¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Una posibilidad es hacer un gráfico MFE/MAE.
Ese gráfico nos puede dar mas claridad en cuanto a si conviene multiposicionamiento, y de que tipo (martingala o antimartingala).
Y la clave es fijarnos en las mejores operaciones. Ver, en las mejores operaciones que retroceso inicial tienen. Si no suelen tener retroceso inicial hay que entrar con una sola bala, o con varias pero piramidando. Si suelen tener retroceso inicial, disparar con varias balas.
Yo abrí un hilo sobre MFE/MAE, pero a pesar que el tema no estaba ni mucho menos agotado, dejamos de postear.
Saludos.
Ese gráfico nos puede dar mas claridad en cuanto a si conviene multiposicionamiento, y de que tipo (martingala o antimartingala).
Y la clave es fijarnos en las mejores operaciones. Ver, en las mejores operaciones que retroceso inicial tienen. Si no suelen tener retroceso inicial hay que entrar con una sola bala, o con varias pero piramidando. Si suelen tener retroceso inicial, disparar con varias balas.
Yo abrí un hilo sobre MFE/MAE, pero a pesar que el tema no estaba ni mucho menos agotado, dejamos de postear.
Saludos.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Desde mi punto de vista lo que hace no aconsejable promediar a la baja es que estás abriendo una posición ya en pérdidas y para mi no es factible ni con 1 contrato ni con 20.
Como ya he comentado en algún otro post, existen 4 tipo de operaciones:
1. Las que se gana mucho
2. Las que se gana poco
3. Las que se pierde poco
4. Las que se pierde mucho
Y 3 de las 4 son correctas. Adivinas cuál no lo es??
Exacto! La 4, y la única manera de evitar la 4 es cortando las perdidas, no añadiendo más contratos cuando vas perdiendo.
Un saludo
Como ya he comentado en algún otro post, existen 4 tipo de operaciones:
1. Las que se gana mucho
2. Las que se gana poco
3. Las que se pierde poco
4. Las que se pierde mucho
Y 3 de las 4 son correctas. Adivinas cuál no lo es??
Exacto! La 4, y la única manera de evitar la 4 es cortando las perdidas, no añadiendo más contratos cuando vas perdiendo.
Un saludo
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Hola strad,strad escribió:Desde mi punto de vista lo que hace no aconsejable promediar a la baja es que estás abriendo una posición ya en pérdidas y para mi no es factible ni con 1 contrato ni con 20.
en general estoy de acuerdo contigo. Ese es un buen consejo para un novato (y para no tan novatos). Pero hay excepciones. Una martingala controlada (con límite prefijado por nuestro money management) puede ser bueno.
Leeros este artículo y reflexionad:
http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=56
Os pongo un resumen del artículo para hacer boca:
"Existen diversas técnicas de MM, pero en este artículo explicaré cómo aplico yo mis favoritas. Intentaremos mejorar sensiblemente este sistema sencillo combinando dos técnicas de MM, una interna, de recuperación de posición (estilo "martingala"), y una externa, de gestión del tamaño del paquete (anti-martingala), el "Fixed Ratio"."
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 29 Nov 2010 22:28, editado 1 vez en total.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Bueno eso es muy relativo............ Si tu trabajas con un sistema tendencial el precio no siempre acompaña a la tendencia, y cuando pasa eso es una buena opcion comprar lo mismo a mejor precio y ademas acercarte mas a tu objetivo........... Otra cosa esq la tendecia te obligue a hacer un giro, entonces tendras q calcular tu perdida y girarte con la cantidad de contratos necesaria......
De todas formas en esto no puede existir la verdad absoluta porq sino todos empezariamos a ganar y se acabaria el dinero, cada uno lo hace como puede o sabe o entiende el mercado.......
De todas formas en esto no puede existir la verdad absoluta porq sino todos empezariamos a ganar y se acabaria el dinero, cada uno lo hace como puede o sabe o entiende el mercado.......
- nostrasladamus
- Mensajes: 313
- Registrado: 09 Feb 2009 13:27
- Ubicación: Sistema Referencia Inercial
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Y por qué se le tiene que llamar promediar?strad escribió:Desde mi punto de vista lo que hace no aconsejable promediar a la baja es que estás abriendo una posición ya en pérdidas y para mi no es factible ni con 1 contrato ni con 20.
Si se consideran dos operaciones independientes, habra que estimar en cada caso la nueva probabilidad.
Es decir, tanto estando en 950 (y palmando 50), como en 1.050 (y ganando 50) hay que evaluar de nuevo la situacion.
Se tira de historico, fundamentales o lo que sea, y siempre que no se supere un riesgo "peligroso", se entra si el sistema asi lo indica.
Lo que esta claro es que estando en 1.050, y por tanto ganando, es mas difil llegr a un riesgo peligroso que estando en 950.
Pero para mi, en la segunda bala se debe estudiar de nuevo la situacion. Con perdigones se ira dosificando mas el riesgo, pero se nos presupone que no jugamos a la ruleta rusa.
El MM no aumenta la esperanza de un sistema, por lo que no se puede dar una respuesta general a la pregunta.
Otra cosa es, como he dicho, jugar a la ruleta rusa
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Hola nostradamus.nostrasladamus escribió: El MM no aumenta la esperanza de un sistema
El MM no puede aumentar la esperanza aritmética, pero si puede aumentar la esperanza geométrica.
Saludos.
- nostrasladamus
- Mensajes: 313
- Registrado: 09 Feb 2009 13:27
- Ubicación: Sistema Referencia Inercial
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Hola Rafa7,Rafa7 escribió:Hola nostradamus.nostrasladamus escribió: El MM no aumenta la esperanza de un sistema
El MM no puede aumentar la esperanza aritmética, pero si puede aumentar la esperanza geométrica.
Saludos.
El MM hara ganar mas rapido, pero no aumenta la esperanza del sistema.
Cada operacion tiene su propia probabilidad, pero no se puede generalizar que por haber ganado, tienes mas probabilidad de ganar en la siguiente operacion. Eso si, si has ganado, estaras mas comodo en cuanto a riesgo si apuestas la misma cantidad que el que ha perdido (de perogrullo).
Un saludo,
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Hola nostradamus.nostrasladamus escribió: Si se consideran dos operaciones independientes
No son independientes, ya que las balas tendrán trayectoria intersección. Imagina que tras lanzar las balas se produce una tendencia en dirección contraria a la deseada, ¿donde está la independencia?
Por eso hay que calibrar el número de balas como si se tratase de una sola operación. (Money Management).
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 29 Nov 2010 23:11, editado 2 veces en total.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Strad, no es el caso. Estamos hablando de perder lo mismo tanto si lo haces con 1 bala que con 20 postas y respecto a ganar, también, estamos hablando de ganar lo mismo.strad escribió:Desde mi punto de vista lo que hace no aconsejable promediar a la baja es que estás abriendo una posición ya en pérdidas y para mi no es factible ni con 1 contrato ni con 20.
Como ya he comentado en algún otro post, existen 4 tipo de operaciones:
1. Las que se gana mucho
2. Las que se gana poco
3. Las que se pierde poco
4. Las que se pierde mucho
Y 3 de las 4 son correctas. Adivinas cuál no lo es??
Exacto! La 4, y la única manera de evitar la 4 es cortando las perdidas, no añadiendo más contratos cuando vas perdiendo.
Un saludo
Es la premisa fundamental, comparar 1 operación concreta con otra equivalente fraccionada. El grado de equivalencia debe respetar que si se pierde se pierda lo mismo y si se gana se gane lo mismo.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Postas Rafa7, lo que dices se cumple para las postas, no para las balas. Los balazos son independientes.Rafa7 escribió:Hola nostradamus.nostrasladamus escribió: Si se consideran dos operaciones independientes
No son independientes, ya que las balas tendrán trayectoria intersección. Imagina que tras lanzar las balas se produce una tendencia en dirección contraria a la deseada, ¿donde está la independencia?
Por eso hay que calibrar el número de balas como si se tratase de una sola operación. (Money Management).
Saludos.
- nostrasladamus
- Mensajes: 313
- Registrado: 09 Feb 2009 13:27
- Ubicación: Sistema Referencia Inercial
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Rafa7 escribió: No son independientes, ya que las balas tendrán trayectoria intersección. Imagina que tras lanzar las balas se produce una tendencia en dirección contraria a la deseada, ¿donde está la independencia?
Por eso hay que calibrar el número de balas como si se tratase de una sola operación. (Money Management).
Hola,Spirit escribió: Es la premisa fundamental, comparar 1 operación concreta con otra equivalente fraccionada. El grado de equivalencia debe respetar que si se pierde se pierda lo mismo y si se gana se gane lo mismo.
Unificando y siguiendo con el ejemplo:
Caso A: la operacion perderá
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Baja a 950.
El Stop en 900, perdida admitida: 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Baja a 950.
Compramos un segundo contrato.
Para tener el mismo riesgo que con bala, el SL lo bajamos a 875.
Por tanto tenemos menos probabilidades de tocar el SL fraccionando, mejor con perdigones
Caso B: la operacion ganará
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Sube a 1050.
El TP en 1100, beneficio admitido: 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Sube a 1050.
Compramos un segundo contrato.
Para tener el mismo beneficio que con bala, el TP lo subimos a 1.125.
Por tanto tenemos menos probabilidades de tocar el TP fraccionando, mejor con bala.
Manteniendo un riesgo razonable y sin jugar a la ruleta rusa, vemos que el MM no aumenta la esperanza de mi sistema.
Como dice alguno

(creo que este es el ejemplo al que se referia Spirit).
Saludos
- nostrasladamus
- Mensajes: 313
- Registrado: 09 Feb 2009 13:27
- Ubicación: Sistema Referencia Inercial
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Para ampliar el ejemplo, vamos a considerar que una vez que tenemos los mismos contratos (2), la operacion se da la vuelta:
Caso A2: la operacion pierde y se da la vuelta
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Baja a 950.
Se da la vuelta. El TP estara en 1.100 para tener un objetivo de 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Baja a 950.
Compramos un segundo contrato.
Se da la vuelta. El TP debera estar en 1.075.
Por tanto tenemos mas probabilidades de tocar el TP fraccionando, mejor con perdigones.
Caso B2: la operacion ganará y luego dara la vuelta
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Sube a 1050.
Se da la vuelta. El SL estara en 900 para tener una perdida de 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Sube a 1050.
Compramos un segundo contrato.
Se da la vuelta. El SL debera estar en 925.
Por tanto tenemos mas probabilidades de tocar el SL fraccionando, mejor con bala.
Caso A2: la operacion pierde y se da la vuelta
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Baja a 950.
Se da la vuelta. El TP estara en 1.100 para tener un objetivo de 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Baja a 950.
Compramos un segundo contrato.
Se da la vuelta. El TP debera estar en 1.075.
Por tanto tenemos mas probabilidades de tocar el TP fraccionando, mejor con perdigones.
Caso B2: la operacion ganará y luego dara la vuelta
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Sube a 1050.
Se da la vuelta. El SL estara en 900 para tener una perdida de 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Sube a 1050.
Compramos un segundo contrato.
Se da la vuelta. El SL debera estar en 925.
Por tanto tenemos mas probabilidades de tocar el SL fraccionando, mejor con bala.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Buen resumen.nostrasladamus escribió:Rafa7 escribió: No son independientes, ya que las balas tendrán trayectoria intersección. Imagina que tras lanzar las balas se produce una tendencia en dirección contraria a la deseada, ¿donde está la independencia?
Por eso hay que calibrar el número de balas como si se tratase de una sola operación. (Money Management).Hola,Spirit escribió: Es la premisa fundamental, comparar 1 operación concreta con otra equivalente fraccionada. El grado de equivalencia debe respetar que si se pierde se pierda lo mismo y si se gana se gane lo mismo.
Unificando y siguiendo con el ejemplo:
Caso A: la operacion perderá
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Baja a 950.
El Stop en 900, perdida admitida: 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Baja a 950.
Compramos un segundo contrato.
Para tener el mismo riesgo que con bala, el SL lo bajamos a 875.
Por tanto tenemos menos probabilidades de tocar el SL fraccionando, mejor con perdigones
Caso B: la operacion ganará
1) Con bala
Compramos 2 a 1.000
Sube a 1050.
El TP en 1100, beneficio admitido: 200.
2) Fraccionando
Compramos 1 a 1.000
Sube a 1050.
Compramos un segundo contrato.
Para tener el mismo beneficio que con bala, el TP lo subimos a 1.125.
Por tanto tenemos menos probabilidades de tocar el TP fraccionando, mejor con bala.
Manteniendo un riesgo razonable y sin jugar a la ruleta rusa, vemos que el MM no aumenta la esperanza de mi sistema.
Como dice alguno: "el momento lo es todo", en cada momento habra que analizar la probabilidad de cada operacion.
(creo que este es el ejemplo al que se referia Spirit).
Saludos
Es el ejemplo más simple, pero para entenderlo lo has explicado perféctameente.
Es independiente del ratio, si queremos podemos poner otro ejemplo con ratio 1:2, 2:1, 5:1, 10:3, lo que se quiera. Debe ser independiente de los ratios.
Las unidades de riesgo deben ser equivalentes.
Se pueden contemplar dos posibilidades.
A - Casos en los que varían los rangos (Es el que has explicado)
B . Casos en los que los rangos son iguales o muy parecidos, pero para eso se necesitan al menos 3 postas de 1 contrato comparados con una bala de 2 contratos.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Pero si hablamos de "fraccionamiento"y no de martingalear una entrada para salvar el culo...., mis 4 fracciones versus la bala de otro.... promediando dejo correr menos las perdidas que el....respecto a su stop y el mío que serán el mismo.....(mi stop estará en una resistencia o similar siempre, entre con una bala o con 450)....por que yo tengo el mismo stop que el que lanza una bala y encima hago el trade con menos perdidas y menos riesgo asumido.strad escribió: 1. Las que se gana mucho
2. Las que se gana poco
3. Las que se pierde poco
4. Las que se pierde mucho
Y 3 de las 4 son correctas. Adivinas cuál no lo es??
Exacto! La 4, y la única manera de evitar la 4 es cortando las perdidas, no añadiendo más contratos cuando vas perdiendo.
Un saludo
Y por lo general en mi operativa de medio plazo o swing, siempre se hacen más entradas que se ponen en contra que a favor desde el minuto 0, por lo tanto, corto antes perdidas que si las hiciese con una sola bala.
XD que manera de darle vueltas......promediar a la baja de manera ordenada, consciente de lo que se hace y cumpliendo stops globales es bueno para determinados y concretos momentos, situaciones, activos y estategias....para otros momentos etc, pues es una KK...como todo claro

Si yo quiero comprar unas acciones a largo plazo por que apuesto por su subida...entraré poco a poco que es lo que hay que hacer......si vas a más largo plazo, promediar es de buen operador....si se apuesta "por tendencia" y hablo de tendencia no de cambie 70 pips el precio en su dirección como parece que piensan muchos......pues una vez apostado por ese movimiento no te vas a rajar por que se valla un poco en contra (por eso de antemano se divide o fraciona el atque al activo).....se promedia y se obtiene el precio promedio....que es lo natural y recomendado por cualquiera que sepa algo de "invertir" y no tradee ruido con mucha palanca......
Si alguien se pone corto con 4 contatos en el Ibex a 12.000 con stop a 11.500........y yo fraciono ese mismo trade en 4....abro un contrato a 12.000 otro a 11.900 otro a 11.800 y el último a 11.700 .....quién corta antes las perdidas?????? al que le salta el stop con una bala con 500 puntos por contrato= 2000??? o a mí que me salta el stop con (1) 500+(2)400+(3)300+(4)200= 1.400.....está claro no?...yo corto antes perdidas......o no?
Claro que si se acierta y se pone a favor muy claramente yo etaré en desventaja, yo por eso lo uso para buscar giros de tendencia amplios y significativos y en un activo en el que el tik me pica un poco más de la cuenta para mi capital. No vale como sistema para todo. Pero para mi estratégia en ese activo en concreto en el que el índice de entradas fuera de "time" es alto, dado que busco cambios de tendencia, me da una ventaja estratégica....por qué siempre son más las veces que "entro mal" que las que entro bien desde el minuto cero (entrecomillo "entrar mal", por que la búsqueda de la tendencia la doy por buena aunque me toree un poco el ruido).......aplicarlo en una estratégia o sistema que hace buenas entradas es una chorrada claro, por que te resta ganancias si la ooperación se pone favorable a menudo dese el principio, entonces se convierte en un handicap estratégico......
La conclusión que saco es que para ciertos casos es bueno y recomendable......no promediar un error de entrada, pero si fracionar un posicionamiento con un objetivo amplio pero con una incertidumbre en cuando se producirá en el tiempo.....eso sí, son más los casos en los que el fraccionamiento no es ventajoso que en los casos que si lo es.
U sea, ni es bueno ni es malo en mi oinión....todo depende de como se use.....si sólo se usa de muletilla psicológica es una ruina...corta más rápido las ganancias.
Saludos.
El momento lo es todo.
Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?
Rafa7 escribió:Hola strad,strad escribió:Desde mi punto de vista lo que hace no aconsejable promediar a la baja es que estás abriendo una posición ya en pérdidas y para mi no es factible ni con 1 contrato ni con 20.
en general estoy de acuerdo contigo. Ese es un buen consejo para un novato (y para no tan novatos). Pero hay excepciones. Una martingala controlada (con límite prefijado por nuestro money management) puede ser bueno.
Leeros este artículo y reflexionad:
http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=56
Os pongo un resumen del artículo para hacer boca:
"Existen diversas técnicas de MM, pero en este artículo explicaré cómo aplico yo mis favoritas. Intentaremos mejorar sensiblemente este sistema sencillo combinando dos técnicas de MM, una interna, de recuperación de posición (estilo "martingala"), y una externa, de gestión del tamaño del paquete (anti-martingala), el "Fixed Ratio"."
Saludos.
Lo primero decir que este “artículo” no pasaba los filtros de ninguna revista científica que se precie.
1. Mezcla MM con gestión del riesgo y los mete en el mismo saco.
2. Utiliza un periodo de tendencia alcista impecable como ejemplo. Donde daba igual a qué precio entraras antes o después terminaba subiendo.
3. El objetivo de beneficio es la mitad que es stop de pérdidas. Pan para hoy hambre para mañana.
4. Los únicos datos estadísticos que pone son el beneficio, el PF y el DD. Apuesto a que el 90% del beneficio venía del lado largo.
5. No incluye comisiones ni sliippages, al ponerlos y hacerlo real ese sistema tiene EM negativa y por tanto no sirve de ejemplo.
En resumidas cuentas si mandas ese “artículo” a una revista seria ni te contestan. No conozco al autor, ni tengo nada contra él pero el “artículo” es muy flojito y el autor probablemente se arruinó en octubre de 2008 con gaps del 5% y 5 contratos a la contra.
Si esa es la mejor defensa de que promediar a la baja es productivo entonces no tengo más preguntas señoría!
Y se llama promediar porque promedias, si cocinaras se llamaría cocinar!

Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!