scalp escribió:Muy interesante el tema de la volatilidad.
..........
En el momento del dato con una sola barra de 1 minuto ,el precio recorre el rango de 15 pipos tres veces, toca el limite de bajo, sube al limite de arriba y vuelve al limite de abajo, terminando por cerrar esa barra en el mismo precio de apertura, quedandose el precio donde estaba antes del dato
......
Con todo esto mi pregunta seria la siguiente:
Como se valora la volatilidad en las opciones, ¿ por la desviacion del precio sobre una serie ?,
......
Muchas gracias y saludos.

Se suele decir que hay aumento de volatilidad en esos momentos pero nunca me ha gustado usar esa expresión para describir esa situación porque se presta a confusión.
Supongo que será válido pensar que la volatilidad histórica aplicable a un determinado vencimiento es única y conocida.
Pero volatilidades implícitas para ese determinado vencimiento hay tantas como Strikes multiplicado por dos. (o muchas más)
Del mismo modo que en el precio del subyacente hay un spread entre el Bid y el Ask, también hay un spread de volatilidad entre la volatilidad implícita que el modelo de valoración aplica al cálculo de las primas para vender y el que aplica para comprar.
Parece universalmente aceptado y comprobado que cuando los precios se mueven muy rápido y de forma sincopada, se van más rápido y más lejos cuando lo hacen para abajo que cuando lo hacen para arriba. Y parece por tanto natural que la volatilidad implícita de la PUT sea mayor siempre que la volatilidad implícita de la CALL (o algo así)
En esos momentos en que los precios parecen haberse vuelto locos y dan saltos de 15 puntos arriba y quince puntos abajo, no es tanto que la volatilidad varíe como que lo que suele cambiar mucho es el spread de precios del subyacente.
El mercado ha estado un tiempo muy parado esperando la publicación de la noticia o el dato y durante ese tiempo se ha han ido sujetando y amontonando deseos de comprar y/o vender.
Es como si el mercado hubiese estado acumulando energía del mismo modo que sucede con los terremotos o los volcanes que rompen violentamente cuando la energía acumulada supera la capacidad de contención.
A la volatilidad histórica probablemente no le ha hecho nada, si el mercado cerrase en esos momentos, el precio de cierre no tendría necesariamente que variar sensiblemente la volatilidad histórica, independientemente de si cierra quince puntos más arriba o quince puntos más abajo.
Lo que generalmente ocurre en esos momentos, suponiendo que el precio se haya disparado hacia arriba es que la potencia acumulada de comprar (avaricia o ambición), ha superado la capacidad de contención (miedo o precaución).
Han entrado de forma maxiva ódenes de compra por lo mejor (dinero) que se han comido las posiciónes del Ask (papel) y ha medida que la primera posición del Ask se ha ido colocando más arriba se ha ido rompiendo la capacidad de contención vendedora y ha ido entrando más papel en las posiciónes del Ask. Y así hasta que la diferencia de potencial se anula y equilibra.
Pero mientras tanto, yo que he visto como la barra se movía quince puntos más arriba me ha dado por pensar que ese era un precio interesante para vender y he metido precipitadamente una orden para vender por lo mejor.
Yo quería vender quince puntos más arriba y sin embargo mi orden se ha cruzado quince puntos más abajo.
Mientras que tu has visto cruzarse ordenes abajo y arriba y estás pensando que el mercado está loco, yo estoy pensando que el mercado está loco pero siempre se vuelve loco en contra mía y ya me tiene hasta las tetas.
Pero no, el mercado no se ha vuelto loco. El que está loco soy yo.
Porque lo que se ha movido es el Ask, pero el Bid sigue donde estaba y si yo pretendía vender 15 puntoas más arriba debería haber puesto una orden limitada al precio al que quería vender.
Lo que ocurre es que cuando hago eso, siempre lo hago tarde y mi orden se queda allí muerta de risa, mientras yo sigo pensando que el mercado siempre hace lo que más me jode.
Pero no.
El que hace lo que más me jode soy yo
Pero todo, eso que a mi me parece tan importante, se la trae floja al creador de mercado de las opciones y al modelo de valoración de las opciones. Es probable que se vayan a tomar cafe y fumarse tranquilamente un pitillo mientras tu y yo nos aclaramos con nuestra ansias de comprar y vender.
El que no se va a ir a tomar café es el creador de mercado del subyacente que va a aprovechar su extraordinaria velocidad y capacidad, para darnos en los dos carrilos hasta que se harte. Y va aseguir dando y tomando a diestra y sieniestra hasta que le precio del subyacente se centre en su justa valoración y de donde nunca debería haberse desviado
Pero suponiendo que el modelo de valoración no se haya ido a tomar cafe y se halla quedado haciendo su trabajo, que es lo más probable, tampoco tiene ningún problema. Han aumentado las probabilidades de que el precio cierre quince puntos por arriba, pero también han aumentado las probabilidades de que el precio cierre quince puntos por abajo y ajustar el precio de las primas a ese nuevo cálculo de probabilidades es pan comido para cualquier ordenador que está trabajando en tiempo real.
Para los cálculos que le convenga tomará el precio del Bid y para los que le convenga tomará los precios del Ask.
Entre otras cosas por eso es lo que hace siempre y continuamente.
¿Algo más?
Pues probablemente haya algo más que podríamos matizar pero en esencia eso es lo que hay.
Como si se fuera a tomar café, porque las primas resultantes van a estar tan alejadas y con un spread tan grande que nadie va a querer cruzar hasta que las aguas vuelvan a su cauce.
Más o menos así lo veo yo, visto desde aquí.
Pero vamos, que ningún problema
El único problema es que tengo que escribir y leer esto muchas veces a ver si de una puñetera vez me entero y dejo de intentar hacer locuras o aprendo a hacerlas con más cordura.
