Buenas...
Antes de empezar, y al hilo del artículo de el gato Dax, aprovecho para comentar que noticias así no hacen sino reafirmar mi convencimiento en que hay que confiar en los sitemas automáticos que son capaces de reaccionar (si están bien programados, claro

) ante situaciones como la descrita. La única lógica del mercado es la capacidad de adaptarnos a sus movimientos totalmente inesperados. Y la única manera de poder hacerlo sin dedicar todo nuestro tiempo al empeño es teniendo un sistema (o dos o tres) que se encarguen de ello.
A lo mejor sacamos menos beneficio que currándonos a mano las entradas y salidas, pero lo que ganamos en tiempo libre y, por tanto, calidad de vida, lo compensa con creces.
Esta es mi opinión, desde luego, y ya sé que hay gente que no quiere prescindir para nada de dedicar su tiempo a bregar con el mercado

.
Respecto al sistema que nos traemos entre manos, he programado un pequeño prototipo que usa unas reglas básicas para decidir si entrar o no al mercado.
Las reglas para entrar son:
- Que ambas bandas estén horizontales ó
- Que una de las bandas esté horizontal y la otra se esté estrechando
Para salir:
- Que se toque la banda contraria ó
- Que salte el stop (en este caso es de 60 pipos)
Como se puede ver en el gráfico 1 la cosa no tiene mala pinta en determinadas situaciones, pero los mismo parámetros en otras situaciones (en el gráfico 2) dan unos resultados bastante peores.
Para decidir si las bandas están horizontales se usa un parámetro que compara la diferencia entre la barra actual y la barra anterior.
Probando en el histórico del año 2005 acaba ganado algo, pero queda mucho por pulir.
Si alguien está interesado, cuelgo el sistema.
A ver si dais ideas para mejorar entradas y salidas

(casi ná, jeje)
Saludos
