Ayer haciendo unas búsquedas me topé con este interesante artículo de ETFHQ, en el que, aplicando fuerza bruta, prueban 1.750 combinaciones distintas de medias móviles en un total de 300 años de datos de 16 mercados mundiales diferentes. Los resultados los podéis ver aquí:
Golden Cross – Which is the best?
En particular, me llamó la atención este mapa de calor del artículo:
En él podéis ver que la mejor combinación de medias móviles exponenciales en diario y solo operando largos es la de una EMA lenta de 48,5 períodos con una EMA rápida de 13 períodos, en lugar del tradicional 200/50.
¿Opiniones?
Saludos,
X-Trader
La Mejor Combinación de Medias
La Mejor Combinación de Medias
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: La Mejor Combinación de Medias
La media de 200 siempre me ha aparecido sobrevalorada, excepto en algún índice director le vi utilidad, pero la gente la usa para todo hasta para los activos de poca capitalización y excesiva volatilidad.
Cuando entre en positivo apenas queda recorrido y como el precio te haga la serpiente vas perdido. La de 50 siempre me gusto más, generalmente tiene que ver con el corte de los indicadores más usados en su nivel 50 (RSI, etc).
Y entre 13 y 17 arroja buenos en backtest usando dos medias como corte o una sola.
Cuando entre en positivo apenas queda recorrido y como el precio te haga la serpiente vas perdido. La de 50 siempre me gusto más, generalmente tiene que ver con el corte de los indicadores más usados en su nivel 50 (RSI, etc).
Y entre 13 y 17 arroja buenos en backtest usando dos medias como corte o una sola.
Re: La Mejor Combinación de Medias
La de 48,5 exponencial, la cambio por la de 50 simple. Esa es la linea cero de MACD y la linea 50 del RSI. Cuando el precio cruza al alza esta media simple, el MACD y el RSI hacen lo mismo con su linea central. Con los precios por encima de la SMA50 se debe pensar el compras, y por debajo solo en ventas.
El fin NO justifica los medios.
Re: La Mejor Combinación de Medias
Hola, Gibranes.Gibranes escribió: 14 Dic 2023 12:15 La media de 200 siempre me ha aparecido sobrevalorada, excepto en algún índice director le vi utilidad, pero la gente la usa para todo hasta para los activos de poca capitalización y excesiva volatilidad.
La media de 200 no suele ser muy útil para cruce de medias. Pero si es muy útil para identificar tendencia a largo plazo.
Por ejemplo, Paul Tudor en el Lunes Negro, que ocurrió el 19 de octubre de 1987, cuando días antes vió que la media de 200 diaria se puso plana decidió abrir cortos y se aprovechó de grandes ganancias porque que se aplanara la media era, para él, un indicativo que la tendencia alcista se acabó.
Por otro lado, creo que el mismo Tudor y otros traders de reputación, evitan abrir largos en valores cuya medias móviles estén por debajo de 200 para evitar comprar un valor que se vaya a valor cero.
Más vale prevenir que curar.
Saludos,
Re: La Mejor Combinación de Medias
Hola, Rafa.Rafa7 escribió: 28 Dic 2024 23:30Hola, Gibranes.Gibranes escribió: 14 Dic 2023 12:15 La media de 200 siempre me ha aparecido sobrevalorada, excepto en algún índice director le vi utilidad, pero la gente la usa para todo hasta para los activos de poca capitalización y excesiva volatilidad.
La media de 200 no suele ser muy útil para cruce de medias. Pero si es muy útil para identificar tendencia a largo plazo.
Por ejemplo, Paul Tudor en el Lunes Negro, que ocurrió el 19 de octubre de 1987, cuando días antes vió que la media de 200 diaria se puso plana decidió abrir cortos y se aprovechó de grandes ganancias porque que se aplanara la media era, para él, un indicativo que la tendencia alcista se acabó.
Por otro lado, creo que el mismo Tudor y otros traders de reputación, evitan abrir largos en valores cuya medias móviles estén por debajo de 200 para evitar comprar un valor que se vaya a valor cero.
Más vale prevenir que curar.
Saludos,
Si se utiliza en índices directores, puede ser de mayor utilidad, pero como algo absoluto no.
Los índices difícilmente irán al valor 0.
Los índices directores americanos siempre son alcistas con el paso del tiempo, y en el paso del tiempo la de 500 debería ser mejor por ese motivo.
Un backtest sobre el SP500 por 25 años da la 220 como mejor resultado, pero si es sobre el tope de 500, la cosa cambia.
Seguro que los operadores que la usan se fijan también en otros parámetros.
Usar la media móvil 200 con PEP y con TESLA no puede ser igual por su volatilidad.
Y más, si TESLA tiene sobre su volatilidad histórica e implícita una gran diferencia sobre un espacio de tiempo determinado.
Sobre TESTLA la 210 y sobre PEP la 300.
Además, existen diferentes tipos de medias móviles.
Al final, se trata de lo que se ajusta mejor a cada uno para sus análisis.
Re: La Mejor Combinación de Medias
Gracias, Gibranes.
Cuando Tudor detectó que que la media móvil de 200 días pasó de inclinado hacia arriba a ponerse plana, no pensó que el índice iba a ir a cero, ya que como bien dices eso no es posible (los índices nunca se irán a cero porque se rotan sus valores para que en el índice estén siempre los más líquidos). Lo que si pensó es que era muy probable que el mercado se iba a ir abajo (no a cero pero si abajo).
La utilidad de usar la media móvil de 200 días está en evitar comprar valores que se vayan a cero.
En el Ibex35 tenemos ejemplo: Banesto, Popular etc.
O sea, que un valor esté en el índice del mercado no garantiza que no se vaya a cero, pero si aplicas la regla de no comprar valores por debajo de la media móvil de 200 días, vas a evitar comprar valores que se vayan a cero (es una de las reglas de Paul Tudor).
Saludos,
Re: La Mejor Combinación de Medias
Hola, Rafa:Rafa7 escribió: 30 Dic 2024 20:08Gracias, Gibranes.
Cuando Tudor detectó que que la media móvil de 200 días pasó de inclinado hacia arriba a ponerse plana, no pensó que el índice iba a ir a cero, ya que como bien dices eso no es posible (los índices nunca se irán a cero porque se rotan sus valores para que en el índice estén siempre los más líquidos). Lo que si pensó es que era muy probable que el mercado se iba a ir abajo (no a cero pero si abajo).
La utilidad de usar la media móvil de 200 días está en evitar comprar valores que se vayan a cero.
En el Ibex35 tenemos ejemplo: Banesto, Popular etc.
O sea, que un valor esté en el índice del mercado no garantiza que no se vaya a cero, pero si aplicas la regla de no comprar valores por debajo de la media móvil de 200 días, vas a evitar comprar valores que se vayan a cero (es una de las reglas de Paul Tudor).
Saludos,
Sí, Paul Tudor tiene predilección por la mm 200 nada que objetar.
Cada maestrillo tiene su librillo.
Sacas el tema del IBEX.
La mayoría de los veteranos que estamos por aquí empezamos con ese índice, luego cada uno toma su camino.
En mi caso, ya solo opero con acciones de EE. UU. y de gran capitalización.
Además, te permite operar con opciones americanas que son mejores que las europeas.
Lo del IBEX es curioso, quien abrió una posición en un fondo de inversión, por ejemplo, con Caixabank referenciado al IBEX sin cobro de dividendos el 8 de noviembre del 2007, aún pierde dinero.
En cambio, si fuese en IBEX return llevaría tiempo con plusvalías.
A mí me pasó con un valor del índice menor, que ya lo liquidé tiempo atrás.
Pero me quedo la duda hacia dónde fueron mis dividendos que yo no cobré.
En aquella época creo que la cartera mayoritariamente tenía SAN, IBE, BBVA.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!