéis cuando decis que os apalancáis n veces?.

Podéis responderme en el hilo mío de la cafetería para no distorsionar este (este es el último mensaje ahora mismo: viewtopic.php?f=14&t=17403&start=150#p213700)

Muchas gracias.
Hola Wikmar:

Yo lo que hago es que según este el DAX uso mas o menos capital por cfd.

Dax 8500-9500 uso 1cfd por cada 900euros.....DAX 9500-10500 uso 1cfd por cada 1000euros DAX 10500-11500 uso 1cfd por cada 1100euros. Osea que mas o menos me apalanco 10 veces.

Saludos!
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por xiru »

Wikmar escribió:Añado una cosa sobre lo que comentaba anteriormente propio del hilo y de lo que ha referido ROBOCO.

Por supuesto que al calor de la posibilidad de que algunos se saquen 50 - 200 € diarios, salen diversas rémoras escribe-libros y da-cursos qu pretenden enseñar a hacerlo, cuando ellos NO saben hacerlo.

Yo cada vez estoy mas convencido de que el 95%....y dejo el 5% por no afirmarlo con total rotundidad, de que todos los que escriben libros en plan ganar al mercado o como sacar algo al mercado, o venden cursos...no han llegado a limbo del trading y se han quedado ahí, a mitad de camino. No si desde luego que deben de ganar mucho con todo lo que hacen, pero es un trabajo mas, no es trading, no son libres, deben de estar todos los días en los medios publicitándose y yendo de aquí para alla dando cursos por toda España, que para mi sinceramente es un coñazo.

Ese mismo dinero lo puedes ganar desde donde te apetezca con el trading. Veo algunos que llevan trackrecords de 30% y cobran 5000euros de curso...30% apalancados es una miseria, y bueno lo digo para alguien que lleve en esto mas de 5 años, esta claro que para un novato o alguien que lleve poco puede estar bien, pero cuando ya alguien dice que vive de esto o incluso se atreve a cobrar por cursos, me parece muy muy poco.

Si es que es de cajón...el que gana en los mercados para que va a estar dando cursitos!!!

Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:39, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:39, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Feroz »

Pues nada Rango...

A coger el pico y la pala unos.. otros a dar cursos.. y otros a montar un fondo.
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:40, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Feroz »

Me refería a que si hay que asumir grandes riesgos, para poder ganar dinero, mejor hacemos lo otro, más seguro.. y sin riesgos.
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 09:40, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1289
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por xiru »



Xiru, según mis calculos, llevas un a delta altísimo, compruebalo, porque me da que tienes una probabilidad de DD > 50%...

Vas con una palanca muy alta, y eso un fallo, por pequeño que tengas, es casi mortal.... ese nivel de auto exigencia, es malo a la larga. Aunque supongo, que lo sabes.. ¿no?...

Saludos!!
Bueno, tengo hecho un pequeño algoritmo de gestión monetaria con el que no puedo tener un DD mucho mas allá del 20% de la cuenta.
Hasta 150puntos de DD, voy con el 100%, entre 150-250p voy con el 33% y después de 250p con el 12,5%. En una perdida de 350p brutos, reales pierdo 195p y si siguiera perdiendo mas, por cada 100p brutos serian 12,5 reales , lo que para mi podría ser paper trading.
Luego a la hora de subir contratos tengo otro algoritmo mas lento.
Estadísticamente mis dd normales no pasan de 150, ya si lo hacen hasta 250p ya es para estar alerta y si paso de 350p es catastrófico....pero ello supondría el 20% de la cuenta.
A la hora de bajar cfds no me tiembla el pulso, se que si no estoy en estado de gracia no merece la pena ir al 100%, eso si cuando lo vuelvo a tener voy a tope. He visto que solo con que un trimestre tenga ese estado ya hago el año, asi que solo tengo que ser paciente para volver a ese estado.
He llegado a un punto en que ya los DD ni me afectan ni afectan severamente a la cuenta.

El tema para mi ya no es ganar, que doy por hecho que puedo ganar mucho, sino en protegerte de los DD de una manera muy tranquila. Nunca pensé que podría vivir de esto con cero presión, pero este año asi esta siendo, a pesar de que he tenido alguna crisis, pero con todo esto que os he contado ya ni me entero de ellas :)

No sabre lo que es el apalancamiento, pero lo uso bastante bien...solo hay que ser paciente! :D :D

Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Volatilidad y Zonas de Giro

Mensaje por Rafa7 »

Feroz escribió: No sé si leíste un post que puse..que ya se ha programado sistemas automáticos basados en análisis chartista.. y los resultados no eran buenos para nada.
Feroz,


No recuerdo haber leído ese aporte. ¿Está en este hilo?
¿Esos sistemas eran ganadores?
Si no eran muy buenos pero eran ganadores, es suficiente para demostrar la validez del análisis chartista.
Probablemente un programa que esté basado en análisis por indicadores y también por análisis chartista, podría daría lugar a un excelente sistema de trading.
El punto no es crear un excelente sistema de trading de análisi chartista (porque de existir nadie lo publicaría), sino crear un sistema de trading basado en análisis chartista que sea ganador para demostrar la validez del análisis chartista.
Es decir, el punto es demostrar el concepto, Una vez demostrado el concepto el programa se puede mejorar tendiendo en cuenta algún o algunos indicadores técnicos.
Feroz escribió:Rafa
Pero matizando que para mi, el chartismo son una serie de líneas trazadas, en las que no interviene la matemática, ni el volumen, ni nada. ( solo líneas sobre/debajo del precio )... y esas lineas intentan/pueden trazar soportes, resistencias, líneas de tendencia, triángulos.. etc.
Me sorprende eso de que para ti no interviene el volumen. Los tratados de análisis chartista incluyen el análisis del volumen para dar validez a las rupturas.
Feroz escribió: Al final la última solución fue alejarse lo máximo del ruido, e irse a diario o semanal, y con todas las restricciones y filtros, seguían habiendo problemas.
La solución de Mel Widner es otra: considerar solamente los 6 soportes más recientes y las 6 resistencias más recientes.
Esto concuerda con el principio de algunos traders que consideran que los soportes y resistencias más recientes tienen mayor efecto en la trayectoria de los precios.
Feroz escribió: Al final tuvieron claro que una cosa era la visión del ojo humano. y otra cuantificarlo con un backtest real hecha por un programa , y no a mano.... y ahí se vió que no era rentable.
Si no se pudiera hacer un sistema rentable con análisis chartista, significaría que el análisis técnico no tiene validez.
Feroz, existe un sistema de trading mecánico ganador basado en análisis técnico, concretamente sobre swing high y swing low.
Aquí se explica el concepto de swing high y swing low, los cuales definen los soportes y resistencias mecánicos de Mel Widner:

¿Qué son y cómo podemos utilizar los Swing Highs y Swing Lows para conocer la tendencia actual del mercado?

Y aquí está el sistema de trading basado en swing hig y swing low:
Sistema Swing High/Low

Claro que ROBOCO rechazará este sistema como demostración de que el análisis chartista es válido porque un sistema basado en soportes y resistencias no lo considera chartista. ROBOCO, ¿Conoces algún tratado sobre anñalisis chartista que no incluya el concepto de soporte y resistencia? Y si no conoces ninguno, ¿cómo es que no lo consideras chartismo?

ROBOCO lo que quiere es si un programa de trading mecánico puede ser ganador operando hombro-cabeza-hombros, triángulos, ondas de Elliot, etc ...

RangoStarr, mírate este sistema y dime si este sistema demuestra, o no, que los soportes y resistencias, existen, o no, y son operables exitosamente, o no.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”