Holas"........A esas cosas me refería en esos artículos tan críticos que saqué este verano: es muy fácil justificar todo dibujando unas rayitas que encajen bien en la historia pasada... pero eso no significa que sirvan para predecir lo que sucederá en el futuro "

Pienso que estas en error y aporto argumentos, que no los compartas esta por ver
Podría decir lo mismo de las estadísticas, del análisis fundamental, del análisis cuantitativo o del análisis técnico, solo explican lo que ya paso
¿ Lo metemos todo en el mismo saco desde esa óptica?
¿ Hablamos de creencias, de opiniones, de hipótesis o de hechos objetivos?
Quizá sea yo un tipo raro que ve las cosas muy diferentes, por eso me extraña oír constantemente comentarios como este o similares
Aclaremos algunas cosas
Al estudiar un grafico no se donde enfocáis la atención, yo la pongo donde observo simetrías intentando identificar pautas ordenadas recurrentes
No se que entendéis por valor predictivo, yo entiendo que si el mercado presenta una pauta recurrente que se da en todos los activos, eso lo entiendo como pautas ordenadas que se repiten en el tiempo, como hay repetición sirven para predecir la evolución futura del precio en base a probabilidades y muy por encima del 50%
Si hay un orden recurrente no puede haber un paseo aleatorio al mismo tiempo en la misma pauta y timeframe, son cosas antagónicas, contradictorias y que presentarían paradojas en caso de darse esas situaciones.
Hablemos de conceptos
La aleatoriedad no significa lo mismo que incertidumbre, parece que aquí se confunden estos términos
En cualquier tipo de análisis se utilizan herramientas excluyendo el análisis visual que solo utiliza la percepción
Si utilizamos herramientas y falla el análisis, ni tiene culpa el análisis técnico ni fundamental ni el cuantitativo, ni el visual porque se trabaja con probabilidades y en base a probabilidades que se fallara muchas veces es una certeza.
Una raya ajustada al histórico, si esta bien trazada y en ese nivel se observa un orden recurrente, ese orden ya existía antes de trazar la raya, porque el hecho de trazarla no ordena la pauta, la identifica que son cosas distintas
Si esto es así el problema no es de las rayas ya que la pauta ordenada ya existía en el mercado, el problema es de percepción, de donde enfocamos la atención y de como interpretamos la información visual
Yo creo que esos comentarios de culpar a las herramientas se hacen cuando fallan nuestras expectativas, si pensamos que se romperá un lateral y no se rompe culpamos al análisis técnico, si se rompe y no pillamos el movimiento ídem y si marca falsa rotura también falla el análisis técnico, la realidad es que no somos objetivos con la información , las herramientas no son el problema
Si yo te dijera que todos los indicadores que subes a la web no tienen ningún valor predictivo no estaría faltando a la verdad, pero es que ese comentario no tiene sentido, no lo tiene porque solo son herramientas y dependiendo del uso que se les de podrán ser útiles o no y si fallan no tienen la culpa ellas.
Vayamos a hechos objetivos
Hablemos de predictibilidad, de orden recurrente y aleatoriedad y puede que lleguemos a conclusiones asombrosas
A veces es muy complicado testear una pauta en histórico porque no hay dos idénticas aunque cumplan las mismas premisas, pero las premisas asociadas hay muchas formas de testearlas.
Una raya no tiene ningún valor predictivo, para tener algún valor predictivo debe llevar al menos una premisa asociada y si esa premisa se cumple en infinidad de ocasiones es un patrón con valor predictivo
El valor predictivo tiene muchas caras
Una cosa es predecir la dirección en la evolución del mercado y otra mucho mas compleja acertar con el momento optimo de entrada, acertar el nivel de stop y el cierre de la operación, cuanto mayor es la relación Riesgo/Beneficio teóricamente peor será la fiabilidad, no es igual acertar un movimiento de 10 puntos arriesgando 5 que acertar uno de 100 arriesgando 20
De que predictibilidad hablamos?............ imagino que a la que se refiere a la dirección del mercado porque la otra necesita de un sistema y el análisis técnico no es un sistema
Si observamos una pauta ordenada que se repite en el tiempo, obligatoriamente tiene un valor predictivo mayor del 50%, de no ser así no existiría la pauta recurrente ordenada y seria un paseo aleatorio
Solo voy a colgar dos ejemplos con una pautas ordenadas, las cuelgo a toro pasado para plasmar gráficamente lo que digo, esa pauta la vimos al menos dos comentada en el hilo de h4x0r y si la vimos dos en desarrollo y vigente, la vieron a tiempo miles de trader, se comento hace días y hoy esa pauta sigue activa marcando una evolución recurrente del precio y lo seguirá haciendo hasta que su valor predictivo sea nulo. El caso del Ibex lo postee el día 13 y hoy podemos ver la evolución a la rotura del canal que por azar coincide con el nivel de máximos de la vela semanal anterior
Analicemos si esas línea con al menos una premisa asociada aporta algún valor predictivo, ahí lo dejo, las premisas que ponga cada uno las que quiera, similar a esa pauta se repiten en el mercado en todos los activos asiduamente, las zonas de soporte resistencia son las que mas volumen transan, algún argumento habrá para ello aunque también podemos pensar que es producto del azar.
Esa pauta se repite en todos los activos desde que el mercado existe y la identifica una simple línea o varias, a gusto de cada cual para identificar si existe un orden implicado que aporte algún valor predictivo
A ver como argumentáis que esa línea no tiene ningún valor predictivo porque es absurdo, el valor predictivo esta en el orden implicado, la línea solo es una herramienta visual.

Saludos