Seguramente a la mayoría de usuarios de esta web les fascina el trading por muchos motivos, aunque seguramente el más importante sea sin duda la posibilidad de obtener grandes beneficios operando en el mercado. Sin embargo, previamente a caer en los cantos de sirena que nos lanzan las velas desde la pantalla, quizás cabría preguntarse si nuestra personalidad es apta para operar en los mercados financieros modernos.
Y es que del mismo modo que a un piloto se le realiza un examen psicotécnico antes de que se pongan a los mandos de un avión, dado que está en juego es nuestro capital, quizás tendría sentido examinar si reunimos las cualidades para poder alcanzar el éxito en nuestro trading antes de depositar siquiera un solo céntimo en la cuenta del broker.
Afortunadamente, para saber si nuestra personalidad encaja con la operativa en los mercados tenemos el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI) (también denominado test de personalidad de Myers-Briggs). En este artículo, vamos a explorar cómo este indicador puede ayudarnos a identificar si el trading es lo nuestro y cuál podría ser nuestro estilo de trading ideal.
Qué es el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI)
Inspiradas por los trabajos del psiquiatra Carl Jung, las americanas Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers desarrollan el MBTI durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una herramienta de evaluación psicológica que clasifica a las personas en 16 tipos de personalidad distintos, basándose en cuatro dicotomías principales:
- Juicio (J) vs. Percepción (P): muestra si prefieres una vida organizada y planificada (J) o eres más flexible y espontáneo (P).
- Sensación (S) vs. Intuición (N): determina si prefieres información concreta y detallada (S) o te centras en patrones y posibilidades futuras (N).
- Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F): refleja si tomas decisiones basadas en la lógica y la objetividad (T) o en valores personales y emociones (F).
- Extraversión (E) vs. Introversión (I): indica si obtienes energía del mundo exterior y la interacción social (E) o de tu mundo interior y la reflexión (I).
Según sus creadoras, cada individuo tiene una preferencia o función dominante en cada una de estas categorías. A partir de la combinación de cada una de estas preferencias, se puede formar 16 tipos de personalidad únicos, cada uno con características y comportamientos distintivos, que pasamos a ver a continuación.
Los 16 Tipos de Personalidad y su Influencia en el Trading
A continuación, analizaremos cada uno de los 16 tipos de personalidad según el MBTI y cómo sus características pueden influir en su enfoque y desempeño en el trading:
- INTJ (Introversión, Intuición, Pensamiento, Juicio) – «El Arquitecto»: estrategas innovadores con una visión a largo plazo.
Pros: – Estratégico, disciplinado y metódico a la hora de planificar las operaciones. – Desapegado emocionalmente, lo que reduce las operaciones impulsivas. – Gran capacidad para resolver problemas relacionados con las ineficiencias del mercado.
Contras: – Puede ser demasiado rígido y resistirse a los ajustes necesarios. – Propenso a analizar en exceso, lo que le lleva a dudar. – Prefiere trabajar en solitario, lo que puede limitar su exposición a las ideas de otros operadores.
- INTP (Introversión, Intuición, Pensamiento, Percepción) – «El Lógico»: pensadores analíticos y abstractos, amantes de la teoría.
Pros: – Excelente identificando patrones y probando estrategias. – Rápido para adaptarse e innovar en mercados volátiles. – Se siente cómodo con el riesgo y la incertidumbre.
Contras: – Analiza en exceso y duda a la hora de ejecutar las operaciones. – Le cuesta ser coherente y disciplinado. – Puede perder la concentración al modificar constantemente su estrategia.
- ENTJ (Extraversión, Intuición, Pensamiento, Juicio) – «El Comandante»: líderes audaces y decididos, orientados al logro.
Pros: – Muy disciplinado y estructurado a la hora de seguir un plan de negociación. – Decisivo y audaz, realiza operaciones con confianza. – Su naturaleza competitiva les empuja a perfeccionar su estrategia.
Contras: – El exceso de confianza puede llevarles a asumir riesgos excesivos. – Pueden tener problemas de paciencia, lo que provoca salidas prematuras. – Puede ignorar los aspectos emocionales y psicológicos de la negociación.
- ENTP (Extraversión, Intuición, Pensamiento, Percepción) – «El Polémico»: pensadores creativos y enérgicos, siempre buscando desafíos.
Pros: – Gran capacidad de adaptación a los cambios del mercado. – Se desenvuelve bien en mercados caóticos y cambiantes. – Puede pensar con originalidad y desarrollar estrategias creativas.
Contras: – Le cuesta ser constante, siempre busca nuevas estrategias. – Puede realizar operaciones impulsivas y de alto riesgo. – Le falta disciplina para ceñirse a un sistema estructurado.
- INFJ (Introversión, Intuición, Sentimiento, Juicio) – «El Defensor»: idealistas silenciosos con principios firmes.
Pros: – Profundamente intuitivo sobre el sentimiento del mercado. – Paciente y disciplinado, espera las mejores situaciones. – Comprometido con el dominio y la mejora a largo plazo.
Contras: – Propenso al estrés emocional por las pérdidas. – Piensa demasiado, lo que le lleva a dudar. – Prefiere la estructura, lo que dificulta el manejo de la imprevisibilidad del mercado.
- INFP (Introversión, Intuición, Sentimiento, Percepción) – «El Mediador»: personas reflexivas y empáticas, guiadas por sus valores.
Pros: – Conciencia emocional, lo que reduce las operaciones por venganza. – Se centran más en el éxito a largo plazo que en las ganancias rápidas. – Se recuperan tras las pérdidas, ya que ven el trading como un viaje.
Contras: – Carece de una disciplina estricta, crucial para la gestión del riesgo. – Puede tomarse las pérdidas como algo personal, lo que le lleva a tener miedo de volver a operar. – Prefiere la armonía, lo que incomoda a la hora de asumir riesgos agresivos.
- ENFJ (Extraversión, Intuición, Sentimiento, Juicio) – «El Protagonista»: líderes carismáticos e inspiradores, con un fuerte sentido de responsabilidad.
Pros: – Su fuerte inteligencia emocional le ayuda a evaluar el sentimiento del mercado. – Disciplinado y motivado para triunfar. – Destaca en la tutoría y el intercambio de ideas en las comunidades comerciales.
Contras: – Demasiado optimista, a veces ignora los riesgos. – El impacto emocional de las pérdidas puede mermar su confianza. – Prefiere los entornos sociales, lo que puede dificultar la negociación en solitario.
- ENFP (Extraversión, Intuición, Sentimiento, Percepción) – «El Activista»: espíritus libres entusiastas y creativos.
Pros: – Abierto a experimentar con nuevas estrategias. – Optimista y resistente tras los reveses. – Creativo por naturaleza a la hora de detectar oportunidades.
Contras: – Tiene dificultades con la disciplina y la rutina. – Se distrae fácilmente con nuevas técnicas en lugar de dominar una. – Realiza operaciones impulsivamente sin un análisis completo.
- ISTJ (Introversión, Sensación, Pensamiento, Juicio) – «El Logístico»: individuos prácticos y confiables, con un fuerte sentido del deber.
Pros: – Enfoque extremadamente disciplinado y metódico. – Gran capacidad de gestión del riesgo, lo que minimiza los errores emocionales. – Sigue un plan estricto, reduciendo las decisiones impulsivas.
Contras: – Puede ser demasiado rígido y le cuesta adaptarse a los cambios del mercado. – Prefiere la certidumbre, lo que resulta difícil en el trading. – Puede reaccionar con demasiada lentitud a los movimientos bruscos de los precios.
- ISFJ (Introversión, Sensación, Sentimiento, Juicio) – «El Defensor»: protectores dedicados y cálidos, siempre dispuestos a ayudar.
Pros: – Aversos al riesgo y cuidadosos, lo que les lleva a realizar menos operaciones imprudentes. – Paciente y coherente en sus operaciones. – Emocionalmente estable, lo que reduce la probabilidad de que se vengue.
Contras: – Demasiada cautela, lo que hace que se pierdan oportunidades rentables. – Le cuesta asumir riesgos agresivos cuando es necesario. – Prefiere la estabilidad, por lo que los mercados volátiles resultan estresantes.
- ESTJ (Extraversión, Sensación, Pensamiento, Juicio) – «El Ejecutivo»: líderes organizados y eficientes, con un enfoque práctico.
Pros: – Muy estructurado, disciplinado y organizado en el comercio. – Excelente en el seguimiento del rendimiento y el perfeccionamiento de estrategias. – Toma decisiones con seguridad bajo presión.
Contras: – El exceso de confianza puede llevar a asumir riesgos excesivos. – Puede centrarse demasiado en las reglas y perder oportunidades creativas. – Le cuesta admitir que una estrategia necesita ajustes.
- ESFJ (Extraversión, Sensación, Sentimiento, Juicio) – «El Cónsul»: sociables y responsables, motivados por la armonía.
Pros: – Sigue un plan de negociación con coherencia. – Se le da bien trabajar en grupos o comunidades de negociación. – Intuición fuerte para los cambios en el sentimiento del mercado.
Contras: – Puede mostrarse demasiado emocional ante las pérdidas y las ganancias. – Le cuesta adaptarse a los rápidos cambios del mercado. – Necesita validación externa, lo que puede afectar a la toma de decisiones.
- ISTP (Introversión, Sensación, Pensamiento, Percepción) – «El Virtuoso»: experimentadores lógicos y pragmáticos, con un gusto por la acción.
Pros: – Se desenvuelve bien en entornos comerciales de ritmo rápido. – Se le da bien tomar decisiones rápidas y lógicas bajo presión. – Tolera el riesgo por naturaleza y se adapta bien a los cambios del mercado.
Contras: – Puede ser imprudente y asumir riesgos innecesarios. – Prefiere la acción, lo que le hace impaciente en los mercados lentos. – Puede tener problemas con la constancia y la disciplina a largo plazo.
- ISFP (Introversión, Sensación, Sentimiento, Percepción) – «El Aventurero»: creativos y espontáneos, guiados por la emoción y la estética.
Pros: – Paciente y flexible, se adapta bien a diferentes estrategias. – Resistente emocionalmente y no se obsesiona con las pérdidas. – Busca el dominio de un sistema que se ajuste a su estilo.
Contras: – Carece de estructura y disciplina, lo que dificulta la coherencia. – Puede operar basándose más en el instinto que en los datos. – Le cuesta manejar situaciones de alta presión.
- ESTP (Extraversión, Sensación, Pensamiento, Percepción) – «El Emprendedor»: audaces y enérgicos, disfrutan del riesgo y la acción.
Pros: – Le gustan los estilos de negociación a corto plazo y de alta volatilidad. – Decisivo y seguro bajo presión. – Adaptable y rápido para reconocer oportunidades rentables.
Contras: – Impulsivo y puede operar en exceso sin un análisis adecuado. – Exceso de confianza, lo que le lleva a asumir riesgos excesivos. – Tiene dificultades con la gestión estructurada del riesgo.
- ESFP (Extraversión, Sensación, Sentimiento, Percepción) – «El Animador»: alegres, espontáneos y amantes de la emoción.
Pros: – Optimista y se recupera rápidamente de las pérdidas. – Sabe detectar los cambios de impulso en los mercados rápidos. – Le gusta aprender de los demás y participar en comunidades de inversores.
Contras: – Puede ser impulsivo y negociar basándose en la excitación. – Le cuesta ser disciplinado y mantener una estrategia coherente. – No le gusta la rutina, lo que dificulta las operaciones estructuradas.
Averigua tu Tipo de Personalidad y Aplícalo en el Trading
Seguramente más de uno que esté leyendo esto ahora esté deseando saber en qué categoría se encuentra. Para ello, os recomiendo algunas webs donde podéis realizarlo (tened en cuenta que consta de 100 preguntas por lo que lo mejor es hacerlo cuando tengamos un rato y estemos tranquilos):
- 16 Personalities: https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad
- Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/test/test-personalidad-mbti/
- Human Metrics: https://www.humanmetrics.com/personalidad/test
Una vez sabemos en qué perfil estamos, podremos aprovechar dicha información para mejorar nuestro rendimiento como traders al identificar tus puntos fuertes y débiles. En particular, en base al perfil que os haya salido, es posible generar algunas recomendaciones:
- Si eres un trader analítico (INTJ, INTP, ISTJ, ESTJ):
- Aprovecha tu capacidad de análisis para desarrollar estrategias bien fundamentadas.
- Evita la sobrecarga de información y la parálisis por análisis.
- Implementa reglas claras para ejecutar operaciones sin dudar demasiado.
- Si eres un trader intuitivo y creativo (ENTP, ENFP, INFP, INFJ):
- Usa tu creatividad para desarrollar estrategias innovadoras.
- Evita la falta de disciplina y establece rutinas para evaluar resultados.
- Asegúrate de que tu visión del mercado esté respaldada por datos objetivos.
- Si eres un trader disciplinado y estructurado (ISTJ, ISFJ, ESTJ, ESFJ):
- Usa tu capacidad de planificación para seguir un plan de trading sólido.
- No te cierres a nuevas oportunidades ni a innovaciones tecnológicas en los mercados.
- Mantén la flexibilidad para adaptarte a las condiciones cambiantes.
- Si eres un trader impulsivo y orientado a la acción (ESTP, ESFP, ISTP, ISFP):
- Usa tu capacidad de reacción rápida para aprovechar oportunidades en mercados volátiles.
- Controla el riesgo y evita el sobreapalancamiento.
- Establece reglas claras para evitar decisiones emocionales en momentos de alta presión.
Conclusión
Como habéis podido ver, el Indicador de Tipo de Myers-Briggs nos puede proporcionar información valiosa acerca de la forma en la que tomamos nuestras decisiones, así como sobre nuestra tolerancia al riesgo y la forma en que nos comportamos ante el mercado.
Es evidente que, independientemente del tipo de personalidad que tengáis, el éxito en el trading requiere en todo caso de disciplina, educación y una estrategia clara. Pero también es cierto que, si os conocéis un poco mejor a través de este test, podréis adaptar vuestros métodos de inversión para maximizar vuestras fortalezas y minimizar vuestras debilidades.
Y Vd. querido lector, ¿qué tipo de trader es? ¿Encaja su personalidad con su estilo de trading actual? ¿Se ha reconocido en el perfil que le ha salido? Comparte tus resultados y experiencia en el Foro.
Saludos,
Psyke