ya caido con este objetivo que era el más probable,ya que, la mayoría de las veces lo testea. Ahora el siguiente,si quiere ir más en serio, es el mínimo de la semana pasada lo único que va muy débil y errático ya.sk_c7 escribió:si no recuerdo mal cuando el precio cae tan abajo despues del movimiento como el del jueves 4 de cada 5 veces volvera a tocar el minimo, es decir, ventas objetivo 1.3510 para asegurar
El euro a medio plazo
Re: El euro a medio plazo
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
Es que cuanto más lo miro, más claro lo veo...
La inmensa mayoría de las grandes subidas y bajadas desde que entramos en este gran rango -o sea, septiembre de 2013- se han producido a menos de 10 pips de mis líneas. En casi todos los casos, las mechas cruzan las líneas y ahí es donde se produce la vuelta, hacia arriba o hacia abajo.
Es el puto tesoro de la cueva de los 40 ladrones, y yo aquí rehusando el papel de Ali-Babá porque soy así de estupendo...
La inmensa mayoría de las grandes subidas y bajadas desde que entramos en este gran rango -o sea, septiembre de 2013- se han producido a menos de 10 pips de mis líneas. En casi todos los casos, las mechas cruzan las líneas y ahí es donde se produce la vuelta, hacia arriba o hacia abajo.
Es el puto tesoro de la cueva de los 40 ladrones, y yo aquí rehusando el papel de Ali-Babá porque soy así de estupendo...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: El euro a medio plazo
jajajaj good estás muy eufórico ,yo estoy muy cabreado también porque compre nzdusd prenoticia de tipos y cerro con objetivos pero,no deje nada para que corriese como suelo hacer y ahora esta 100 puntos mas arriba...luego de madrugada compre petroleo bueno llevaba dos dias comprado con unos barriles y más de lo mismo esta mas de 130 puntos por encima del objetivo no deje nada correr me conforme con poco y casi que prefiero perder que ver como se va sin haber estado dentro...
En cuanto, a lo de los niveles yo te aconsejaria cogerte el forex tester que tiene un buen historial y probarlo a lo largo de los 15 años que tiene de historial.Copiate los niveles y ponte algunas condiciones básicas y filtros con stop segun volatilidad o de zona a zona o en mínimo de la vela anterior que se supone de reversal y prueba con que va mejor y una vez los obtengas lo testeas en real con un riesgo cómodo.Si por lo que sea no tienes tiempo mandame un privado para ver los niveles y te lo pruebo un poco para saber con que van mejor(yo es que veo ambiguo como sacar los niveles y no se sacarlos)
En cuanto, a lo de los niveles yo te aconsejaria cogerte el forex tester que tiene un buen historial y probarlo a lo largo de los 15 años que tiene de historial.Copiate los niveles y ponte algunas condiciones básicas y filtros con stop segun volatilidad o de zona a zona o en mínimo de la vela anterior que se supone de reversal y prueba con que va mejor y una vez los obtengas lo testeas en real con un riesgo cómodo.Si por lo que sea no tienes tiempo mandame un privado para ver los niveles y te lo pruebo un poco para saber con que van mejor(yo es que veo ambiguo como sacar los niveles y no se sacarlos)
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
¡Qué voy a estar eufórico, lo que estoy es frustradísimo, grrrrr!
Los niveles funcionan, de eso no hay duda. Han funcionado con precisión cada vez que hemos venido a estos niveles durante 20 años. No hace falta más prueba que verlo con los ojos. Ese no es el problema.
El problema es cómo tradearlos.

Los niveles funcionan, de eso no hay duda. Han funcionado con precisión cada vez que hemos venido a estos niveles durante 20 años. No hace falta más prueba que verlo con los ojos. Ese no es el problema.
El problema es cómo tradearlos.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: El euro a medio plazo
Resistencia si es que damos por finalizado la tendencia alcista y estamos bajistas. Soporte en caso contrarioWikmar escribió:¿resistencia o soporte?rufus escribió:..Además en 1.3375 tenemos una resistencia de las de cagarse.

Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
Lo qué?rufus escribió: Resistencia si es que damos por finalizado la tendencia alcista y estamos bajistas. Soporte en caso contrario
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: El euro a medio plazo
jajajajaaj creo que dice que será resistencia porque el precio caera tanto que hará mejor de resistencia del retroceso que como soporte del impulso .creo que es eso.
Re: El euro a medio plazo
Se ve que las líneas rojas han sido, efectivamente, las de mayor relevancia (ya que las amarillas son las de frontera), por encima de las azules.
Ahora está negociando un canal azul del que siguiendo la teoría saldrá con una tendencia mayor hacia la roja de 1,3595, o la amarilla de 1,3485 (yo me inclino por esta última como tendencia mayor, aunque no es descartable un beso a la roja).
Good, tenemos que ampliar líneas por abajo. A ver cómo lo harías tu con tu patrón. Yo voy a ir pensando un nuevo centro para más fibos hacia abajo.
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
No, si el siguiente rango hace días que lo pinté...




Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
Y más que va a impresionar...Wikmar escribió:Impresiona

Estoy intentando montar un razonamiento acerca del funcionamiento de esos niveles. Voy a pensarlo en voz alta (o en teclado alto), a ver si se os ocurre algo...
Bueno, ya hemos establecido que funcionar, funcionan. Eso está claro. Ahora, lo que falta es prever cómo funcionan otorgando alta probabilidad a que el precio se pare aquí, rebote allí o atraviese allí.
Bien, mi razonamiento preliminar es: estos niveles no son más que parte de movidas anteriores. Durante 20 años, estos niveles han funcionado como árboles donde nuestro perro se para a mear o a husmear para luego ir al árbol anterior o al siguiente. Y también sabemos dónde están los límites del parque.
Esto significa que las paradas son parte de un movimiento anterior, por eso podemos prever dónde estarán los árboles. Bien, ¿tiene sentido pensar que podemos subdividir también las distancias entre las paradas? Y si es así, ¿cómo?
¿Dividimos cada uno de los niveles de la misma manera que hemos dividido el rango entero? ¿O dividimos sólo entre Fibo y Fibo conservando los 50% justo como lo que son, el Fibo 50%?
Estos días haré unos cuantos dibujitos -a ver si hay alguien que quiere ayudar y ve algo que yo no vea-. En principio, parece claro, al menos estadísticamente, que si una vela empieza en un nivel y llega al siguiente traspasándolo con el cuerpo, no la mecha, el precio suele seguir hacia adelante.
Pero no es una norma 100% clara.
Por otro lado, el precio suele hacer retrocesos del 50% de su movimiento. Debería haber una manera de confirmar que se atraviesa un nivel o que se rebota. ESE es el problema.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
SK, estos deberían ser los niveles del siguiente rango completo.
Está por ver si funcionan, he tenido algunas dudas a la hora de poner la Gran Muralla amarilla de abajo...
Está por ver si funcionan, he tenido algunas dudas a la hora de poner la Gran Muralla amarilla de abajo...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: El euro a medio plazo
Bueno, vamos un poco más allá.
(Esta vez voy a subir gráficos que se verán mejor, pero más "pesados". Normalmente me gusta economizar tiempos de carga / descarga, y de almacenamiento, pero se ve peor. Cualquier opinión, será bien recibida).
Incluidos los nuevos niveles de Goodvalley (no sé si querías que lo hiciera sk
, si es así, me meto por medio
).
A gran escala, a vista de histórico largo, quedan así:
(vale, pues no me deja subir BMPs de no llega a 2 MB, ¿?. Al low cost:)
Con histórico corto, desde aprox 8-5, y con proyección a los prox. días:
Me paso a otro mensaje, que no podré meter más de tres imágenes...
(Esta vez voy a subir gráficos que se verán mejor, pero más "pesados". Normalmente me gusta economizar tiempos de carga / descarga, y de almacenamiento, pero se ve peor. Cualquier opinión, será bien recibida).
Incluidos los nuevos niveles de Goodvalley (no sé si querías que lo hiciera sk


A gran escala, a vista de histórico largo, quedan así:
(vale, pues no me deja subir BMPs de no llega a 2 MB, ¿?. Al low cost:)
Con histórico corto, desde aprox 8-5, y con proyección a los prox. días:
Me paso a otro mensaje, que no podré meter más de tres imágenes...
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: El euro a medio plazo
Por mi parte, dije que elegiría un nuevo centro para tirar otros fibos VC.
Por varias razones, mantengo el mismo centro 1,3760. Y en lugar de fibos VC, me he hecho unos propios. Estos fibos están basados en teoría básica de fractales, y más concretamente fractales basados en la sucesión de Fibonacci.
Una diferencia importante con los de Good, es que eso de meter líneas al 50%, he pretendido ortodoxizarlo (toma ya), y lo hago de la siguiente forma: si queremos información del fractal más allá de las líneas que salen de una primera proyección a partir de un centro, en lugar de meter 50%s, es totalmente fractal que cada línea de la proyección original, es susceptible de ser un nuevo centro, y con ello relleno los espacios entre líneas de la proyección inicial, con fibos con centro en ellas, aunque para no enguarrar los gráficos, ponga solo algunas de las que salen.
Así, los fibos WM, centrados en 1,3760, sentido hacia abajo, y visión histórico largo, queda:
Y con histórico desde los dolores, y con subfibos solo de la línea 1,3579, hacia arriba y hacia abajo (ya se meterían de otras si sigue teniendo interés):
Vamos a ver...
Por varias razones, mantengo el mismo centro 1,3760. Y en lugar de fibos VC, me he hecho unos propios. Estos fibos están basados en teoría básica de fractales, y más concretamente fractales basados en la sucesión de Fibonacci.
Una diferencia importante con los de Good, es que eso de meter líneas al 50%, he pretendido ortodoxizarlo (toma ya), y lo hago de la siguiente forma: si queremos información del fractal más allá de las líneas que salen de una primera proyección a partir de un centro, en lugar de meter 50%s, es totalmente fractal que cada línea de la proyección original, es susceptible de ser un nuevo centro, y con ello relleno los espacios entre líneas de la proyección inicial, con fibos con centro en ellas, aunque para no enguarrar los gráficos, ponga solo algunas de las que salen.
Así, los fibos WM, centrados en 1,3760, sentido hacia abajo, y visión histórico largo, queda:
Y con histórico desde los dolores, y con subfibos solo de la línea 1,3579, hacia arriba y hacia abajo (ya se meterían de otras si sigue teniendo interés):
Vamos a ver...
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: El euro a medio plazo
Los subfibos son los de azul clarito
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: El euro a medio plazo
Seguimos teniendo la asignatura pendiente de intentar conseguir algún patrón de actividad del bicho al pasear por el fractal.
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!