Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Análisis de las acciones cotizadas en el Mercado Continuo
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Imagen
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 23:34, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Feroz »

No hagas mucho caso a los fractalines de Williams....

Dentro de su gama de velas/fractal, le hice un estudio y al final es fifty/fyfty... nada reseñable.

Aunque también verdad que para el que empieza en esto, es una lectura fácil , agradable yun punto de partida
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 23:39, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Feroz »

Si se pueden pegar gráficos con fractales de William, que funcionan bien , pero otros no .

Por eso te decía que ya se le hizo un estudio severo a sus fractales... y el resultado ... no vale la pena.

Pero repito, tanto sus fractales, indicadores, patrones de precio y sus modelos de divergencias, aunque son muy básicos, no deja de ser un punto de lectura para el novato.


saludos
predator75
Mensajes: 353
Registrado: 16 Dic 2011 12:31

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por predator75 »

predator75 escribió:Viendo la relación entre el volumen que se ha ido desarrollando y el precio, yo creo que un buen objetivo para el ibex sería abrir solamente VENTAS con objetivo a los 8300.

Mantengo mi opinión sobre lo que dije el 25 de julio en este mismo tema.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

´
Última edición por Josephine el 10 Ene 2018 23:41, editado 1 vez en total.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

.
Adjuntos
Ibex 3829 c.PNG
Ibex 3829 d.PNG
Ibex 3829 e.PNG
Ibex 3829 f.PNG
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Imagen
Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Imagen
Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

Larry Fink no tiene muy claro los nuevos máximos históricos en Wall Street.
Imagen
Larry Fink. World Economic Forum
21 Julio 2016.

Ha dicho Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo con activos en cartera que equivalen a cuatro veces y media el PIB anual de España (y que algo debe saber), que “no hay evidencia para que el mercado esté en estos niveles”.

Ha manifestado que “el rally fue protagonizado por instituciones cubriendo cortos”.

Agregó que se ha seguido viendo “salidas de dinero de los mutual funds”. Ello sucede, tal vez y es nuestro agregado, debido al fenómeno de los "baby boomers" que se están jubilando en masa y están haciendo caja. Es el lado demográfico del próximo mercado bajista y conforma parte de la explicación del deterioro los parámetros internos del mercado desde hace tiempo.

Insiste Larry Fink que se está viendo salidas de dinero y “risk-off trades”. Es decir, el dinero está buscando refugio y se esta aumentando la reserva de “cash”.

Las valoraciones son muy altas salvo que los beneficios (que están cayendo y encarecen más el mercado) comiencen a recomponerse e incrementarse para poder justificar estos múltiplos, agrega Flink. Múltiplos como el del PER 25 del SP500 del que hemos hablado aquí.

Será el próximo desafío de Wall Street, el ver qué hacer con un mercado con el precio medio de las acciones más alto de la historia estadounidense, según algunos sólo justificado por los bajos tipos de interés.
Josephine
Mensajes: 971
Registrado: 02 Feb 2011 04:46

Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo

Mensaje por Josephine »

NADIE SABE CUÁNTO VALEN SUS ACTIVOS
Berenberg: "Los bancos seguirán cayendo en bolsa hasta que intervengan los políticos".
Berenberg, una de las firmas de análisis independientes más reputadas, cree que los bancos seguirán cayendo en bolsa hasta niveles que fuercen a las autoridades a intervenir.
Imagen
Eduardo Segovia
06.Ago.2016.

La banca europea va a seguir sufriendo en bolsa hasta llegar a niveles en que las autoridades políticas no tengan más remedio que intervenir, debido a la incertidumbre sobre el valor de sus activos, su exceso de deuda y sus malos resultados. Así lo asegura Berenberg, el banco más antiguo del mundo y una de las firmas de análisis más reputadas, quien concluye que "no invertiríamos en bancos salvo que no tengamos más remedio". Su análisis, además, muestra que las entidades españolas entán entre las menos solventes de Europa si sólo se toma el capital 'de verdad'.

El sector financiero es el peor de Europa en lo que va de año, con un desplome cercano al 31% para el índice EuroStoxx de banca y que supera el 70% en varias entidades italianas -la peor, como no podía ser de otra forma, es Monte dei Paschi di Sienna- y que se acerca al 60% en el Popular, el peor de los bancos españoles miembros de este promedio. Ni siquiera los teóricamente buenos resultados de los test de estrés europeos de la semana pasada han servido para frenar su descenso (ver el cuadro adjunto con los nombres que registran mayores pérdidas en bolsa en 2016).

Ahora, Berenberg echa más leña al fuego al asegurar que queda caída por delante hasta niveles en que los políticos suelen intervenir. Y pone cifras a ese nivel: valoraciones de 0,5 veces el valor en libros, frente a las 0,7 veces como media en que cotizan en estos momentos. "Desgraciadamente, parece necesario un estrés sistémico significativo para forzar a los políticos europeos a actuar. Nos estamos acercando a ese punto", sentencian los analistas James Chappell y Iro Papadopoulou.
Ibex 3833 b.PNG

¿Por qué es tan negativo? Por una mezcla de un exceso de deuda y unos márgenes muy bajos, que se agrava por la incertidumbre sobre el valor de los activos de la banca: "En un sector muy apalancado [endeudado], la valoración de las acciones es casi una adivinanza si no tienes confianza en el valor de los activos. Un error de redondeo del 1% en el valor de los activos europeos liquidaría más de un tercio del precio de sus acciones". Los activos de la banca son básicamente los créditos concedidos, que, si no se cobran, causan la pérdida correspondiente a la entidad.

Dejar de refinanciar y asumir las pérdidas.

El problema es que los bancos no asumen estas pérdidas sino que refinancian los préstamos: la famosa "patada a seguir" a que tan aficionados son los bancos españoles y que genera empresas zombis; OHL es el último ejemplo. Además, no los tienen suficientemente cubiertos con provisiones, cuyo nivel es muy inferior al que alcanzaron las entidades estadounidenses en 2009 porque confían en unas garantías de esas deudas (colaterales) que están sobrevalorados. Su esperanza es que llegue la recuperación económica y los deudores puedan devolver el dinero, pero "es improbable que eso ocurra hasta que los bancos afronten sus problemas, lidien con la carga de deuda y dejen de alargar préstamos que nunca serán devueltos", según este análisis. Y los políticos no hacen sino agravar el problema con liquidez gratis y tipos de interés negativos.

Los cálculos de Berenberg estiman que el sector europeo requiere unos 300.000 millones de capital, pero asegura que la solución no es una inyección masiva de dinero público porque lo que hace falta es dar certidumbre a los inversores sobre el valor de los activos para que el sector privado pueda aportar esos recursos. Eso es algo que hicieron EEUU y Japón en sus respectivas crisis bancarias y fue lo que las solucionó; y gracias a ello, la economía norteamericana ha crecido mucho más que la europea desde 2009. En ese país, la seguridad sobre el valor de los activos se dio mediante unos test de estrés, pero los europeos de la semana pasada se han quedado muy lejos (de ahí la desconfianza del mercado). Esto es lo que cree que harán las autoridades cuando las cotizaciones caigan hasta 0,5 veces el valor en libros.

Los bancos españoles, con muy poco capital 'real'.
Ibex 3833 c.PNG
Comparativa del capital de los principales bancos europeos. (Berenberg)

Por cierto, en ese ejercicio los dos grandes bancos españoles salieron como los que menos capital tienen en la actualidad (ver el gráfico inferior de la izquierda). Y la cosa es mucho más grave si se resta del capital todas aquellas cosas que computan pero no son dinero de verdad (básicamente los DTA, es decir, activos fiscales) y se deja sólo lo que llama "glóbulos rojos" Aristóbulo de Juan, exdirector general del Banco de España y uno de los grandes críticos de la actuación de las autoridades españolas y europeas en la crisis financiera (gráfico de la derecha).

A todo esto se suman unos márgenes del negocio bajo mínimos por los tipos negativos y unas expectativas de beneficios que no se van a cumplir, según Berenberg, porque los ingresos van a seguir sin crecer -ni por los tipos ni por una mejora de los volúmenes-, porque las previsiones de reducción de los costes son demasiado optimistas y porque las provisiones no pueden reducirse dada la gran cantidad de activos problemáticos no reconocidos. El resultado es la recomendación de mantenerse fuera del sector en Europa y, si no hay más remedio que estar invertido (caso de muchos fondos), hacerlo en nombres que al menos ofrecen certidumbre sobre sus activos y rentabilidad del capital: Handelsbanken, HSBC, ING, Nordea, Swedbank y UBS.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Acciones Españolas”