a mí no me lo parece...Bill-T escribió: ¿Qué es un especulador? En un sentido amplio es cualquiera que no transmite, evita o distribuye el riesgo en el cambio de precio y por contra lo asume. Es decir, un agricultor de trigo es un especulador, por que especula que los precios el día de la venta serán ventajosos para él . En el sentido estricto, es aquél agente de mercado que da contrapartida a los productores que quieren cubrirse del riesgo de variación en los precios.
Por ejemplo. Un agricultor de trigo espera cosechar 100 toneladas y ha asegurado su cosecha contra imprevistos (seguro corriente). En este estado el agricultor es un especulador, ya que está asumiendo el riesgo del cambio de precios.
tU mismo dices...para protegerse de la variaci0n del precio....del precio....de su trigo!
el q se tiene q proteger, si quiere, o espera aprovechar, una variaci0n en el precio, y solo en el precio

si acaso el granjero especularia con su miedo. Miedo a no poder intercambiar su trigo, por lo q considera justo
por q de ultima, el granjero tiene su trigo, y por eso n0 se le considera especulador. Si las cosas van mal mal de ultima tiene para comerse el trigo, o hacer una hoguera, lo q le convenga, pero tiene algo. El agricultor cuando entra en un derivado no asume ningUn riesgo, lo estA trasladando. El agricultor asumiria riesgo cuando N0 entra en el derivado
el especulador n0, el especulador solo tendrA una notita como mucho de un compromiso con ese granjero, pero no tiene trigo ni nA
me parece bien q seas contrarian digamos "ad infinitum", pero una de dos, o aceptas un criterio, sea el q sea ( yo en este caso estoy con el cftc ), o si se hace de contrarian "per sE" al final se entraria en un bucle....n0 : ?

lo de poner al agricultor como especulador en cierto sentido estA bien, pero al final creo q no es el reflejo correcto de la realidad, sino mAs bien "sesgado contrarianamente"....jajajaja
s2! ;p
pd: juer, mira q hasta habia preparado la agenda con dos dias de antelaci0n para poder leerlo todo eh, pero ni aUn así
