¿alguien sabe cómo puedo saber cuántos recorridos de 20 pips (en realidad estaría bien saberlo para cualquier cantidad) se producen en un determinado período de tiempo, por ejemplo un mes? Si puede ser en MetaPajas, mejor...

Estas un poquito atrasado en tus estudios, te suponia mas adelantado en tus conocimientos...Goodvalley escribió:Muchas gracias Jeuro, voy a probarlo, a ver si sé hacerlo funcionar.
Jajaguevon escribió:Estas un poquito atrasado en tus estudios, te suponia mas adelantado en tus conocimientos...Goodvalley escribió:Muchas gracias Jeuro, voy a probarlo, a ver si sé hacerlo funcionar.
Aunque tarde! la dicha nunca sera mala...
S2.
Me voy a dormir la siesta...
Hola A.arruinao escribió:Creo que los gráficos Renco no te van a servir porque, si bien puedes visualizar cómodamente los niveles, no reflejan el número de veces que el precio ha recorrido la amplitud de la caja.
La forma más sencilla, si no sabes programar en MQL, es ejecutar el grid en un backtest y en las estadísticas podrás ver la cantidad de aciertos y fallos, tanto en términos absolutos como en porcentaje.
Si sabes modificar el programa del grid, sustituye la lógica de ejecución de órdenes por sendos contadores, tal y como apunta Jeuro.
S2
Tal vez me equivoque, pero pondría la mano en el fuego porque la media es decreciente en los últimos años. Si crees que puede ser útil para algún sistema en particular lo puedo mirar en este año completo, para luego hacer algunas pruebas tick a tick de algún grid o escalera (que recuerdo son las que te gustan másMe basta saber si ese número no aumenta demasiado, por ejemplo que no supere los 200 gatillazos en un mes.
Excelente sugerencia arruinao! Me lo apunto, a ver si logro programarlo.arruinao escribió:Creo que los gráficos Renco no te van a servir porque, si bien puedes visualizar cómodamente los niveles, no reflejan el número de veces que el precio ha recorrido la amplitud de la caja.
La forma más sencilla, si no sabes programar en MQL, es ejecutar el grid en un backtest y en las estadísticas podrás ver la cantidad de aciertos y fallos, tanto en términos absolutos como en porcentaje.
Si sabes modificar el programa del grid, sustituye la lógica de ejecución de órdenes por sendos contadores, tal y como apunta Jeuro.
S2
Ummm...daykoku escribió:Tal vez me equivoque, pero pondría la mano en el fuego porque la media es decreciente en los últimos años. Si crees que puede ser útil para algún sistema en particular lo puedo mirar en este año completo, para luego hacer algunas pruebas tick a tick de algún grid o escalera (que recuerdo son las que te gustan más)
Ya me cuentas...
Saludos