No sé por qué será, pero lo que hago yo no lo encuentro por ninguna parte en el listado que has hecho. Sin embargo, se ha hablado de ello a veces en este foro; quizá un par de mensajes ocasionales antiguos. A veces también al owner se le ve algún atisbo de ello, por que ese hombre vive con la oreja puesta a ver lo que sale y de vez en cuando debe de encontrar perlas en las temáticas que abandonan los demás.agmageton escribió: 11 Nov 2020 07:52 Identificación de procesos cíclicos en el largo plazo que generan cambios de gran duración, como los cambios de régimen o las fases del ciclo económico. Algunos ciclos clásicos han sido ampliamente estudiados; ciclo presidencial, ciclo de los 17,6 años, ciclo de los años terminados en cinco, super-ciclo de Kondrátiev, etc.Anomalías de calendario y otras pautas temporales; mejores y peores meses del año, efecto de cambio de mes, rally de Santa Claus, efecto lunes, etc.Pautas horarias dependientes de la actividad de los agentes del mercado o de la interacción entre plazas bursátiles; efecto de media sesión, pautas en “L”, efecto de cierre de sesión, efecto de rango de apertura, etc.Figuras y patrones de precios reconocibles en los gráficos; dobles y triples suelos, banderas, hombro-cabeza-hombro, combinaciones de velas japonesas, armónicos, etc.Anomalías asociadas con el volumen y la volatilidad; pánico y burbujas, vencimiento de opciones, sobrerreacciones previas a la publicación de noticias, etc.De tipo fundamental o derivadas de la falta de ajuste de las cotizaciones de las empresas a las valoraciones de los analistas y principales ratios; efecto tamaño, bajo valor en libros, PER bajo, alto dividendo, etc.De tipo técnico, detectables mediante filtros e indicadores en las series de precios; momento, reversión a la media, ruptura de rangos, etc.Anomalías informacionales; derivadas del tiempo de reacción o del tipo de ajuste de los precios a la publicación de noticias corporativas. Una de las mejor documentadas es el efecto PEAD ((Post-Earnings Announcement Drift).Microanomalías solo detectables en escalas de tiempo de tiempo muy pequeñas y propias del trading de alta frecuencia; efecto de ajuste bid-ask, hedge entre futuro y subyacente o diferencias en la cotización del mismo activo en varios mercados.
Lo normal es encontrarnos con edges muy débiles, incapaces de superar la barrera de los gastos de la operativa. Por ello, estas ventajas no constituyen en sí mismas sistemas de inversión viables. Deben ser refinadas y amplificadas mediante reglas de negociación, filtros de volatilidad y direccionalidad y subsistemas de entrada y cierre de posiciones. En otras palabras, un edge estadísticamente consistente puede ser la base de una buena estrategia, pero está aún bastante lejos de ser una estrategia en sí misma.
Fuente. http://www.tradingsys.org/de-edges-logi ... strategias
Pregúntate de qué es lo que menos se habla y examínalo estadísticamente. Lo mismo digo de las temáticas de Forex Factory. Pero no te pongas a buscar la perla donde todo el mundo lo ha hecho ya.
El problema de fondo es el enorme trabajo que da hacer las cosas bien. Porque hay que tener tiempo libre para ello y además conocimiento especializado del que la mayoría de los retails carecemos. Yo al menos reconozco que sé poco de esta temática.
Saludos.