¿Qué se está cociendo en el panorama de la Inteligencia Artificial aplicada al trading y a la inversión en los mercados financieros? En este artículo os hago un rápido update de algunas herramientas y servicios que me han llamado la atención recientemente.
1. Intellectia
Creada por la analista financiera Emily Chen, Intellectia es una plataforma que trata de democratizar el acceso a análisis financieros complejos, haciéndolos más accesibles para inversores de todos los niveles. Para ello, la herramienta aprovecha la potencia de la IA para simplificar el proceso de toma de decisiones financieras.
Entre las características que podemos destacar de Intellectia, tenemos las siguientes:
- Análisis de sentimiento del mercado: evalúa noticias y tendencias en redes sociales para ofrecer una perspectiva en tiempo real sobre el estado del mercado, ayudando a anticipar posibles movimientos y ajustar estrategias de inversión.
- Análisis detallado de acciones: proporciona información detallada sobre acciones de empresas individuales, incluyendo datos fundamentales, estados financieros, noticias relevantes y calificaciones de analistas.
- Filtros avanzados: que permiten a los usuarios identificar acciones que se ajusten a criterios específicos, como capitalización de mercado, sector, relación precio-beneficio o rentabilidad por dividendo, agilizando la búsqueda de oportunidades de inversión alineadas con sus objetivos.
- Análisis de criptomonedas, ofreciendo gráficos en tiempo real, noticias y análisis técnico.
Tras probarlo, lo cierto es que su interface me ha resultado bastante agradable e intuitiva, pero no debemos dejarnos engañar por cuanto en la práctica no es más que un Copilot integrado en la plataforma, por lo que quizás se puedan obtener resultados similares trabajando directamente con esta IA de Microsoft sin pagar por el servicio.
Más info en https://intellectia.ai/

2. TrendSpider
Aunque ya la analizamos en este artículo, hace tres meses la gente de TrendSpider presentó AI Strategy Lab, una innovadora herramienta que permite crear, personalizar, entrenar y ejecutar estrategias de trading impulsadas por inteligencia artificial, sin necesidad de conocimientos en programación.
Entre las características destacadas de AI Strategy Lab cabe señalar las siguientes:
- Entrenamiento de modelos predictivos personalizados: los usuarios pueden desarrollar modelos de machine learning adaptados a sus mercados e indicadores específicos, facilitando la predicción de movimientos en diversos activos financieros.
- Backtest de estrategias: la plataforma permite probar y refinar estrategias de trading mediante backtesting, asegurando su eficacia antes de aplicarlas en tiempo real.
- Automatización de la operativa: una vez que los modelos han sido entrenados y validados, es posible implementarlos como bots de trading automatizados, pudiendo conectarlos a un broker para ejecutar operaciones de manera autónoma.
- Integración de indicadores personalizados: esta herramienta además admite la incorporación de indicadores desarrollados en JavaScript, permitiendo a los traders utilizar otros datos de mercado y datos fundamentales en el entrenamiento de sus modelos de IA.
- Variedad de modelos de Machine Learning: los usuarios pueden seleccionar entre diferentes tipos de modelos, como Random Forest, K-Nearest Neighbors, Naive Bayes y Regresión Logística, según las necesidades específicas de su estrategia.
Sin lugar a duda, la introducción de esta herramienta dentro de TrendSpider supone todo un salto cualitativo en este tipo de plataformas, permitiendo que los usuarios que no tengan conocimientos de programación puedan crear sus propios modelos de Machine Learning de forma sencilla.
Más info en https://trendspider.com/product/artificial-intelligence-ai-trading-strategy-lab/

3. StockGeist
¿Busca una herramienta que analice el sentimiento de mercado basándose en redes sociales y trending topics? Pues está de enhorabuena: StockGeist es capaz de monitorizar información de más de 2.000 empresas en plataformas como Twitter/X o Reddit, y sintetizar toda la información ofreciendo a los traders una perspectiva del sentimiento acerca de un determinado valor cotizado.
Dentro de StockGeist podemos encontrar diferentes herramientas como:
- Ranking: clasifica las acciones según la cantidad de menciones online, actualizando los datos en intervalos de 5 minutos, 1 hora y 1 día.
- Watchlist: permite a los usuarios monitorizar empresas específicas, mostrando cambios en el ranking y el sentimiento asociado.
- Resumen de acciones: combina datos fundamentales, como capitalización de mercado y relación P/E, con las últimas noticias y análisis de sentimiento.
- Noticias: recopila artículos relevantes de diversas fuentes, evaluando su sentimiento financiero y destacando puntos clave.
- Sentimiento: analiza mensajes en redes sociales, clasificándolos por positividad/negatividad y diferenciando entre contenido informativo y emocional.
- WordCloud: muestra en forma de nubes de palabras los temas más debatidos sobre una empresa, reflejando las tendencias actuales.
- Fundamentales: proporciona actualizaciones diarias de indicadores financieros clave, como la capitalización de mercado o el PER.
Con todas estas herramientas, los inversores pueden obtener una visión integral del sentimiento del mercado y los fundamentos financieros de una gran variedad de empresas. Desde luego, disponer de esta información supone una nueva dimensión para el análisis de valores y abre la posibilidad de crear estrategias de trading en base a estos datos.
Más info en https://www.stockgeist.ai/

4. Kensho
¿Queréis saber qué herramienta utilizan los institucionales para analizar en tiempo real los discursos del presidente de la Reserva Federal o los resultados presentados por una compañía? Pues se trata de Kensho, una compañía fundada por Daniel Nadler en 2013 que proporciona una gama de soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático diseñadas para estructurar datos no estructurados y proporcionar información de valor a organizaciones en diversos sectores.
La empresa fue adquirida por S&P Global en 2018 por 550 millones de dólares y actualmente ofrece varias soluciones verdaderamente interesantes:
- Scribe, una solución de transcripción en tiempo real optimizada para audios complejos del mundo real.
- NERD (Named Entity Recognition and Disambiguation), identifica entidades como empresas, personas, lugares y eventos en textos, conectándolas con bases de datos como Capital IQ o Wikimedia. Esto agiliza flujos de trabajo manuales y revela conexiones más profundas en los datos.
- Extract: automatiza la extracción de información crítica de tablas y textos en documentos PDF complejos y heterogéneos. Permite identificar automáticamente tablas, encabezados y textos, estructurando los datos para su uso en bases de datos y otros sistemas.
Por supuesto, como podéis imaginar, una vez extraída la información en tiempo real con estas herramientas, es posible crear estrategias de trading avanzadas que reaccionen ante determinados patrones de lenguaje hablado o escrito. Y lo mejor de todo es que es posible solicitar una demo gratuita así que… ¡ya estáis tardando en pedirla 😜!
Más info en https://kensho.com/solutions

5. Kavout
Esta plataforma realiza análisis predictivos de miles de valores utilizando la IA para ayudar a los traders a tomar decisiones informadas.
Entre sus características destaca el denominado K Score, una calificación predictiva basada en más de 200 factores, incluyendo datos financieros, noticias y tendencias del mercado. Cuanto más elevada sea la puntuación K, mayor será la probabilidad de que una acción supere el rendimiento del mercado. De este modo, es posible filtrar y seleccionar activos con alto potencial, optimizando la cartera de inversión.
Más info en https://www.kavout.com/

6. AlphaSense
AlphaSense es una plataforma de inteligencia de mercado e investigación financiera que ofrece herramientas de búsqueda y análisis para inversores, analistas y profesionales corporativos. Aprovechando el potencial de la IA los usuarios pueden extraer información de valor a partir de grandes volúmenes de documentos financieros, transcripciones de resultados, presentaciones ante la SEC, noticias, informes de investigación y otras fuentes.
Entre la gran cantidad de posibilidades que ofrece esta plataforma, me han llamado particularmente la atención las siguientes:
- Wall Street Insights, una ingente colección de informes de valores procedente de más de 1.000 firmas (tanto independientes como del sell-side) que cubren diferentes temas a nivel global, por industrias y por compañías individuales. Todo ello sistematizado y organizado para un obtener un rápido acceso.
- Expert Transcript Library, que contiene una extensa biblioteca de transcripciones de conferencias de resultados, presentaciones a inversores y documentos de la SEC. Todo ello aderezado con análisis de sentimiento impulsado por IA.
Más info en https://www.alpha-sense.com/

7. TigerGPT
Seguramente más de alguno se habrá preguntado si no habrá ya algún GPT para trading finanzas basado en DeepSeek-R1. La respuesta a esta pregunta es TigerGPT de Tiger Brokers, una herramienta que integra este nuevo GPT chino para generar análisis de mercado y asistencia en la toma de decisiones de trading.
Y desde luego en las pruebas que he realizado me ha sorprendido: TigerGPT se moja y te indica hasta niveles de entrada, así que merece la pena echarle un vistazo.
Más info en https://ttm.financial/gpt

8. Tickeron
Terminamos con la que posiblemente sea la herramienta que más me ha sorprendido por lo completa que es y lo enfocada que está al trading. Fundada en 2014 por Sergey Savastiouk, Tickeron es una plataforma de análisis financiero impulsada por inteligencia artificial que proporciona información sobre trading, análisis predictivo y herramientas automatizadas para inversores y traders. Además destaca sobre otras soluciones por la gran cantidad de mercados que abarca, incluyendo acciones, ETFs, Forex y criptomonedas.
Entre las principales funcionalidades que podemos encontrar en Tickeron tenemos:
- Stock AI Pattern Search Engine (PSE), un screener de patrones chartistas, que permite clasificarlos según su rendimiento histórico.
- AI Trend Prediction Engine (TPE), que es capaz de generar predicciones acerca de si un valor subirá o bajará en los próximos días.
- AI Trading Bots, Posiblemente el apartado más interesante de Tickeron. Se trata de algoritmos de trading automatizados que ejecutan operaciones basadas en estrategias predefinidas mediante IA y que además podemos personalizar en función de nuestro perfil de riesgo y de los activos que deseemos operar. Actualmente están trabajando en la integración de estos bots con diferentes brokers.
Definitivamente uno de los pocos servicios basados en IA que ofrece un todo en uno para el trader actual, os recomiendo visitar la web y ver todo lo que hay en ella.
Más info en https://tickeron.com/
Conclusión
Como hemos podido ver en este breve repaso, el ecosistema de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al trading está evolucionando a gran velocidad, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas y accesibles para traders e inversores de todos los niveles. Desde plataformas que democratizan el análisis financiero como Intellectia, hasta herramientas de trading automatizado como Tickeron, cada servicio presenta un enfoque único para aprovechar el potencial del machine learning y el procesamiento de datos en los mercados.
Sin embargo, aunque muchas de estas soluciones prometen mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa, resulta fundamental no perder de vista que la IA no es perfecta y puede cometer errores por lo que la interpretación crítica de los datos y la validación de estrategias deberán seguir siendo, por el momento, aspectos clave para cualquier trader a la hora de diseñar su operativa.
Saludos,
X-Trader