El mercado, ese desconocido
Publicado: 03 Jul 2010 11:43
Aunque este hilo también podría titularse: Como modelizar el mercado, o bien, Sirven para algo los backtests.
Primero quiero definir el escenario: trader sistemático (o de sistemas) tratando de encontrar un poco de sentido (que no lógica) a su trabajo.
Dudas:
1. Si el mercado es cambiante por naturaleza para que me sirve el backtesting, el walkforward, el out-of-sample o cualquier otro tipo de test para validar mi sistema. El mercado, siempre va a cambiar, por lo tanto es inútil tratar de encontrar una certitud o validez en los tests realizados sobre muestras de datos que luego difícilmente se van a reproducir en la misma manera.
2.Partiendo de esta premisa, no sería mejor tratar de modelizar el mercado, de forma que nos indicara, por sus características el tipo de bestia a la que nos enfrentamos y poder así escoger mejor las armas con las que enfrentarnos a ella. Quiero decir, por ejemplo, definir que propiedades caracterizan el mercado (volatilidades, cruces de medias, ratios, etc.) y utilizar el sistema de nuestro catalogo que históricamente mejor se adapte a esas propiedades.
3.Además debemos de tener en cuenta que, por definición, todo sistema deja de funcionar en un momento determinado. Lo que esto en realidad quiere decir, es que el mercado ha cambiado de tal manera que nuestro sistema es incapaz de funcionar como había sido concebido.
4.El dogma anterior tiene un gran inconveniente para la operativa del trader sistemático, y es que como nunca sabes cuando el sistema va a dejar de funcionar ¿Qué pasa si deja de funcionar nada más ponerlo en producción?
Espero que tengáis el ánimo y el conocimiento para iluminar este hilo con certitudes y sabios argumentos.
Primero quiero definir el escenario: trader sistemático (o de sistemas) tratando de encontrar un poco de sentido (que no lógica) a su trabajo.
Dudas:
1. Si el mercado es cambiante por naturaleza para que me sirve el backtesting, el walkforward, el out-of-sample o cualquier otro tipo de test para validar mi sistema. El mercado, siempre va a cambiar, por lo tanto es inútil tratar de encontrar una certitud o validez en los tests realizados sobre muestras de datos que luego difícilmente se van a reproducir en la misma manera.
2.Partiendo de esta premisa, no sería mejor tratar de modelizar el mercado, de forma que nos indicara, por sus características el tipo de bestia a la que nos enfrentamos y poder así escoger mejor las armas con las que enfrentarnos a ella. Quiero decir, por ejemplo, definir que propiedades caracterizan el mercado (volatilidades, cruces de medias, ratios, etc.) y utilizar el sistema de nuestro catalogo que históricamente mejor se adapte a esas propiedades.
3.Además debemos de tener en cuenta que, por definición, todo sistema deja de funcionar en un momento determinado. Lo que esto en realidad quiere decir, es que el mercado ha cambiado de tal manera que nuestro sistema es incapaz de funcionar como había sido concebido.
4.El dogma anterior tiene un gran inconveniente para la operativa del trader sistemático, y es que como nunca sabes cuando el sistema va a dejar de funcionar ¿Qué pasa si deja de funcionar nada más ponerlo en producción?
Espero que tengáis el ánimo y el conocimiento para iluminar este hilo con certitudes y sabios argumentos.