Un programador lucense que triunfa en Wall Street

El foro de los productos derivados
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Spirit »

agmageton, no se trata de crencias "religiosas" ni de ser o no inteligente. Ya te digo que si fuera por pura matemática hay arbitrajes INFALIBLES, con un acierto matemático (teórico) del 100% de las entradas, casi nada lo que estoy comentando, eso si que es un edge matemático. Pero me temo que no, que lo de los HTF está más relacionado con disponer de información "relevante" unos microsegundos o unas centésimas de segundo antes que el resto y eso no tiene tanto que ver con las matemáticas, aunque al final todo son matemáticas, eso está claro, pero quiero decir, que si lo comparamos con inversiones, lo de los HFT se parece más a aquel inversor que se entera de que la empresa tal va publicar una noticia o que un gran fondo va a vender tropecientasmil acciones de un valor, etc., sólo que haciendo la salvedad que en un caso es uso de información privilegiada y en el caso de los HFT es uso de información (datos) en tiempo real (pero un poco antes que el resto de intervinientes).

Es decir, la ventaja no la obtienen a mi modo de ver no es la matemática el verdadero motor de su edge, sino que lo es la tecnología.

¿Que ocurre? Pues que para comer no sólo son necesarios comensales, sino que se necesita comida. Si tal como vaticinan algunos, el intradía está muerto en un futuro no muy lejano ¿De quienes van a comer estas maquinitas sacaperras?¿De los swing, de los inversores a medio, de los inversores a largo?

Parece ser que no debemos ser muy inteligentes los que opinamos de otra forma, pero es que lo que vemos es que la gente se echa la cuenta de la vieja, así sin más: "Si los HFT de Goldman han ganado este año tropecientos $$$$$, dentro de 3 años, 1.000 HTF's gordos ganarán 1.000Xtropecientos $$$$$".

Las cosechas requieren su tiempo, si nos comemos las semillas no hay ni cosecha ni nada, si no sembramos, si no esperamos a que madure, tampoco cosechamos nada. Un HFT es un comesemillas, un matacosechas. Si tal como vaticinan algunos, por supuesto mucho más inteligentes que los que opinamos lo contrario,se cumpliera que los HFT se hacen los dueños y señores del mercado, en poco tiempo se acabarían las semillas.

¿Por que un inversor (no trader) se plantea comprar unas TF? Muy sencillo, porque como hay periodos alcistas, a largo plazo esto son más años que los bajistas, resulta muy sencillo que surjan tipos que lleven 2, 3, 5 años ganando. el vecino, hermano, amigo que ve que ese lleva ganando varios años se siente seducido, atraido por la posibilidad de rentabilizar su dinero. Si eliminamos eso periodos alcistas, que son os que atraen dinero al mercado ya no existirían inversores, habríamos eliminado el reclamo.

Con los especuladores ocurre lo mismo. Que el intradía está muerto dicen. Yo digo que es imposible, no se puede eliminar ningún eslabon de la cadena alimentaria de esta industria, sería romper la cadena y su propia autodestrución.

Por otro lado, ¿Que pensais, que los HFT no pierden, sólo ganan? Pues no, los HFT también se dan sus leches, es más, aunque todos los niveles de la cadena de la que he hablado antes, todos están interelacionados, por norma, los miembros de cada eslabón se dan de leches entre ellos y en muchas ocasiones, son los grandes, los dominantes los que se pegan unos bocados unos a otros que son para asustar. Lo que ocurre es que en esta industria el márketing potencia los éxitos y esconde los fracasos, pero fondos que pierden pasta a escombro hay miles, muchos más que los que presentan buenos números.

Yo lo que veo es que todos estos HFT, lo que si han hecho es reventar millones de sistemas, especialmente aquellos que basaban su edge en unos ajustes de stops (optimizaciones) que han saltado por los aires, pero eso no significa que el intradía esté muerto, los que estarán muertos serán ese tipo de ajustes u optimizaciones, pero calla que no hay campo para seguir implementando sistemas intradía.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12851
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por X-Trader »

Bill-T escribió:o tu crees alberto que por tu cuenta tienes alguna oportunidad?

por otro lado hablo sobre ROE?
Bueno, del mismo modo que se dió acceso online a los mercados allá por los años 90, seguramente alguien vea como nicho de mercado el colocar servicios para HFT a precio asequible a nivel retail aunque seguramente falten unos años aún. Pero no me resigno a pensar que nos vayamos a quedar fuera del mercado... aunque eso sí, espabilamos o no iremos a ningún lado.

Sobre el ROE no dijo nada, de hecho no dió cifras ni presumió de ganancias aunque si miras los vídeos verás que su equity crece bastante rápido.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
jogomax
Mensajes: 777
Registrado: 04 Feb 2009 10:03

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por jogomax »

Ahí va una perogrullada, que el intradia sea o no rentable no va a impedir que haya gente que siga haciéndolo.

Hoy en día, seguro que hay muchos más operadores del intradia que no saben siquiera ni lo que es un edge, que gente consciente (aunque sea mínimamente) de lo que está haciendo.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por agmageton »

Lo que más aluciono es que os creeis que los intradías como nosotros a nivel retail movemos algo el mercado, si no representamos ni el 1% del mercado, con lo que nuestra desaparición sería anecdótica. Lo que mueve el mercado por ejemplo son las acciones representadas en el S&P 500 movidas en los fondos de inversión y hedge funds en su mayoría por un lado y por otro lado todo lo que son bonos/divisas por instituciones.

Nosotros en este mercado no pintamos casi nada, si el trading diario de los grandes indices ya esta dominado en un 80% por las maquinas y el resto a repartir entre institucionales y gestoras...mira poniendo que en España hubiera 40.000 traders con una media de 2000 euros por cuenta lo que sería 80 millones de euros de movimiento diario comparado con más de 6000 millones de euros que mueven los diferentes mercados de meff ya me explicarás...y te pongo 40000 que en realidad serán muchisimos menos....

Para lo único que servimos es para crear broker´s

Pero centremonos en la cuestión, el problema es sencillo y también matemático si la parte del trader intradía que más debilita su cuenta de resultados es la fiabilidad, este tipo de trading lo que hará es tener una menor fiabilidad lo que hará que los margenes ya de por sí ajustados de un trading intradía acaben en suma ya negativa desde el principio por espectativas. Además si estáis operando en el mercado lo tenéis que notar ya¡¡¡¡ preguntar a cualquiera que lo haga de forma constante como se estan viendo los margenes del riesgo aumentados por un lado y la fiabilidad bajando como constante....

No quererlo ver fluye de nuestra percepción psicología más que de una verdad palpable, os cuesta ver otra verdad para la que no estáis preparados a nivel psicologico y cuidado que es muy comprensible esta actuación, ya que deshacer todo lo que has programado en tu mente con tanto tiempo de estudio y experiencia es vulnerar los cimientos de tus creencias y si en algo el hombre es equidistante es en las técnicas de DESAPRENDER.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
duodecimo
Mensajes: 8
Registrado: 20 Dic 2011 13:40

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por duodecimo »

Los pequeños no tendremos ninguna posibilidad.

Si por ir apalancado te cobran lo que no está escrito y la entrada a mercado cuesta un pastizal, ya medirás como iremos peleando por el segundo decimal.

Primero que permitan operar sin perder un 1-2% diario en rollovers y mierdas, y luego lo que quieran. Si hay que hacer HFT pues HFT.

Éste es mi primer post en el foro, según las pruebas parecen indicar.

Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Spirit »

Eso son excusas para no querer entrar en el fondo de la cuestión o símplemente para intentar seguir argumentando tu cruzada contra el intradía retail.

Vamos a ver, cuando hablo de intradías no hablo de cuentas de 2000 euros, hablo de institucionales. El intradía está muerto decís algunos, pues bien, yo afirmo lo contrario. Hablamos en 10 años y apuesto lo que quieras con palanca, te emplazo al sorteo de navidad de 2021 y vemos a ver que pasa con los intradías de aquí a entonces.

El dato de que los HFT mueven un 80% es un dato, que no por ser real deja de dar una información imprecisa, como ocurre con cualquier dato estadístico aislado. A esa información es necesario añadir en que % ha aumentado el volumen de contratación desde que actúan los HFT. Porque si ahora va un tipo y consigue inventar un algoritmo que ejecuta él solito 4 veces más de operaciones que las que se hacen ahora mismo al día y quedarse en tablas, es decir, ni ganar, ni perder, resulta que diremos que ese tipo realiza el 80% del volumen de transaciones diarias, pero la realidad es que también ha aumentado el volumen de contratación en un 80% (sobre el total) y sobre el inicial el aumento ha sido de un 500%, es decir aumenta el volumen 5 veces y luego decimos que es el responsable del 80% de la contratación.

Pero la realidad es que el 20% que no negoci, sigue siendo el mismo en términos absolutos que el que había antes de que entrara. Entonces falta ese dato, que por cierto lo desconozco, pero seguro que es una cifra respetable también y que cambia totálmente la percepción e interpretación del dato inicial que se suele dar siempre aislado, por tanto es información sesgada.

Respecto a desaprender, aquí se desaprende a toda pastilla, salvo que seas ultramillonario y te sobren tariles por todos los lados, en este mundillo o te adaptas rápido o estás muerto. De nada sirve defender una idea sin argumentos sólidos, ni aferrarse a la misma.

Lo único que quiero dejar claro es que dentro de 20 años, el mercado en líneas generales seguirá rigiendose por las mismas directrices que han existido siempre. Los avances tecnológicos lo único que han aportado es nuevos intervinientes por la parte temporal hacia abajo, es decir, cada vez operando más ultracorto, ya hemos llegado a microsegundos, en su día se llegará a nanosegundos casi con total seguridad, pero nunca han desaparecido los grupos de intervinientes de espacios temporales más altos.

El vaticinio que defendéis es como si cuando entraron en los mercados las computadoras y floreció el grupo de operadiores intradía, alguien hubiera vaticinado que los swing estaban muertos, (de hecho seguro que esas cosas se dijeron y se escribieron en la prensa). Pues bien, aquello de hace 25-35 años era una quimera, una fantasía, los swing ahí siguen dándole duro, y ahora con los HFT ocurrirá otro tanto de lo mismo. Nunca un grupo de operadores de espacios temporales más cortos podra desplazar y mucho menos comerse hasta hacerlos desaparecer a los operadores de espacios temporales más ámplios. Es la base del sistema, estructuralmente y conceptualmente es imposible y el que no lo entienda es que no entiende el funcionamiento de los mercados.

Respecto a lo que comentas de que quien no conoce intradías que les ha bajado la fiabilidad, pues claro yo personalmente conozco a muchos, muchísimos, pero también conozco algunos que les ha ocurrido lo contrario y ojito que estoy hablando de gente que gestiona carteras de 2 millones de euros, no un retail con cuentas de 2.000 euros. ¿Donde está la diferencia entre el éxito y el fracaso? En la adaptación, pero no en operar un espacio temporal u otro.

Por otro lado la diferencia entre ganar y perder no es tanta como pueda pensarse. La línea que separa ambas caras de la moneda es finísima. Lo malo es que también es dinámica, es decir se mueve, así que cuando estás en el lado bueno no basta con quedarse ahí quieto, o te cuidas de desplazarte al mismo tiempo que esa línea cuando va hacia tí o acabas en el otro lado. ¿Que ocurre muchas veces? Muy sencillo, consigues estar en el otro lado de la línea, el de los ganadores, pero no consigues ir más allá. Una irrupción de un agente distorsionador, un nuevo interviniente, cualquier modificación de los mercados acaba desplazándote de nuevo al otro lado de la línea. Conozco a mucha gente que justo están en ese punto y llevan así años. Cuando sabían menos y entraban en algún año de pérdidas enseguida hablaban de cuidadores y tiburones. Ahora que saben más, cuando les toca palmar ya no hablan de cuidatas y tibus, eso pasó a la historia, se han vuelto más refinados, más cultos financieramente hablando y lo que sacan entonces son los HFT.

Resumiendo, es más fácil echar la culpa al resto que reconocer los propios fallos. Por eso se oye tanto eso de que "el mercado ha cambiado", "las barridas me matan", "lo mueven a donde quieren" y ahora la excusa de moda "Los HFT mueven el 80% del volumen negociado".

Como véis, siempre es lo mismo, excusas, excusas y más excusas.
duodecimo
Mensajes: 8
Registrado: 20 Dic 2011 13:40

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por duodecimo »

Como no van a mover un 80%... aunque que haya 4 gatos en el HFT. Son muchas operaciones y continuamente. Ese mover es un mover relativo. Como cuando dicen que el forex mueve billones; como quien dice que hay quien los gana...

La cosa es muy clara: operar en intradía te puede resultar más barato en betonmarkets.com que no con "scalping" y rollos patateros. Ellos solo te cobrarán un 5% por operación.

Es lo que hay: con comisiones del rollo actual es una sangría. Si os creéis que lo vais a solucionar con martingalas y demás es que habéis vivido poco.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por agmageton »

Con todos los respetos spirit, me parece poco coherente lo que comentas, creo que admites la existencia de los HFT pero a la vez desprecias su influencia determinante futura en el mercado, creyendo que el intradía retáil es poderoso y tendrá su sitio en el futuro. Digo poderoso porque sino no se explica que algo en debilidad pueda tener futuro...y te basas según te leo en creencias no? porque tienes algún dato matemático que nos lleve a pensar en el futuro el intradía puede tener una oportunidad dominada por maquinas con ventajas tanto intelectuales como de medios.

A mi me da la sensación que somos humanos con escopetas de caza defendiendo nuestras casa de extraterrestes con lasers guiados por gps.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Bill-T »

todavía estoy esperando ver a algún intradía en la lista forbes 400
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Bill-T »

Sin embargo, hay 85 tipos en esa lista que manejan dinero de otros (OPM)

el camino al dinero no pasa por comer pantallas...sino por gestionar sueños...
Avatar de Usuario
Kosparuk
Mensajes: 860
Registrado: 31 Ago 2010 16:31
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Kosparuk »

A mi los HFT no me preocupan. Según los veo se dedican a rangos ínfimos y por tanto a meter ruido de fondo en la "onda" del mercado. Basta con mirar desde más lejos para no verlos.

A mi me preocupan mucho más las máquinas que se dedican a provocar roturas y tendencias ultracortas, esas que están haciendo que una mañana subamos un +4% y a la tarde cerremos en -2%.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Wikmar »

Intradía, diario... ¿creéis que a los que les va bien... bien, nos enteramos?

Yo estoy en la duda: hay razones para que no, y yo diría más bien, que debe haber alguno/s y no nos enteramos.

No obstante, hay un indicador de exitosos que "no luce": aunque hay razones para no hacerlo, sería normal que los exitosos quisieran (incluso por presiones de sus allegados) gestionar el dinero de otros, y para ello hace falta montar algo (si no, las opciones más caseras, darán problemas con Hacienda, y lo digo con conocimiento de causa). Sin embargo, hay pocos hilos sobre esa entidad que se debe montar, al menos para empezar, para poder tener un CIF colectivo al que cargar las operaciones, y los que hay, tienen poca vida.

Luego, y repito que no es del todo exacto, pero si eso es así, remontando la cadena, se diría que no hay exitosos.

No obstante, también hay razones para que no se quiera gestionar el dinero de otros. Con lo cual, estamos en la duda... ¿no?.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
patoruzu
Mensajes: 187
Registrado: 28 Abr 2007 19:14

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por patoruzu »

Una vez más, de acuerdo con Spirit. :D

Saludos.
Imagen
Imagen

Einstein y las Matemáticas: “Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.”
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por Spirit »

agmageton escribió:Con todos los respetos spirit, me parece poco coherente lo que comentas, creo que admites la existencia de los HFT pero a la vez desprecias su influencia determinante futura en el mercado, creyendo que el intradía retáil es poderoso y tendrá su sitio en el futuro. Digo poderoso porque sino no se explica que algo en debilidad pueda tener futuro...y te basas según te leo en creencias no? porque tienes algún dato matemático que nos lleve a pensar en el futuro el intradía puede tener una oportunidad dominada por maquinas con ventajas tanto intelectuales como de medios.

A mi me da la sensación que somos humanos con escopetas de caza defendiendo nuestras casa de extraterrestes con lasers guiados por gps.

saludos.
No agmageton, no interpretes tan extremista mis afirmaciones.

Claro que admito la existencia de los HFT y su influencia, no se de donde puedes sacar o interpretar que lo niegue. Y ahí ya surje el primer problema para poder debatir nada, si de mis palabras se interpreta que niego la existencia de los HFT y su influencia en los mercados, apaga y vámonos, me siento incapaz en ese caso de seguir explicando lo más mínimo.

¿En que me fundamento? En hechos históricos. Nunca la entrada de intervenientes a más corto plazo ha desplazado y mucho menos ha hecho desaparecer a los ya existentes a más largo. Esa es mi argumentación y contestación a aquellos que afirman que el trading intradía está muerto por culpa de los HFT.

Y por otro lado no hablo de nosotros, ni de retails minoristas microscópicos, hablo de los mercados en general. Si tu intención es llevar el debate a ese campo, yo ahí no opino, no te digo ni mu. Si ya aun vamos más allá, de forma velada a entrar en filosofías particulares de cada uno a la hora de operar, pues entonces aún paso más del tema, vamos que eso ya pasó a la historia con este 2011.

Sólo digo que los actuales tipos de trading/traders (a nivel temporal), sean chicos o grandes, institucionales o retails, sean lo que sean, seguiran existiendo dentro de muchos años. La diferencia es que cada vez habrá más grupos distintos interviniendo.
Avatar de Usuario
patoruzu
Mensajes: 187
Registrado: 28 Abr 2007 19:14

Re: Un programador lucense que triunfa en Wall Street

Mensaje por patoruzu »

ya que deshacer todo lo que has programado en tu mente con tanto tiempo de estudio y experiencia es vulnerar los cimientos de tus creencias y si en algo el hombre es equidistante es en las técnicas de DESAPRENDER.

Lo que afirmas, me permite inferir, que mi cimiento en el trading y parte principal de mi forma de operar es el principio de contracción-expansión, ¿es lo que tengo que desaprender?. Es un principio inmortal en 1 minuto,2,3, y 10.000 años luz, ¿y quieres que intente asesinarlo?.

:evil: Feliz Navidad :smt114

Saludos.
Imagen
Imagen

Einstein y las Matemáticas: “Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.”
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”