El mercado, ese desconocido

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Responder
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

El mercado, ese desconocido

Mensaje por INtrader »

Aunque este hilo también podría titularse: Como modelizar el mercado, o bien, Sirven para algo los backtests.

Primero quiero definir el escenario: trader sistemático (o de sistemas) tratando de encontrar un poco de sentido (que no lógica) a su trabajo.


Dudas:

1. Si el mercado es cambiante por naturaleza para que me sirve el backtesting, el walkforward, el out-of-sample o cualquier otro tipo de test para validar mi sistema. El mercado, siempre va a cambiar, por lo tanto es inútil tratar de encontrar una certitud o validez en los tests realizados sobre muestras de datos que luego difícilmente se van a reproducir en la misma manera.

2.Partiendo de esta premisa, no sería mejor tratar de modelizar el mercado, de forma que nos indicara, por sus características el tipo de bestia a la que nos enfrentamos y poder así escoger mejor las armas con las que enfrentarnos a ella. Quiero decir, por ejemplo, definir que propiedades caracterizan el mercado (volatilidades, cruces de medias, ratios, etc.) y utilizar el sistema de nuestro catalogo que históricamente mejor se adapte a esas propiedades.

3.Además debemos de tener en cuenta que, por definición, todo sistema deja de funcionar en un momento determinado. Lo que esto en realidad quiere decir, es que el mercado ha cambiado de tal manera que nuestro sistema es incapaz de funcionar como había sido concebido.

4.El dogma anterior tiene un gran inconveniente para la operativa del trader sistemático, y es que como nunca sabes cuando el sistema va a dejar de funcionar ¿Qué pasa si deja de funcionar nada más ponerlo en producción?

Espero que tengáis el ánimo y el conocimiento para iluminar este hilo con certitudes y sabios argumentos.
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
Etrade
Mensajes: 131
Registrado: 24 May 2010 23:17

Re: El mercado, ese desconocido

Mensaje por Etrade »

Hola:
No se, no tengo muy claros ciertos conceptos.
Por ejemplo que todo sistema deja de funcinar.
El mercado es cambiante, vale, estamos de acuerdo, pero ese cambio no es repentino. Osea hoy el mercado se comporta de una manera como lo ha estado haciendo hace años y de repente mañana deja de hacerlo para pasar a comportarse de una forma completamente distinta y mantenerse con ese comportamiento durante un periodo de tiempo representativo, para posteriormente volver a cambiar de hoy para mañana, eso no es así. El fallo entonces es nuestro porque hemos confundido una anomalía puntual con un cambio de mercado. Si nuestro sistema se ve muy afectado por este tipo de anomalías, entonces tenemos un sistema muy inestable. Realmente no es que deje de funcionar, sino que nunca lo ha hecho.
En mi opinión un sistema no puede ser estático. Debe estar siendo sometido constantemente a evaluación para así poder detectar cuando empieza a variar su comportamiento y así poder ir adaptandolo.
En realidad es el mismo sistema, osea tiene el mismo espíritu, pero sus parametros son adaptables.
Creo que un gran problema que presentan muchas de aquellas personas que deciden en un momento dado adentrarse por estos tortuosos caminos es una forma de afrontar los problemas demasiado rígida.
Yo puedo funcionar con el mismo sistema toda la vida, pero no con los mismos parámetros. En mi opinión eso no lo convierte en un sistema diferente.
Porque paralelamente a la operativa real sobre unos determinados parámetros podemos ir estableciendo una comparativa sobre como se hubiese comportado nuestro sistema con otros parámetros diferentes.
Pero claro esta comparativa debe hacerse sobre un periodo de tiempo representativo que nos de un suficiente número de operaciones para demostrar que efectivamente nuestro sistema, aunque todavía no ha dejado de funcionar se empieza a alejar de los objetivos con los que empezó y el mercado empieza a derivar hacia otro tipo de comportamiento ligeramente diferente, el mercado está cambiando. Pero no debemos confundir esto con un momento puntual donde el mercado se hubiese comportado mejor con unos parámetros diferentes, sino que debe mostrarse cierta constancia en el tiempo para poder ir adaptando estos parámetros a las nuevas circunstancias. El sistema es el mismo, pero los parámetros que utilizamos no lo son.
Un error que en mi opinión se comete con frecuencia es ir a gráficos de cortísimo plazo, lo que los hace extremadamente sensibles a variaciones de comportamiento puntuales. Los sistemas que operan sobre gráficos de 5 min. son mucho más sensibles a estas variaciones de mercado puntuales que un sistema que opere sobre gráficos diarios y este a su vez mucho más sensible que el que opera sobre gráficos semanales.
¿Cual es el problema?
El tamaño de nuestra cuenta. Si el tamaño es pequeño, eso nos obliga a estrategias donde vamos muy ceñidos al precio y nos hace muy sensibles al ruido. Estamos siempre en la cuerda floja. Podemos atravesar momentos buenísimos con ganancias sustanciales y pasar a atravesar momentos de potencial ruina. Eso no es que el sistema haya dejado de funcionar, es que nunca lo hizo. Es un sistema inestable.
Un sistema que opera sobre gráficos de más largo plazo es siempre mucho más estable, pero ello nos obliga a un stop más amplio y por lo tanto a una capitalización de nuestra cuenta mayor (mucho mayor).
Y para poder saber si nuestro sistema es estable en el tiempo considero que el backtest sobre un periodo largo de tiempo es fundamental. SI en ese periodo hemos atravesado momentos muy malos, entonces el sistema no vale, o al menos tenemos la certeza de que es muy arriesgado operar con el. Porque ese momento malo volverá a llegar.
Hay certezas con las que podemos contar como son que el mercado se mueve por tendencias. Atraviesa momentos alcistas, bajistas y laterales y a su vez dentro de estas tendencias la volatilidad es variable. Debemos adaptar entonces nuestro stop a esas condiciones de volatilidad. Debemos saber que en condiciones de alta volatilidad tendremos que ir con stops más amplios y por lo tanto necesitaremos más capital o bien operar con posiciones más pequeñas (si podemos). Si mantenemos esta condición inamovible en el tiempo, entonces nuestro sistema fallará. Pero ¿Es el sistema el que falla? o somos nosotros que no sabemos operar con él.
Bueno, creo que ya me he enrrollado suficiente. :)
No se si son sabios argumentos o no es una forma de ver el mercado como puede haber otras muchas.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: El mercado, ese desconocido

Mensaje por gabrielg74 »

Hay sistemas que se adaptan automáticamente a las condiciones cambiantes del mercado y que funcionan en cualquier período de tiempo, desde gráficos de ticks hasta mensuales.
Claro que requieren ajustes ocasionales, como variacinoes en los puntos de objetivo y stop, pero estos ajustes se identifican rápidamente y se pueden efectuar casi al instante.

Pero obviamente los sistemas basados en indicadores son mucho más difíciles y lentos de ajustar a los cambios.

Gabriel
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”