LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas de nuevo:
Veamos cómo arranca el día, como nota curiosa hoy tenemos vencimientos de futuros y por otro lado, a pesar de las fuertes caídas de ayer, vemos como la precio de la protección no se ha disparado con tanto ímpetu, es decir, el VDAX-new no ha subido con tanta fuerza, ¿será que el mercado no confía en esta caída? A saber, porque cualquier predicción que intentemos hacer ya sabemos lo que implica.
Más cosas... ¿cómo tenemos al mercado de futuros americano? Hasta el momento es compatible con la estrategia, por lo que nuestra operativa para hoy no ha cambiado, aunque no hay que dejar atrás las reglas, especialmente las que hablan de posibles giros después de días muy tendenciales.
Por último, os muestro el marco operativo para el día de hoy. Recordad que los viernes, después de las 17:30 no hay operativa.
Un saludo y espero que os pueda haber servido de utilidad.
Veamos cómo arranca el día, como nota curiosa hoy tenemos vencimientos de futuros y por otro lado, a pesar de las fuertes caídas de ayer, vemos como la precio de la protección no se ha disparado con tanto ímpetu, es decir, el VDAX-new no ha subido con tanta fuerza, ¿será que el mercado no confía en esta caída? A saber, porque cualquier predicción que intentemos hacer ya sabemos lo que implica.
Más cosas... ¿cómo tenemos al mercado de futuros americano? Hasta el momento es compatible con la estrategia, por lo que nuestra operativa para hoy no ha cambiado, aunque no hay que dejar atrás las reglas, especialmente las que hablan de posibles giros después de días muy tendenciales.
Por último, os muestro el marco operativo para el día de hoy. Recordad que los viernes, después de las 17:30 no hay operativa.
Un saludo y espero que os pueda haber servido de utilidad.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas,
Os comparto la operativa de ayer, compatible con la estrategia de Georg.
Tras las fuertes caídas del jueves, vimos en los futuros americanos y en general un avance positivo durante la noche (sesión overnight) y la verdad es que me pilló completamente desprevenido porque tras la apertura, el precio en ningún momento llegó a superar el valor de apertura y giró bruscamente.
Por el contrario, ya nos va dejando alguna pista:
E incluso se van incrementando los niveles de volatiliad, de cualquier forma, la resolución de ayer sería:
Vimos además cómo el precio rompía sin reversión nuestra primera zona de Largos, nos hizo el amago, pero sin llegar a subir por encima del nivel. No fue hasta la llegada de la segunda zona de largos hasta que comenzamos a ver los primeros síntomas de descanso y conforme establece la estrategia, abrimos la primera posición. En el punto donde abres la posición, se convierte en la primera zona, por lo que la segunda zona, bajo esta nueva configuración se sitúa 50 puntos por debajo y el STOP 85 puntos por debajo del punto de entrada.
A diferencia de otras ocasiones donde el precio se gira rápidamente, nos tuvo en vilo un buen rato hasta que llegada las 13:00, fruto del vencimiento del contrato de futuros de Septiembre, se produjo el salto inesperado que nos llevó directos a profit, quizás fuese fruto del azar, a saber, pero nos salvó la posición.
No esperaba grandes cosas por la tarde, pero justo en el último momento, poco antes de las 17:30 donde acaba nuestra operativa de los viernes, nos hizo otro regalo, un SETUP 4, además de forma rápida.
Os comparto la operativa de ayer, compatible con la estrategia de Georg.
Tras las fuertes caídas del jueves, vimos en los futuros americanos y en general un avance positivo durante la noche (sesión overnight) y la verdad es que me pilló completamente desprevenido porque tras la apertura, el precio en ningún momento llegó a superar el valor de apertura y giró bruscamente.
Por el contrario, ya nos va dejando alguna pista:
E incluso se van incrementando los niveles de volatiliad, de cualquier forma, la resolución de ayer sería:
Vimos además cómo el precio rompía sin reversión nuestra primera zona de Largos, nos hizo el amago, pero sin llegar a subir por encima del nivel. No fue hasta la llegada de la segunda zona de largos hasta que comenzamos a ver los primeros síntomas de descanso y conforme establece la estrategia, abrimos la primera posición. En el punto donde abres la posición, se convierte en la primera zona, por lo que la segunda zona, bajo esta nueva configuración se sitúa 50 puntos por debajo y el STOP 85 puntos por debajo del punto de entrada.
A diferencia de otras ocasiones donde el precio se gira rápidamente, nos tuvo en vilo un buen rato hasta que llegada las 13:00, fruto del vencimiento del contrato de futuros de Septiembre, se produjo el salto inesperado que nos llevó directos a profit, quizás fuese fruto del azar, a saber, pero nos salvó la posición.
No esperaba grandes cosas por la tarde, pero justo en el último momento, poco antes de las 17:30 donde acaba nuestra operativa de los viernes, nos hizo otro regalo, un SETUP 4, además de forma rápida.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
https://www.vtad.de/fdax-trading-strate ... 6-12-2022/
Entrénate para tener instinto de trading
Si siempre sigues los mismos patrones de trading, mejorarás con la práctica,
Por lo tanto, se necesita un conjunto de normas estrictas. Se trata de reglas fijas que no se rompen.
Así se crea un instinto de trading, que es un factor de éxito para el operador discrecional.
Entrénate para tener instinto de trading
Si siempre sigues los mismos patrones de trading, mejorarás con la práctica,
Por lo tanto, se necesita un conjunto de normas estrictas. Se trata de reglas fijas que no se rompen.
Así se crea un instinto de trading, que es un factor de éxito para el operador discrecional.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Estadísticas Semanales
En primer lugar quisiera recordar que las personas interesadas en el documento de Georg con la estrategia en Alemán o bien la traducción en castellano me lo pueden pedir por mensaje privado.
Quisiera añadir además que como todas las estrategias, hay días de pérdidas, pero que gracias a la ayuda de las reglas, éstas perdidas se pueden minimizar. En total llevamos analizando la operativa 100 días, de los cuales hemos tenido 6 días con pérdida total, también hemos tenido pérdidas parciales que gracias al conjunto de operaciones en el mismo día, el día ha terminado en positivo.
Hace un par de semanas comentábamos que no teníamos muchos datos para el tramo de volatilidad 20-25, afortunadamente ya hemos igualado a los datos del siguiente tramo y en total, de los 100 días analizados, tenemos 47 días.
Los datos de los otros tramos analizados los podéis ver en mi post anterior y así no recargamos éste:
1) Sesión Matinal 2) Setup 1 3) Resto de Setups Un saludo.
En primer lugar quisiera recordar que las personas interesadas en el documento de Georg con la estrategia en Alemán o bien la traducción en castellano me lo pueden pedir por mensaje privado.
Quisiera añadir además que como todas las estrategias, hay días de pérdidas, pero que gracias a la ayuda de las reglas, éstas perdidas se pueden minimizar. En total llevamos analizando la operativa 100 días, de los cuales hemos tenido 6 días con pérdida total, también hemos tenido pérdidas parciales que gracias al conjunto de operaciones en el mismo día, el día ha terminado en positivo.
Hace un par de semanas comentábamos que no teníamos muchos datos para el tramo de volatilidad 20-25, afortunadamente ya hemos igualado a los datos del siguiente tramo y en total, de los 100 días analizados, tenemos 47 días.
Los datos de los otros tramos analizados los podéis ver en mi post anterior y así no recargamos éste:
1) Sesión Matinal 2) Setup 1 3) Resto de Setups Un saludo.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Hace tiempo que nuestro compañero Georg me pidió que analizase el comportamiento del DAX frente al FDAX comparando qué ocurre durante la noche en los casos en los que el FDAX cierra por encima o por debajo del FDAX, de tal forma que si el FDAX cierra a las 22:00 por encima/debajo del DAX que cierra a las 17:35, era determinante para el comportamiento de la apertura del FDAX a las 08:00.
El resultado de dicho estudio lo podemos ver en la siguiente tabla y nos arroja pistas sobre el comportamiento de los GAPs que se producen entre los cierres del día anterior, la apertura del día en curso y cómo el precio busca el apoyo sobre la posición de cierre del día anterior:
Qué podemos ver en esta tabla:
1) al igual que hacemos con el resto de estadísticas he analizado los datos por nivel de volatilidad, por lo que de los 100 días analizados, el 47 que aparece en la tabla nos indica que durante 47 días, el FDAX cotizó con valores de volatilidad comprendidos entre 20 y 25 del VDAX-new.
2) Las siguientes dos columnas nos dice el número de días que el FDAX a las 22:00 cerró por encima o por debajo respectivamente del DAX a las 17:35 Por lo que si seguimos con el ejemplo de los 47 días 35 el FDAX cerró por encima y 12 por debajo.
3) Las siguientes dos columnas nos dirán de los días en los que el FDAX a las 22:00 cerró por encima/debajo del DAX a las 17:35, el FDAX abrió por encima/debajo a las 08:00 respectivamente, es decir, de los 35 días en los que el FDAX cerró por encima del DAX, tan sólo 21 el FDAX abrió por encima en su apertura del cierre del día anterior y de los 12 restantes, tan sólo 5 continuó el movimiento en su apertura.
Conclusión: Lo que buscamos con este estudio es saber si el movimiento que se produce entre el cierre del DAX y el cierre de FDAX por la tarde, tiene una continuación durante la noche hasta la apertura del FDAX. A primera vista los números no son concluyentes pues no se decantan hacia un lado específico, pero esto son buenas noticias en la operativa de GAPs y demuestran la clave del éxito de la estrategia en estos eventos.
El resultado de dicho estudio lo podemos ver en la siguiente tabla y nos arroja pistas sobre el comportamiento de los GAPs que se producen entre los cierres del día anterior, la apertura del día en curso y cómo el precio busca el apoyo sobre la posición de cierre del día anterior:
Qué podemos ver en esta tabla:
1) al igual que hacemos con el resto de estadísticas he analizado los datos por nivel de volatilidad, por lo que de los 100 días analizados, el 47 que aparece en la tabla nos indica que durante 47 días, el FDAX cotizó con valores de volatilidad comprendidos entre 20 y 25 del VDAX-new.
2) Las siguientes dos columnas nos dice el número de días que el FDAX a las 22:00 cerró por encima o por debajo respectivamente del DAX a las 17:35 Por lo que si seguimos con el ejemplo de los 47 días 35 el FDAX cerró por encima y 12 por debajo.
3) Las siguientes dos columnas nos dirán de los días en los que el FDAX a las 22:00 cerró por encima/debajo del DAX a las 17:35, el FDAX abrió por encima/debajo a las 08:00 respectivamente, es decir, de los 35 días en los que el FDAX cerró por encima del DAX, tan sólo 21 el FDAX abrió por encima en su apertura del cierre del día anterior y de los 12 restantes, tan sólo 5 continuó el movimiento en su apertura.
Conclusión: Lo que buscamos con este estudio es saber si el movimiento que se produce entre el cierre del DAX y el cierre de FDAX por la tarde, tiene una continuación durante la noche hasta la apertura del FDAX. A primera vista los números no son concluyentes pues no se decantan hacia un lado específico, pero esto son buenas noticias en la operativa de GAPs y demuestran la clave del éxito de la estrategia en estos eventos.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Esta mañana hablando con Georg, me ha comentado que viene observando el siguiente comportamiento en FDAX:
1) Si el precio de cotización del FDAX a las 22:00 se encuentra situado en mínimos o muy cercano a mínimos
2) En la apertura el precio se sitúa por encima del cierre del día anterior
3) A las 9;00 el DAX-XETRA muestras signos de debilidad y abre por debajo del FDAX
Es posible que se trate de un día de tendencia bajista, por lo que aunque se cumplan las condiciones de abrir una primera posición larga, extremaremos la precaución en la segunda zona, no obstante si se abriera una segunda posición en la segunda zona y no se produjese la reversión, convendría cerrar en la primera oportunidad de breakeven.
Incorporo esta matización en las reglas, para futuras revisiones.
Un saludo.
1) Si el precio de cotización del FDAX a las 22:00 se encuentra situado en mínimos o muy cercano a mínimos
2) En la apertura el precio se sitúa por encima del cierre del día anterior
3) A las 9;00 el DAX-XETRA muestras signos de debilidad y abre por debajo del FDAX
Es posible que se trate de un día de tendencia bajista, por lo que aunque se cumplan las condiciones de abrir una primera posición larga, extremaremos la precaución en la segunda zona, no obstante si se abriera una segunda posición en la segunda zona y no se produjese la reversión, convendría cerrar en la primera oportunidad de breakeven.
Incorporo esta matización en las reglas, para futuras revisiones.
Un saludo.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Veamos lo establece Georg en sus reglas sobre la operativa de órdenes y cómo aplicarlo un día como hoy 19/12/2022
Técnica de negociación/ejecución de órdenes
Las líneas de las zonas de acción sirven de orientación. Muchos precios cruzan las líneas con impulso. Por otro lado, las zonas se tocan exactamente en el mismo punto, con un restablecimiento inmediato de la media. También hay "casi fallos" de 1 a 3 puntos.
Para garantizar que una entrada no se realice demasiado pronto o no se ejecute, las órdenes se ejecutan del siguiente modo:
1) Tras el precio de apertura a las 8:00 horas, se sortean las zonas y se activa una alarma 5 puntos antes de las zonas.
2) Preparadas órdenes stop de venta o stop de compra, 5 puntos por encima de la alarma para largos y por debajo de la alarma para cortos.
3) Cuando suena la alarma, se realiza la entrada al mercado. La orden se ejecuta cuando el precio alcanza este objetivo. Si el precio no se negocia en el punto exacto, la orden no se ejecuta o se ejecuta más tarde.
Veamos el ejemplo de hoy:
Secuencia de Ejecución de Órdenes Short el 19.12.22
1. Marco Operativo También podría interesante poner alarmas en medio de las zonas de acción y después de que hayan sonado
observar atentamente el curso del recorrido.
2. Después de activar la alarma, prepare la orden de límite. 3.Colocar orden limitada en la zona tras alcanzar la alarma 4. Establecer una alarma para la recogida de beneficios tras la anulación de la orden limitada 5. Objetivo de beneficios alcanzado
(lo pondré en el siguiente post, no me deja subir más fotos)
6. El precio vuelve a cotizar a la zona de acción corta en dirección a 14.000.
Sin embargo, la posición no se abrió tras la alerta
(lo pondré en el siguiente post, no me deja subir más fotos)
Técnica de negociación/ejecución de órdenes
Las líneas de las zonas de acción sirven de orientación. Muchos precios cruzan las líneas con impulso. Por otro lado, las zonas se tocan exactamente en el mismo punto, con un restablecimiento inmediato de la media. También hay "casi fallos" de 1 a 3 puntos.
Para garantizar que una entrada no se realice demasiado pronto o no se ejecute, las órdenes se ejecutan del siguiente modo:
1) Tras el precio de apertura a las 8:00 horas, se sortean las zonas y se activa una alarma 5 puntos antes de las zonas.
2) Preparadas órdenes stop de venta o stop de compra, 5 puntos por encima de la alarma para largos y por debajo de la alarma para cortos.
3) Cuando suena la alarma, se realiza la entrada al mercado. La orden se ejecuta cuando el precio alcanza este objetivo. Si el precio no se negocia en el punto exacto, la orden no se ejecuta o se ejecuta más tarde.
Veamos el ejemplo de hoy:
Secuencia de Ejecución de Órdenes Short el 19.12.22
1. Marco Operativo También podría interesante poner alarmas en medio de las zonas de acción y después de que hayan sonado
observar atentamente el curso del recorrido.
2. Después de activar la alarma, prepare la orden de límite. 3.Colocar orden limitada en la zona tras alcanzar la alarma 4. Establecer una alarma para la recogida de beneficios tras la anulación de la orden limitada 5. Objetivo de beneficios alcanzado
(lo pondré en el siguiente post, no me deja subir más fotos)
6. El precio vuelve a cotizar a la zona de acción corta en dirección a 14.000.
Sin embargo, la posición no se abrió tras la alerta
(lo pondré en el siguiente post, no me deja subir más fotos)
Última edición por elarvi el 20 Dic 2022 07:18, editado 1 vez en total.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
[/b]Técnica de negociación/ejecución de órdenes
Parte II
5. Objetivo de beneficios alcanzado
6. El precio vuelve a cotizar a la zona de acción corta en dirección a 14.000.
Sin embargo, la posición no se abrió tras la alerta
7. Nueva ejecución. La segunda orden limitada también se ejecutó 8. Resultado final 2 operaciones en la primera zona de cortos.
No se abrirán nuevas posiciones de 13:00 a 14:45, ya que suele haber poco movimiento hasta la apertura del mercado previo estadounidense a las 14:30.
Cualquier duda, lo comentamos.
Un saludo.
Si tenéis alguna duda, si queréis lo comentamos.
Un saludo.
Parte II
5. Objetivo de beneficios alcanzado
6. El precio vuelve a cotizar a la zona de acción corta en dirección a 14.000.
Sin embargo, la posición no se abrió tras la alerta
7. Nueva ejecución. La segunda orden limitada también se ejecutó 8. Resultado final 2 operaciones en la primera zona de cortos.
No se abrirán nuevas posiciones de 13:00 a 14:45, ya que suele haber poco movimiento hasta la apertura del mercado previo estadounidense a las 14:30.
Cualquier duda, lo comentamos.
Un saludo.
Si tenéis alguna duda, si queréis lo comentamos.
Un saludo.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
buenos días,
¿Hoy tendríamos wide gap o doble hueco? Según mi gráfico sería doble hueco, pero creo que George ha considerado wide gap...puede ser que por una actualización de las reglas? Gracias
¿Hoy tendríamos wide gap o doble hueco? Según mi gráfico sería doble hueco, pero creo que George ha considerado wide gap...puede ser que por una actualización de las reglas? Gracias
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas0103 escribió: 22 Dic 2022 10:16 buenos días,
¿Hoy tendríamos wide gap o doble hueco? Según mi gráfico sería doble hueco, pero creo que George ha considerado wide gap...puede ser que por una actualización de las reglas? Gracias
Me alegra que hagas esta pregunta y te voy a dar mi punto de vista, como no trabajamos con los mismos brokers, cada uno tenemos valores diferentes y por tanto, igual que adaptamos el marco operacional a los valores de cierre y apertura que tenemos cada uno o bien al punto en el que entramos al mercado, yo ajusto los GAPs en función de lo que me de mi broker.
En el caso de hoy, aunque a Georg le salió Wide GAP, a mí me salió Double GAP y como habréis podido ver, se ha cumplido a la perfección.
CONCLUSIÖN: Aunque las reglas no recogen ningún punto al respecto, yo personalmente acoplo los GAPs a los valores de mi broker y hasta el momento no he tenido problemas, pero insisto que es algo personal, de lo contrario, no sabría cómo resolverlo, pues al final el precio que manda no es el de IG, sin el que cada uno tengamos en nuestro Broker.
Espero haberte podido ayudar.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Con los mejores deseos
La orientación hacia los objetivos significa alinear continuamente las decisiones y acciones propias con un objetivo primordial. Las personas orientadas a objetivos persiguen sus planes de forma independiente, continua e inquebrantable hasta alcanzar la meta y no se dejan disuadir ni siquiera por los contratiempos, la resistencia o los recortes. Esto convierte a la orientación hacia los objetivos en un pariente cercano de la determinación y la volición.
Nuestra orientación hacia los objetivos se manifiesta en varios ámbitos:
Aprender
Para alcanzar un objetivo, puede ser necesario entrenar nuevas habilidades o adquirir conocimientos adicionales. Esto puede significar invertir privadamente en formación complementaria para optar a un puesto de trabajo o acercarse a un ascenso.
Consiga
Rara vez es fácil alcanzar objetivos ambiciosos. Por lo tanto, las personas orientadas a objetivos están dispuestas a esforzarse más para hacer lo que hay que hacer. Esto incluye también un cierto grado de voluntad de sacrificio, tanto económico como de tiempo, para alcanzar un objetivo.
Enfoque
La disciplina, la perseverancia y la concentración constante en un único objetivo son indispensables para orientarse hacia una meta. Concentrarse en esto no sólo concentra energías y recursos, sino que al mismo tiempo evita distraerse o perder de vista la intención primordial antes de haberla alcanzado.
La orientación hacia los objetivos significa alinear continuamente las decisiones y acciones propias con un objetivo primordial. Las personas orientadas a objetivos persiguen sus planes de forma independiente, continua e inquebrantable hasta alcanzar la meta y no se dejan disuadir ni siquiera por los contratiempos, la resistencia o los recortes. Esto convierte a la orientación hacia los objetivos en un pariente cercano de la determinación y la volición.
Nuestra orientación hacia los objetivos se manifiesta en varios ámbitos:
Aprender
Para alcanzar un objetivo, puede ser necesario entrenar nuevas habilidades o adquirir conocimientos adicionales. Esto puede significar invertir privadamente en formación complementaria para optar a un puesto de trabajo o acercarse a un ascenso.
Consiga
Rara vez es fácil alcanzar objetivos ambiciosos. Por lo tanto, las personas orientadas a objetivos están dispuestas a esforzarse más para hacer lo que hay que hacer. Esto incluye también un cierto grado de voluntad de sacrificio, tanto económico como de tiempo, para alcanzar un objetivo.
Enfoque
La disciplina, la perseverancia y la concentración constante en un único objetivo son indispensables para orientarse hacia una meta. Concentrarse en esto no sólo concentra energías y recursos, sino que al mismo tiempo evita distraerse o perder de vista la intención primordial antes de haberla alcanzado.
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenos días,
En primer lugar, muchas gracias por todos los aportes, me gustaría confirmar si para tener la estrategia completa con el fin de estudiarla y entender todos los puntos del excel ¿debemos seguir escribiéndote a ti elarvi?
Mil gracias.
Saludos
En primer lugar, muchas gracias por todos los aportes, me gustaría confirmar si para tener la estrategia completa con el fin de estudiarla y entender todos los puntos del excel ¿debemos seguir escribiéndote a ti elarvi?
Mil gracias.
Saludos
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 29 Dic 2022 15:34
Re: LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
Buenas tardes.pituap291 escribió: 28 Dic 2022 12:58 Buenos días,
En primer lugar, muchas gracias por todos los aportes, me gustaría confirmar si para tener la estrategia completa con el fin de estudiarla y entender todos los puntos del excel ¿debemos seguir escribiéndote a ti elarvi?
Mil gracias.
Saludos
He encontrado el hilo y la estrategia muy interesantes. Tengo la misma duda... ¿cómo puedo conseguir el texto completo para estudiarlo?
Gracias por adelantado.
Un saludo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!