Agentes IA y su Aplicación en Criptomonedas

Ante todo, ¡feliz 2025, queridos lectores! Sin duda, este será el año en el que veamos cosas que nunca antes habíamos pensado que sucederían. Agárrense porque tiene pinta de que se avecinan grandes cambios en todos los ámbitos (social, político, económico) derivados del impacto de la Inteligencia Artificial (IA).

Prueba de ello es justamente lo que vamos a tratar en este artículo. Y es que más pronto que tarde era de esperar que la IA y las criptomonedas convergieran en algún momento del tiempo, produciendo una innovación revolucionaria en el mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi).

Como veremos a continuación, la entrada en acción de los denominados Agentes IA, sistemas autónomos diseñados para realizar tareas específicas de manera eficiente, han emergido como herramientas clave para optimizar procesos dentro del ecosistema cripto.

En este artículo vamos a ver en detalle qué son exactamente estos agentes, qué importancia van a tener ahora en el mundo cripto y cuáles son los principales proyectos a tener en cuenta.

¿Qué es un Agente IA?

Un AI Agent o Agente IA es un sistema autónomo diseñado para tomar decisiones, realizar tareas y aprender de manera continua a partir de los datos disponibles. Este tipo de agentes están impulsados por algoritmos de inteligencia artificial y generalmente están integrados con la tecnología blockchain, combinando capacidades de análisis, predicción y acción en tiempo real, tratando de realizar tareas específicas de la forma más eficiente posible.

Seguramente a aquellos que lleven ya un cierto tiempo analizando criptomonedas y estudiando proyectos, seguramente esta definición les traiga en parte a la cabeza otro concepto ampliamente extendido en el mundo de las criptos como es el de contrato inteligente o smart contract.

Al fin y al cabo los contratos inteligentes también operan sobre la base de redes blockchain y permiten automatizar procesos de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana. Sin embargo, aquí se terminan los parecidos: los Agentes IA suponen una nueva vuelta de tuerca que amplía notablemente las capacidades de los contratos inteligentes. En particular, los Agentes IA:

  • Tienen capacidad de aprendizaje: los contratos inteligentes son estáticos y no pueden aprender ni adaptarse. Sus reglas y condiciones son inmutables una vez codificadas. Por el contrario, los Agentes IA son dinámicos y pueden aprender de los datos históricos o en tiempo real, lo que les permite ajustar sus estrategias y mejorar su desempeño con el tiempo.
  • Pueden realizar tareas más complejas: los contratos inteligentes están limitados a ejecutar instrucciones predefinidas. Al final, su lógica, aunque sofisticada, se restringe a «si X, entonces Y». Por su parte, los Agentes IA pueden realizar tareas mucho más complejas, como análisis predictivo, procesamiento de lenguaje natural o clasificación de datos, que van más allá de una simple ejecución de condiciones.
  • Son capaces de procesar datos externos: para poder ejecutar ciertas instrucciones, los contratos inteligentes generalmente necesitan oráculos externos para acceder a datos externos a la blockchain, lo que puede agregar vulnerabilidades o generar retrasos en su ejecución. Los Agentes IA pueden procesar datos externos directamente, utilizando APIs, herramientas de machine learning o sensores digitales para tomar decisiones más completas y autónomas.
  • Se adaptan a nuevos escenarios: si cambian las condiciones del entorno, un contrato inteligente no puede adaptarse, siendo necesario desplegar uno nuevo con las reglas modificadas para tal fin. Sin embargo Un Agente IA puede ajustarse automáticamente a nuevas circunstancias, modificando su comportamiento según los datos más recientes y los objetivos establecidos.
  • Pero a cambio de mayor potencia, su coste es mayor: generalmente los contratos inteligentes suelen ser más ligeros y eficientes en términos de costes operativos, ya que ejecutan tareas específicas y predefinidas con rapidez. Los Agentes IA, aunque más potentes, suelen exigir mayores recursos computacionales, especialmente si integran modelos complejos de IA o procesan grandes volúmenes de datos.

Para que quede algo más claro, veamos un ejemplo: imaginemos el caso de un protocolo de trading automatizado. Si a la hora de implementarlo usáramos contratos inteligentes, se podría ejecutar una orden de compra de forma condicionada cuando el precio de una determinada criptomoneda alcanzase un valor específico. Sin embargo, usando un Agente IA no solo ejecutaría esa orden, sino que también sería capaz de analizar factores adicionales como el volumen de operaciones, noticias recientes y el sentimiento del mercado antes de decidir si es conveniente ejecutar la transacción o esperar.

Casos de Uso de Agentes IA en Criptomonedas

Como os podéis imaginar, del ejemplo anterior puede deducirse rápidamente que la aplicación de Agentes IA en criptomonedas abarca una amplia variedad de tareas relacionadas con la inversión y las finanzas descentralizadas. Así, tenemos casos de uso tales como los siguientes:

  • Análisis de mercado y predicción de precios: los Agentes IA pueden analizar datos históricos y en tiempo real para identificar patrones en los precios de las criptomonedas. Estos modelos predictivos permiten a los inversores tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar, vender o mantener activos.
  • Automatización de la operativa: los bots de trading basados en inteligencia artificial van a ser seguramente una de las aplicaciones más populares de los Agentes IA. Podrán ejecutar órdenes de compra y venta basándose en estrategias predefinidas o usar modelos de aprendizaje que permitan adaptar las estrategias a las condiciones del mercado.
  • Gestión de portfolios: los Agentes IA son capaces de optimizar la asignación de activos en portfolios diversificados, monitorizando constantemente el rendimiento de las inversiones y ajustando las estrategias en función de objetivos específicos, como maximizar el retorno o minimizar el riesgo.
  • Detección de fraudes y análisis de seguridad: con la proliferación de ataques y actividades maliciosas en el ámbito cripto, los Agentes IA son utilizados para identificar patrones sospechosos y prevenir fraudes. Para ello, analizan transacciones y comportamientos en tiempo real para detectar posibles amenazas, como hackeos o esquemas de blanqueo de capitales.
  • Optimización del staking y yield farming: en el contexto de las finanzas descentralizadas (DeFi), los Agentes IA pueden calcular las mejores oportunidades para obtener recompensas en protocolos de staking y farming, evaluando factores como las tasas de interés, la liquidez y el riesgo asociado.

Proyectos de Agentes IA Destacados

Ahora que ya sabemos un poco de qué va todo esto, seguramente se estén preguntando qué proyectos están relacionados con Agentes IA. Para satisfacer su curiosidad y que puedan seguir tirando del hilo, aquí tienen un listado de lo más destacado, agrupado por categorías, junto con su token asociado entre paréntesis para que puedan evaluar si les interesa invertir en alguno de ellos. No obstante, este listado según está leyéndolo seguramente se esté quedando ya obsoleto, por cuanto a cada minuto que pasa salen nuevos proyectos en este campo.

Experimental y Memes

En esta categoría, los Agentes IA se centran en aplicaciones experimentales y de entretenimiento, incluyendo proyectos enfocados en comunidades y memes. Entre ellas podemos señalar las siguientes:

  1. Experimentales: proyectos enfocados en explorar narrativas innovadoras y experimentales relacionadas con el potencial de los Agentes IA. Pueden estar diseñados para probar conceptos innovadores o desarrollar experiencias interactivas que involucren inteligencia artificial en narrativas o entornos virtuales. Aquí tenemos a Truth Terminal (con memecoins como Goatseus Maximus (GOAT) ()) y Luminous (LUM).
  1. Comunidades: proyectos centrados en la creación de contenidos en base a la participación de grupos de usuarios. Aquí llaman la atención The Act I: The AI Prophecy (ACT), proyecto que fomenta comunidades alrededor de historias impulsadas por IA, y MemesAI (MEMESAI), dedicado a la creación colaborativa de memes generados por IA.
  2. Memes: en este caso se trata de herramientas basadas en IA pensadas para generar contenido o captar la atención del público, capitalizando tendencias virales. En esta categoría tenemos a Fartcoin (FARTCOIN) – sí, lo habéis leído bien: literalmente, “la moneda del pedo” – y Dolos The Bully (BULLY).
  3. Creación Artística: en esta categoría tenemos aquellos proyectos centrados en la creación de arte utilizando IA, combinando técnicas generativas para producir obras visuales o digitales. Tal sería el caso de Zerebro (ZEREBRO).

Frameworks y Tokenización

En este grupo se incluyen proyectos más avanzados que desarrollan frameworks y herramientas fundamentales para el desarrollo de agentes IA, integrando tokenización.

  1. DAOs de Inversión: esto es, organizaciones descentralizadas autónomas que dirigen sus inversiones en base a la IA. Aquí sobresale ai16z (AI16Z), que juega con el nombre de la firma de capital riesgo especializada en inversión cripto de Marc Andreessen y Ben Horowitz.
  2. Frameworks de Desarrollo, que permiten construir y desplegar Agentes IA, tanto de propósito general (por ejemplo, Eliza (AI16ZELIZA)) como pensados para la interacción en entornos virtuales (Virtuals Protocol (VIRTUAL)).
  3. Análisis de Datos: proyectos que utilizan Agentes IA para analizar datos de mercado y proporcionar insights a traders e inversores. Esto incluye el uso de inteligencia artificial para identificar tendencias y optimizar estrategias. Dentro de este apartado destacan Degen Spartan AI (DEGENAI) y aixbt by Virtuals (AIXBT).
  4. Lanzamiento de Tokens, asociados a plataformas que lanzan Agentes IA personalizados, generalmente enfocados a aplicaciones de entretenimiento o utilidades específicas. Dentro de esta categoría están WAIFU (WAIFU) () y Tokenbot (CLANKER).

Desarrollo de Infraestructuras y Aplicaciones de Consumo

Por último, tenemos aquellos proyectos que proporcionan infraestructuras clave para Agentes IA y aplicaciones orientadas al consumidor.

  1. Infraestructuras: frameworks que permiten crear e integrar Agentes IA en diferentes aplicaciones. Aquí el proyecto que sobresale con diferencia es Artificial Superintelligence Alliance (FET), que nace como el resultado de la fusión de SingularityNET, Fetch.ai y Ocean Protocol. El objetivo de Artificial Superintelligence Alliance es democratizar el acceso a la IA a través de la descentralización del control y la propiedad de la tecnología. Al ser el resultado de la fusión de tres protocolos, las posibilidades que ofrece son casi infinitas. Así, permite a los desarrolladores crear, compartir y monetizar servicios de inteligencia artificial, crear agentes autónomos capaces de realizar tareas complejas, o analizar grandes conjuntos de datos.

    Otros proyectos a tener en cuenta en este apartado son GAME by Virtuals (GAME) para juegos y simulación, AI Rig Complex (ARC) para entrenamiento de IA o FXN (FXN) para escalado de IA.
  1. Aplicaciones Orientadas al Consumidor: aquí tenemos plataformas que permiten a los consumidores crear agentes IA personalizados con habilidades específicas, como asistentes virtuales o bots interactivos. Es el caso de Ava AI (AVA), Griffain (GRIFFAIN), Alchemist AI (ALCH).
  2. DeFi: aplicaciones financieras descentralizadas que integran agentes IA para optimizar procesos como el staking, la gestión de portafolios y el análisis de riesgos. Como ejemplo representativo tenemos el caso de Orbit AI (GRIFT).

Conclusión

Sin lugar a duda, los Agentes IA marcarán un antes y un después en el ecosistema de las criptomonedas, ofreciendo soluciones innovadoras a problemas complejos y proporcionando una nueva vuelta de tuerca a las amplias posibilidades que ya ofrecían los contratos inteligentes, añadiendo una capa extra de adaptabilidad y aprendizaje.

Como hemos visto en los diferentes proyectos que hemos repasado, de la mano de estos agentes basados en IA vamos a poder hacer infinidad de cosas que hasta eran impensables en entornos blockchain, desde democratizar el acceso a la generación de aplicaciones basadas en IA a predecir movimientos de mercado o automatizar estrategias en DeFi. El potencial sin duda es ilimitado tiene toda la pinta de que esto es tan solo la punta del iceberg, pues seguramente a medida que la inteligencia artificial y la tecnología blockchain continúen evolucionando, el uso de Agentes IA tenga cada vez una mayor relevancia, contribuyendo a crear un ecosistema financiero descentralizado cada vez más eficiente y accesible.

Saludos,
X-Trader

COMPARTIR EN: