Página 1 de 4

Operar en pelotas

Publicado: 14 Jul 2009 03:28
por Spirit
Mucha gente me pregunta, sobretodo fuera del foro, cuales son mis criterios de entradas y salidas.

Siempre me ha resultado muy difícil explicar ese aspecto de mi operativa porque quizás ni yo mismo tenía muy claro como funcionaba. La verdad que mi operativa a sufrido una evolución importante con el tiempo, pero si algo se ha cumplido siempre es que a estado basada en el precio casi en exclusiva.

He tenido temporadas muy cortas en las que he analizado algún indicador pero nunca los he mantenido en el tiempo, sólo han sido pruebas. De hecho no conozco más de una docena de indicadores, el resto sólo me suenan de alguna lectura rápida y poco más.

Otra pregunta típica es a que distancia pongo mis objetivos y stops/hedges. Los sistemistas se vuelven locos cuando les digo que esos ratios no los tengo parametrizados.

En resumen, opero en pelotas.

Pues bien, mejor que explicar lo que hago, resulta que buscando un poco por Internet te encuentras gente que sabe explicarlo mejor que yo.

Os dejo un enlace del naked trading, una sesión impartida por David Aranzabal en FXstreet, en la que explica los aspectos más básicos de la operativa sin indicadores. A mi me ha gustado la explicación, ideal para principiantes y de interés para experimentados aunque sólo sea por el hecho de reflexionar sobre el tema.

http://sesiones.spanish.fxstreet.com/20 ... dores.html

Esta sesión multimedia, puede ser un buen punto de inicio para intentar desarrollar en este hilo un debate sobre este conjunto de técnicas.

Espero que os guste y que alguno se anime a desarrollar algún comentario técnico.

Re: Operar en pelotas

Publicado: 14 Jul 2009 07:28
por rtrader
Spirit escribió: A mi me ha gustado la explicación, ideal para principiantes y de interés para experimentados aunque sólo sea por el hecho de reflexionar sobre el tema.

http://sesiones.spanish.fxstreet.com/20 ... dores.html

Esta sesión multimedia, puede ser un buen punto de inicio para intentar desarrollar en este hilo un debate sobre este conjunto de técnicas.

Espero que os guste y que alguno se anime a desarrollar algún comentario técnico.
Mi estimado Spirit, al revés, es el "concepto" en su máxima expresión.

Saludoa

Re: Operar en pelotas

Publicado: 14 Jul 2009 11:33
por Spirit
rtrader escribió:
Mi estimado Spirit, al revés, es el "concepto" en su máxima expresión.

Saludoa
Reconozco que lo que explica no es nada del otro mundo, pero es tan básico que no está de más recordarlo. Me sorprende la cantidad de sistemas que se olvidan de estas bases tan sencillas y se complican la vida con señales complejas obtenidas de indicadores que no son otra cosa que otra forma de representar el precio, con la diferencia de que las cotizaciones están actualizadas mientras que los indicadores, todos, todos tienen un delay.

Publicado: 14 Jul 2009 11:56
por Cuotes
Que desilusion Spirit :cry:

Crei que el hilo trataba de ponerse desnuditos delante del ordenador y que habria afotos :lol:
--------------

Pero ahora estoy en el bando de los que no usamos indicadores ni formulas ni leches. Ni unas tristes medias siquiera tengo en la pantalla.

Bueno, salvo que vigilar el book y el volumen pueda considerarse un indicador, que en cierto modo lo es.

Publicado: 14 Jul 2009 13:51
por Man Apart
Pues mi estilo actual es exactamente este. Me he dado cuenta que en mi operativa intradía, los indicadores hacian mas ruido que otra cosa. Bien es cierto que algunos espaldas plateadas del foro ya me lo habían aconsejado, pero ahora lo experimento en mis carnes.

He recorrrido un largo camino, no descarto que lo desande y vuelva al principio. pero de ser un inversor a largo, basandome tan solo en el analisis fundamental y diversificacion de la cartera , al momento actual, han pasado muchas cosas. Una de ellas probar muchos indicadores, afinarlos, reafinarlos, medias sobre casi todo, etc., para luego quedarme solo con dos o tres y actualmente con ninguno en la practica. Si que los uso, no obstante, en graficos diarios o mayores, para ver la foto del puzzle.

Pero el resumen de todo y no lo digo yo , sino que lo dice (no recuerdo si Elder): el precio es lider y todos lo seguimos.

Amigo cuotes: Es asi , como tu dices, al menos en mi caso; no me gasto una pasta en hacerme las ingles , para que luego no se vea. :lol:

Publicado: 14 Jul 2009 14:07
por Dasziel
Aqui se habla mucho de seguir el precio....
y a quien hay que preguntar es a quien conduce el precio...

Siempre pongo el mismo ejemplo..
Si estas buscando un starbucks , y de repente ves a una camioneta de reparto de Starbucks....¿A quien le preguntas como llegar?
¿A la camioneta o al que conduce la camioneta?

El precio engaña mucho, muchisimo...lo dejo ahi...
De hecho seguir el precio, es seguir a la camioneta, y yo prefiero ver que opina el conductor....

Publicado: 14 Jul 2009 15:22
por Man Apart
¡joder, Dasziel !. ¡siempre me haces pensar ! , cosa que muy pocos consiguen :lol:

Publicado: 14 Jul 2009 15:38
por X-Trader
dasziel escribió:Aqui se habla mucho de seguir el precio....
y a quien hay que preguntar es a quien conduce el precio...

Siempre pongo el mismo ejemplo..
Si estas buscando un starbucks , y de repente ves a una camioneta de reparto de Starbucks....¿A quien le preguntas como llegar?
¿A la camioneta o al que conduce la camioneta?

El precio engaña mucho, muchisimo...lo dejo ahi...
De hecho seguir el precio, es seguir a la camioneta, y yo prefiero ver que opina el conductor....
Muy buen apunte, dasziel! :smt023

Saludos,
X-Trader

Publicado: 14 Jul 2009 16:38
por santiagoo
dasziel escribió:Aqui se habla mucho de seguir el precio....
y a quien hay que preguntar es a quien conduce el precio...
Y volvemos a una cuestión que en el mundo del trading suele aceptarse como un axioma: el precio tiene un conductor. O lo que es lo mismo, el mercado está manipulado por una/s fuerza/s ocultas/superiores.

Y... ¿esto quien está en condiciones de demostrarlo? ¿por qué se cree de una forma tan generalizada? ¿por qué no puede ser cierta la versión "oficial" de que el precio es el resultado de las fuerzas independientes de oferta y demanda que concurren en el mercado?

Y, suponiendo que existiese un gran manipulador: ¿alguien ha llegado hasta él? Si no es posible acercarse a él, ¿no es mejor no preocuparse del tema?

La manifiesta realidad es que nadie tiene instrumentos para saber lo que hará el mercado ni el próximo año, ni el próximo mes, ni la próxima semana NI LOS PRÓXIMOS 15 MINUTOS. Y eso es así tanto si existe una fuerza manipuladora como si no la hay.

Y, de cualquier modo, al final todo se traslada al precio. Y es éste el que da y quita plusvalías. Por eso, yo creo que la única forma de escapar de la ruina es intentar acompañar al precio el mayor tiempo posible.

Publicado: 14 Jul 2009 16:49
por Spirit
dasziel escribió:Aqui se habla mucho de seguir el precio....
y a quien hay que preguntar es a quien conduce el precio...

Siempre pongo el mismo ejemplo..
Si estas buscando un starbucks , y de repente ves a una camioneta de reparto de Starbucks....¿A quien le preguntas como llegar?
¿A la camioneta o al que conduce la camioneta?

El precio engaña mucho, muchisimo...lo dejo ahi...
De hecho seguir el precio, es seguir a la camioneta, y yo prefiero ver que opina el conductor....
Yo no veo que se esté hablando en este hilo de "seguir el precio" sino de pensar en que lugares el precio debe tomar un camino u otro. La realidad es que si analizas un gráfico histórico, sobretodo de los majors, te das cuenta que en "zonas de nadie" es donde se encuentran la mayor parte de tendencias mientras que en cambio, la mayor parte de los giros y laterales se encuentran en zonas que ya estaban marcadas de antemano.

Lo que es imposible es saber si el precio llegado a un punto va a rebotar, va a pasarlo y pullbakear, va a retroceder y contrapullbackear, etc., pero en cambio si que es sencillo acertar que en ese punto va a hacer algo a lo que se debe prestar atención.

No se si te he entendido bien dasziel, es que no acabo de entender si te refieres a analizar fundamentales y largo plazo, o te refieres al peligro del ruido o es a otra cosa. Vamos que no veo la relación existente entre el tema que he iniciado y lo que entiendo que quieres expresar.

Pero como luego "el jefe" aplaude el comentario, las dudas que me surgen son aún mayores y estoy casi seguro de que no te he acabado de entender.


Para aclarar: mi intención inicial al abrir el hilo fue la de presentar la operativa sin indicadores frente a la operativa que si los utiliza.

Publicado: 14 Jul 2009 16:52
por agmageton
hay el precio el precio............

Si solo miramos el precios estamos actuando como si fueramos un oscilador de momento....por lo tanto si tendriamos en el precio mismo un oscilador.......

Solo mirar el precio? me parece una barbaridad(porque podriamos estar entrando y saliendo en recorridos haciendo neutral la estartegia en el super mejor de los casos) .......ahora bien si empleamos matices.......

Miramos el precio, como momento, ademas de la tendencia, haciendo valer solo los giros del precio a favor de la tendencia , y cortando rapido si se nos vuelve..(esto va en base que siempre son mayores los recorridos hacia la tendencia que contra la tendencia)....y ademas al precio le ponemos un filtro de zonas de volatilidad, para gestionar el ruido que no va ninguna parte.....y que estimemos que son falsos giros por no generar la confianza necesaria para los que han sido creados .......o viceversa......que nos de una mejor probabilidad ......tal y cual y pascual....

Pues por ahí ya iríamos mejor encaminados..........

Publicado: 14 Jul 2009 16:59
por agmageton
pondre unas recetillas para gestionar el precio.....

EN TENDENCIA ALCISTA

generar el giro a partir de un minimo establecido y unas fronteras de volatilidad probabilisticas.....al alza

tendencia alcista+minimo establecido*frontera de volatilidad=precio de giro

EN TENDENCIA BAJISTA

lo mismo pero al reves

EN TENDENCIA NEUTRAL,

tanto por cambio de alcista a bajista o viceversa o por lateralidad
estremar precauciones y hacer el modelo mucho más exigente........y mixto.

Publicado: 14 Jul 2009 17:13
por negocios57
Con el fin de arrojar más leña al fuego, quiero decir más luz al hilo, sugiero la lectura del siguiente artículo:
https://www.x-trader.net/articulos/trad ... rcado.html . de fecha 21-3-2003

Un saludo

¡Anda pero si está escrito por el jefe! :-D

Publicado: 14 Jul 2009 17:20
por negocios57
el artículo correcto:



--------------------------------------------------------------------------------

https://www.x-trader.net/articulos/trad ... rcado.html

Publicado: 14 Jul 2009 17:26
por Spirit
agmageton escribió:pondre unas recetillas para gestionar el precio.....

EN TENDENCIA ALCISTA

generar el giro a partir de un minimo establecido y unas fronteras de volatilidad probabilisticas.....al alza

tendencia alcista+minimo establecido*frontera de volatilidad=precio de giro

EN TENDENCIA BAJISTA

lo mismo pero al reves

EN TENDENCIA NEUTRAL,

tanto por cambio de alcista a bajista o viceversa o por lateralidad
estremar precauciones y hacer el modelo mucho más exigente........y mixto.
Pero eso es sólo literatura, al final hablas de lo mismo armageton, otros autores en vez de ponerle esas palabras tan rimbombantes símplemente le llaman zona de congestión y a lo que supone que pasa por culpa de la volatilidad y que tu pones fronteras, pues supongo que serán los múltiples tipos del pullback, dobles y triples figuras que se pueden dar en ese "punto establecido" que a su vez no es otra cosa que una resistencia o un soporte que te marcas en esa zona por alguna de las múltiples razones que se pueden manejar.

Mi intención inicial al abrir el hilo no era la de polemizar si estos métodos son mejores o peores que otros, sólo quería que se abriese un debate de como usarlos y como realizar mejor aprovechamiento de los mismos. Como enfrentrnos a un acercamiento del precio a una zona que presenta ciertas características.

Pero ya veo que se está torciendo el tema.