Yo no sé lo que díce Elder pero sí sé que este foro no es el mejor sitio donde ir a preguntar sobre la operativa de futuros por que aquí nadie conoce la forma adecuada de enfrentarse a este tipo de mercados ni hay profesionales que vivan de ello.
De ahí les viene la pasión por el Risk Managament por que es un paliativo para no perder hasta la camisa cuando no se poseen estrategias ganadoras y aquí nadie parece poseerlas.
Si les haces caso terminarás aplicando martingalas, intentarás guiarte por gráficos de velas, patrones históricos o cualquier otra ingenuidad primitiva que pertenecen a la prehistoria del trading (antes de inventarse el mercado electrónico) y que ningún profesional se toma en serio aunque en los libros se hable mucho de eso.
Si puedes leer en inglés te aconsejo que te hagas por Amazon con algunos libros que te expliquen las estrategias de los M.M, en castellano no vas a encontrar ninguno. Comprendiendo tales estrategias al minuto te encontrarás mucho más seguro que aprendiendo análisis técnico de varios tomos.
Si deseas desarrollar una operativa de calidad con un 90 % de entradas de éxito olvídate de gráficos y todas esas zarandajas. En cualquier gráfico o patrón histórico lo único que vas a ver es el pasado, sea este de hace un año o hace una hora pero guiarte de eso es andar ciego en el presente.
Mi consejo es que te concentres en el estudio del Book Trader y el Tape Book. Ellos te indican la situación de lo que está sucediendo a cada momento y a partir de ahí puedes comprender con bastante facilidad cual va a ser el siguiente movimiento del activo. Lo que tú ves como patrones en el ESTX50 es el actuar de personas, intenta comprender los motivos de tales personas y simbiotízate con ellos.
Estudiar el Book Trader y los comportamientos de los cuidadores del mercado te puede llevar meses de papel y lápiz, pero si lo consigues después serás un triunfador, cosa muy rara en los mercados en general.
En los futuros estudia detalladamente el Market Delta y sus Footpint Chart (hay que gastarse algo de dinero) donde podrás ver los contratos que a cada momento se están negociando short or long. Esto te permitirá una comprensión sobre el movimiento del precio que jamás te va a proporcionar gráfico alguno.
En algunos de esos programas tienes también el Market Profile y el Value area, el Opening valance, PO, etc.
Con una comprensión inteligente de esos indicadores sin darte cuenta terminarás olvidandote de los MACD, stochastics y cosas semejantes. Todas esas anticuallas mejor las dejas para los gurues online y los autores de libros, que de algo tienen que comer.
Si no tienes costumbre de leer el Book Trader te aconsejo que primero te entrenes en el mercado de stocks de NY, al ser manual las operaciones es más fácil de comprender los movimientos del operador. En el NQ el mercado es electrónico y mucho más difícil, al igual que pasa en los futuros.
Para empezar no necesitas software de pago ni nada semejante, con software como el Visual Chart ni siquiera podrás seguir al mercado americano.
Si tienes cuenta en IB para empezar te basta con el Medved Quote Tracker, es gratuíto y te sirve de sobra. No da futuros, ni europeos ni americanos. Si deseas más te puedes dar de alta en Ensign Software. También hay que darse en el Level II en IB.
Cuando te hayas especializado en la lectura del Book Trader en el NY te pasas al mercado electrónico y de ahí a los futuros. Lo importante ya te digo que no es la visión del gráfico, si no la lectura que hagas del libro de órdenes.
Progamas como el Market Delta son más caros pero para los futuros son excepcionalmente buenos.
Con el Quotestream incluso podrás ver el Level II en los penny sotcks, cosa que jamás podrás ver con el VisualChart o progamas europeos semejantes.
Conclusión, que lo importante es la información que proporciona el precio y no el gráfico ni patrones históricos o te llevarás un disgusto tras otro. Muy posiblemente lo que tú identificas como patrones históricos suceden la mitad de los días y la otra mitad exactamente lo contrario. Sobre eso no puedes hacer una operativa fiable en el mercado electrónico. Necesitas un entrenamiento exahustivo sobre este tipo de operativa y aquí nadie te la va a poder dar por desconocerla, excepto quizá Think Twice, el cual parece ser que anda por Suramérica gastándose las plusvalías así obtenidas.
Todo lo que te he mencionado aquí es útil si lo que quieres es escalpear o hacer intradía, cosa que creo entenderte.
Como una imagen vale más que mil palabras échale un vistazo a esto que es del YM pero que lo puedes extrapolar a cualquier otro futuro:
http://www.tradethemarkets.com/video/ta ... on101.html
Un saludo.