Una vez que tenemos unas ideas introductorias, vamos a ponernos manos a la obra. DiNapoli en su libro nos propone dos métodos para operar en los mercados: las Medias Móviles Desplazadas (Displaced Moving Average) y una combinación muy interesante de MACD y Estocástico.
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA Y MÉTODOS DE ENTRADA
Bien, una vez que tenemos unas ideas introductorias, vamos a ponernos manos a la obra. DiNapoli en su libro nos propone dos métodos para operar en los mercados: las Medias Móviles Desplazadas (Displaced Moving Average) y una combinación muy interesante de MACD y Estocástico. Veamos ambas de manera resumida:
DISPLACED MOVING AVERAGE (DMA)
El funcionamiento de esto método es bien sencillo: se trata de coger una media movil (DiNapoli recomienda una simple pero puede ser cualquier tipo de media) y desplazarla en el tiempo n periodos. Lo ideal es hacerlo hacia el futuro (esto es, el software de DiNapoli es capaz de desplazar la media por delante de las cotizaciones!!!) pero para nuestros propósitos es suficiente con engañar al programa de analisis tecnico que utilicemos haciendo que el dia de hoy sea el de hace tres dias. Por supuesto, tendremos una señal de compra si el cierre de la barra queda por encima de la DMA y una señal de venta, si el cierre quedara por debajo.
Veamos el siguiente ejemplo grafico: en rojo tenemos una media movil de 25 minutos y en verde dicha media movil desplazada 5 sesiones. La idea de DiNapoli es hacer que esta media nos proteja de las tipicas señales falsas que se producen con las medias móviles estandard. Observen la zona señalada con el circulo amarillo. Con la media simple sin desplazar (en rojo) posiblemente nos habrian atrapado en el vertice mientras que con la verde (desplazada) sin duda nos habriamos protegido al ver como la cotizacion de TEF se giraba y atravesaba la media roja de nuevo en un feo giro.

Para aquellos que usan Visual Chart o Metastock, disponen de serie de la opcion de desplazar las medias dentro de sus propiedades.
DiNapoli recomienda tres medias desplazadas: 3 x 3 (la de 3 periodos desplazada 3 periodos), la de 25×5 (25 periodos desplazada 5 periodos) y la de 7×5 (análogo)
Otra posibilidad es utilizar el MACD y el Estocastico de una forma relativamente ingeniosa para obtener órdenes de entrada. Tal como explica DiNapoli, en su opinión, el MACD es una representación suavizada de la tendencia principal del mercado, aquella que nos marcan los «leones»; sin embargo, el Estocástico nos está recogiendo esos movimientos más erráticos, más de corto plazo, el ruido de mercado en definitiva. Que ocurre si combinamos ambos pensando de esta manera? Bien, según DiNapoli la idea es fijarnos en la tendencia marcada por el MACD y los cortes con su media movil. Posteriormente, el Estocastico nos debe confirmar el movimiento para definir nuestro punto de entrada.
Numéricamente, DiNapoli recomienda utilizar los parámetros 8, 18 y Signal Line = 9 para el MACD (en Metastock, basta con poner 17 en la media del MACD) y para el Estocastico recomienda 8,3,3 en lugar del clásico 14,3,3.
Con esto ya tenemos una idea de cómo entraremos en el mercado. En próximas entregas, tras las vacaciones, examinaremos un poco más en detalle estos métodos para entrar al mercado… y por supuesto cómo salir despues de él (un avance: DiNapoli aplica Fibonacci para obtener objetivos de beneficios y stop loss (pero no tiene nada que ver con Elliott, ya lo verán).
Un saludo
X-Trader