¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Más aún, tengo un indicador que me señala un swing high de hace 50 velas horarias, estoy atrasado si me llevo por ese indicador?.
Saludos.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
“Ser de izquierdas o de derechas, es una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, son formas de hemiplejía moral.” Ortega y Gasset ‘La rebelión de las masas’
O sea, fundamental o técnico, indicadores o precio, scalping o swing, trend folowing o contratendencia. etccccccssssssss.

O sea, fundamental o técnico, indicadores o precio, scalping o swing, trend folowing o contratendencia. etccccccssssssss.

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Rafa7 escribió:Hola Fer137,Fer137 escribió:Desde el mismo momento en que cualquiera de esos indicadores se calcula con datos ya pasados (n barras previas ) cualquiera te podría decir que por tanto son atrasados. (Que por otra parte eso no tiene nada sorprendente, ni los descalifica por ello, es algó que está implicito en su construcción)
los pivots points y los fibos se calculan con datos del pasado, está implícito en su construcción, etc etc .... pero, no podemos decir que sean indicadores atrasados. Lo que hace que un indicador sea atrasado o no es en función de sí estan, o no, basados en datos del pasado, sino si su interpretación nos ayuda a anticipar, o no, el movimiento de los precios.
Un ejemplo, las medias móviles nunca anticipan las tendencias, cuando te señalan la tendencia te lo dicen con retraso. En cambio una divergencia del RSI te puede anticipar la tendencia.
Si un indicador, por el simple hecho de basarse en precios del pasado es atrasado, la conclusión es que todos son atrasados. Pero yo lo veo desde otra perspectiva: hay indicadores que son útiles para anticipar los movimientos de los precios (con su grado de fiabilidad no del 100%) y otros que son útiles para detectar las tendencias con retraso. A los primeros indicadores es injusto llamarlos atrasados. Al menos no consideraría atrasados los fibos y pivots points.
¿Y el precio? ¿Es un indicador atrasado? También lo es en cierto sentido, porque lo que hacemos cuando miramos el precio es comparar el precio de la barra actual con el precio de las barras anteriores.
En cierto modo, todos los indicadores, incluído el precio mismo, son indicadores atrasados. Por eso pienso que es mejor considerar que hay indicadores atrasados, que te indican la tendencia con retraso y hay indicadores adelantados que sirven para anticipar los movimientos de los precios.
Saludos.


Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Con "esos indicadores" me referia a esos indicadores que mencionaba Patoruzu: bollinger y media.Rafa7 escribió:Hola Fer137,Fer137 escribió:Desde el mismo momento en que cualquiera de esos indicadores se calcula con datos ya pasados (n barras previas ) cualquiera te podría decir que por tanto son atrasados. (Que por otra parte eso no tiene nada sorprendente, ni los descalifica por ello, es algó que está implicito en su construcción)
los pivots points y los fibos se calculan con datos del pasado, está implícito en su construcción, etc etc ....
Los 'fibos' los considero otro tema.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
ajja, que grande eso de hemiplejía moral, no lo habia escuchado nunca, gran verdad
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Hola Fer,Fer137 escribió: Con "esos indicadores" me referia a esos indicadores que mencionaba Patoruzu: bollinger y media.
Los 'fibos' los considero otro tema.
Las Bollinguer solamente no anticipan un cambio de tendencia, pero combinado unos determinados indicadores de volumen pueden anticipar un cambio de tendencia. (Ello está explicado en uno de los libros del propio Bollinguer).
En cambio las medias móviles, esas si que no sirven para anticipar nada, solo pueden señalarte las tendencias con retraso.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Observa bien, sobre todo en gráficos mayores y verás que cuando una media móvil por ej 20 marca una divergencia con el precio es determinante.
Saludos.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Un ejemplo:Fer137 escribió:Pues no se que es lo que puede parecer tan significativo en que en una serie de datos (de trading, meteorologicos, astrofisicos, o de cualquier tipo) esté durante 80 puntos entre dos veces su desviación tipica. Es bastante típico, valga la redundanciapatoruzu escribió:Unas bandas bollinger entre las que el precio se encuentra encorsetado desde hace 80 velas atrás, ¿es un indicador atrasado?
http://francisthemulenews.wordpress.com ... n-el-cern/
http://francisthemulenews.wordpress.com ... -de-higgs/
Ahí se ven unas bandas de +-1 sigma y de +-2 sigmas, o sea, desviaciones tipicas de toda la vida. Si a eso a un tal fulanito se le ocurre llamarlo pomposamente "Bandas de Fulanito" sería el hazmereir de su profesión. Pero en el "trading" parece que es la norma, esta lleno de snobismos, pedanterías y chorradas con las que llenar páginas y páginas.
Saludos y buenas noches.
Última edición por Fer137 el 17 Oct 2011 09:51, editado 1 vez en total.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Hola patoruzu,patoruzu escribió:Observa bien, sobre todo en gráficos mayores y verás que cuando una media móvil por ej 20 marca una divergencia con el precio es determinante.
no lo he entendido.
¿Divergencia entre media móvil y precio? Bueno, podríamos considerar una divergencia que el precio sube y la media móvil baja. Entonces toca cerrar la operación. O si el precio baja y la media móvil sube, es una oportunidad de incorporarse a la tendencia.
De momento no sé a que te refieres. A no ser que te refieras a lo que he escrito en el párrafo anterior.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Hola Rafa. Si eso es. Observa que cuando el precio no logra un nuevo mínimo y la MMS 20 si marca un nuevo mínimo, alcista. Cuando el precio no logra un nuevo máximo y la media si marca un nuevo máximo, bajista. También podríamos comparar la media con el RSI ya que hay casos en que el RSI no difiere con el precio pero sí con la media.
Saludos.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
-Olvidaste marcar el 90% de las "divergencias", precisamente donde no cambia la tendencia. (P.ej. mira todas las que podrías dibujar en la subida hasta 2008).
-No se donde se puede ver algo predictivo en eso. Las "divergencias" que pintas son practicamente una tautología. Son muy similares en anchura casi todas, y precisamente el cambio de direccion de precio y media difiere en 20 barras ¿Por que será? Lo que ponias como ejemplo de indicador no-atrasado es el ejemplo perfecto de divergencias marcadas tautologicamente por un indicador atrasado 20 barras, por ser una media de 20 barras, ni mas ni menos. (En los cambios de tendencia la media cambia de direccion despues del numero de barras que le pongas, 20 en este caso, casualmente la anchura de esas rayitas, es de cajón, no podría hacer otra cosa)
-El mismo efecto se produce en RSI's etc. Pero agrabado por el hecho de que están en un rango limitado y se tienen que producir "divergencias" si o si, no se pueden salir de su gráfico.
Todo ello no significa que todas estas cosas no tengan utilidad, ya decía mas arriba que yo uso en testeos automaticos decenas de ellos, pero son lo que son.
-No se donde se puede ver algo predictivo en eso. Las "divergencias" que pintas son practicamente una tautología. Son muy similares en anchura casi todas, y precisamente el cambio de direccion de precio y media difiere en 20 barras ¿Por que será? Lo que ponias como ejemplo de indicador no-atrasado es el ejemplo perfecto de divergencias marcadas tautologicamente por un indicador atrasado 20 barras, por ser una media de 20 barras, ni mas ni menos. (En los cambios de tendencia la media cambia de direccion despues del numero de barras que le pongas, 20 en este caso, casualmente la anchura de esas rayitas, es de cajón, no podría hacer otra cosa)
-El mismo efecto se produce en RSI's etc. Pero agrabado por el hecho de que están en un rango limitado y se tienen que producir "divergencias" si o si, no se pueden salir de su gráfico.
Todo ello no significa que todas estas cosas no tengan utilidad, ya decía mas arriba que yo uso en testeos automaticos decenas de ellos, pero son lo que son.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Y bue así será 

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Disculpa Fer,Fer137 escribió: indicador atrasado 20 barras, por ser una media de 20 barras
pero una media móvil simple de 20 barras no está atrasada 20 barras sino exactamente 9,5 barras.
La regla es que una media simple de n barras está atrasada (n - 1) / 2 barras.
Y si la media es exponencial el retraso es algo menor, pero no sé como se calcula su retraso.
En definitiva, que un indicador se calcule con n barras, no significa necesariamente que su retraso sea de n barras.
Saludos.
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Yo te diría que precio, volumen y correlaciones (fuerza relativa)... que no es poco.mascara escribió:Hola,
No sé si seria posible o es una tontería poco útil, hacer una especie de ranking de indicadores útiles/fiables, en plan votaciones, según las experiencias de cada uno...
Saludos,
Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?
Un forex trader famoso comparó el uso de indicadores para entrar o salir del mercado con una situación real de la vida.
Si una chica, guapa, joven y lista en una discoteca, viene a preguntarte para bailar, si vas a primero consultar tus 5 amigos, perderás el baile.
Saludos
Si una chica, guapa, joven y lista en una discoteca, viene a preguntarte para bailar, si vas a primero consultar tus 5 amigos, perderás el baile.
Saludos
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!