Notapor Rafa7 » 08 Sep 2015, 19:38
Sres. foristas,
He leído el artículo Operando en Base a la Esperanza Matemática, pero no lo he entendido.
Si no he entendido mal, sugiere si tienes un sistema de trading sin stop loss y con esperanza matemática ganadora, lo que tienes que hacer es poner un stop loss y piramidar, y, ¡zas! conviertes así un sistema ganador en un sistema consistentemente ganador. Pero yo no veo que esto se pueda generalizar así como así. Es posible que lo que dice el artículo va bien para muchos sistemas, especialmente tendenciales, pero no veo que sea siempre así. ¿Piramidar en un sistema antitendencia? Pero es que además no veo el argumento.
Así que el artículo hace una afirmación sin aportar ningún argumento, ni siquiera argumentos estadísticos, ni siquiera ejemplos.
¿Cómo lo veis?”
Yo ese artículo lo interpreto de forma diferente
La idea que ese artículo refleja es la máxima de “ cortar las perdidas rápido y dejar correr las ganancias” y pone un ejemplo más o menos acertado pero que en el fondo quiere plasmar la importancia de esa máxima.
Muchas de las operativas enfocadas al trading intradia, la esperanza matemática esta cogida con pinzas con una sobre optimización sobre el factor fiabilidad y por sobre optimización me refiero a que esas operativas están forzadas a mantener una varianza muy estrecha en la fiabilidad, dándole mucha más importancia a ese factor que a la relación Riesgo/ Recompensa, el hecho de que eso sea así esas operativas teóricamente tienen una esperanza matemática muy pobre por esa sobre optimización, porque el factor fiabilidad es incontrolable en series cortas pero suficiente largas para generar grandes pérdidas.
Tirando una moneda al aire en una muestra de una serie suficientemente larga, los resultados tenderán al 50%, pero dentro de esa muestra existen desviaciones muy grandes de esa franja próxima al 50%, esas desviaciones son un problema si una operativa esta sobre optimizada en una variación muy estrecha de la fiabilidad.
Cuando ese artículo se refiere a piramidar posiciones ganadoras, claro que no se puede generalizar, pero la idea que se quiere transmitir es alargar las ganancias en las operaciones ganadoras y aunque la fiabilidad se resienta la esperanza matemática es más alta porque se trabaja en una franja mucho más ancha en la variabilidad de la fiabilidad.
No lo han explicado muy claramente para que se comprenda la idea que quieren trasmitir, pero el fondo es muy bueno.
Hace unos años en el foro de elitetrader entro un novato que llevaba un año operando con dinero real y perdía dinero, explico lo que le pasaba que yo lo resumo a esto:
SU problema era de fiabilidad, acertaba bien la dirección de los movimientos pero fallaba en los puntos de entrada y le volaban demasiados stop, trabajaba con una relación Perdida/Ganancia 1/1.
La solución que le dieron fue esta:
Debes cambiar la relación Perdida/Ganancia del sistema y la forma de hacerlo fue aplicar la lógica. Donde pones el stop coloca la orden de entrar en esa operación y el stop lo bajas a un 50% reduciéndolo al 50% en recorrido, si antes tu stop era de 20 puntos ahora pasa a 10, y si antes tu ganancia eran 20 puntos ahora pasan a 30.
Haciendo esas modificaciones esa operativa pasaba de trabajar con una relación P/G de 1/1 a 1/3
La esperanza matemática es mucho más alta y el factor fiabilidad no mejoró significativamente porque algunas operaciones que hubieran sido positivas no tocaban el punto de entrada
En los resultados de esos cambios, había una mejora sustancial en el coste operativo porque bajaba la frecuencia operativa y el recorrido de las operaciones negativas era del 50% frente a un aumento del recorrido en las operaciones ganadoras de 1 a 3
Esa respuesta soluciono el problema al tener una esperanza matemática más alta, a los tres meses entro muy agradecido por esa ayuda y dijo que en esos tres meses con esos cambios ya tenía ganancias significativas, a los 6 meses volvió a entrar pidiendo ayuda porque ahora el problema era de disciplina para seguir las reglas.
Ese es un simple ejemplo de la importancia de la esperanza matemática en la operativa, cuanto más alto es el factor P/G más amplia es la franja en la que el factor fiabilidad puede moverse y aunque se den desviaciones temporales de esa fiabilidad media, la defensa de esa operativa es mucho mayor hasta entrar en pérdidas.
La solución que le dieron a ese trader fue centrarse en las variables que realmente tenia control pudiendo trabajar en una franja de fiabilidad mucho mayor siendo que ese factor escapa a su control.
Cuanto más alta es la relación P/G( con limitaciones) menor es el riego de ruina y mayor variabilidad en el factor fiabilidad está permitida.
Un sistema que esté obligado a mantener una fiabilidad media del 60% para ganar la esperanza matemática esta cogida con pinzas y la franja de fiabilidad en que debe moverse ese sistema esta sobre optimizada porque ese factor fiabilidad es incontrolable, a pequeñas desviaciones de esa fiabilidad media entra en perdidas
Si se pone a trabajar una estrategia en la que el factor fiabilidad pueda moverse entre un 25-30 y un 70% y aun así tiene ganancias cuando la fiabilidad es muy baja, la franja en la variabilidad de la fiabilidad es muy amplia y en esas desviaciones de la fiabilidad media, las perdidas serán asumibles y se detectan las fases donde baja la fiabilidad drásticamente antes de entrar en pérdidas.
Si obligamos a una estrategia a mantener una fiabilidad con una oscilación alrededor de la media muy estrecha, esa estrategia está muy sobre optimizada sobre una variable que el trader no controla y ahí está el riesgo de ruina.
Saludos