Time Trading, otra duda en la cartera

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Estoy confundido... como Dinio...

Que habeis hecho de mi hiloooooo?????

Vengo de carnavales y me encuentro con esto.... no hay derecho... no señor....

Ademas.... yo ahora no puedo responder... no tengo la mente clara...

Soy un incomprendido... snifff...

Esto es un batiburrillo... habeis aprovechado que estaba fuera para meteros en mi hilo y romperme el razonamiento... y eso que ya tenia elegido a mi alumno preferido(el que me ha acertado la respuesta antes de decirla)...

No hay derecho, no señor, asi no se puede andar por la vida... ahora con los chupitos que me he tomado no puedo responder...

Mañana sera otro dia...

Un saludo a todo el mundo y Feliz Carnaval para todos...

Mañana os leere con detenimiento y os respondere a la pregunta principal del hilo... "es factible un sistema matematico basado en el cambio de sentido (color) de la vela"...

Mañana la respuesta... ahora unos poquitos de anuncios y a dormir....

Un saludo de corazon a todo el mundo.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Mensaje por Ciclo »

cls escribió:

vaya, pensaba que había puesto un buen ejemplo :-D . Imagina que son mil millones de puertas. (Ponte en la situación).
.....
Agradezco tu esfuerzo, y tal vez es mi mollera que es muy dura, pero yo lo veo de esta manera.

1000 puertas. cada puerta representa 1/1000. si yo elijo la puerta numero 1 por ejemplo, y se abren todas la puertas, a medida que se van abriendo puertas y el coche no está, las probabilidades de cada puerta restante aumentan ya que es un hecho que el coche no está en la que se ha abierto. Pero aunque esto no fuera así y consideraramos que mi elección sigue siendo 1/1000 de probabilidad por que consideras la probabilidad inicial, la puerta que quede tambien tendrá la probabilidad 1/1000.

Agradezco tus explicaciones pero no veo por ningun lado donde está el cambio de probabilidad por el hacho de abrir puertas que no son.
De todos modos dejalo, no trates de explicarmelo de nuevo por que si es la misma explicación no voy a ver donde está la lógica.

Lo normal es que despues de abrir 998 puertas ya deberia haber salido el coche, pero si no ha sido así y solo quedan dos puertas lo que yo veo es que cualquiera de las dos puertas contenga el coche con una probabilidad igual.
Pero bueno, a lo mejor mi mente me engaña y no es lo que yo creo.

De todos modos agradezco tu esfuerzo.
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Aunq en un principio no lo pareciese y diese la sensacion que todo era un batiburrillo csl y guevon estaban planteando el mismo problema y en la solucion de uno estaba la respuesta del otro. Voy a tratar de dar otro punto de vista a la solucion de este problema a ver si consigo arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Partimos de la primera distribucion de puertas ( solo haremos la primera porque la conclusion es identica en las otras dos )


Primera distribucion:

Puerta 1 : coche
Puerta 2 : calabaza
Puerta 3: calabaza

Ahora te toca elegir ( solo tienes 3 posibilidades ). Veamos lo que ocurriria en cada caso si cambias o no cambias de puerta.

Caso1 : Eliges la puerta 1 y el presentador la puerta 2

a) Cambias : pierdes
b) No cambias: ganas

Caso 2 : Eliges la puerta 1 y el presentador la puerta 3

a) Cambias: pierdes
b) No cambias : ganas

Caso 3 : Eliges las puerta 2 y el presentador la puerta 3 ( la puerta 1 no puede porque apareceria el coche )

a) Cambias : ganas
b) No cambias : pierdes

Caso 4 : Eliges la puerta 3 y el presentador la 2 ( la puerta 1 no puede porque apareceria el coche )

a) Cambias : ganas
b) No cambias : pierdes

Si cambias ganaras el 50% de las veces y si no cambias ganaras el otro 50%

Esta es a la conclusion a la que se llega a simple vista y asi creo que es como lo ve ciclo.

Tal y como lo ve ciclo cada caso ( caso1 , caso 2, caso 3 y caso 4 ) tienen un 25% de probabilidades de darse, pero eso no es cierto. El error es que consideramos erroneamente la probabilidad asociada a cada caso

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hagamos una cosa , lo voy a explicar ahora desde el punto de vista el presentador, veamos a ver que ocurre en cada caso para esa misma distribucion de puertas.

Ahora al concursante le toca elegir y al igual que antes solo tiene 3 opciones, veamos que ocurre y asociemos probabilidades

Caso A : El concursante elegira la puerta 1 ( la del coche ) un 33% de las veces.

- El presentador en este caso podra hacer dos cosas , elegir la puerta 2 o la 3, ( el 50% de las veces elegira una y el 50% la otra ) de forma que :

a) Elegira el 16'5 % de las veces la puerta 2 ( el 50% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 1). Este es el caso 1 anterior y su probabilidad asociada es el 16.5%. Mientras que en el planteamiento anterior tomaba como probabilidad asociada un 25%

b) Elegira el 16'5% de las veces la puerta 3 ( el 50% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 1 ). Este es el caso 2 anterior y su probabilidad asociada es del 16`5%. Mientras que en el planteamiento anterior se volvia a tomar el 25% como probabilidad asociada.

Caso B: El concursante eligira la puerta 2 ( la de la calabaza ) otro 33% de las veces.

- En este caso el presentador solamente podra elegir la puerta 3 : es decir, el 33% de las veces ( el 100% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 2 ). Este es el caso 3 anterior y su probabilidad asociada es del 33%. Mientras que en el planteamiento anterior se tomaba el 25% de probabilidad asociada.

Caso C : El concursante eligira la puerta 3 ( la de la calabaza ) el otro 33% restante de las veces.

- En este caso el presentador solamente podra elegir la puerta 2 : es decir, el 33% de las veces ( el 100% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 3 ). Este es el caso 4 anterior y su probabilidad asociada es el 33% de las veces. Mientras que en el planteamiento anterior se tomaba como el 25 % de probabilidad asociada.

Por lo tanto:

El caso 1 y 2 del planteamiento inicial se dara el 33% de las veces ( 16'5% + 16'5% ) y si cambias de puerta pierdes
El caso 3 se dara el 33% de las veces y si cambias de puerta ganas y
El caso 4 se dara el 33% de las veces y si cambias de puerta ganas

Conclusion : si cambias de puerta ganas el 66% de las veces

Ciclo se que es un poco engorroso con tanto caso y tanta probabilidad, pero espero haberte ayudado a ver donde esta la solucion del problema.

Si ahora lo aplicamos al trading vendran los rangos y quizas sea lo que mañana nos cuente guevon ¿ Cuanto vale el coche ? ¿ y que hago con la calabaza esa mala que me han dado , cuanto me va a costar desacerme de ella ?

Buenas noches caballeros.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Mensaje por Ciclo »

Ciclo escribió:
cls escribió:

vaya, pensaba que había puesto un buen ejemplo :-D . Imagina que son mil millones de puertas. (Ponte en la situación).
.....
Si, habías puesto un buen ejemplo, el que lo ha malinterpretado todo he sido yo. Que cabeza de chorlito tengo. No se por que habia supuesto que el concurso, las puertas, el concursante, las calabazas, el coche y el presentador eran una analogia para representar un problema y habia supuesto (no se por que ) que el presentador era una especie de ente que elegia las puertas de forma totamenta aleatoria. Anoche cuando me acoste, de repente me di cuenta que el presentador rompe toda aletoriedad por que nunca abre una puerta con el coche, así que, tienes toda la razón y....

de 998 puertas que abre las probabilidades de cada puerta de que sean el coche son cero patatero, con lo que nuestra puerta representa el 1/1000 y la puerta que queda por abrir que no es la nuestra representa el 999/1000.

Así que mi postura es que si las puertas se abren de forma aleatoria, al final las probabilidades de cada una de las dos puertas que quedan son del 50%. Si las puertas las abre un presentador que sabe donde está el coche las probabilidades de la puerta no elegida por nosotros es n-1/n y nuestra probabilidad 1/n, siendo n el numero inicial de puertas,.

Saludos
Última edición por Ciclo el 22 Feb 2009 07:32, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Mensaje por Ciclo »

JMMJ escribió:Aunq en un principio no lo pareciese y diese la sensacion que todo era un batiburrillo csl y guevon estaban planteando el mismo problema y en la solucion de uno estaba la respuesta del otro. Voy a tratar de dar otro punto de vista a la solucion de este problema a ver si consigo arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Partimos de la primera distribucion de puertas ( solo haremos la primera porque la conclusion es identica en las otras dos )


Primera distribucion:

Puerta 1 : coche
Puerta 2 : calabaza
Puerta 3: calabaza

Ahora te toca elegir ( solo tienes 3 posibilidades ). Veamos lo que ocurriria en cada caso si cambias o no cambias de puerta.

Caso1 : Eliges la puerta 1 y el presentador la puerta 2

a) Cambias : pierdes
b) No cambias: ganas

Caso 2 : Eliges la puerta 1 y el presentador la puerta 3

a) Cambias: pierdes
b) No cambias : ganas

Caso 3 : Eliges las puerta 2 y el presentador la puerta 3 ( la puerta 1 no puede porque apareceria el coche )

a) Cambias : ganas
b) No cambias : pierdes

Caso 4 : Eliges la puerta 3 y el presentador la 2 ( la puerta 1 no puede porque apareceria el coche )

a) Cambias : ganas
b) No cambias : pierdes

Si cambias ganaras el 50% de las veces y si no cambias ganaras el otro 50%

Esta es a la conclusion a la que se llega a simple vista y asi creo que es como lo ve ciclo.

Tal y como lo ve ciclo cada caso ( caso1 , caso 2, caso 3 y caso 4 ) tienen un 25% de probabilidades de darse, pero eso no es cierto. El error es que consideramos erroneamente la probabilidad asociada a cada caso

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hagamos una cosa , lo voy a explicar ahora desde el punto de vista el presentador, veamos a ver que ocurre en cada caso para esa misma distribucion de puertas.

Ahora al concursante le toca elegir y al igual que antes solo tiene 3 opciones, veamos que ocurre y asociemos probabilidades

Caso A : El concursante elegira la puerta 1 ( la del coche ) un 33% de las veces.

- El presentador en este caso podra hacer dos cosas , elegir la puerta 2 o la 3, ( el 50% de las veces elegira una y el 50% la otra ) de forma que :

a) Elegira el 16'5 % de las veces la puerta 2 ( el 50% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 1). Este es el caso 1 anterior y su probabilidad asociada es el 16.5%. Mientras que en el planteamiento anterior tomaba como probabilidad asociada un 25%

b) Elegira el 16'5% de las veces la puerta 3 ( el 50% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 1 ). Este es el caso 2 anterior y su probabilidad asociada es del 16`5%. Mientras que en el planteamiento anterior se volvia a tomar el 25% como probabilidad asociada.

Caso B: El concursante eligira la puerta 2 ( la de la calabaza ) otro 33% de las veces.

- En este caso el presentador solamente podra elegir la puerta 3 : es decir, el 33% de las veces ( el 100% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 2 ). Este es el caso 3 anterior y su probabilidad asociada es del 33%. Mientras que en el planteamiento anterior se tomaba el 25% de probabilidad asociada.

Caso C : El concursante eligira la puerta 3 ( la de la calabaza ) el otro 33% restante de las veces.

- En este caso el presentador solamente podra elegir la puerta 2 : es decir, el 33% de las veces ( el 100% de ese 33% de las veces que el concursante elige la puerta 3 ). Este es el caso 4 anterior y su probabilidad asociada es el 33% de las veces. Mientras que en el planteamiento anterior se tomaba como el 25 % de probabilidad asociada.

Por lo tanto:

El caso 1 y 2 del planteamiento inicial se dara el 33% de las veces ( 16'5% + 16'5% ) y si cambias de puerta pierdes
El caso 3 se dara el 33% de las veces y si cambias de puerta ganas y
El caso 4 se dara el 33% de las veces y si cambias de puerta ganas

Conclusion : si cambias de puerta ganas el 66% de las veces

Ciclo se que es un poco engorroso con tanto caso y tanta probabilidad, pero espero haberte ayudado a ver donde esta la solucion del problema.

Si ahora lo aplicamos al trading vendran los rangos y quizas sea lo que mañana nos cuente guevon ¿ Cuanto vale el coche ? ¿ y que hago con la calabaza esa mala que me han dado , cuanto me va a costar desacerme de ella ?

Buenas noches caballeros.
Efectivamente como he dicho el quid de la cuestión es el presentador. Tu analisis es una forma de un tanto exahustiva de llegar a la misma conclusion que yo de que la probabilidad de cambiar la puerta es n-1/n, es decir, 3-1/3=2/3=0,666.
Como he dicho no habia contado con que el presentador rompe toda aletoriedad.

Pero en el trading no hay ningun presentador que rompa la aletorieadad. Da la sensacion de que la bolsa es un sistema caotico y el problema está en que si no hay aletoriedad, las leyes que gobiernan ese orden subyacente las desconocemos. Bueno yo al menos lo desconzco. Si guevon ha encontrado algún tipo de ley que descubre el orden subyacente, creo que estamos todos deseando escucharlo.

Un saludo cordial.
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

cls escribió:
Por lo tanto, y volviendo al trading y al asunto del hilo, si abro un gráfico de velas sin mirar el pasado, diré que la probabilidad de que la siguiente vela que se forme sea roja o verde es del 50% ... pero en realidad puede que no sea así, ..., dependerá del pasado.

S2 :wink:
En este punto y mientras esperamos a que guevon ponga orden de nuevo jejeje el debate que se plantearia seria si estamos ante un mercado aleatorio o determinista.

Te podria decir, que en el trading no hay un presentador cuya eleccion no sea aleatoria, que los participantes y las distribuciones de los coches y calabazas en las puertas estan cambiando continuamente.

Tambien te podria preguntar que de que pasado hablas. Que donde esta el inicio de ese pasado . En la ultima vela, en el inicio de la ultima formacion que tu estes siguiendo, en el dia en que empezaste a hacer trading, en el dia que tu naciste, en el dia en que empiece a contar el historico de tu grafico, en el dia que nacieron las bolsa, o en el inicio de todos los tiempo, en el big bang, que alli es donde empezo todo y por lo tanto todos los demas tiempos estan contenidos en el.

A media que el periodo de referencia que hemos tomado lo vamos dividiendo en fragmentos mas pequeños vamos obteniendo mayores muestras que estudiar y por lo tanto mas representativo seran los resultados. Si nosotros queremos hacer un estudio del comportamiento del mercado desde sus inicios y lo dividimos por decadas para ver si la evolucion del precio depende de la decada anterior apenas estaremos obteniendo unas decenas de muestras por lo que estocasticos o deterministas podrian llevarse el gato al agua , si lo dividimos por años ya obtendremos alguna muestra mas pero aun insuficientes para que el resultado sea representativo , si lo dividimos por meses el numero de muestras se multiplica por 120 con respecto al inicio y los resultado podrian empezar a ser algo representativos, ya si lo dividimos por dias podemos empezar a hablar de estudios representativos. Pues bien llegados a este punto el estudio revela que con muestras superiores a 1500 que no existe una correlacion del pasado con respecto al futuro.

El problema de los traders es que miramos el pasado para intentar predecir el futuro, utilizamos indicadores, buscamos patrones , dibujamos lineas .... sin darnos cuenta que de nada sirve gestionar el pasado, que lo que debemos gestionar es el futuro. Nos preocupa mucho entrar en el momento adecuado al mercado, sin darnos cuenta que lo realmente importante, lo que hace ganador a nuestro sistema y por tanto pone la probabilidad de nuestro lado son la gestion de la posicion y de las salidas ( el presente y el futuro ).

La mayoria pensamos el que pasado si que sirve para comprender el presente y tratar de adelantar un futuro ( aunq sea un futuro muy cercano ), que todos somos la suma de nuestras experiencias pasadas y que de ello depende nuestro comportamiento actual y futuro y teneis razon, el problema es que en el mercado no actua el comportamiento del individuo sino de la masa, en el comportamiento de un individuo si podemos encontrar un patron de conducta, en el comportamiento de la masa los patrones desaparecen y el comportamiento se vuelve aleatorio.

Por ello llego a la conclusion de que en el pasado ( la entrada ) no esta la clave de hacer del trading una profesion duradera, se puede ganar entrando cuando creamos que la probabilidad va a estar de nuestro lado, pero sera por azar o por fortuna, no porque tengamos un sistema ganador. Y el azar y la fortuna nos terminan compensando.

Y el decir que la clave este en la gestion de la posicion y de la salida aun esta por ver .... No quiero ser yo tan optimista y pensar que ahi esta la clave para hacer del trading una profesion duradera porque lo mismo estoy equivocado y no hay manera de hacer del trading una profesion duradera o al menos eso es lo que nos dirian los resultados de una encuesta a gran escala ( el 95% pierde, por lo tanto, del trading no se puede hacer una profesion duradera al 95% de fiabilidad ). Y no caigamos en el error de decir .... yo conozco a muchos traders que viven de esto .... y yo a muchos mas que se quedaron en el intento.

Buenos dias.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Mensaje por Ciclo »

:smt023
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

:smt006
Última edición por Spirit el 16 Nov 2009 15:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Bueno... bueno... aqui estamos... un poco resacosos despues de los carnavales pero ya que me habeis obligado pondre todo el razonamiento al que yo habia llegado...

Mi pregunta...

Es factible tradear con el cambio de color de las velas en el tiempo???

Fijaros que yo me pregunto "cambio de color" y sobre todo "tiempo"... no me pregunto en ningun momento numero de pipos... (puesto que intento sacar de esa forma un numero de pipos superior en una forma que en otra)... en una de las formas seria apostar a mismo color y en la otra apostar a diferente color...

Yo en mi primera meditacion sobre este tema pense que el precio al tener un movimiento no azaroso del todo en alguno de sus componentes tenia que reflejarse esa desviacion...

Como... unicamente en los graficos del forex tenemos el precio y el momento (tiempo) en que ha ocurrido ese movimiento... pense en buscarlo en el parametro "tiempo" en vez de hacerlo como hacemos normalmente en el parametro "precio"... yo pense, que esa desviacion ya que no eramos capaces de encontrarla en el precio, igual la encontraba en el tiempo...

Por eso dividi una vela de una duracion de una hora en dos velas de duracion de media hora...

Como ha apuntado un ilustre forero yo solo puse como ejemplo la vela horaria azul... y tambien existe la vela horaria roja...

Pero como yo apunte al principio... para plantear el problema bastaba con la vela horaria azul... la vela horaria roja era un reflejo de ella en todos los sentidos...

Realmente no solo hay tres formas de formar una vela horaria (exceptuando las que no tienen movimiento de precio) azul y solo otras tres formas que son como un espejo para formar la vela roja...

Bueno... dicho todas estas acalraciones que creo que subsanaran la mayoria de las dudas paso a exponer mi razonamiento.

Al final de todo llegamos a deducir que todas las combinaciones posibles que son seis en total de velas de media hora (para formar una vela horaria de color azul o roja), habia dos combinaciones que eran del mismo color y otras cuatro que eran de diferente color.

Vela horaria azul (desglose de las medias horas).

Azul, azul
Azul, roja
Roja, azul

Vela horaria roja (desglose de las medias horas).

Roja, roja
Roja, azul
Azul, roja

Aunque a simple vista pensemos que de estas combinaciones (de medias horas) algunas son iguales... no lo son para el problema que planteee....

Llegamos a la deduccion entre todos los que aqui estamos que las dos combinaciones de igual color se daban en la mitad de las veces aproximadamente... y que la otra mitad de las veces se daban las cuatro restantes combinaciones....

Pero!!!... hay un pero siempre....

Mirando a simple vista comprobamos que el tamaño de las velas de la segunda media hora de las cuatro combinaciones que cambian de color es superior (promediando) a las dos combinaciones que no cambian de color, por lo que deduciendo de forma simplista podriamos pensar que unicamente con cambiar de color en la segunda media hora de cualquier hora del mercado tendriamos una pequeña ganancia superior a confundirnos en ir con el mismo color de vela.


Bueno... pues para todo aquel que haya seguido mi razonamiento (comprendo que es muy arido) desde el principio este es todo mi problema y mi dilema...

Porque???

Porque haciendo unas simples cuentas y unas simples y sencillas estadisticas en el excel yo comprendi y vi... que en algo estaba confundido puesto que los resultados de las ultimas mil horas reales del eurus no me daban la razon en ningun momento...

De ahi mi inquietud en abrir el hilo... a ver que parte de mi razonamiento estaba confundido o estaba equivocado...

Claro que??? viendo en lo que hemos hecho del hilo... todo mi gozo en un pozo...

Ni formacion de velas ni nada...puertas con calabazas y coches y gente que se opone a admitir la verdad matematica... en finn...

Yo con este pequeño estudio solo pensaba sacarle al mercado la pura tendencia... es decir... que si el mercado sube un 5% pues nosotros con el tema de las velas nos lo cogeriamos... y lo mismo para abajo si baja un 10%... nosotros siempre cogeriamos la desviacion que habria entre los dos tipos de velas...

Pero bueno... terminando... yo tambien he contado las velas rojas y azules no solo horarias sino de cinco minutos y de otros periodos de tiempo diferentes... y tiene razon ese forero que dice que los colores son iguales y los cambios tambien ... yo tambien lo he comprobado...

Lo que yo pensaba en comprobar era el tamaño... mi intuicion me decia que los cambios de color daban mayor desviacion al precio que el mismo color...

E incluso apurando... que si no era asi... pues seria al contrario... que tambien es descubrir y comprobar....

Huyyyyyy.... demasiado me he enrollado con la resaca que llevo de carnavales... no se si se me habra entendido o no... de todas formas un feliz domingo de carnaval para todo el mundo...

S2.
Avatar de Usuario
cls
Mensajes: 1343
Registrado: 24 May 2007 18:46
Contactar:

Mensaje por cls »

guevon escribió: Claro que??? viendo en lo que hemos hecho del hilo... todo mi gozo en un pozo...
Ni formacion de velas ni nada...puertas con calabazas y coches y gente que se opone a admitir la verdad matematica... en finn...
Perdona guevon mi intención no era estropearte el hilo. Sólo quería demostrar con un ejemplo que lo que parece claramente un 50-50% , en realidad no lo es y depende del pasado.

S2
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por ranunculo »

Vale, volvemos a las velas A y R.
Yo sigo sin ver posibilidades a la idea. Suponiendo que la 1ª es azul, y que, si es cierto el cambio de amplitud de velas, es decir, que si la 2ª es roja, sera más amplia que si fuera azul..
¿y que?
Si no sabemos si la vela de la hora es azul o roja en su conjunto.. no sabemos nada.
No entiendo donde hay una ventaja..

:(
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

guevon escribió:
Lo que yo pensaba en comprobar era el tamaño... mi intuicion me decia que los cambios de color daban mayor desviacion al precio que el mismo color...
Bien, hablabamos de rangos entonces.
guevon escribió:
Llegamos a la deduccion entre todos los que aqui estamos que las dos combinaciones de igual color se daban en la mitad de las veces aproximadamente... y que la otra mitad de las veces se daban las cuatro restantes combinaciones....

Mirando a simple vista comprobamos que el tamaño de las velas de la segunda media hora de las cuatro combinaciones que cambian de color es superior (promediando) a las dos combinaciones que no cambian de color, por lo que deduciendo de forma simplista podriamos pensar que unicamente con cambiar de color en la segunda media hora de cualquier hora del mercado tendriamos una pequeña ganancia superior a confundirnos en ir con el mismo color de vela.

Lo que yo pensaba en comprobar era el tamaño... mi intuicion me decia que los cambios de color daban mayor desviacion al precio que el mismo color...

E incluso apurando... que si no era asi... pues seria al contrario... que tambien es descubrir y comprobar....
Guevon, compañero, los rangos basados solamente en la direccion del movimiento anterior son los mismos, vaya el movimiento a favor o encontrar de la direccion precedente, otra cosa es que introduzcas otras variables o indicadores.

De todas formas tendria que volver a mirarlo, si tienes interes en algun mercado o frame concrerto dimelo.

Ranunculo, lo que creo que guevon quiere decir es que aunq no podamos sacar ventaja de saber si la siguiente vela es azul o roja si podemos aprovecharnos del mayor rango que se da cuando las direcciones se alternan. Es decir, siempre nos posicionamos en la direccion contraria al anterior movimiento ( si fue alcista pues nos posicionamos bajistas y viceversa ) las probabilidades del acertar son el 50% pero cuando acertemos ganaremos mas porque el rango de una vela que se mueve en la direccion contraria a la anterior es mayor que el rango de una vela que se mueve en la misma direccion que la anterior.

Yo creo que no, pero voy a estudiarlo y os digo los datos que he conseguido. ( Guevon si no es esto lo que andas buscando dimelo.)

Un saludo
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Pedro28946
Mensajes: 162
Registrado: 21 Abr 2008 14:24

Mensaje por Pedro28946 »

Bueno no me he leído todo pero nada dice que las velas tengan que cambiar de sentido según un orden preestablecido, puede haber 20 velas bajistas 1 alcista y 11 bajistas otra vez o puede ser que salgan 15 velas alcistas y 15 bajistas, no sé si me explico
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Estrategia: Posicionarte en la direccion contraria a la vela anterior y cerrar la posicion trascurrido el mismo tiempo en que tardo en formarse dicha vela.

Resultados: ( sin comisiones y valorando el punto de cada indice en 1 euro )

Bund : periodo 1988-2009, barras diarias

-Muestras: 4.935
-Probabilidad de acertar: 52'54%
-Valor por acierto ( rango de la vela ) : 0.240
-Valor por fallo : -0.251

Dax: periodo 1997-2009, barras diarias

-Muestras: 2.968
-Probabilidad de acertar: 51'42%
-Valor por acierto : 54.58
-Valor por fallo : -54.71

Eurostoxx50 : periodo 1998-2009, barrias diarias

-Muestras: 2.592
-Probabilidad de acertar: 53'23%
-Valor por acierto : 35.01
-Valor por fallo : -35.82

Como alguien no proponga otra cosa esta estrategia no tiene mas recorrido, no se puede sacar ventaja del movimiento anterior del precio ni en probabilidades ni en rango.

Un saludo.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Por fin!!! alguien me ha comprendido... aunque no del todo...

JMMJ eres el mejor cogiendo las ideas al vuelo... pero en la prueba que has mostrado has explicado la simple forma de "cambio o no cambio" de color de las velas... mi idea iba un poquitin mas adelante y lo que yo esperaba ver era una prueba en la cual no se iba correlativamente dia a dia sino saltando un dia si y otro no (digo lo de dia porque has puesto una prueba en barras diarias)... me explico nuevamente...

Si usamos barras diarias la estadistica la tenemos que hacer de dos en dos dias... es decir... un dia miramos que barra sale (color) ... y al dia siguiente apostamos a lo contrario (color) ... y esa era la estadistica esperada por mi...

Dicha estadistica deberia de dar al obviar la mitad de las velas (puesto que operamos solo viendolas) la desviacion o tendencia del precio en el resto de las velas...

Ese en profundidad era mi pensamiento... aunque veo que lo que se puede sacar de ahi es muy poquito... pero bueno... "menos da una piedra" ... y es facilmente de automatizar dicho sistema...

Ah!!!! no estoy molesto con nadie... todo lo contrario... pero... es que cuando ayer antes de irme a la cama me encontre con todas las respuestas al tipico problema de la eleccion de puertas... me quede desilusionado... y no por nadie... sino por mi... que no me habia sabido explicar en la explicacion del "dilema" ... por lo que pido perdon (de nuevo) si puedo molestar a alguien con mis expresiones... en ningun modo es mi intencion ... lo digo de corazon...

Bueno... JMMJ eres un "monstruo" ya te contare como me va con mi escalera... y tu me cuentas que sistema usas...

Un avance... la Escalera desde que la puse en marcha va ganando un 12%... y eso que la llevo a mano...

S2.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”