Profundicemos un poco en el tema y veamos los resultados.
El tiempo es el factor principal que determina una operacion.
Al entrar en una operacion siempre hay el 50% de que se mueva a nuestro favor o en contra, el factor tiempo determina el resultado final.
Un patron basado en coincidencias historicas tiene una fiabilidad siempre que se pueda explicar de por que ocurre este hecho, de no ser assi es una simple coincidencia que puede repetirse con mas o menos fiabilidad.
El primer dia del mes es alcista porque .......... ¿ porque?, eso no es serio y no tiene ninguna base logica, ahora bien si coincide con vencimientos de tal o cual activo , ya tenemos una razon logica.
En mi opinion esto es jugar con la suerte y eso es muy peligroso, yo no le llamo patron a esas coincidencias, mas bien es jugar adivinar.
Si partimos de la base que el precio sigue unas pautas repetitivas constantemente podremos centrar el estudio sobre esas pautas y determinar un patron con x fiabilidad, pero para que ocurra esto se deber dar unas condiciones similares , por ejemplo : todos sabemos que los retrocesos suelen ser en 2 o tres impulsos , si hace el 1º lo logico es esperar un 2º, o por ejemplo en un maximo marcado anteriormente , posteriormente el precio lo iguala y no logra superarlo, las probabilidades de un retroceso son muchas .
El analisis tecnico tiene identificados muchos patrones, por ejemplo las figuras charsistas : cuñas , rectangulos, pullbakc, dobles techos -suelos etc....
Buscar patrones de alta fiabilidad basandonos en el tiempo, siendo este incontrolable y habiendo tantas variables por computar, no le veo la logica,
si es que la tiene.
En uno de los ultimos articulos de la web me choco este sobre los indicadores:
Los osciladores no tiene capacidad predictiva, simplemente se limitan a mostrar algún aspecto del comportamiento del precio.
Dado que su cálculo se basa en el precio, los osciladores siempre van necesariamente por detrás del mismo.
Muchos indicadores conducen a conclusiones idénticas y variando sus parámetros es posible hacer que varios indicadores tengan el mismo aspecto ya que se basan al fin y al cabo en los mismos datos.
El 99.9% de los indicadores son de dominio público por lo que, en general, su fiabilidad suele ser baja
Discrepo totalmente de estas apreciaciones, hay indicadores-osciladores que van por delante del precio infinidad de veces .
Las divergencias es con ventaja una pauta de las mas valiosas, adelantadas y predictivas.
El RSI en un porcentaje muy alto de veces se anticipa a las roturas al precio.
Las BANDAS BOLLINGER estan basadas en historico del precio, pero debido a su compleja construccion, anticipan movimientos futuros del precio con unas pautas totalmente repetitivas.
El indicador OBV balance de volumen, marca el volumen neto comprador o vendedor.
Hoy operar sin ninguna ayuda de indicadores, analisis tecnico, lineas de tendencia y un largo etc... en mi opinion es materialmente imposible o hay que ser un fuera de serie o basar la operativa en fundamentales y eso en futuros esta claro que no funciona.
Hace ya bastante tiempo intente crear un indicador con el propio precio sin nada mas, el resultado fue muy bueno y lo tengo en plantilla.
No tiene en cuenta el tiempo, esta construido en porcentaje de precios tomando como referencia maximos y minimos relevantes, esta linea de investigacion en mi opinion tiene mucho que decir todavia.
Bueno, todo esto son opiniones muy particulares y por supuesto que agradezco el trabajo de investigacion de Alberto , auque discrepe en algunos puntos. saludos
