[Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al mercado?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
^Sephiroth^
Mensajes: 224
Registrado: 03 Mar 2006 21:19

[Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al mercado?

Mensaje por ^Sephiroth^ »

Buenas tardes,

Abro este post a partir de uno más de tantos comentarios "pesimistas" (quizá realista para muchos) que acabo de leer por el foro:
El tema reside en que un sitema mínimamente ganador es sólo el 0.01% de los sistemas...siendo ooptimistas :? .

Un sistema con un pequeñísimo edge frente al mercado..... es un perro verde con manchas moradas...o sea es una rareza y un tesoro que casi nadie posee......
Esto me lleva a la siguiente cuestión, si la esperanza matemática es tan y tan ínfima, el 99'9% de usuarios del foro estamos perdiendo tiempo y dinero en vano.... ¿o simplemente es que nos complicamos/sobreoptimizamos demasiado?

Quizá sea mas simple y fácil que diseñar un super sistema infalible o grabarse a fuego unas reglas de juego que nadie garantiza nos lleven al éxito...

Realmente resulta un tanto deprimente que sea siempre todo tan oscuro, ¿nadie tiene alguna bonita historia de triunfadores anónimos, que generan rentabilidades suficientes para vivir sin partir de una cuenta de 100k?

Buen finde a todos!
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por IceMan »

En esa reflexión, me refería a sistemas automáticos y la mayoría de los manuales...tales como....si se cruzan tales medias...si la vela rompe el rango de.....etc...

En toda mi vida no he conseguido ver ni un sólo sistema automático operando en real que gane dinero a medio- largo plazo......y cuando he vistoa alguien rebatir este planteamiento es para decir que "el suyo" sí....y que lo vende baratito :lol: .......vamos como que quien tuviera o tuviese una cosa así lo vendería por un puñado de dólares.

Muchos con buena fé y más ilusión..... a menudo creen haber descubierto un sistema fabuloso.....lo es...pero sobre el papel...lo que es un sistema fabuloso en teoría en la práctica...con deslizamientos bestiales...imposibilidad de posicionarse en el mercado en ciertos momentos cruciales para el sistema.....y que los brokers tienen toda clase de herramientas para neutralizar todo ese tipo de "ventajas"....hacen de el un sistema perdedor.....

Ganar un poquito en el mercado es factible...con mucha experiencia y trabajando sin apalancamiento quizá se pueden ganar unos dólares con consistencia...pero hablamos de porcentajes pequeños sobre el capital...

La cosa cambia cuando uno se apalanca y aumenta el capital......las trabas de todo tipo....se multiplican exponencialmente...por no hablar de los condicionamientos psicológicos.

Naturalmente que hay gente que dobla y triplica cuentas en semanas.....hay mucha gente con dinero y afición al riesgo.....pero a medio plazo son carne de cañón...incluiso algunos pueden sobrevivir uno o dos años.....pero acaban irremisiblemente en la ruina técnica por una simple y pura cuestión matemática asociada al riesgo.

Si quieres leer "historias" no te faltaran en los foros....de gente que te dice que vive de esto.....que sus perros tienes chalets....que con un poco de demagógia...palabrería de analisto y unos cuantos castillos en el aire a modo de operaciones.....(sin nada que lo demuestre obviamente)...te dirán que son ganadores natos y que viven como pachás.

La pocas personas de las que tengo constancia que se ganan la vida o simplemente consiguen rentabilizar sus cuentas, más allá de unos cuantos pelotazos y ganan de manera mesurada pero consistente....es a base de muchos años de estudiar el mercado....poner en pruebas miles de cosas y tener un proverbial respeto al riesgo.

Puedes hacer un simple cálculo...divide los que dicen aquí ganar por el número de personas registradas....aun sabiendo que la mitad de los que dicen ganar no pasan de ser vaqueros de escasos modales y enorme ego....aun así......el ratio es bastante aclaratorio...

Mucha gente gana mucho dinero...3 meses...6 meses...1 año.....pero al final.....como todo gambler que se precie...... acaba perdiendo todo su dinero en una mala racha.....y es que las matemáticas y las probabilidades son crueles.
-----------------------------------------------------------

PEro tengo buenas noticias pra tí....he posteado más de dos veces que el tema ese de que la esperanza de ruina en los traders es del 95%.
Estoy de acuerdo en que el 95$ del que mete su dinero en el mercado pierde........ahora bien eso on quiere decir que la esperanza matemática para todo el mundo sea del 95%.

Esa estadística se aplica sobre la generalidad de operadores....

Ahora hagamos un ejercicio selectivo.....

Del total de operadores del que se extrae ese 95%...descuenta un porcentaje que son simples aficionados al juego duro...

Descuenta también a quienes con poca o nula preparación ingresan en el mercado seducidos por promesas de riqueza rápìda ets...

Asi mismo descuenta el porcentaje de quienes entran al mercado sin los mínimos conocimientos suficientes y experiencia necesaria.......

Descontemos también un importante porcentaje de personas que no son capaces de contrarestar la presión psicológica que el mercado ejerce en el operador, esto en algunas psicologías es simplemente así.....no digo que sea una tara....sólo es una condición psicológica entre innata y adquirida...

Descuenta los traders de casino....los de rojo par y pasa.......

En fin...obviamente no tengo los porcentajes exactos de cada grupo....pero podríamos decir a groso modo....que si se hace un extricto control del riesgo.....se pasan hora ,horas, horas, y más horas observando gráficos...modos de movimientos y peculliaridades de cada activo....si tratamos de aprender de gente cabal y seria y no de vaqueros y vendedores de humo........si hacemos un esfuerzo por dominar el tema psicológico en serio........

Tendríamos que si se cumplen etas premisas no se nos podría aplicar ese 95% a modo de espada de Damocles......quizá y por especular sobre el porcentaje estaríamos en un porcentaje de 65% de riesgo de fracaso y un 35% de exito........no es para tirar cohetes....pero desde luego es bastante más alentador que ese 95% tan manido..

La realidad es bastante más cruda y aburrida en el trading que todas esa pelis de wall-street....pero no te preocupes...que verás que poco tardas en leer de gente que tiene unos sistemas automáticos ganadores 100%....eso sí, en vez de sacarles partido ellos te los intentarán vender :-D ......o de gente que diga que gana una millonada al mes.....y que le está construyendo una répilca a escala del Taj Mahal a su cerdo vietnamita :lol:

Saludos.
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
^Sephiroth^
Mensajes: 224
Registrado: 03 Mar 2006 21:19

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por ^Sephiroth^ »

La cosa cambia cuando uno se apalanca y aumenta el capital......las trabas de todo tipo....se multiplican exponencialmente...por no hablar de los condicionamientos psicológicos.
Supongamos que el individuo tiene total control mental, si gana de forma sotenible con cantidades pequeñas, podría ganar de igual forma aumentando lotes siempre que respetara los % de Money Management y no perdiera la disciplina. ¿No?
Naturalmente que hay gente que dobla y triplica cuentas en semanas.....hay mucha gente con dinero y afición al riesgo.....pero a medio plazo son carne de cañón...incluiso algunos pueden sobrevivir uno o dos años.....pero acaban irremisiblemente en la ruina técnica por una simple y pura cuestión matemática asociada al riesgo.
¿Cuando se considera que se está arriesgando mas de lo debido? El trading es riesgo en si mismo, lo único que hacemos es aprender a limitarlo lo mas posible... Pero supongamos por ejemplo que el EUR/USD (digo este por tener poco spread) haga un promedio diario de 200 pips en recorrido (me lo invento), luego cazar 5 pips al día no parecería algo desorbitado si le dedicamos pongamos... 8 horas cada día en buscar el momento idoneo de entrada y con sus stops y tal:

El operador A: Tiene una cuenta de 1.000€ y va a 1€/pip, gana 5€ cada día. (No parece descabellado, no?)

El operador B: Tiene una cuenta de 100.000€ y va a 100€/pip, gana 500€ cada día.

Los dos están corriendo el mismo riesgo proporcionalmente y vemos mucho mas factible ganar 10 que ganar 1000, pero en el fondo es "lo mismo" ¿no?
Mucha gente gana mucho dinero...3 meses...6 meses...1 año.....pero al final.....como todo gambler que se precie...... acaba perdiendo todo su dinero en una mala racha.....y es que las matemáticas y las probabilidades son crueles.
Alguien que gana mucho dinero durante 1 año es que tiene mucho mas que suerte, nose porque debería acabar perdiendo todo en una mala racha siempre que respete el MM ¿no? En el poker existen también malas rachas y además influye mas el azar y aún así los jugadores profesionales siguen ahí siempre aumentando su bankroll...

Respecto al 95% - 65% totalmente de acuerdo.

Lo que quiero decir con todo esto es, el dinero está ahí, lo que diferencia una victoria de una derrota es posicionarse en el lado opuesto de la tendencia en ese momento, a "toro pasao" se ven claramente las oportunidades, no puede ser taaaaan difícil creo yo...

Luego una pregunta: ¿Porque creeis que los brokers quieren ir en nuestra contra? En principio tienen siempre las posiciones cubiertas no? Luego un trader ganador seguirá operando y generando spreads, mientras que uno perdedor lo dejará y no producirá mas comisiones al broker...

Está fundamentado este hecho o es un poco de conspiranoide persecutoria? :lol:
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Javi F. »

Ice man. Una respuesta magnifica la tuya.

Sephiroth,planteas unas cuestiones realmente interesantes.

En teoria empezamos siempre con una cuenta pequeña,metemos un dinerillo y hacemos unas operaciones con poco capital,un lote,un contrato.unas pocas acciones,etc...y nos va de maravilla. No dudamos en abrir posiciones ya que perder ese dinero no nos supondria ningun disgusto. Estamos operando en frio,con la mente clara,controlando nuestras emociones.

Ante los fantasticos resultados decidimos aumentar el numero de lotes,contratos,apalancamiento,etc......Entonces la cosa ya cambia. Los resultados dejan de acompañar,dudamos a la hora de abrir una posicion,"escogemos" las señales de nuestro sistema (grave error).........en definitiva,empezamos a dudar,no controlamos nuestras emociones.

Esto es el eterno debate. A que se debe esto? Si en simulado me iba de maravilla porque no en real? Porque al aumentar mi capital empeoran mis resultados? Control de las emociones

El trading deberia ser sencillo,de hecho lo es,entonces,porque los resultados no acompañan? Porque no hacemos lo que tenemos que hacer. Una vez finalizado el dia miramos el grafico y vemos claramente nuestros errores y las señales claras que no vimos en su momento. Ahora lo vemos,ahora que estamos relajados,ahora que no tenemos miedo,ahora que no tenemos esperanza.

Un ejemplo sobre esto es que si al abrir una posicion el precio va en nuestra contra,tenemos la "esperanza" de que se dé la vuelta. Si va a nuestro favor tenemos "miedo" de perder lo que estamos ganando. Asi es dificil hacer lo que en cada momento se debe hacer

Si el sistema es el mismo,a que se debe la diferencia de resultados? Hay algo que no estamos dominando,algo que debe ser mas importante que el sistema porque este sigue siendo el mismo. El control de las emociones

No sé si te habras leido The disciplined trader y sobre todo Trading in the zone,ambos de Mark Douglas. Si lo has hecho ya repasalos dandoles mucha mas importancia. Si no lo has hecho.........yo personalmente no concibo la posibilidad de tener exito en el trading sin dominar todo lo que nos enseña el señor Douglas

En cuanto al sistema. Deberia estar mas que contrastado. No es ninguna barbaridad exigirle al menos 100 operaciones en simulado para conocer su fiabilidad,consistencia,comportamiento en cualquier condicion del mercado,drawdown,etc.
La primera vez que me contaron a mi lo de realizar 100 operaciones en simulado me parecio una verdadera barbaridad y con el tiempo me di cuenta del valor de este buen consejo.

Para mi,el principal pilar del trading es sin lugar a dudas el control de las emociones. De que otra manera se iba a entender que fracasaramos en algo tan "sencillo"?

Javi
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por cu6yu4 »

Efectivamente el 99,9 perdeis; y los que aún no hemos invertido de momento no.
Se supone que un 5% gana; cosa dudosa, pues en este foro tenemos la gente más preparada...ellos són el 5% en mejor disposición...y poca cosa oiga.

Creo que es FUNDAMENTAL saber que no existe apenas un ordén lógico en las cotizaciones. A poco que uno investigue rachas en séries de resultados se da cuenta que, de existir, los soportes y resisténcias incluyen sobremanera lo aleatorio.

Se adjunta un excel para comprobar las similitudes de 10000 lances de moneda con una gráfica "no aleatoria" de aciertos y errores. A más de uno le sorprenderá, sino ha visto nada similar.

Preguntémonos: ¿que diferencia un gráfico aleatorio(1 no, el promedio) de uno de cotizaciones? Responded correctamente y seréis automáticamente profesionales del trading, ipso facto...(si la hay :-D ).

Porque a eso nos dedicamos...encontrar pautas...eternas o momentáneas.

Es muy gracioso leer a según quien cuando dice que un edge no durará indefinidamente: que el mercado es cambiante, que va por temporadas...dando a entender que un més sí, que el otro no, otros 2 sí...vamos períodos relativamente extensos...tendencias... ¡MENTIRA!, los ciclos de mercado son de dias, meses, segundos, horas...vaya usted saber...osea, también cercanos a lo aleatório.

Pero es que luego, sobre la poca certeza que pueda ofrecer el mercado actúan los especuladores...más o menos sistemáticos...y ganan, tienen éxito...hasta que no encuentran por donde atacar, porque lo que queda se acerca estadísticamente al 50%. Los peces gordos del mercado invierten buscando tajada, y punto.

"No es la realidad la que determina la cotización, sino la cotización la que determina la realidad" cu6yu4, 2010. Por lo menos me ha quedado rimbombante.

Vamos, a no ser que el mundo en que vivímos sea lo bastante aleatorio, incluyo psicologías y fenómenos físicos, como para provocar directamente un mercado eficiente.

En mi modesta opinión aleatorio y eficiente tienen mucho que ver, pues eficiente implica que lo lógico ya se ha incorporado al précio y que éste se modifica con las previsiones a X meses(o el tiempo que sea), de modo que es lo que no llegamos a poder sopesar, respecto al futuro, lo que influye en el inminente cambio de cotización. De modo que las inercias evidentes en el presente no són aprobechables; por tanto nos pondremos en manos de la Fortuna(mundo mundano) y sus caprichos cíclicos/aleatórios.

Llega un momento en que el universo te vence, tu tenías tus ilusiones y las respectivas teorías, pero mira...resulta que practicamente nadie gana...Luego, es nuestro DEBER suponer aquello que se adecue a esta soberana verdad.

¿Porque es tan difícil sacarse un sobresueldo? Bueno, yo por mi parte acabo de sugerir 2 ideas(nada nuevas claro); EL factor aleatoriedad y factor cedazo.

Que sí, money management y psicología aplicada al trading, pero es que de donde no hay no puede manar...¿es posible robar algo al mercado?... hombre, personalmente creo que ni es perfectamente aleatorio ni esta totalmente cribado...pero claro está que las ineficiencias serán las menos. Tengamos presente que del festín que nos prometíamos nada de nada.

Ahora bien, también es cierto, que de un modo cuanto menos pseudo-científico(a cualquier asunto cuantificado lo llaman ciencia) parece haberse demostrado la eficiencia y/o aleatoriedad del precio. Pero es que además nosotros no podemos partir de la idea de que es posible ganar Sí o Sí; no dejarse engañar por la filosofía de teletienda, la tenacidad no siempre es suficiente, aunque sea necesaria...quizás ganar es imposible; tal posibilidad existe en numerosos ordenes de la vida...toca meditar...

P.D: A veces, siendo pobre como soy, paseándome por la calle, observo la acumulación de riquezas que suponen chalets, casas, pisos, coches, motos...y me pregunto si no seria posible que de entre tanta abundancia existiera algo olvidado, algo que nadie haya advertido, una minucia...¡No!
Adjuntos
10000caraocruzbueno.xls
(1.15 MiB) Descargado 85 veces
Última edición por cu6yu4 el 05 Jul 2010 20:03, editado 7 veces en total.
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1943
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Russell Edgington »

Buenas tardes señores, que tal va el finde? :lol:

Sobre lo del trading, el factor psicológico es muchísimo más que importante,...yo diría que es obligatorio. Si no tienes lo que hace falta para operar, date por jodido porque el mercado juega con tus sentimientos..te los retuerce y muchas veces te deja a la altura del betún...Puedes entender el mercado; saber porque sube y porque baja y si me apuras hasta cuando lo hará...pero si no estás fresco psicologicamente al final te ganará la partida.

Yo llevo en esto un par de años,y como podéis entender, estoy todavía en fase de aprendizaje. El mercado y su movimiento lo entiendo (aunque muchas veces me sorprende horrores) y en el post que creé hace una par de semanitas para usarlo a modo de blog (ya que los de la web están off) podéis ver como me planteo todo esto: viewtopic.php?f=9&t=13177

Yo por mi parte si paso mucho tiempo delante del monitor al final confundo las ordenes y no apunto bien...por lo que no suelo meter muchas horas al día.

Existe gente que meten hasta 12h...por mi como dios, pero cuanto mas apures, mas posibilidades de riesgo tendrás.

Además el problema de que la gran mayoría de la gente pierda frente al mercado, es porque las cosas que aprenden en los foros no es mas que basura (no en todos, claro está xDD).

Charts llenos de indicadores donde tienes que esperar a que una luz se te ponga en verde para entrar comprando y en rojo para entrar vendiendo...¿y el análisis?

Mirad el foro mas visto..FF. Para cuando encuentras algo interesante allí, has necesitado medio día...por lo que la gente al final tiende a lo fácil...a lo de la lucecita...

Combina la luz y 12h frente al pc...tachaaaaaaaaaaaaannn...95% de perdedores... :?

un saludo y prepararos!! :lol:
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Javi F. »

cu6yu4 escribió: Que sí, money management y psicología aplicada al trading, pero es que de donde no hay no puede manar...
Totalmente de acuerdo. No todo el mundo sirve para dedicarse al trading

Javi
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Man Apart »

Si pensamos que el mercado es un rio donde basta meter un recipiente para sacar agua, pues parece fácil.

Pero si pensamos que el mercado es un sitio donde hay millones de personas con exactamente el mismo objetivo: ganar dinero.

Muchas de estas personas son instituciones con dinero casi ilimitado , otros juegan con milisegundos de ventaja, otros información privilegiada y etc..

Muchas otras tienen un conocimiento y experiencia muy superior a los tuyos.

Le añadimos que no es un juego de suma cero, sino que hay que ganar dinero despues de pagar: comisiones, algunos pagan sueldos , oficinas, equipamiento, etc. y aun asi ganan cientos de millones

Pues logicamente tiene que ser dificil.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
Etrade
Mensajes: 131
Registrado: 24 May 2010 23:17

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Etrade »

Javi F. escribió:
cu6yu4 escribió: Que sí, money management y psicología aplicada al trading, pero es que de donde no hay no puede manar...
Totalmente de acuerdo. No todo el mundo sirve para dedicarse al trading

Javi
No solamente es, que no todo el mundo sirve, sino que casi nadie sirve.
No se de donde se habrán sacado esa famosa cifra del 95%, en realidad si fuese así, ese 95% estaría en renovación, mientras que el 5% restante de los que ganan serían más o menos estables en el tiempo, osea cuando uno se jubila entra otro (más o menos).
Luego sobre el total de participantes a lo largo de un periodo largo de tiempo sería realmente muchísimo menos de un 5% de los que alguna vez han participado los que ganan, ya que estos serían más o menos los mismos, mientras que los perdedores se van renovando.
Esto de las estadísticas siempre es engañoso. Si yo me como un pollo y tú no comes nada, a efectos estadísticos nos hemos comido medio pollo cada uno.
Lo que está claro es que si unos pierden otros ganan, los peces gordos en general ganan, porque los precios están manipulados y los llevan para donde ellos quieren. Si uno tiene unos inmensos recursos puede afectar en la oferta y la demanda para desplazar los precios a su favor. Ya tenemos unos que ganan, los manipuladores de precios.
Los tiburones. Que esperanza tenemos los demás, aprender a ser remora y eso es muy chungo, muy pocos lo consiguen. Pero merece la pena intentarlo ¿no?.
También se parte de bases muchas veces erroneas. Querer hacerse rico es una de ellas. Es mucho más fácil sacar lo suficiente para vivir normalmente, o mejor, vivir con poco dinero. Pero eso tal vez es un planteamiento de vida en general que muy pocas personas están dispuestos a asumir.
Por ejemplo:
Yo podría vivir con 2000 € al mes, como a mi me gusta vivir. En mi casita, con mis cosas, sin hacer alardes de cara a la galería y sin depender de un mercado laboral y vivo como Dios a mi manera.
Claro, si necesito 5000 € porque me he comprado un de chalet con su correspondiente hipoteca, un coche nuevo made in germany, me condiciona mucho la imagen social que los vecinos tengan de mí y tengo que aparentar un status de clase alta, pues la cosa se pone ya más chunga.
Creo que el éxito no es igual para todos, porque nuestros conceptos de la vida son muy distintos.
Yo veo el trading como una forma de autosuficiencia, no quiero hacerme rico, simplemente quiero fabricar mi propio dinero en cantidad suficiente para no depender de un mercado laboral y tener mucho tiempo libre para otras cosas. Y así soy feliz y sobre todo libre.
En cualqueir caso es una meta que debe marcarse cada uno y plantear la estrategia para conseguirla, pero no me refiero simplemente a una estrategia de posicionamiento en el mercado, sino a una estrategia vital que abarca todos los aspectos de nuestra vida y por lo tanto es muy subjetiva.
Ya sabeis: "El dinero no da la felicidad. Hay otras cosas pero son muy caras" :)
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Javi F. »

Etrade escribió: Yo veo el trading como una forma de autosuficiencia, no quiero hacerme rico, simplemente quiero fabricar mi propio dinero en cantidad suficiente para no depender de un mercado laboral y tener mucho tiempo libre para otras cosas. Y así soy feliz y sobre todo libre.
Practicamente con las mismas palabras y en mayuscula tengo escrito esto en mi trading plan. Lo veo como una razon poderosa para dedicarse al trading. En mi opinion ese es el camino correcto y no los sueños de grandeza y abundancia.

Tener tiempo,lo unico en esta vida que una vez perdido es totalmente irrecuperable

Javi
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Avatar de Usuario
^Sephiroth^
Mensajes: 224
Registrado: 03 Mar 2006 21:19

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por ^Sephiroth^ »

Javi F. escribió:
Etrade escribió: Yo veo el trading como una forma de autosuficiencia, no quiero hacerme rico, simplemente quiero fabricar mi propio dinero en cantidad suficiente para no depender de un mercado laboral y tener mucho tiempo libre para otras cosas. Y así soy feliz y sobre todo libre.
Practicamente con las mismas palabras y en mayuscula tengo escrito esto en mi trading plan. Lo veo como una razon poderosa para dedicarse al trading. En mi opinion ese es el camino correcto y no los sueños de grandeza y abundancia.

Tener tiempo,lo unico en esta vida que una vez perdido es totalmente irrecuperable

Javi
+2

Mi razón de estar aquí es alcanzar eso precisamente, la libertad.

Gracias por las respuestas chicos, todas muy interesantes.

Supongo que cada uno lo ve desde su optica, realmente es muy difícil medir el éxito en si mismo y cuando se considera alcanzado, yo sigo en mis trece, ante una lluvia de trillones alguna forma debe haber de cazar unos pocos...

Y como yo, debemos pensar la mayoría del foro, sino no tendría sentido todo esto, ¿no? :P
Feliz
Mensajes: 1
Registrado: 13 Jun 2010 12:20

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Feliz »

Etrade escribió:También se parte de bases muchas veces erroneas. Querer hacerse rico es una de ellas. Es mucho más fácil sacar lo suficiente para vivir normalmente, o mejor, vivir con poco dinero. Pero eso tal vez es un planteamiento de vida en general que muy pocas personas están dispuestos a asumir.
Por ejemplo:
Yo podría vivir con 2000 € al mes, como a mi me gusta vivir. En mi casita, con mis cosas, sin hacer alardes de cara a la galería y sin depender de un mercado laboral y vivo como Dios a mi manera.
Claro, si necesito 5000 € porque me he comprado un de chalet con su correspondiente hipoteca, un coche nuevo made in germany, me condiciona mucho la imagen social que los vecinos tengan de mí y tengo que aparentar un status de clase alta, pues la cosa se pone ya más chunga.
Creo que el éxito no es igual para todos, porque nuestros conceptos de la vida son muy distintos.
Yo veo el trading como una forma de autosuficiencia, no quiero hacerme rico, simplemente quiero fabricar mi propio dinero en cantidad suficiente para no depender de un mercado laboral y tener mucho tiempo libre para otras cosas. Y así soy feliz y sobre todo libre.
En cualqueir caso es una meta que debe marcarse cada uno y plantear la estrategia para conseguirla, pero no me refiero simplemente a una estrategia de posicionamiento en el mercado, sino a una estrategia vital que abarca todos los aspectos de nuestra vida y por lo tanto es muy subjetiva.
Ya sabeis: "El dinero no da la felicidad. Hay otras cosas pero son muy caras" :)
Un saludo.

Hola a todos.

Son varios años los que estoy siguiendo esta web. Hasta ahora no había querido hablar de mi propia experiencia, pero debido a que estoy a punto de pasar de "semiprofesional" a "profesional" en esto del trading, os quiero contar un poco mi experiencia y mi visión sobre este tema. Estoy seguro que a mas de uno le servirá o al menos a mi me hubiera servido cuando empecé.

¿Fórmulas mágicas? De momento no he encontrado ninguna, pero ya os digo yo que si la tuviera no la compartiría con nadie, y no por egoismo, sino porque lo mas seguro es que al hacerse pública ya dejaría de ser rentable. Con esto os quiero decir que si se puede encontrar alguna, nadie os la va a dar, y que tendreis que ser vosotros mismos quienes la encontreis.

Con el tema de la felicidad (de ahí mi nick)........... Pues solo quiero deciros que yo he tomado la decisión que comenta Etrade. Hasta ahora he estado ganando mas de 6000 euros al mes durante varios años. Vivo en uno de esos "chalets" donde la gente quisiera vivir y en uno de esos complejos donde hay mucha gente, que vive por encima de sus posibilidades y que va agobiada por el dinero.

En los últimos 3 años he comprobado que puedo ganar al mercado un sueldo de mas o menos 2000 euros al menos sin tener una gran cuenta y sin correr demasiados riesgos. En estos años he tenido desde subidas expectaculares, hasta bajadas expectaculares, haciendo experimentos (solo lo tenía que haber hecho con la gasesosa). Aún así, he ganado consistentemente todos los años y es por eso que me bajo del tren del consumismo y me voy a dedicar a pasear por los campos de flores con mi familia y amigos. Voy a tener tiempo de estar con la gente a la que quiero, sin estar "cabreado" por el trabajo, sin estar mirando el reloj para llegar a tiempo a la reunión, y además voy a estar haciendo lo que mas me gusta en la vida.

¿Coches nuevos y caros? Ya he comprobado que no me hacen feliz.
¿Viajes por todo lo alto? Tampoco me hace feliz.
¿Restaurantes caros y ropa cara? Tampoco.
Sin embargo si he verificado y comprobado que el ir al cine con mi mujer, el tomar una hamburguesa en el chiringuito del barrio con mis amigos, o estar con mis hijos sin mirar el reloj, si que me da la felicidad.

El santo grial que yo he encontrado, lo he descubierto fuera del trading, me he dado cuenta que todo lo que quiero ya lo tengo, pero que no tengo tiempo de disfrutarlo, por lo que ya he tomado la decisión de "tirarme a la piscina".

OJO IMPORTANTE: Que para tomar esta decisión, antes lo he hablado con mi familia y amigos. Que antes de tomar esta decisión tengo todas las necesidades cubiertas durante varios años. Que antes de tomar esta decisión he trabajado mucho durante muchos años, y no he gastado todo lo que he ganado. Que antes de tomar esta decisión he contrastado durante al menos 3 años que soy capaz de sacar al mercado un rendimiento constante y en real. Que antes de tomar esta decisión he hecho una "prueba de estress" a mi operativa antes de la crisis del 2008 y posterior convulsión del mercado, que pasamos de un crecimiento a un decrecimiento, que se tomaron medidas "anticrisis" nunca antes vistas. Que se tuvieron que rescatar a bancos, que se tuvieron que nacionalizar algunos de ellos, que se han tenido crisis de deuda en Europa, etc, etc, etc, y todo ello en real.

Es por eso que como antes de que pasase todo esto me iban bien las cosas, cuando sucedio todo esto, me fueron bien, y que durante todo este periodo me ha ido bien, he podido verificar que soy capaz de ir adaptándome al mercado.
¿Si alguno piensa en "mi secreto"? Pues es muy fácil y es un conjunto de "pequeños secretos" que os voy a exponer.

1.- Mas de 13 años dedicado al estudio y análisis de los mercados, con diferentes cursos (que solo me sirvieron para introducirme y averigar que no servían para nada). Dedicando una media de unas 2-3 horas diarias entre semana y unas 4-5 horas diarias los fines de semana. (No podía mas porque trabajaba mucho).
2.- Creo que habré realizado mas de 300, 400 o 500 simulaciones diferentes con diferentes parámetros. Semanas enteras procesando sin parar los ordenadores, (he llegado a tener hasta 4 funcionando al mismo tiempo, haciendo simulaciones con diferentes parámetros). Todo esto para saber que tampoco ese era el camino, (o al menos no el mío).
3.- 3 años funcionando en real y aplicando mucha disciplina, paciencia, gestión monetaria y fundamentales al mercado. Intentando averiguar si las condiciones continuaban siendo las mismas. Siendo muy paciente, siendo muy disciplinado (aunque han habido veces que no tanto, lo reconozco), y estando muy pendiente tanto de las noticias macroeconómicas, como de las políticas, financieras, o de cualquier tipo (como unas 1-2 horas diarias viendo informativos o páginas de noticias por internet).

En fin, ese es mi secreto os lo puedo asegurar. Cuando mis amigos me preguntan por el tema, siempre les digo que lo mas difícil es el tema emocinal. Yo lo valoraría por encima del 90%.

Creo que mas o menos lo he contado casi todo. Solo deciros que aunque algunos puedan decir que soy un vaquero, o un vendedor de crecepelo, o un fantasma o lo que sea que puedan decir, no voy a contestar a nadie. Tampoco voy a mirar los MP, ni el email asociado a esta cuenta, ya que solo la he creado para escribir estas lineas, que en su día a mi me hubieran ayudado y dado esperanza.

He estado buscando durante muchos años lo que he conseguido estos últimos, sin saber si lo podría lograr o no, y sin saber si alguien lo había logrado. Creo que al menos daré esperanza al que quiera estudiar y trabajar mucho de que si se puede conseguir.

También quiero decir, aún a riesgo de que suene "muy pedante y prepotente", que tengo un cociente intelectual bastante superior a la media. Que tengo unos conocimientos informáticos a nivel profesional que me ha permitido avanzar mucho mas rápido que a otra gente y que tengo una cultura financiera y empresarial bastante superior a la media. Todo esto lo indico para que nadie piense que es un camino de rosas, ni que cualquiera lo puede hacer. Sinceramente creo que hay gente, al menos de la que yo conozco personalmente, que nunca podrá dedicarse al trading de manera profesional.

Espero que haya quedado claro que conseguirse se puede conseguir, pero que no es facil, que requiere mucho esfuerzo, estudio y mucho tiempo. Habrá gente que lo conseguirá antes y otros lo conseguiran despues. Sinceramente creo que muchos lo pueden conseguir, pero insisto con mucho esfuerzo, estudio y tiempo.

Hacía mucho tiempo que quería escribir un artículo como este, la verdad es que lo he escrito sin estructurarlo mucho, y de manera muy rápida, por lo que los "puristas" en la redacción tendrán que perdonarme. Espero que pueda ayudar a alguien.

Un abrazo a todos y cada uno de los que componeis este foro, porque desde el primero hasta el último sois "mi gente" a nivel virtual.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por cu6yu4 »

Pues felicidades, suerte y felicidad... ;-)

A mi lo que me interesa son los métodos para ganar; presupongo que hay que ser inteligente y dominar las emociones...mas eso no implica batir al mercado; uno puede ser El Buddha en persona e irse arruinando...muy sosegadamente eso sí :-D .

Operas por fundamenteles...entendido...loable...

P.D: Por lo que respecta al tema psicológico, diría que un trader es, o debe ser, un solitario...para bién y para mal...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
Surfer
Mensajes: 184
Registrado: 25 Nov 2007 20:07
Contactar:

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Surfer »

Los métodos para ganar no los vas a encontrar en ningún sitio. Ni en foros, ni webs. Tampoco nadie te los va a vender.
Tienes que encontrarlos tú mismo investigando y probando.
Cuando descubras algo que funciona create unas reglas y haz siempre lo mismo, una y otra vez.
Mi trading de Forex en Currensee http://app.currensee.com/forexpert/fore ... file/SEGXI" onclick="window.open(this.href);return false;
Mi trading de Joyas de plata
Avatar de Usuario
Nien Peipar
Mensajes: 598
Registrado: 30 Sep 2006 10:47

Re: [Reflexión] ¿Tan difícil es arrebatar un poquito al merc

Mensaje por Nien Peipar »

Joder, da gusto leeros
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”