Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: Con el último enfoque, recalculando f antes de cada operación, la f se va reduciendo en un DrawDown, con lo cual estamos protegiendo el capital, pero la f se va aumentando en un DrawTop hasta que lega al límite f = K (porcentaje de Kelly).
Hola Rafa, aunque no sea muy tecnico. ¿Que tal tambien ir recogiendo beneficios de la cuanta cuando las vacas son gordas y hacer lo que tu has dicho en algún sitio de calcular f sobre C-Co solamente cuando la C>>Co ?

Otra cosa que se me ocurre, a ver que te parece, Calcular la f de Kelly sobre los ultimos n operaciones, siendo n un valor bajo, no se, 5, 10 operaciones, de este modo ante una racha perdedora, el valor de f de Kelly caera rapidamente limitando el riesgo. En cuanto tus rachas perdedoras terminaran, la f de Kelly se restauraría y permitiria que de nuevo los calculos de f fueran operativos. Es por eso que yo tengo dudas en cual debe ser el valor de n para calcular la f de Kelly.
Última edición por Ciclo el 17 Ene 2010 22:05, editado 1 vez en total.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

arruinao escribió:Ciclo escribió:
Una preguntilla, ¿por que las dos graficas, una de la equity y otra del balance no son iguales?
Porque equity y balance sólo son iguales cuando todas las operaciones están cerradas. Se podría expresar, ya que te gustan las formulaciones matemáticas, como: equity = balance + ganancia (pérdida) flotante.

Por otro lado, tal y como dice elcctrro hay sistemas con una fiabilidad superior al 80%, pero esto es debido a que el ratio que expresa lo que gana cada operación ganadora en relación con lo que pierde cada perdedora es muy desfavorable.
Si, eso quiere decir que deja correr las perdidas de ciertas posiciones con la esperanza de que se de la vuelta. "Cuando se de la vuelta cierro la posicion". Se da la vuelta y cerramos rapidamente por que pensamos "Voy a cerrar antes de que se vuelva a dar la vuelta y se vuelva a poner en pérdidas" ¿Que consguimos con esto? Cortar las ganancias y dejamos correr las perdidas a cambio de un ficticio 98,47% de fiabilidad. Hacemos justo lo contrario de lo que se debe hacer. La esperanza que es E=Wp-L(1-p). ¿De que me sirve tener p proximo a 1 si el ratio W/L es muy bajo, concretamente 0,032. La esperanza de esta grafica es E=1,31(0,9847)-39,96(0,0153)=1,29-0,61=0,68€ por operacion
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por arruinao »

..
Última edición por arruinao el 01 Abr 2010 18:51, editado 1 vez en total.
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por arruinao »

elcctrro escribió:
El sistema que he puesto utiliza todas las ordenes del mismo volumen, la "martingala" consiste en meter más ordenes iguales par apromediar.
El resultado es que termina cerrando en positivo un grupo de ordenes en que hay 7 positivas y 3 negativas como máximo por termino medio. el valor máximo de ordenes sin cerrar no sale en la estadistica, pero para este sistema puede llegar en los peores momentos hasta 64 durante la simulación del año 2009.
Te pido disculpas por no haber visto antes esta respuesta.

S2
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Ciclo escribió:
Rafa7 escribió: Con el último enfoque, recalculando f antes de cada operación, la f se va reduciendo en un DrawDown, con lo cual estamos protegiendo el capital, pero la f se va aumentando en un DrawTop hasta que lega al límite f = K (porcentaje de Kelly).
Hola Rafa, aunque no sea muy tecnico. ¿Que tal tambien ir recogiendo beneficios de la cuanta cuando las vacas son gordas y hacer lo que tu has dicho en algún sitio de calcular f sobre C solamente en vez de sobre C+Co ?

Otra cosa que se me ocurre, a ver que te parece, Calcular la f de Kelly sobre los ultimos n operaciones, siendo n un valor bajo, no se, 5, 10 operaciones, de este modo ante una racha perdedora, el valor de f de Kelly caeria rapidamente limitando el riesgo. En cuanto tus rachas perdedoras terminaran, la f de Kelly se restauraría y permitiria que de nuevo los calculos de f fueran operativos. Es por eso que yo tengo dudas en cual debe ser el valor de n para calcular la f de Kelly.
Cierto, pero por otra parte, al menos en los sistemas que yo realizo, muchas de las ganacias me entran después de fuertes perdidas. Si tu f se ha caido al suelo por coger solo las ultimas n operaciones perdedoras, no vas a poder recoger las ganancias de tu sistema.

En definitiva, este es un continuo toma y daca, y toda propuesta debe ser chequeada en profundidad contra tú histórico para observar su verdadero efecto.

Por mi experiencia:

* Desechar cualquier sistema que siga una martingala: Ruina segura antes o después.
* Tratar de maximizar la f observando el DD que genera: este punto es mi actual problema. No consigo encontrar una formula que me relacione el DD y la f de forma que maximizar esa formula me lleve a lo que considero un punto óptimo.

Un abrazo y muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. En lo que a mi se refiere, este hilo es de los más interesantes que he leido en este foro. :smt007 :smt007 :smt007

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

Ciclo escribió: El DD que dice la leyenda es tan solo de 0,96% . El DD es muy pequeño en relacion al tamaño de la cuenta. Veo que la caida ha sido desde 10.174 hasta 10.038 o 10.092 ( no se cual de las dos) segun el dibujo esto es una caida solo de 136 euros en una cuenta de con capital incial de 10.000 €, representa 1,33%, o si la caida son 82 € la caida es menos aún, un 0,88%. Segun la leyenda es este último por que lo que toma el programa es el valor del balance.
El problema no es esta insignificante caida sino que el sistema es incapaz de generar beneficios solo 89+136 euros antes del DD, en 130 operaciones. ¿De que me sirve tener una fiabilidad tan alta si la rentabilidad es tan baja.

Una preguntilla, ¿por que las dos graficas, una de la equity y otra del balance no son iguales?

Saludos
Explico el sistema que es simplemente a nivel de estudio: consiste entre medias abrimos una buy cuando las tres medias se cruzan en un punto al mismo tiempo, cerramos la buy cuando de cruce la medida corta con la larga y el cierre sea en positivo.
Lo mismo al contrario para las sell.

El sistema gestiona por una parte las buys y de modo independiente las sell, todas las ordenes son siempre del mismo volumen 0.01Lot, pero si no se cierra en positivo una buy y se dan las condiciones de cruce para abrir una nueva buy se abre la segunda y asi sucesivamente hasta que todas se cierran con el único criterio de cierre, NO HAY UN OBJETIVO FIJO (TP=X), el cierre viene dado por el cruce de dos medias.


El DD estimo debemos considerarlo en valor absoluto, especialmente en este sistema que he puesto que no usa MM, se obtiene un DD de 150 (lo que puse en el gráfico, o 136 como tú indicas) y este valor se obtiene independientemente del volumen que tenga la cuenta ya sea 10000, 10000 o simplemente 500 euros. Luego la pregunta del hilo puede ser contestada ==> con 500 euros hubiéramos trabajado durante el 2009. Personalmente estimo que trabajar este sistema con una cuenta de 500 euros seria muy arriesgado, pues tendríamos muchas posibilidades de tener en el 2010 una situación más extrema, quizás aquí si que Montecarlo pudiera aportar algo.

Respecto a "¿por que las dos graficas, una de la equity y otra del balance no son iguales?".
La equity y el balance solo coinciden cuando yo uso una sola orden que se abre y se cierra actualizando al mismo tiempo equity y balance, pero cuando tengo varias ordenes abiertas y cierro una sola se refleja en la gráfica de estadística el valor de cada una de ellas que lógicamente no coincide.

Un saludo
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Bizancio escribió:Cierto, pero por otra parte, al menos en los sistemas que yo realizo, muchas de las ganacias me entran después de fuertes perdidas. Si tu f se ha caido al suelo por coger solo las ultimas n operaciones perdedoras, no vas a poder recoger las ganancias de tu sistema.
Tienes razon
Bizancio escribió: En definitiva, este es un continuo toma y daca, y toda propuesta debe ser chequeada en profundidad contra tú histórico para observar su verdadero efecto.
De acuerdo
Bizancio escribió: Por mi experiencia:

* Desechar cualquier sistema que siga una martingala: Ruina segura antes o después.
* Tratar de maximizar la f observando el DD que genera: este punto es mi actual problema. No consigo encontrar una formula que me relacione el DD y la f de forma que maximizar esa formula me lleve a lo que considero un punto óptimo.
Si creo que este es un gran problema. A ver si entre unos y otros conseguimos solventarlo lo mas posible.
Bizancio escribió: Un abrazo y muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. En lo que a mi se refiere, este hilo es de los más interesantes que he leido en este foro. :smt007 :smt007 :smt007

Bizancio
Yo tambien doy las gracias a todos y considero que el tema de este hilo es muy importante.

Un abrazo. :smt023
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

Rafa7 escribió:
elcctrro escribió:Me parece que hay que poner los pies en el suelo, compañeros.
Os propongo a todos que realicéis el calculo del capital mínimo de la cuenta con los resultados de este sistema que os adjunto.
La idea es trabajar con una cuenta y un ÚNICO sistema.
Pregunta ==> ¿CUÁL ES CAPITAL MÍNIMO QUE DEBE TENER LA CUENTA?

Así podremos compara los resultados de lo que a cada uno le sale con unos calculo y otros.

Un saludo y a ver quien da menos.
elcctrro,
¿Son operaciones con un solo lote (o contrato? Porque si no es así es casi imposible responder tu pregunta, porque para decidir el capital mínimo lo mas sencillo es con estadísticas de un solo lote (o contrato).
Me cuesta mucho leer interpretar las estadísticas. Veo que hay operaciones en corto y en largo, y que el número de operaciones es 30744. Por favor, dime, de estas 30744 operaciones cuantas operaciones son con beneficio después de comisiones.
Otro dato, ¿en una operación cuál es a pérdida máxima en porcentaje?
Cuando se hacen sistemas lo más sencillo inicialmente es hacer sistemas con una única orden en el mercado pero con el tiempo y la experimentación vas teniendo la necesidad de abrir más ordenes (para terminar teniendo beneficio) sin haber cerrado la primera.
Un saludo.
Última edición por elcctrro el 18 Ene 2010 00:24, editado 1 vez en total.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

arruinao escribió:elcctrro escribió:
El sistema que he puesto utiliza todas las ordenes del mismo volumen, la "martingala" consiste en meter más ordenes iguales par apromediar.
El resultado es que termina cerrando en positivo un grupo de ordenes en que hay 7 positivas y 3 negativas como máximo por termino medio. el valor máximo de ordenes sin cerrar no sale en la estadistica, pero para este sistema puede llegar en los peores momentos hasta 64 durante la simulación del año 2009.
Te pido disculpas por no haber visto antes esta respuesta.

S2
Por favor no tienes que disculparte de nada, estamos aquí para aprender los unos de los otros y el contestar alguna cosa repetida no hace más que ayudarme a sintetizar ideas. Muchas gracias por participar en el tema.
Un saludo.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Spirit »

Ciclo escribió:
arruinao escribió:Ciclo escribió:
Una preguntilla, ¿por que las dos graficas, una de la equity y otra del balance no son iguales?
Porque equity y balance sólo son iguales cuando todas las operaciones están cerradas. Se podría expresar, ya que te gustan las formulaciones matemáticas, como: equity = balance + ganancia (pérdida) flotante.

Por otro lado, tal y como dice elcctrro hay sistemas con una fiabilidad superior al 80%, pero esto es debido a que el ratio que expresa lo que gana cada operación ganadora en relación con lo que pierde cada perdedora es muy desfavorable.
Si, eso quiere decir que deja correr las perdidas de ciertas posiciones con la esperanza de que se de la vuelta. "Cuando se de la vuelta cierro la posicion". Se da la vuelta y cerramos rapidamente por que pensamos "Voy a cerrar antes de que se vuelva a dar la vuelta y se vuelva a poner en pérdidas" ¿Que consguimos con esto? Cortar las ganancias y dejamos correr las perdidas a cambio de un ficticio 98,47% de fiabilidad. Hacemos justo lo contrario de lo que se debe hacer. La esperanza que es E=Wp-L(1-p). ¿De que me sirve tener p proximo a 1 si el ratio W/L es muy bajo, concretamente 0,032. La esperanza de esta grafica es E=1,31(0,9847)-39,96(0,0153)=1,29-0,61=0,68€ por operacion
De todo hay en el tema de sistemas, cuando uno investiga, estudia, prueba y es capaz de dejar de ser cabezón con una idea inicial, y por tanto se adapta y es versátil, se consiguen cosas muy interesantes y que no se ajustan precísamente a las teorías convencionales. La técnica de la "hormiguita" también es una alternativa y su edge está basado en una alta fiabilidad. Este ejemplo está realizado en condiciones extremas de apalancamiento (entre 1:12,5 y 1:60, media 1:33) ya que es una prueba en cuenta real para aplicar luego en cuentas mayores con un apalancamiento entre 10 y 15 veces menor. Está realizada en ua cuenta real pero de pruebas (poco capitalizada), para no perder ni un sólo detalle de lo que ocurriría con una cuenta más capitalizada. El gráfico corresponde al espacio temporal que va desde el 15/12/2009 al 15/01/2010.

Pese a la alta rentabilidad obtenida, todo el estudio está orientado a reducir el apalancamiento para conseguir una rentabilidad del 5% mensual, así que imaginar el margen que tiene el sistemita en cuestión. Y está basado en "fiabilidad", no en pillar tendencias largas. El ratio w/l esperado por operación que aparece en las estadisticas es de 1:2 aunque si incluimos las operaciones pendientes de cierre con pérdidas acumuladas el ratio real es de 2:9 (1:4,5).

El sistema trabaja ponderando las entradas de forma insignificante y añadiendo el peso del edge a la gestión de posiciones y acierto en las salidas en el aspecto de no dejar nunca que una posición ganadora acabe perdiendo aunque no llegue al objetivo esperado.

Así que ya véis, de todo hay en la viña del trading.

(Son operaciones reales en cuenta real, eso sí de chichinavo)
Adjuntos
2010-01-17_181029_sistema_spirit_v3b01_mejorado_riesgo_asumido_alta_fiabilidad.png
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

Ciclo escribió: Si, eso quiere decir que deja correr las perdidas de ciertas posiciones con la esperanza de que se de la vuelta. "Cuando se de la vuelta cierro la posicion". Se da la vuelta y cerramos rapidamente por que pensamos "Voy a cerrar antes de que se vuelva a dar la vuelta y se vuelva a poner en pérdidas" ¿Que consguimos con esto? Cortar las ganancias y dejamos correr las perdidas a cambio de un ficticio 98,47% de fiabilidad. Hacemos justo lo contrario de lo que se debe hacer. La esperanza que es E=Wp-L(1-p). ¿De que me sirve tener p proximo a 1 si el ratio W/L es muy bajo, concretamente 0,032. La esperanza de esta grafica es E=1,31(0,9847)-39,96(0,0153)=1,29-0,61=0,68€ por operacion
Así es como yo lo interpreto:
Eso quiere decir que como no he podido cerrar la posición en positivo, la dejo correr en negativo sin cerrarla mediante un StopLoss. Se pone en positivo y como no sabemos cuando se va a dar la vuelta nos conformamos con un pqueño beneficio. ¿Qué conseguimos con esto? agarrar las ganancias y tener que trabajar más las operaciones que quedan en negativo a cambio de obtener un real 98.47 de fiabilidad. Hacemos justo lo que debemos hacer para ganar pasta, (+0.5)de 5 posiciones sumado a (-1.5) de una posición = 6 posiciones cerradas con 1 de beneficio.
Claro que con esta forma de pensar mia, igual no se puede calcular a priori cual será el DD del sistema ni el valor inicial de la cuenta, no lo se.
Un saludo.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

Bizancio escribió:
Por mi experiencia:
* Desechar cualquier sistema que siga una martingala: Ruina segura antes o después.
* Tratar de maximizar la f observando el DD que genera: este punto es mi actual problema. No consigo encontrar una formula que me relacione el DD y la f de forma que maximizar esa formula me lleve a lo que considero un punto óptimo.
A lo que yo añadiria:
* No desechar cualquier sistema porque no tenga StopLoss.

Un fuerte saludo a todos.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

elcctrro escribió:
Bizancio escribió:
Por mi experiencia:
* Desechar cualquier sistema que siga una martingala: Ruina segura antes o después.
* Tratar de maximizar la f observando el DD que genera: este punto es mi actual problema. No consigo encontrar una formula que me relacione el DD y la f de forma que maximizar esa formula me lleve a lo que considero un punto óptimo.
A lo que yo añadiria:
* No desechar cualquier sistema porque no tenga StopLoss.

Un fuerte saludo a todos.
Totalmente. De hecho, mis sistemas no tiene stop loss.

:mrgreen:

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Spirit »

A ver ellecctro y Bizancio, entre los que no usamos stops en algunos sistemas, nos entendemos perféctamente cuando alguno hace esas afirmaciones, pero cuidadin que esto lo lee gente de todo tipo de cultura financiera y algunos pueden tomárselo al pie de la letra. Siempre hay un stop, salvo que el broker te permita descapitalizarte y ponerte en números rojos hasta el infinito, cosa que todo el mundo sabe que no ocurre, luego SIEMPRE se utilizan STOPS, queriendo o sin querer.

Así que creo que es conveniente aclarar que en ciertos sistemas no se usan stops para operaciones "individuales" aunque el sistema siempre debe tener un Stop general. Esos sistemas suelen tener fiabilidades muy altas y basan su éxito en ser capaces de generar mayor número de profits que de pérdidas acumuladas por una o varias operaciones vivas.

Son sistemas a los que las roturas de rangos en vertical perjudican bastante, siempre que estas superen el rango medio habitual de las roturas, luego hay que saberlos gestionar con much cuidado, pero tomando precauciones y apalancamientos reducidos si que son viables.

Y ahí es donde tiene relación con el tema de este hilo, es necesario calcular su capital mínimo y lo que es aún más importante su "capital óptimo" o también podríamos decir "apalancamiento óptimo". El encontrar la palanca justa en ese tipo de sistemas es lo que los hace viables y rentables. Si bajamos la palanca demasiado son muy seguros pero poco rentables.

Por otro lado no todos los sistemas de ese tipo pueden ser pasados por un Montecarlo con facilidad ni fiabilidad porque suelen ser sistemas de ptofits y stops muy variables, luego encontrar una relación entre ambos se hace complicado por la desviación típica que conllevan. También tienen complejidad a la hora de calcular los DD máximos, porque acumulan en las operaciones vivas los DD producidos y éstos no tienen porque haberse dado de forma seguida
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

elcctrro escribió:
Ciclo escribió: Si, eso quiere decir que deja correr las perdidas de ciertas posiciones con la esperanza de que se de la vuelta. "Cuando se de la vuelta cierro la posicion". Se da la vuelta y cerramos rapidamente por que pensamos "Voy a cerrar antes de que se vuelva a dar la vuelta y se vuelva a poner en pérdidas" ¿Que consguimos con esto? Cortar las ganancias y dejamos correr las perdidas a cambio de un ficticio 98,47% de fiabilidad. Hacemos justo lo contrario de lo que se debe hacer. La esperanza que es E=Wp-L(1-p). ¿De que me sirve tener p proximo a 1 si el ratio W/L es muy bajo, concretamente 0,032. La esperanza de esta grafica es E=1,31(0,9847)-39,96(0,0153)=1,29-0,61=0,68€ por operacion
Así es como yo lo interpreto:
Eso quiere decir que como no he podido cerrar la posición en positivo, la dejo correr en negativo sin cerrarla mediante un StopLoss. Se pone en positivo y como no sabemos cuando se va a dar la vuelta nos conformamos con un pqueño beneficio. ¿Qué conseguimos con esto? agarrar las ganancias y tener que trabajar más las operaciones que quedan en negativo a cambio de obtener un real 98.47 de fiabilidad. Hacemos justo lo que debemos hacer para ganar pasta, (+0.5)de 5 posiciones sumado a (-1.5) de una posición = 6 posiciones cerradas con 1 de beneficio.
Claro que con esta forma de pensar mia, igual no se puede calcular a priori cual será el DD del sistema ni el valor inicial de la cuenta, no lo se.
Un saludo.
cuando chequeais y optimizais un sistema... ¿no chequeais tambien que pasa si pongo el stop loss mas restrictivo?

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”