
Saludos,
X-Trader
Correcto!Rafa7 escribió:indicador = sumatorio(abs(cierre - cierre-anterior); últimas n barras) / abs(cierre - cierre-n-barras-antes)
¿Sería esto?
¿Y comparar el indicador con 1 / (2 * pi)?
Gracias X-Trader.X-Trader escribió:Correcto!Rafa7 escribió:indicador = sumatorio(abs(cierre - cierre-anterior); últimas n barras) / abs(cierre - cierre-n-barras-antes)
¿Sería esto?
¿Y comparar el indicador con 1 / (2 * pi)?![]()
De todas formas, ¿para qué plataforma lo necesitas? Quizás haciendo alguna búsqueda por la Red esté ya hecho
Saludos,
X-Trader
Gracias X-Trader,X-Trader escribió:En algunas plataformas he visto que vienen 10 períodos por defecto pero me parece poco científico
Bueno siempre puedes aumentar períodos y bajar de timeframe para reducir retrasoRafa7 escribió:Gracias X-Trader,X-Trader escribió:En algunas plataformas he visto que vienen 10 períodos por defecto pero me parece poco científico
He visto, en algún video sobre el Efficient Ratio de Kauffman, la recomendación de 20 periodos.
Esto encaja mas con los 22 periodos que he escogido como parámetro por defecto.
En trading solemos estar en conflicto con la estadística en cuanto a los periodos. Los periodos que pide la estadística (mínimo 30 periodos) pueden ser demasiado largos para el trading (demasiado retraso). Así que hay que buscar unos períodos de compromiso.
Saludos.
Puede ser muy interesante...X-Trader escribió: Bueno siempre puedes aumentar períodos y bajar de timeframe para reducir retraso.
Releyendo esta última frase creo que tenemos tema para abrir un nuevo debate en otro hilo...![]()
Saludos,
X-Trader
Hola Rango,Rango Starr escribió: Por si a nadie se le había ocurrido, 1/Pi = 0,3183, que podíamos decir que es uno de los retrocesos Fibonacci.