Tecnicas de Gann
Tecnicas de Gann
Alguien por casualidad y/o curiosidad ha estudiado algo de las tecnicas de Gann como por ejemplo el Cuadrado del 9, o el Cuadrado del 144??
Un saludo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Hola
le cuento Sr. Enki
La rueda de gann se compone de una espiral en precio y un hexagonal en tiempo.
El mas usado el el cuadrado de nueve , este es usado hace años en usa ..aunque no gana adeptos dada su complejidad , y su supuesta ambiguedad.
Explicar todo el funcionamiento por este hilo seria largo y demasiado extendido , asi que solo intentare resumirtelo a la minima expresion.
La rueda en precio centra un punto de arranque en algun supuesto suelo o techo de mercado , a partir de ahi , teniendo en el centro el precio has de esperar al primer impulso o desplazamiento del precio , y su posterior corrección .
Una vez se tengan esos dos parametros , se ha de visualizar en la rueda
los grados que con llevan ., y ver en que gradiante se ha quedado colocado.
( el retroceso).
en el caso que el final del 1º desplazamiento este en un grado 90 º . 180 º o 270 º se puede hacer un calculo, bastante fiable de la zona contraria en precio y diagonal , eso daria unos supuestos puntos de proyeccion del precio.
Asi se comienzan a formar modulos de arranque y supuestos objetivos en el que una vez llegado uno de los desplazamientos a los 360ª ..generalmente se dara por concluido la onda principal y se entrara en una correccion de grado mayor.
Con una excel y la rueda de precio ..puedes hacer tus pruebas..
Recuerda que si lo que tratas de discernir es un grupo de grados bajista ...has de cambiar el 1 por el -1,para que la excel no se le vaya la pinza
a la hora de calcularlo.
En el dibujo que adjunto te he puesto un arranque del dax en el 5318 ....
Si ves que te interesa el tema . ya lo comentare con mas precision el tema.
Saludos
Adjunto tambien la Excel para que te vayas familiarizando con el tema
le cuento Sr. Enki
La rueda de gann se compone de una espiral en precio y un hexagonal en tiempo.
El mas usado el el cuadrado de nueve , este es usado hace años en usa ..aunque no gana adeptos dada su complejidad , y su supuesta ambiguedad.
Explicar todo el funcionamiento por este hilo seria largo y demasiado extendido , asi que solo intentare resumirtelo a la minima expresion.
La rueda en precio centra un punto de arranque en algun supuesto suelo o techo de mercado , a partir de ahi , teniendo en el centro el precio has de esperar al primer impulso o desplazamiento del precio , y su posterior corrección .
Una vez se tengan esos dos parametros , se ha de visualizar en la rueda
los grados que con llevan ., y ver en que gradiante se ha quedado colocado.
( el retroceso).
en el caso que el final del 1º desplazamiento este en un grado 90 º . 180 º o 270 º se puede hacer un calculo, bastante fiable de la zona contraria en precio y diagonal , eso daria unos supuestos puntos de proyeccion del precio.
Asi se comienzan a formar modulos de arranque y supuestos objetivos en el que una vez llegado uno de los desplazamientos a los 360ª ..generalmente se dara por concluido la onda principal y se entrara en una correccion de grado mayor.
Con una excel y la rueda de precio ..puedes hacer tus pruebas..
Recuerda que si lo que tratas de discernir es un grupo de grados bajista ...has de cambiar el 1 por el -1,para que la excel no se le vaya la pinza
a la hora de calcularlo.
En el dibujo que adjunto te he puesto un arranque del dax en el 5318 ....
Si ves que te interesa el tema . ya lo comentare con mas precision el tema.
Saludos
Adjunto tambien la Excel para que te vayas familiarizando con el tema
- Adjuntos
-
- square of nine.TIF (320.08 KiB) Visto 1552 veces
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Hola Pentagrama,
en principio muchas gracias por tus indicaciones.
Tienes razon en que este tema puede tener cierta complejidad el tratarlo por este medio, no obstante te reitero mi agradecimiento por tus respuestas.
Respecto de Gann llevo estudiandolo un tiempo y es sorprendente.
Por otra parte, es dificil encontrar personas que lo estudien (hay que dedicarle tiempo y mucha calculadora
)y con las que poder intercambiar observaciones.
Tengo varias dudas, despues de un tiempo estudiando este asunto:
en las hojas del Cuadrado del 9, ¿que se pone en la celda CF?.
¿Quizas se refiere a que para 360º se pondria 2, para 180º es 1, etc? .
En las pruebas que he hecho efectivamente se marcan zonas muy importante, que al cabo del tiempo se confirman.
Te pongo un grafico sacado para un minimo importante del DAX (4838.5) y haciendo proyecciones en base a 360º:
Posiblemente te parezca burda o erroneo la forma en que lo he hecho,
corrige lo que te parezca.
Por otra parte, lo que no entiendo es como delimitar, una vez detectado un primer impulso, el nivel que alcanzara la correccion para a partir de ahi proyectar el siguiente nivel.
No se si hacerlo en base a grados o simplemente trasladar el rango en la direccion pertinente.
Bueno, gracias por tus respuestas.
Un saludo.
en principio muchas gracias por tus indicaciones.
Tienes razon en que este tema puede tener cierta complejidad el tratarlo por este medio, no obstante te reitero mi agradecimiento por tus respuestas.
Respecto de Gann llevo estudiandolo un tiempo y es sorprendente.
Por otra parte, es dificil encontrar personas que lo estudien (hay que dedicarle tiempo y mucha calculadora

Tengo varias dudas, despues de un tiempo estudiando este asunto:
en las hojas del Cuadrado del 9, ¿que se pone en la celda CF?.
¿Quizas se refiere a que para 360º se pondria 2, para 180º es 1, etc? .
En las pruebas que he hecho efectivamente se marcan zonas muy importante, que al cabo del tiempo se confirman.
Te pongo un grafico sacado para un minimo importante del DAX (4838.5) y haciendo proyecciones en base a 360º:
Posiblemente te parezca burda o erroneo la forma en que lo he hecho,
corrige lo que te parezca.
Por otra parte, lo que no entiendo es como delimitar, una vez detectado un primer impulso, el nivel que alcanzara la correccion para a partir de ahi proyectar el siguiente nivel.
No se si hacerlo en base a grados o simplemente trasladar el rango en la direccion pertinente.
Bueno, gracias por tus respuestas.
Un saludo.
- Adjuntos
-
- gann dax1.gif (19.96 KiB) Visto 1468 veces
Eduard, dicen que de bien nacidos es el ser agradecidos.
No puedo por menos que darte las gracias por la ayuda y los conocimientos que has puesto a mi disposicion de una forma que a mi me habria llevado bastante tiempo en conseguir por mis propios medios.
"El factor tiempo lo es todo"
Espero poder corresponderte de igual forma.
Gracias
No puedo por menos que darte las gracias por la ayuda y los conocimientos que has puesto a mi disposicion de una forma que a mi me habria llevado bastante tiempo en conseguir por mis propios medios.
"El factor tiempo lo es todo"
Espero poder corresponderte de igual forma.
Gracias
Enki yo me siento correspondido con tu amistad y ya sabes que creo en que lo que se da se recibe.
Faust creo que no podría explicarlo en el foro ya que no puedo (ni quiero) dedicarle mucho tiempo. El tiempo es lo más valioso que tenemos y como dice Enki es el factor más importante.
Si tienes inquietudes en el tema te puedo aconsejar (si no lo has hecho ya) que estudies todo el material que encuentres que haya escrito Gann (no lo que otros han escrito sobre el) y que lo trabajes con una mente abierta, luego experiméntalo en tu operativa.
Faust creo que no podría explicarlo en el foro ya que no puedo (ni quiero) dedicarle mucho tiempo. El tiempo es lo más valioso que tenemos y como dice Enki es el factor más importante.
Si tienes inquietudes en el tema te puedo aconsejar (si no lo has hecho ya) que estudies todo el material que encuentres que haya escrito Gann (no lo que otros han escrito sobre el) y que lo trabajes con una mente abierta, luego experiméntalo en tu operativa.
La verdad es un camino. No te pierdas
No te preocupes demasiado Faust, en realidad para la operativa todo esto de los cuadrantes y de los cuadrados no sirve para una "M"Faust escribió:Hola Enki y Eduard. Nos podriaís explicarlo aquí por favor ? Gracias.

No obstante, parece ser ke la peña no está dispuesta a "perder el tiempo" con los demás, de modo ke yo tampoco voy a perder mucho mas el mío ahora con esto.
suerte Faust.
saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Pues ya que lo comentas, yo también quería preguntar algo al respecto: ¿para qué sirve el foro? ¿para compartir conocimiento y ayudarse unos a otros o para quedar a comer y contarse secretitos? ¿porqué la mayoría de los que tenían cosas interesantes que contar en la kedada no aportan ná de ná en el foro? ¿a qué sabe el cocido de plátano?Dkvas escribió:No obstante, parece ser ke la peña no está dispuesta a "perder el tiempo" con los demás, de modo ke yo tampoco voy a perder mucho mas el mío ahora con esto.




Saludos

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!