Página 1 de 2

GAmma Scalping

Publicado: 01 Oct 2008 17:00
por slait73
En algún post reciente se hace referencia al Gamma Scalping.
En concreto Sugar lo señala como una de sus practicas habituales.
He buscado en google, pero no encuentro demasiada info sobre esta estrategia.
Si pudierais indiacarme algún link donde ampliar información os lo agradeceria.

PD, Sugarveo que estás vivo, te mandé hace dias un privado...

Publicado: 01 Oct 2008 18:31
por X-Trader
Por si te sirve... 8)

https://www.x-trader.net/articulos/futu ... lping.html

Saludos,
X-Trader

Re: GAmma Scalping

Publicado: 01 Oct 2008 19:30
por Sugar
slait73 escribió:PD, Sugarveo que estás vivo, te mandé hace dias un privado...
Hola Slait,
sí que sigo vivo, ya sabes, mala hierba... :-D

Me he repasado la bandeja de mensajes y no tengo ninguno tuyo reciente. :smt102

Prueba a enviarmelo otra vez o mándame un mail.

Por cierto, repasando los mensajes, he vuelto a leer la consulta a propósito del mismo tema que me hizo un compañero de aquí del foro (que por cierto no me ha comentado la respuesta que le pasé, igual hay un problema con los privados...)

Lo que yo hago no es gamma scalping en su sentido estricto, sino estrategias gamma positiva a corto plazo para compensar las que hago con gamma negativa ( y por tanto tetha positiva) a medio plazo.

Por cierto, a este compañero no le respondí exactamente a una consulta que me hizo y que se me pasó comentando otros aspectos de la operativa. Ahora, al releer algunos mensajes, lo he visto. Decía algo así:

"me interesa un poco que me digas en que te basas o en que puntos prefeires hacer gamma scalping... "

Puestos a hacer gamma scalping puro y duro, yo lo haría con opciones de vencimiento a corto-medio plazo (45-60 días) cuando coticen volatilidades implícitas sensiblemente inferiores a la cotizadas por las opciones de más corto plazo (15-30 días).

Así pagas una prima algo inferior a la correspondiente a los movimientos que el mercado cotiza a corto plazo.

Es una idea. Slait espero tu privado.

Un saludo.

Publicado: 02 Oct 2008 09:15
por slait73
OK, supongo que una diferencia en Vol Impl de las opciones de Noviembre de 36,12 y de Octubre de 42,90 no es una diferencia suficente, ¿o sí?

En tu operativa quiero entrever que no te fijas tanto en la volat impl, y quizás más tratas de predecir el movimiento.....

PD Amigo, tienes un privado.


PPD, ¿acaso piensa x-trader que soy capaz de preguntaros sobre esta estrategia sin haber leido su articulo? no puedor, no puedor...

Publicado: 03 Oct 2008 18:49
por Fray Pi
Saludos desde mi celda

No sé, Slait73, pero confieso que no he entendido nada del artículo sobre scalping al que se refiere X-Trader ni de parte de lo que se dice en este hilo.

Yo creo (y Sugar me lo corregirá que éste sí que sabe) que el Gamma-Scalping es una técnica puramente matemática basada en la ecuación siguiente:
Imagen
Que no es otra que la Aproximación Delta-Gamma.

Lo que se pretende, en su forma más simple, es beneficiarse del incremento del valor de la opción que se produce por el exclusivo efecto de la gamma (el primer término en la aproximación de arriba).
Y para beneficiarse de él lo que se hace es neutralizar la delta de una posición mediante contado –más raramente con futuros- anulando de ese modo el segundo término de la aproximación. El nombre de gamma-scalping viene precisamente de este recorte que se hace a la posición.

Si se pudiera hacer en continuo sería un arbitraje, es decir, el beneficio estaría asegurado. En la práctica naturalmente intervienen los factores de siempre: la frecuencia del neteo de la posición, las comisiones, el overnight, etc.

En fin, creo que es lo que he puesto, analízalo por si te sirve de algo.

Nihil Obstat

Fray Pi

Publicado: 03 Oct 2008 22:54
por Sugar
Fray Pi escribió:Si se pudiera hacer en continuo sería un arbitraje, es decir, el beneficio estaría asegurado. En la práctica naturalmente intervienen los factores de siempre: la frecuencia del neteo de la posición, las comisiones, el overnight, etc.
Que bueno leerte por aquí Fray Pi.

Como no entiendo la fórmula, te comento lo que yo entiendo por gamma scalping, a saber: una estrategia con opciones delta neutral y gamma positiva que pretende beneficiarse de la evolución favorable de la posición ante los movimientos del subyacente, cosa que consigue, precisamente, por la actuación de la gamma positiva generando deltas a favor del movimiento.

No es arbitraje porque el resultado positivo no está garantizado ni tan siquiera a nivel teórico: si los movimientos del subyacente no compensan la pérdida de valor temporal del las primas pagadas palmamos seguro.

Eso convierte el gamma scalping en una estrategia alcista sobre la volatilidad.

Eso va por lo de gamma.

Lo de scalping le viene porque para beneficiarte con esta estrategia del movimiento del subyacente debes realizar beneficios en forma de ajustes de delta. Cada vez que ajustas realizas beneficios aprovechando las vibraciones del mercado, como el scalper que se dedicar a ir "rebañando" beneficios gracias a posicionarse a favor de las pequeñas vibraciones del precio.

Fray Pi, si te queda alguna duda sobre el tema del arbitrage, miralo como una carrera que hace la gamma contra la tetha en la que la volatilidad implicita pagada por las primas decide quien parte con ventaja de inicio.

Si recuerdas la estrategia de El Pastor en Bolsia, podría decirse que, en cierta manera, si te hubieras dedicado a hacer de contrapartida a la gente del Institute hubieras estado haciendo gamma scalping.

En realidad lo que ellos hacían era apostar siempre al mismo caballo, la tetha, que algunas veces ganaba y otras no, siendo entonces la gamma la que le mojaba la oreja a la tetha.

El tema está en que como lo hacían en plan martingala, doblando la apuesta por la tetha cuando esta perdía la partida ante la gamma negativa de la posición (recuerda que los ajustes SIEMPRE eran vendiendo opciones) la estrategia parecía funcionar en la medida en que cuando después de varios ajustes la volatilidad bajaba, y la perdida del valor temporal de las opciones se imponía, ellos habían engordado la tetha lo suficiente como para compensar pérdidas anteriores.

No lo comento como crítica sino como ejemplo de lo que yo entiendo por gamma scalping y de cóm también es utilizada la estrategia contraria. Al final, y muchas veces sin saberlo, lo que se está haciendo son estrategias de volatilidad aún sin tener una opinión formada al respecto.

Un saludo.

Publicado: 03 Oct 2008 23:32
por Cignus
Hola,
Efectivamente, el gamma scalping viene a ser lo opuesto a las estrategias delta neutral que creo que muchos hemos probado en algún momento u otro. En ambos casos tratamos de mantener la delta neutral, lo que pasa es que en el primer caso cada ajuste que hacemos es una toma de beneficios y en el segundo una asunción de pérdidas.
El problema que le veo al gamma scalping es el mismo que a la "delta neutral" y es que además de tener que estar bastante pendiente de los vaivenes del mercado, por el camino se queda bastante dinero en forma de comisiones debido a los numerosos ajustes. Y más aún si tal y como me ha parecido entender, Sugar, trabajas con SPY. ¿Haces los ajustes también con los SPY?
Si las primas que ingresas con los credit spreads te las gastas en compra de opciones para hacer gamma scalping, por un lado apuestas contra la volatilidad y por otro lado a favor de que aumente la volatilidad. Por tanto que ganes o pierdas depende de tu apuesta direccional. ¿Vale la pena operar con instrumentos tan poco líquidos para al final acabar tomando posiciones direccionales?
Ese es mi punto de vista, tal vez equivocado.
Un saludo

Publicado: 04 Oct 2008 00:12
por Sugar
Cignus escribió:Si las primas que ingresas con los credit spreads te las gastas en compra de opciones para hacer gamma scalping, por un lado apuestas contra la volatilidad y por otro lado a favor de que aumente la volatilidad. Por tanto que ganes o pierdas depende de tu apuesta direccional.
Yo no me gasto las primas en nada, utilizo una pequeña parte de las mismas para financiar unas coberturas que me permiten gestionar mejor el riesgo de la posición y, por lo tanto, aumentar el tamaño de la misma, de forma controlada, aumentando en consecuencia el rendimiento global de la operativa.

O por lo menos eso intento.
Cignus escribió:¿Vale la pena operar con instrumentos tan poco líquidos para al final acabar tomando posiciones direccionales?
:smt102

A cada cual le toca elegir el instrumento financiero que mejor se adapte a su operativa, aptitudes y capital disponible... pero la pregunta tiene trampa... y lo sabes :-D .

Un saludo

Publicado: 04 Oct 2008 00:39
por guevon
Diossssssss...

Voy a necesitar todo el fin de semana para asimilar el hilo...

Y aun y todo seguro que me quedare con ganas de mas............


Un saludo......

Y yo que compro opciones y las vendo solo para ganar unos eurillos????...

Publicado: 04 Oct 2008 01:16
por Cignus
Sugar escribió: Yo no me gasto las primas en nada, utilizo una pequeña parte de las mismas para financiar unas coberturas que me permiten gestionar mejor el riesgo de la posición y, por lo tanto, aumentar el tamaño de la misma, de forma controlada, aumentando en consecuencia el rendimiento global de la operativa.
Ok, leí mal tu post y entendí que usabas los credit spreads para financiar la compra de opciones para el gamma scalping.
No cabe duda de que el gamma scalping va a minimizar las pérdidas cuando las cosas se ponen complicadas. Eso tiene un coste, evidentemente, y es que cuando vienen bien dadas vas a ganar algo menos. Hasta ahí todo bien. Todo lo que sea suavizar la curva de resultados es bueno.
Pero la duda que me queda es si realmente vale la pena todo el gasto que nos supone en comisiones y slippages. Por una parte aumentas la cantidad de credit spreads y por otra te dedicas al gamma scalping. ¿Existe mucha diferencia respecto a simplemente dejar la posición inicial un poco más pequeña y no tener que hacer tanta operación?
Quizás soy un poco maniático con el tema de slippages y comisiones, pero es que al menos en mi caso, cuando hago cuentas veo que por ahí se me va bastante parte del beneficio. Sobretodo cuando toca cerrar los spreads muy OTM, ¡Grrrr!
Un saludo

:)

Publicado: 04 Oct 2008 07:59
por d_vin@
guevon escribió:Diossssssss...

Voy a necesitar todo el fin de semana para asimilar el hilo...

Y aun y todo seguro que me quedare con ganas de mas............


Un saludo......

Y yo que compro opciones y las vendo solo para ganar unos eurillos????...
buenos dias, :-) :-)

Publicado: 04 Oct 2008 09:21
por slait73
Joroba, yo sólo quería que alguien me explicara cómo hacerlo.....

Publicado: 04 Oct 2008 11:33
por Ananda
Sugar escribió: El tema está en que como lo hacían en plan martingala, doblando la apuesta por la tetha cuando esta perdía la partida ante la gamma negativa de la posición (recuerda que los ajustes SIEMPRE eran vendiendo opciones...................
Hola, no soy la reserva espiritual del sistema de EP en Bolsia, pero como lo entendí e hice, era neutralizando delta con futuros, con los que por cierto se ganaba mas que con la mamada de Theta en muchos casos, lo que la convetia a veces en una estrategia de compra de vola (pues no solo se compra-vende vola con opciones, o si?) y en cuanto reajustabas con la venta de opciones te convertias en vendedor de vola, eso si habia que ser buen operador, los errores se pagan caros en estas operativas, y la posicion cuanto mayor mejor y mas facil se ajustaba como muchos saben.......

En cuanto a GS me remito a este post duplicado viewtopic.php?t=4336&highlight=gamma+scalping

Publicado: 04 Oct 2008 12:22
por Cignus
Hola, parece que el hilo se anima. Hasta Fray Pi ha metido baza :o
Yo vuelvo a la carga contra el gamma scalping.
Aunque los Americanos pongan nombres muy llamativos a algunas estrategias, el gamma scalping en el largo plazo nos va a dar los mismos beneficios o pérdidas que comprar un cono de toda la vida y olvidarnos de ajustes. Eso sin contar comisiones y slippages, claro, que actuan en contra del gamma scalping.
La diferencia es que con el gamma scalping los rendimientos están mucho más suavizados. Si perdemos, perdemos menos. Si ganamos, ganamos menos. Pero a final de cuentas es lo mismo.
Si compramos a una vola menor que la futura ganamos. Y si no, perdemos (en el largo plazo)

Creo entender, Sugar, que lo utilizas como colchón de protección. Pero, ya puestos a buscar protección, no veo en que mejora el gamma scalping a comprar un cono. De hecho si tuviera que escoger, creo que antes compraría el cono que haría gamma scalping. El motivo es el siguiente:
Está claro que el incremento de volatilidad hace daño al vendedor de opciones. Pongamos por ejemplo que el índice o el subyacente que sea suba un 3% un día y baje otro tanto al siguiente para quedarse en el mismo sitio. La volatilidad será alta, pero no es el peor escenario. Los problemas vienen cuando ese 3% en una dirección vuelve a ir acompañado por otro 3% al día siguiente, y así sucesivamente. En ambos casos estamos teniendo más volatilidad de lo que quisieramos, pero estamos sufriendo especialmente en el segundo caso. Es entonces cuando mejor nos vendría el tener un colchón de protección, algo que minimizara las pérdidas. El gamma scalping nos dará beneficios en el primer caso, pero menos en el segundo, que es cuando más lo necesitamos. En cambio un cono comprado funcionaría al revés. Nos dará mayor protección en el segundo caso.

En cuanto al Institute, a veces los ajustes se hacían solo con futuros, tal y como decía Ananda. Si con esa táctica ganaban, difícil está que haciendo lo opuesto se pueda ganar. En resumen, creo que el gamma scalping es una estrategia perdedora en el largo plazo.
Saludos

Publicado: 04 Oct 2008 18:10
por Fray Pi
Saludos desde mi celda.

Sugar, totalmente de acuerdo en lo de que siempre va a existir pelea entre gamma y theta.

No tan de acuerdo en lo de que la theta perjudica el gamma-scalping. Por ejemplo en un gamma-scalping inverso estamos jugando con theta positiva.

De cualquier modo, en determinadas circunstancias, por ejemplo tal como yo los hago -simples y a muy largo plazo-, la influencia de la theta es despreciable y es de aplicación directa la aproximación anterior.

Para que veas lo que quiero decir adjunto datos de uno real que, por cierto, todavía no se ha cerrado

La influencia de la vola sí puede ser notable, pero estarás conmigo en que haciendo scalps directos largos y con contado -como el del adjunto-, la vega positiva que tenemos es relativamente fácil de controlar. Si tuviera que controlar una vega negativa con los acojonos de mercado me daría más miedo.

Nihil Obstat

Fray Pi