Entiendo que es mejor aquel que tenga más amplitud en su movimiento intradíario desde máximos a mínimos.
Para ello he obtenido la diferencia ( en estos últimos días) entre máximos y mínimos, he sacado una media de 10 y la he multiplicado por su apalancamiento. Obteniendo así el máximo que podríamos ganar (o perder) cada día (de media) en cada uno de ellos.

Espero haber hecho bien las cuentas y agradecería que alguien las repasara.
Parece haber una clara diferencia a favor del DAX y del EU/US que están muy igualados.
En principio yo diría que el más interesante es el Euro/Dolar con sus 24 horas de negociación, pero tambien hay que considerar que sus máximos y mínimos son de 24 horas, lo cual significa que podemos estar muchas horas pendientes de que se mueva sin verlo moverse.
Entre Spot, Forward, futuros y OTrasCosas es también el que ofrece más posibilidades de elegir comisiones, horquillas y apalancamiento.
Otra de sus particularidades es que es el menos previsible (más aleatorio) en sus movimientos diarios.
Poco importa si la renta variable, el petroleo, el oro, el paladio o las pipas de girasol están subiendo o bajando, en cualquier momento a lo largo del día le puede dar, a cualquiera de los muchos bancos o gobiernos, por comprar o vender y le pega un meneo que para sus fines poco importa pero que a ti te deja tambaleante.
A las noticias es igual de sensible que todos los demás y le pegan un meneo por cualquier tontería o se la trae floja cualquier cataclismo.
A pesar de ello, probablemente es el más respetuoso con las tendencias principales.
¿Que os parece?
¿Como lo veis?
Creo que para los amantes de Montecarlo es el subyacente ideal.
Un saludo
Tom