Ya iba yo a presumir que le tengo el ojo echado a un tractor amarillo

Saludos
Que cabrones! yo quiero hacer una carrera ilegal como esas del Fast And Furious!! xDDagmageton escribió:En el fondo....todo esto se resume como siempre , saber dejar correr los beneficios y cortar las perdidas rapidas.....Hay veces que muchos dicen que sus objetivos estan en este punto o en otro punto.......yo digo que los objetivos nunca sabes hasta donde llegaran, y cortarlos por creer que has llegado a tu punto de beneficio adecuado, desde mi punto de vista es un errror, mis tecnicas consisten en poner dentro de una operación dos tipos de objetivos los de corto plazo para ir tapando operaciones malas, y los de largo plazo que estos solo se consolidan cuando retroceden desde un olgaritmo que esta en movimiento por atr´s dimensionado , yo creo que en el equilibrio de los objetivos con tu técnica esta el secreto...........y la psicología debe llevarnos a entender este principio ni mas ni menos.........
denziel que lastima que no estoy en la quedada sino hariamos un pique con los carreras ijijijijij es tuyo corre mas que el mio solo es un 4 sin s.......
Que significa que has escalado en +4 ? es que no lo entiendo. Escalar significa que vas ganando y metes más contratos? o que pierdes unos puntos entonces si estas a largo, promedias más abajo para cuando se vaya arriba vender más arriba? :S Siento ser tan cateto. Alguien me lo explica?dasziel escribió:Debido a que quiero que una operacion que pego sea buena, he escalado en +4
897.50 otro 33%
Personalmente veo un problema para hacer intradía con cuentas pequeñas, al menos en el mercado de acciones. Salvo que tengas una operativa ganadora basada únicamente en el análisis del gráfico, es posible que tengas que recurrir a la manipulación y el mamoneo en el Order Book, cosa que sólo se puede hacer cuando tienes suficiente capital.Sugar escribió:Dkvas comenta como la mayoría de cuentas pequeñas se ven inevitablemente empujadas al intradía. Claro, el personal acaba buscando en el apalancamiento la posibilidad de entrar en unos mercados en los que en condiciones normales deberían tener vetado el acceso. Pues bien, ahí el peage a pagar es proporcionalmente mayor y por lo tanto lo es también la reducción de la ventaja, suponiendo que la mayoría de los operadores presenten tal cosa, que ya es mucho suponer.