¿Que rentabilidades conseguis?
¿Que rentabilidades conseguis?
Llevo muy poco tiempo tradeando, y me gustaria hacerme una idea de las rentabilidades que se suelen/pueden conseguir. Hablo de rentabilidades sin contar con el apalancamiento, es decir, puntos porcentuales que le sacais a un indice. En que numeros anuales/mensuales os moveis habitualmente? Cuales son vuestros objetivos?
Mi objetivo actual es el 30% anual, ya descontadas comisiones. Os parece realista?
Un saludo.
Mi objetivo actual es el 30% anual, ya descontadas comisiones. Os parece realista?
Un saludo.
Hay dos cosas ke no me cuadran
1. Llevo muy poco tiempo tradeando
2. Mi objetivo actual es el +30% anual
bien, planteemos una ecuación y despejamos la incógnita :
llevo muy poco tiempo tradeando = pérdidas
objetivo = +30% anual
Resultado = llevo muy poco tiempo tradeando x +30% / pérdidas
llevo muy poco tradeando vamos a poner (siendo generosos) ke sea 1/4 del tiempo ke necesitarás ineludiblemente para formarte como trader con un mínimo de garantías de éxito, por tanto = 0,25
podríamos cuantificar las pérdidas del siguiente modo : estadísticamente los nuevos traders ke se incorporan al mercado pierden todo su capital en menos de 2 años.
Capital neto al término de tu primer año = 0,25 x +30% / 1 = 0,325
tu capital inicial =1 = 100%
Resultado de la ecuación = 0,325
unidad 1 - 0,325 = Pérdidas 0,675 = PERDERÁS EL 67,5% de tu capital el primer año.
Mas o menos, creo ke ese podría ser un resultado realista.
Eurito, por favor, recuerda las 3 M (las tres Marías XD) : Method, Mind, Management.
Método o sistema, Mente o psicología, y gestión monetaria.
Si esas tres cositas te funcionan a la perfección es posible ke el 67,5% sea de beneficio, como soy excéptico a ke realmente sea así teniendo en cuenta ke dices llevar poco tiempo, fijarse un objetivo del 30% en esta situación me hace temer ke pueda convertirse en perder el 67,5% del capital.
Preserva el capital como primer objetivo, si eres capaz de conseguirlo tu primer año de trading, a partir de ahí pueden llegar los beneficios.
Sé ke puedo parecerte cruel, pero es lo ke me parece realista.
es una opinión personal.
saludos y suerte.
1. Llevo muy poco tiempo tradeando
2. Mi objetivo actual es el +30% anual
bien, planteemos una ecuación y despejamos la incógnita :
llevo muy poco tiempo tradeando = pérdidas
objetivo = +30% anual
Resultado = llevo muy poco tiempo tradeando x +30% / pérdidas
llevo muy poco tradeando vamos a poner (siendo generosos) ke sea 1/4 del tiempo ke necesitarás ineludiblemente para formarte como trader con un mínimo de garantías de éxito, por tanto = 0,25
podríamos cuantificar las pérdidas del siguiente modo : estadísticamente los nuevos traders ke se incorporan al mercado pierden todo su capital en menos de 2 años.
Capital neto al término de tu primer año = 0,25 x +30% / 1 = 0,325
tu capital inicial =1 = 100%
Resultado de la ecuación = 0,325
unidad 1 - 0,325 = Pérdidas 0,675 = PERDERÁS EL 67,5% de tu capital el primer año.
Mas o menos, creo ke ese podría ser un resultado realista.
Eurito, por favor, recuerda las 3 M (las tres Marías XD) : Method, Mind, Management.
Método o sistema, Mente o psicología, y gestión monetaria.
Si esas tres cositas te funcionan a la perfección es posible ke el 67,5% sea de beneficio, como soy excéptico a ke realmente sea así teniendo en cuenta ke dices llevar poco tiempo, fijarse un objetivo del 30% en esta situación me hace temer ke pueda convertirse en perder el 67,5% del capital.
Preserva el capital como primer objetivo, si eres capaz de conseguirlo tu primer año de trading, a partir de ahí pueden llegar los beneficios.
Sé ke puedo parecerte cruel, pero es lo ke me parece realista.
es una opinión personal.
saludos y suerte.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Buenass
Mi objetivo? un 100% mensual. a veces lo consigo, a veces no.
De todas formas, primero preguntas por "puntos sin contar el apalancamiento", y luego nos repreguntas por "un 30% anual".
en que quedamos? que te interesa, puntos? rentabilidad?
Antes de tu posible respuesta a este post, y como me estoy acostumbrando, me gustaria "defenderme" con las siguientes aclaraciones..
1) Que no te lo crees? no preguntes..
2) Que soy vanidoso? tu hicistes la pregunta..
Dicho esto.. sl2sss, y suerte
Mi objetivo? un 100% mensual. a veces lo consigo, a veces no.
De todas formas, primero preguntas por "puntos sin contar el apalancamiento", y luego nos repreguntas por "un 30% anual".
en que quedamos? que te interesa, puntos? rentabilidad?
Antes de tu posible respuesta a este post, y como me estoy acostumbrando, me gustaria "defenderme" con las siguientes aclaraciones..
1) Que no te lo crees? no preguntes..
2) Que soy vanidoso? tu hicistes la pregunta..
Dicho esto.. sl2sss, y suerte

Hola Dkvas, gracias por respuesta.
No me parece cruel tu mensaje, en absoluto. Bien esta que adviertas sobre los riesgos del trading; mucho peores son los vendedores de crecepelo.
Llevo poco tiempo tradeando, pero ya tengo ciertas tablas en los mercados de valores. Ademas, antes del trading, he probado mi actual sistema sobre el "papel" por periodos de meses (unas 300 operaciones), en todo tipo de tendencias (y sin ellas). Y menos o menos, funciona con una cierta continuidad (con frecuencia gana poquito, pero no pierde casi nunca y cuando lo hace es poca cosa). En el tiempo que lo estoy ejecutando, estoy consiguiendo los resultados esperados, a pesar de la falta de tendencia de los ultimos dias.
Entonces, dejando aparte el posible batacazo que me pueda llevar, y sabiendo que los resultados depende al fin y al cabo de la destreza de cada uno: ¿se puede establecer algun tipo de objetivo realista en funcion de lo que es habitual conseguir en el mercado? Sin querer "interrogarte" (nadie te obiga a contestar, por supuesto), ¿cuales han sido tus resultados en estos ultimos años?
Un saludo.
No me parece cruel tu mensaje, en absoluto. Bien esta que adviertas sobre los riesgos del trading; mucho peores son los vendedores de crecepelo.
Llevo poco tiempo tradeando, pero ya tengo ciertas tablas en los mercados de valores. Ademas, antes del trading, he probado mi actual sistema sobre el "papel" por periodos de meses (unas 300 operaciones), en todo tipo de tendencias (y sin ellas). Y menos o menos, funciona con una cierta continuidad (con frecuencia gana poquito, pero no pierde casi nunca y cuando lo hace es poca cosa). En el tiempo que lo estoy ejecutando, estoy consiguiendo los resultados esperados, a pesar de la falta de tendencia de los ultimos dias.
Entonces, dejando aparte el posible batacazo que me pueda llevar, y sabiendo que los resultados depende al fin y al cabo de la destreza de cada uno: ¿se puede establecer algun tipo de objetivo realista en funcion de lo que es habitual conseguir en el mercado? Sin querer "interrogarte" (nadie te obiga a contestar, por supuesto), ¿cuales han sido tus resultados en estos ultimos años?
Un saludo.
Hola MrElliot, que tal?
Lo del 100% ni me lo creo ni me lo dejo de creer. No entiendo que podrias pretender mintiendo en un foro, asi que de inicio, te creo.
Lo que preguntaba, como referencia, es el PORCENTAJE. Y no hay discrepancia ninguna entre puntos y porcentaje si, como dije, no contamos con el apalancamiento.
Conseguir un 100%, contando con el apalancamiento, puede ser hasta facil si tienes un buen mes. Con 6.000 euros compras un ibex, con lo que juegas 111.000. Le sacas un 6% y ya esta, ya has superado el 100% (6.600 euros). No me referia a esto. Ese resultado seria para mi un +6%, no un +100%.La referencia adecuada para mi es sin contar con este efecto, ya que, al tener cada uno un apalancamiento diferente, los porcentajes de beneficio pierden todo el valor que puedan tener como referencia. Entonces, ¿cuando hablas de un 100%, es un 100 %o es un 6% (por ejemplo) apalancado?
Un saludo.
Lo del 100% ni me lo creo ni me lo dejo de creer. No entiendo que podrias pretender mintiendo en un foro, asi que de inicio, te creo.
Lo que preguntaba, como referencia, es el PORCENTAJE. Y no hay discrepancia ninguna entre puntos y porcentaje si, como dije, no contamos con el apalancamiento.
Conseguir un 100%, contando con el apalancamiento, puede ser hasta facil si tienes un buen mes. Con 6.000 euros compras un ibex, con lo que juegas 111.000. Le sacas un 6% y ya esta, ya has superado el 100% (6.600 euros). No me referia a esto. Ese resultado seria para mi un +6%, no un +100%.La referencia adecuada para mi es sin contar con este efecto, ya que, al tener cada uno un apalancamiento diferente, los porcentajes de beneficio pierden todo el valor que puedan tener como referencia. Entonces, ¿cuando hablas de un 100%, es un 100 %o es un 6% (por ejemplo) apalancado?
Un saludo.
Yo tampoco es que tenga mucha experiencia en el trading. Llevo más o menos año y medio moviéndole por los mercados y me ha pasado de todo. Ganar mucho, perder mucho, etc.
Debo decir que hasta hace poco operaba con acciones y sin sistema alguno. Me basaba básicamente en Análisis Técnico que generalmente no me daba malos resultados, pero los beneficios eran muy irregulares (en 2005 conseguí casi duplicar, pero en 2006 me estaba comiendo los mocos con algunas perdidas a pesar de que empecé bien el año). Así que me puse como objetivo lograr una regularidad, por lo que me puse a diseñar un sistema.
Con mi poca experiencia en el tema me puse a ello y el resultado final no me desagrada. La rentabilidad que consigue con los futuros con los que tengo pensado operar, y según datos históricos, es del 22% anual. Y lo más importante es que es más o menos regular. Ahora me queda ver si fuera del histórico también funciona.
Debo decir que hasta hace poco operaba con acciones y sin sistema alguno. Me basaba básicamente en Análisis Técnico que generalmente no me daba malos resultados, pero los beneficios eran muy irregulares (en 2005 conseguí casi duplicar, pero en 2006 me estaba comiendo los mocos con algunas perdidas a pesar de que empecé bien el año). Así que me puse como objetivo lograr una regularidad, por lo que me puse a diseñar un sistema.
Con mi poca experiencia en el tema me puse a ello y el resultado final no me desagrada. La rentabilidad que consigue con los futuros con los que tengo pensado operar, y según datos históricos, es del 22% anual. Y lo más importante es que es más o menos regular. Ahora me queda ver si fuera del histórico también funciona.
Yo me he arruinado. Con eso te lo digo todo. Aunque leyendo el foro me siento un bicho raro y me pregunto quién sacó la estadísdica esa que dice que sólo el 2% GANA algo y el resto pierde.
Última edición por avefenix el 30 Jun 2006 10:59, editado 1 vez en total.
- el gato Dax
- Mensajes: 879
- Registrado: 19 Abr 2005 20:58
all tomorrow parties
Yo suelo perder un 2% mensual.
¿Caro? bueno, el club de golf me cuesta bastante más

¿Caro? bueno, el club de golf me cuesta bastante más


La verdad es que llevo en esto bastante más tiempo que tu, y aún no crero que sea nadie para dar consejos.
Pienso que es posible que lograr una más que buena rentabilidad en el mercado, pero tambien es posible perderlo todo.
Pienso que todo el mundo te dira compra esto, vende aquello, pero nadie, o dificilmente te explicaran de buenas a primeras un sistema integral: como entrar, donde salir, tamaño de la operación, Stops.
Sólo te doy un apunte, que no un consejo, por que no creo que sea nadie para dartelo (es decir despues de muchos años, aún no puedo vivir de esto), y es que creo que una de las claves es el tamaño de la operación, en el peor de los supuestos.
Es decir si cada vez que entras a mercado pones en remojo un 15/20% de tu capital, en 3 o 4 bofetadas bien dadas que te den, y te el mercado hará todo lo posible por dartelas, estas fuera. Piensa 4 seguidad del 20%, -60% capital.
De un capital de 100, se te queda en 40%, para volver a 100 desde este momento debes hacer un 150%,sólo al alcance de los mejores, y a los mejores no les pasaría eso, por eso son los mejores. E imaginate tu autoestima cuando te has pulido un 60% de la cuenta.
Pienso que una de las claves para salir bien parado de esto es que no pongas en remojo más del 5-6% de tu capital en cada entrada, en la mayor perdida posible, o stop, y tranquilo si tienes un buen sistema sólo poniendo en remojo ese porcentaje al final la cuenta irá para arriba.
Esto es sólo un consejo, puede haber otras formas de ver las cosas.
Pienso que es posible que lograr una más que buena rentabilidad en el mercado, pero tambien es posible perderlo todo.
Pienso que todo el mundo te dira compra esto, vende aquello, pero nadie, o dificilmente te explicaran de buenas a primeras un sistema integral: como entrar, donde salir, tamaño de la operación, Stops.
Sólo te doy un apunte, que no un consejo, por que no creo que sea nadie para dartelo (es decir despues de muchos años, aún no puedo vivir de esto), y es que creo que una de las claves es el tamaño de la operación, en el peor de los supuestos.
Es decir si cada vez que entras a mercado pones en remojo un 15/20% de tu capital, en 3 o 4 bofetadas bien dadas que te den, y te el mercado hará todo lo posible por dartelas, estas fuera. Piensa 4 seguidad del 20%, -60% capital.
De un capital de 100, se te queda en 40%, para volver a 100 desde este momento debes hacer un 150%,sólo al alcance de los mejores, y a los mejores no les pasaría eso, por eso son los mejores. E imaginate tu autoestima cuando te has pulido un 60% de la cuenta.
Pienso que una de las claves para salir bien parado de esto es que no pongas en remojo más del 5-6% de tu capital en cada entrada, en la mayor perdida posible, o stop, y tranquilo si tienes un buen sistema sólo poniendo en remojo ese porcentaje al final la cuenta irá para arriba.
Esto es sólo un consejo, puede haber otras formas de ver las cosas.
Gestión del dinero...
Efectivamente, tal y como comenta xiurong es muy importante la gestión del capital que realices. Los traders novatos suelen centrarse mucho en cuando entrar y salir del mercado, pero no le dan importancia a la cantidad de capital que deben introducir en él, y eso puede pasarte factura si pillas una mala racha debido a al apalancamiento asimétrico. Si pierdes el 50% tu capital deberás recuperar un 100% para estar en punto de partida.
Para conseguir reducir el riesgo de bancarrota existen técnicas de gestión monetaria o money managment que pueden serte útiles. En este enlace que te pongo puedes encontrar información muy útil sobre el tema.
Money managment
Para conseguir reducir el riesgo de bancarrota existen técnicas de gestión monetaria o money managment que pueden serte útiles. En este enlace que te pongo puedes encontrar información muy útil sobre el tema.
Money managment
Yo usa la regla del 2%, el "sistema" má sencillo de money management que conozco ya que como no tengo un sistem e invierto por Elliot no tengo unos historicos de DD´s Probabilidad de op ganadoras, perdedoras medias de cada una y demá por lo tano los otros sitemas de MM se me van.
Lo del 2% es que nunca pongas un Stop en el cual pierdas más de un 2%. Por ejemplo:
Mi analisis de una Empresa X me dice que está alcista si no pierde un soporte importante en los 12€. Ahora cotiza a 13€. Si tengo 10.000€ para invertir:
1/13=-7.69%
2% de 10,000€ = 200
200 = F * 0.0769 ; siendo F= la cantidad invertida
200/0.0769=2,600€
De forma que compraremos 2600/13 = 200 acciones.
Usando esta técnica es más dificil arruinarte ya que para preder un 25 tenemos que perder un 2% 15 veces seguidas(si 15 no 12 ni 13 porque una vez pierde un 2% en la siguiente operación arriesgas uns 2% de los que te queda de forma que a las 15 operaciones pierde 0.98^15=0.75 y no 0.02*15=0.3
Saludos
Lo del 2% es que nunca pongas un Stop en el cual pierdas más de un 2%. Por ejemplo:
Mi analisis de una Empresa X me dice que está alcista si no pierde un soporte importante en los 12€. Ahora cotiza a 13€. Si tengo 10.000€ para invertir:
1/13=-7.69%
2% de 10,000€ = 200
200 = F * 0.0769 ; siendo F= la cantidad invertida
200/0.0769=2,600€
De forma que compraremos 2600/13 = 200 acciones.
Usando esta técnica es más dificil arruinarte ya que para preder un 25 tenemos que perder un 2% 15 veces seguidas(si 15 no 12 ni 13 porque una vez pierde un 2% en la siguiente operación arriesgas uns 2% de los que te queda de forma que a las 15 operaciones pierde 0.98^15=0.75 y no 0.02*15=0.3
Saludos
Pues que quieres que te diga.
Depende del día.
Hoy por ejemplo, me dió por negociar en EUR/USD y al mercado le ha dado por robarme los Stops.
Y como ya van tres, mejor lo dejamos para otro día.

Es un buen ejemplo de lo que el mercado y yo sabemos hacer.
Un saludo
Tom
Depende del día.
Hoy por ejemplo, me dió por negociar en EUR/USD y al mercado le ha dado por robarme los Stops.
Y como ya van tres, mejor lo dejamos para otro día.

Es un buen ejemplo de lo que el mercado y yo sabemos hacer.

Un saludo
Tom
- Adjuntos
-
- 3Stops.JPG (65.32 KiB) Visto 1633 veces
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Avefénix te arruinaste-falleciste
pero aún no has resucitado desde tus cenizas.
El tiempo sino cura del todo es innegable que alivia las heridas por muy duras que estas sean y pudo hablar en primera persona de ello (no siendo ningun superman, por supuesto).
Tras permanecer en cenizas mucho tiempo , ahora si que me considero un Ave Fénix.
Sobreponderar en HUMOR e infraponderar en RENCOR.
Un abrazo y no me metas caña
pero aún no has resucitado desde tus cenizas.
El tiempo sino cura del todo es innegable que alivia las heridas por muy duras que estas sean y pudo hablar en primera persona de ello (no siendo ningun superman, por supuesto).
Tras permanecer en cenizas mucho tiempo , ahora si que me considero un Ave Fénix.
Sobreponderar en HUMOR e infraponderar en RENCOR.
Un abrazo y no me metas caña

Hay muchos multimillonarios que se arruinaron antes de llegar a serlo
y hay otros multimillonarios que se arruinaron y dejaron de serlo.
El Roca que se volvio multimillonario en Marbella antes de serlo se
arruino construyendo.
Para ser multimillonario tienes que arriesgar mucho y para arruinarte
tambien tienes que arriesgar mucho.
Arriesgando un 2% de tu capital por operacion nunca te haras multimillonario pero no te arruinaras nunca.
Si arriesgas un 20% de tu capital por operacion podras hacerte multimillonario pero tambien te podras arruinar.
A veces me digo si no sere un idiota por arriesgar a ser un pordiosero
a cambio de arriesgar perder mucho, y pienso que es mas pordiosera
la vida de alguien que depende de los ingresos y perdidas de una
empresa que no es la suya.
Si no quieres arriesgar en esta vida conformate con ser dirigido por otra persona y si no dedicate a especular y a asumir riesgos de arruinarte.
Yo que soy un memo y me cuesta obedecer a otra persona nadie
me contrata, y no me queda mas huevos que hacerme funcionario o especular.
Pero la industria que siempre funcionara es la de los milagros:
Vendo sistema de trading que hace que caigan peces del cielo
por que hay mucha gente desesperada.
y hay otros multimillonarios que se arruinaron y dejaron de serlo.
El Roca que se volvio multimillonario en Marbella antes de serlo se
arruino construyendo.
Para ser multimillonario tienes que arriesgar mucho y para arruinarte
tambien tienes que arriesgar mucho.
Arriesgando un 2% de tu capital por operacion nunca te haras multimillonario pero no te arruinaras nunca.
Si arriesgas un 20% de tu capital por operacion podras hacerte multimillonario pero tambien te podras arruinar.
A veces me digo si no sere un idiota por arriesgar a ser un pordiosero
a cambio de arriesgar perder mucho, y pienso que es mas pordiosera
la vida de alguien que depende de los ingresos y perdidas de una
empresa que no es la suya.
Si no quieres arriesgar en esta vida conformate con ser dirigido por otra persona y si no dedicate a especular y a asumir riesgos de arruinarte.
Yo que soy un memo y me cuesta obedecer a otra persona nadie
me contrata, y no me queda mas huevos que hacerme funcionario o especular.
Pero la industria que siempre funcionara es la de los milagros:
Vendo sistema de trading que hace que caigan peces del cielo
por que hay mucha gente desesperada.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!