IBEX. Recuento corto plazo

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

...

Mensaje por josvalvig »

********** CASO 5 **********

En este último supuesto, presupongo que entre los años 1990 a 1996 se produjo un tramo de los denominados "continuos", en este caso un Triángulo Continuo, o Running Triangle, cuya rotura al alza dio paso a un nuevo tramo impulsivo.

En este caso, cuando se produce una formación de este tipo (Running Triangle) el movimiento posterior, suele agotarse en las inmediaciones del vértice de la formación triangular, tal y como se observa en la gráfica, y suele ser la finalización del movimiento.

En este caso, dadas las premisas anteriores, supongo que dicho tramo finalizó una formación de grado mayor, produciéndose a continuación una serie de tramos correctivos encadenados de amplitud cada vez mayor, presuponiendo una especie de triángulo expansivo dibujado con líneas rojas, y del que se habrían producido las subondas A-B-C en azul, desarrollando en la actualidad un tramo correctivo al alza que etiquetaríamos como onda D en azul.

En este caso el inconveniente que veo es que cuando finalice el tramo D al alza, debería producirse un tramo E de una profundidad inferior a la onda C (6178 puntos) que se trataría de la onda E que finalizaría dicha formación triangular expansiva.

Imagen
Adjuntos
ib_m_081206_5.gif
ib_m_081206_5.gif (12.43 KiB) Visto 1197 veces
josem
Mensajes: 139
Registrado: 30 Dic 2005 10:41
Ubicación: Galiza

Trabajo arduo y meritorio

Mensaje por josem »

sin duda.He de reconocer que ni en mis momentos mas furibundos de seguidor de Elliott he logrado concentrarme tanto en una estructura.Repito,sencillamente fascinante.Mis lecturas sobre la cuestión se limitan al libro de Pretcher(y maldita la hora,el tiempo que he perdido con él);desde el principio "pasé" de análisis de razón,cuentas pseudomágicas,etc.Mi estudio siempre se caracterizó por seguir sus líneas guía a rajatabla,hacer una cuenta ordenada y con "aspecto correcto",así como dejar la puerta abierta a otras interpretaciones siempre y cuando estuvieran dentro de los parámetros establecidos.Incluso cuando hablo de 16000 ó 21000 puntos de ibex lo hago a ojímetro:Por si te sirve de algo,amigo josalvig,mi interpretación va mas en la línea de que el módulo tratado va a ser una onda extendida(y consecuentemente la actual onda 5 será probablemente la mayor de todo el tramo desde el 2000;de ahi mi proyección a los 21000 o quizás mas).Siendo así,tal vez puedas cuadrar tus diferentes cribas.Saludos.
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

Mensaje por josvalvig »

Josem, centrándome en tu idea que creo que se adecua al CASO 1, ten en cuenta que la gráfica del IBEX está en forma semilogaritmica, y los porcentajes que indico son también porcentuales, es decir:

*** La onda 1 ascendió desde 1861 hasta 3890, que es un porcentaje del 113% de subida.

*** La onda 3 ascendió desde 2833 hasta 10949, que se corresponde con un porcentaje del 286%.

****** Si dividimos ambos porcentajes, no sale la relación entre ondas = 286 / 113 = 251, es decir es aproximadamente el 261,8%.

Pero evidentemente, el porcentaje de la onda 5 para que sea extendida debe tratarse de la misma forma, es decir en valores porcentuales, para ello, los objetivos de dicha onda me salen:

*** Si la onda 5 fuera el 100% del tramo I - III, se trataría de un valor comprendido entre 39138 y 95784 puntos.

*** Si la onda 5 fuera el 161,8% del tramo I - III, se trataría de un valor comprendido entre 55075 y 128827 puntos.

*** Si la onda 5 fuera el 261,8% del tramo I - III, se trataría de un valor comprendido entre 80791 y 182292 puntos

Fijate bien que los valores que expreso son de 5 y 6 cifras... ¿te imaginas el IBEX a 182292 puntos ???

Claro está que esta idea está relacionada con el tiempo, y si todo el tramo I - III tardó en ejecutarse 66 meses, el tiempo hipotéticamente máximo para desarrollar dicho tramo impulsivo sería de 172 meses, (261,8%) del espacio anteriormente mencionado. SI por el momento esta onda 5 lleva desplegado 50 meses, restarían 122 meses como máximo para desplegarse. Esta idea de 122 meses son aproximadamente 10 años, es decir para el año 2017 se presupondrían dichos valores expresados anteriormente.

Pero no debemos olvidar los inconvenientes expresados en cada caso y en el concreto del que hablas, dado que estas ideas deben cumplir ciertos requisitos, que si no se cumplen, el conteo es inviable.

1 cordial S2
josem
Mensajes: 139
Registrado: 30 Dic 2005 10:41
Ubicación: Galiza

Mensaje por josem »

Sin ánimo de polemizar,los números que te salen no me asustan,al menos los mas bajos;repito que los ratios nunca los aplique,ahora mucho menos(lo que tu consideras como inviable para mi puede serlo perfectamente,no he leído a Neely ni a ningún otro autor salvo a Pretcher).De todos modos cometí un error al decir que la 5 sería extendida(me jugó una mala pasada el grado de onda).Resumiendo,todo mi análisis parte de una cuenta de grado mayor,referida al dow jones(que es de donde tengo mas información,pero extrapolable a los demás índices).Veamos,partiendo del año 1933(crack del 29)nace un impulso que todavia está en curso.Se pueden identificar 4 ondas conclusas y otra en camino.La 1 y 2 con final en el año 43,la 3 y 4 con término en el 75;la cuenta interna de la 5(de ahi mi error al comentar que sería extendida)vendría a ser:la 1 y 2 con final en el crack del 87,la 3 y 4 con final en el 2003;la 5,naturalmente desarrollándose.A pesar de que todavía está en curso,esta onda YA ES MAYOR que las otras dos impulsivas,lo que da una idea de lo que puede venir a continuación.En el año 95 deduje que este sería el recorrido mas "normal" basándome en otros criterios,aunque EN ESE MOMENTO la onda 5 todavía no tenía el recorrido de la 3.Por supuesto que todo el estudio está desarrollado en gráfica logarítmica.Si queremos ir aún mas lejos,podemos remontarnos al gráfico de MILENIO de Pretcher,que es de donde nació mi interés y,basicamente mi deducción en los años 90.Saludos milenarios.
Avatar de Usuario
Dkvas
Mensajes: 3505
Registrado: 24 Sep 2004 11:58
Ubicación: Islas Caimán

Mensaje por Dkvas »

josem podrías colgar ese gráfico de milenio de Pretcher ?


saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD

josem
Mensajes: 139
Registrado: 30 Dic 2005 10:41
Ubicación: Galiza

Mensaje por josem »

Lo siento,pero como ya comenté mas arriba la informática no es lo mio,bastante tengo con la plataforma :D .No obstante,puedes sacarlo del libro de Pretcher(creo que está en la mula),"El principio de la onda de Elliott",de Frost y Prechter(ahora si escrito correctamente,lo acabo de leer).Es un compuesto de precios y mercancias de consumo,un estudio de dos yanquis(naturalmente la bolsa sólo tiene,como tal,200 años).Partiendo del año 1000 se pueden contar 4 ondas concluidas,y una 5 en curso.El propio Prechter predijo un gran crack en los 80(cuando se produjo el del 87 parecia que había acertado,pero sólo fue la picadura de un mosquito tratandose de los períodos con los que tratamos).Su análisis era pausible(con Elliott casi siempre lo es,por desgracia);si llevamos 5 ondas y la cuenta interna de esta 5 ya nos da 5,pues....blanco y en botella.Pero lo que él no pensó es que las extensiones también existen(supongo,sino no se explica el lapsus).Y¿si hay extensiones en todos los grados de onda,por qué no en la del milenio?.Según esta interpretación,estaríamos en la 5 del milenio;a su vez en la 5 del siguiente grado,etc.Pero cada vez estas 5 son mayores,lo que hace presuponer que hay una extensión en curso.Saludos.
Avatar de Usuario
ondu
Mensajes: 865
Registrado: 18 May 2006 21:36

Mensaje por ondu »

Enas, posibles máximos en 2010, 2018, 2027.

Si la 5ª onda de grado (Gran SuperCiclo) se inicio en 1932 y dentro del (Gran SuperCiclo) tenemos la 5ª de grado (SuperCiclo) iniciada en 1974 muy probablemente tengamos en el 2002 el inicio de la 5ª de grado de (Ciclo) en curso, si en 2010,2018 y 2027 tenemos posibles máximos estaremos atentos a posibles formaciones de ondas de grado (Primario) y luego (Intermedio).

Si la leyenda es cierta, todos los sectores se encontraran en máximos, o con sus ondas de (Ciclo) ya concluidas.

en el Dow.

pero esto es solo pa pasar el rato ...

saludos !!!
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

Mensaje por josvalvig »

Cuando empecé a hacer mis primeras lecturas sobre Elliott (evidentemente Prechter & Frost) mis primeros pinitos fueron ciertos estudios relacionados con el DJI, basados en el libro que comentas.

El final de la onda IV (en azul), yo particularmente la situo un poco mas lejos en el tiempo que tú, y aunque por aquel entonces la onda 4 la etiquetaba basándome en las ideas de Prechter (las cuales ha cambiado él mismo un montón de veces respecto a este tramo...), hoy en día todavía no tengo exactamente claro el tipo de formación que es, quizás una formación triangular o compleja, pero sigo pensando que la finalización es en 769,98.

Pego un conteo que efectué por aquel entonces (me ha costado encontrarlo...) y creo que es al que te refieres, aunque el del mileneo no lo tengo en el PC.

Imagen

Gracias a T2 por las aportaciones.

No obstante, en mensajes de mas abajo tengo ideas sobre este índice.

S2
Adjuntos
DJI_HISTORICO_041002_2.gif
DJI_HISTORICO_041002_2.gif (16.02 KiB) Visto 1260 veces
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

...

Mensaje por josvalvig »

**********************************************

*********** FELIZ NAVIDAD ****************

**********************************************

S2 y S3 para T2
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

Sigo a corto plazo...

Mensaje por josvalvig »

Parece un "Running Triangle" etiquetado como A-B-C-D-E en negro, donde las ondas D y E son meras especulaciones mias....

En caso de ser cierta dicha hipótesis, los valores de dichas ondas D y E en formación, podrían tratarse de los expresados en la propia gráfica.

Creo que no necesita mas explicaciones.

Imagen
S2 y Felices Fiestas para T2
Adjuntos
ib_h_271206.gif
ib_h_271206.gif (19.38 KiB) Visto 1199 veces
Avatar de Usuario
Robin-hood
Mensajes: 140
Registrado: 06 Nov 2004 14:13
Ubicación: Mina de VW.AG

Mensaje por Robin-hood »

nengggg pon algun recuento de los tuyos MAN K FALLE ;-)
que he perdido en ritmo de riky marting y no pillo onda untimamente :smt063
el que tiene boca se equivoca.
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

...

Mensaje por josvalvig »

Parece que el Triángulo Continuo que intuía en el IBEX, se ha quedado en Triángulo Ascendente… Claro está que como todo Triángulo, el riesgo de acertar su rotura es elevado, sin embargo vamos a desglosar las ideas que de él se desprenden…

En el corto plazo esta sería la idea:

Imagen

Cinco tramos con estructura correctiva (A-B-C-D-E etiquetados en negro), cuyas líneas tangenciales nos ofrecen el soporte y resistencia a las que deberemos atenernos. La rotura de los 14418 puntos al alza es el objetivo resistivo que presumiblemente nos haría pensar en un nuevo tramo al alza. Por debajo existen diversos niveles a tener en cuenta, pero creo que los 14220 puntos son orientativos como soporte de que el tramo etiquetado no sería estrictamente el correcto, pudiendo plantearnos otros tipos de alternativas, tales como otros tipos de estructuras triangulares o de otro tipo.

Por otra parte si observamos el IBEX desde una perspectiva más amplia en el tiempo:

Imagen

Podríamos decir que presuntamente nos encontrásemos ante una estructura impulsiva con 3ª onda extendida, dónde:

Onda 3 = 261,8% Onda 1
Onda 2 = Plana Continua
Onda 4 = Triángulo Irregular Ascendente

Desde el punto de vista temporal:

Onda 2 = 200% Onda 1
Onda 3 = 423,6 % Onda 1
Onda 4 = 61,8% Onda 3

Parece que cumple los requisitos de tramo impulsivo, tanto en relaciones porcentuales de cotización, temporal y alternancia entre ondas 2 y 4, y si finalmente la hipotética estructura Triangular rompe al alza, los objetivos aparentes, podrían ser:

100% Onda 1 + Final Onda 4 = 14883 puntos
161,8% Onda 1 + Final Onda 4 = 15388 puntos

He descartado el 61,8% de la onda 1 y el 261,8% de la onda 1, dado que no cumplirían, el primero, el empuje que proporcionaría el correspondiente Triángulo como onda 4, y el segundo, por sobrepasar el 61,8% de la onda 3, y consecuentemente destruir la estructura impulsiva.

Evidentemente, no puedo descartar la rotura a la baja, y por lo tanto si se produjera, el objetivo a la baja en el corto plazo, sería cubrir completamente dicha formación triangular, descendiendo por debajo de 13552 puntos.

S2 y S3 para T2

P.D. Robin, disculpa la tardanza en contestar, pero mi "tiempo" no me permite más...
Adjuntos
ib_h_120107.gif
ib_h_120107.gif (17.3 KiB) Visto 1179 veces
ib_hh_120107.gif
ib_hh_120107.gif (12.15 KiB) Visto 1207 veces
josem
Mensajes: 139
Registrado: 30 Dic 2005 10:41
Ubicación: Galiza

Saludos,josalvig

Mensaje por josem »

Llevo unos días pensándolo,no te parece que puede ser un triángulo diágonal?La cuña es evidente,se pueden contar 5 ondas al alza cuya estructura interna parecen treses.Saludos.
Avatar de Usuario
josvalvig
Mensajes: 90
Registrado: 13 Nov 2005 20:08

...

Mensaje por josvalvig »

Llevo tiempo pensando lo mismo que tú Josem, pero el maldito triángulo (o lo que sea...) no rompe ni queriendo... jejejeje

A ver si se decide...

1 cordial S2
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Mensaje por eu »

Tambien existe este otro, que aunque parece que lo rompio yo no termino de fiarme del todo
Saludos
Adjuntos
ibex diario.jpg
ibex diario.jpg (84.21 KiB) Visto 1197 veces
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”