Tradear con las líneas dibujadas en el chart
Tradear con las líneas dibujadas en el chart
¿Conocéis algún software que permita tradear con las líneas que dibuje a mano en el chart?
Por ejemplo, veo una tendencia clara y dibujo manualmente la directriz en el gráfico. Ahora quiero que cuando el precio rompa esa línea que he dibujado se lance una orden al broker.
¿Sabéis si existe algo así?
Saludos
Por ejemplo, veo una tendencia clara y dibujo manualmente la directriz en el gráfico. Ahora quiero que cuando el precio rompa esa línea que he dibujado se lance una orden al broker.
¿Sabéis si existe algo así?
Saludos
En mi inmensidad de desconocimientos, tambien se encuentra esto que preguntas.
Se me ocurre que a lo mejor te puedes crear un indicador propio que dibuje esas lineas de tendencia y a partir de ahí es fácil que el sistema lo utilice.
¿Crees que tiene posibilidades esto que digo ?
Se me ocurre que a lo mejor te puedes crear un indicador propio que dibuje esas lineas de tendencia y a partir de ahí es fácil que el sistema lo utilice.
¿Crees que tiene posibilidades esto que digo ?
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
It can be done !
¿estás seguro Iceman? uno de los motivos por los que abandoné el VC es porque no se podían referenciar objetos gráficos desde código (lo necesitaba para un indicador de divergencias, entre otras cosas). Pero si dices que lo has usado le echaré un vistazo. Gracias.IceMan escribió:yo juraría que el V-Chart.........,
Hace años lo gastaba en contado, y en soportes y resistencias era posible, creo que también con líneas de tendencia. falta saber si tu broker opera también con V.
:smt069I
Sí, ya tengo algo así. Pero nada como un cerebro humano, aunque sea torpe como el mío, para dibujar las rectas.Man Apart escribió: En mi inmensidad de desconocimientos, tambien se encuentra esto que preguntas.
Se me ocurre que a lo mejor te puedes crear un indicador propio que dibuje esas lineas de tendencia y a partir de ahí es fácil que el sistema lo utilice.
¿Crees que tiene posibilidades esto que digo ?
El indicador que tengo me da demasiadas señales falsas.
Entonces, puedes acceder a las coordenadas gráficas del chart ? Creo recordar que hace tiempo tratamos el tema de dibujar la pendiente en otro hilo. Y en el metatrader no se podían acceder a esas coordenadas, por lo que era imposible dibujar la pendiente verdadera.nsTradert escribió: El Metatrader
La pregunta sería que no se puede hacer con este software?.
Para que lo de la recta funcione es necesario obtener sus coordenadas gráficas y luego transformarlas a precio (ordenada) y barra (abcisa). Luego sólo hay que esperar a que el precio la corte.
Saludos
cls en ese momento creia que dominabas el metatrader y resulta que yo hablaba del meta y tu del ninja.
No hace falta acceder a las coordenadas gráficas para eso.
Cuando dibujas una línea de tendencia manualmente (En Metatrader), a esa linea le das 4 valores automáticamente, dos precios y dos tiempos (o barras)
Con la función predefinida
obtienes el valor del precio según el nº de la barra que le indiques en shift
Lo único que tendrías que hacer una vez dibujada la línea es ponerle un nombre, y en ese momento la función buscará esa línea y te dará el precio de la barra que le hayas indicado.
Despues es cuestión de programar la señal,por ejemplo a la siguiente apertura de barra despues de ruptura del precio dado por la función, etc etc
dibuja mejor que yo las lineas de tendencia, será que no sabré dibujarlas 
No hace falta acceder a las coordenadas gráficas para eso.
Cuando dibujas una línea de tendencia manualmente (En Metatrader), a esa linea le das 4 valores automáticamente, dos precios y dos tiempos (o barras)
Con la función predefinida
Código: Seleccionar todo
double ObjectGetValueByShift( string name, int shift)
Lo único que tendrías que hacer una vez dibujada la línea es ponerle un nombre, y en ese momento la función buscará esa línea y te dará el precio de la barra que le hayas indicado.
Despues es cuestión de programar la señal,por ejemplo a la siguiente apertura de barra despues de ruptura del precio dado por la función, etc etc
Pues mi autómataSí, ya tengo algo así. Pero nada como un cerebro humano, aunque sea torpe como el mío, para dibujar las rectas.
El indicador que tengo me da demasiadas señales falsas.


Ahora que lo dices, creo que estoy errado, confundí ordenes con alarmas, eran estas segundas las que pueden interactuar con el precio en las líneas dibujadas.cls escribió:¿estás seguro Iceman? uno de los motivos por los que abandoné el VC es porque no se podían referenciar objetos gráficos desde código (lo necesitaba para un indicador de divergencias, entre otras cosas). Pero si dices que lo has usado le echaré un vistazo. Gracias.IceMan escribió:yo juraría que el V-Chart.........,
Hace años lo gastaba en contado, y en soportes y resistencias era posible, creo que también con líneas de tendencia. falta saber si tu broker opera también con V.
:smt069I
Saludos

:smt069I
El momento lo es todo.
nada Iceman, ya me parecía que eso era mucho para el VC
nstrader, lo que comentas requiere que el usuario hago algo aparte de dibujar la línea ? Es decir, ¿ introducir en algún sitio el punto inicial y final de la recta (expresados en coordenadas de x=barra e y=precio ?
La idea es que el usuario sólo dibuje la recta sobre el chart. Nada más. El programa debería calcular la ecuación de la recta y esperar a que el precio la cortara.
A lo mejor estoy equivocado, pero creo que el meta no puede hacer eso.
(Si tú le proporcionas las coordenadas de los 2 puntos de algún modo, entonces seguramente sí. Pero entonces también sirve cualquier soft: esignal, tradestation, metastock, ...).
Es que me sorprende la enorme cantidad de sistemas que circulan por ahí y herramientas verdaderamente útiles como podría ser ésta, parece que no existen.
La posibilidad de trazar p.ej. una recta de soportes y no tener que estar delante de la pantalla esperando a que el precio la rompa (o rebote) para entrar creo que es muy valiosa. Y poder hacerlo no sólo en un activo, sino en todos los charts que quieras. Vamos, me parece algo de verdadero valor. Un ahorro de tiempo impresionante para traders discrecionales.
S2
nstrader, lo que comentas requiere que el usuario hago algo aparte de dibujar la línea ? Es decir, ¿ introducir en algún sitio el punto inicial y final de la recta (expresados en coordenadas de x=barra e y=precio ?
La idea es que el usuario sólo dibuje la recta sobre el chart. Nada más. El programa debería calcular la ecuación de la recta y esperar a que el precio la cortara.
A lo mejor estoy equivocado, pero creo que el meta no puede hacer eso.
(Si tú le proporcionas las coordenadas de los 2 puntos de algún modo, entonces seguramente sí. Pero entonces también sirve cualquier soft: esignal, tradestation, metastock, ...).
Es que me sorprende la enorme cantidad de sistemas que circulan por ahí y herramientas verdaderamente útiles como podría ser ésta, parece que no existen.
La posibilidad de trazar p.ej. una recta de soportes y no tener que estar delante de la pantalla esperando a que el precio la rompa (o rebote) para entrar creo que es muy valiosa. Y poder hacerlo no sólo en un activo, sino en todos los charts que quieras. Vamos, me parece algo de verdadero valor. Un ahorro de tiempo impresionante para traders discrecionales.
S2
Hola, puedes hacerlo muy fácilmente con IGTraders a través de ITCharts, existen dos tipos de compra/venta por medio de líneas en los gráficos, bien por horizontales u oblicuas. Lamentablemente no son posibles las ordenes directas con curvas programadas, aunque si puedes usar alarmas y realizar la compra con click directo.
Espero que te sirva
Espero que te sirva
Para cls
Igual un poco tarde la respuesta a tus dudas sobre el metatrader y las lineas de tendencia, mira este experto.
Trazando una linea de tendencia convencional a mano y luego poniendole nombre de la orden que quieres que te ejecute ciando sea tocada la linea por el precio (bid).
http://articles.mql4.com/614
Un saludo
Trazando una linea de tendencia convencional a mano y luego poniendole nombre de la orden que quieres que te ejecute ciando sea tocada la linea por el precio (bid).
http://articles.mql4.com/614
Un saludo
cls no habia visto tu post, como se ve en el articulo que señala elecctrro con el meta se puede hacer practicamente todo.
Solo con que se dibuje la linea tienes suficiente, luego solo hay que activarla de alguna forma, bien cambiandole el nombre, la descripción, el color, lo que quieras.
Las lineas de tendencia solo necesitan dos puntos, una vez las dibujas ya tienes todos los datos que necesitas, y con una función ObjectGetValueByShift() del meta ya tienes el tercer punto que es el que interesa, osea el precio de la linea en la vela en formación.
Evidentemente ese precio se ira actualizando cada vez que se abra una nueva vela.
Luego solo falta la condición para la apertura, yo suelo utilizar, para breakout buy por ejemplo al superar una vela el máximo de la vela que rompe la línea

Esto es lo que mas me gusta del metatrader, porque en Visual Test puedes abrir posiciones manualmente bien dibujando lineas o pulsando alguna tecla y poder entrenar a mayor velocidad de movimiento del precio y probar estrategias manualmente.
Al que le interese programar las teclas para ejecutar acciones aqui tiene el código
Solo con que se dibuje la linea tienes suficiente, luego solo hay que activarla de alguna forma, bien cambiandole el nombre, la descripción, el color, lo que quieras.
Las lineas de tendencia solo necesitan dos puntos, una vez las dibujas ya tienes todos los datos que necesitas, y con una función ObjectGetValueByShift() del meta ya tienes el tercer punto que es el que interesa, osea el precio de la linea en la vela en formación.
Evidentemente ese precio se ira actualizando cada vez que se abra una nueva vela.
Luego solo falta la condición para la apertura, yo suelo utilizar, para breakout buy por ejemplo al superar una vela el máximo de la vela que rompe la línea

Esto es lo que mas me gusta del metatrader, porque en Visual Test puedes abrir posiciones manualmente bien dibujando lineas o pulsando alguna tecla y poder entrenar a mayor velocidad de movimiento del precio y probar estrategias manualmente.
Al que le interese programar las teclas para ejecutar acciones aqui tiene el código
Código: Seleccionar todo
#import "user32.dll"
bool GetAsyncKeyState(int nVirtKey);
#import
#define VK_0 48
#define VK_1 49
#define VK_2 50
#define VK_3 51
#define VK_4 52
#define VK_5 53
#define VK_6 54
#define VK_7 55
#define VK_8 56
#define VK_9 57
#define VK_A 65
#define VK_B 66
#define VK_C 67
#define VK_D 68
#define VK_E 69
#define VK_F 70
#define VK_G 71
#define VK_H 72
#define VK_I 73
#define VK_J 74
#define VK_K 75
#define VK_L 76
#define VK_M 77
#define VK_N 78
#define VK_O 79
#define VK_P 80
#define VK_Q 81
#define VK_R 82
#define VK_S 83
#define VK_T 84
#define VK_U 85
#define VK_V 86
#define VK_W 87
#define VK_X 88
#define VK_Y 89
#define VK_Z 90
#define VK_LBUTTON 1 //Left mouse button
#define VK_RBUTTON 2 //Right mouse button
#define VK_CANCEL 3 //Control-break processing
#define VK_MBUTTON 4 //Middle mouse button (three-button mouse)
#define VK_BACK 8 //BACKSPACE key
#define VK_TAB 9 //TAB key
#define VK_CLEAR 12 //CLEAR key
#define VK_RETURN 13 //ENTER key
#define VK_SHIFT 16 //SHIFT key
#define VK_CONTROL 17 //CTRL key
#define VK_MENU 18 //ALT key
#define VK_PAUSE 19 //PAUSE key
#define VK_CAPITAL 20 //CAPS LOCK key
#define VK_ESCAPE 27 //ESC key
#define VK_SPACE 32 //SPACEBAR
#define VK_PRIOR 33 //PAGE UP key
#define VK_NEXT 34 //PAGE DOWN key
#define VK_END 35 //END key
#define VK_HOME 36 //HOME key
#define VK_LEFT 37 //LEFT ARROW key
#define VK_UP 38 //UP ARROW key
#define VK_RIGHT 39 //RIGHT ARROW key
#define VK_DOWN 40 //DOWN ARROW key
#define VK_PRINT 42 //PRINT key
#define VK_SNAPSHOT 44 //PRINT SCREEN key
#define VK_INSERT 45 //INS key
#define VK_DELETE 46 //DEL key
#define VK_HELP 47 //HELP key
#define VK_LWIN 91 //Left Windows key (Microsoft® Natural® keyboard)
#define VK_RWIN 92 //Right Windows key (Natural keyboard)
#define VK_APPS 93 //Applications key (Natural keyboard)
#define VK_SLEEP 95 //Computer Sleep key
#define VK_NUMPAD0 96 //Numeric keypad 0 key
#define VK_NUMPAD1 97 //Numeric keypad 1 key
#define VK_NUMPAD2 98 //Numeric keypad 2 key
#define VK_NUMPAD3 99 //Numeric keypad 3 key
#define VK_NUMPAD4 100 //Numeric keypad 4 key
#define VK_NUMPAD5 101 //Numeric keypad 5 key
#define VK_NUMPAD6 102 //Numeric keypad 6 key
#define VK_NUMPAD7 103 //Numeric keypad 7 key
#define VK_NUMPAD8 104 //Numeric keypad 8 key
#define VK_NUMPAD9 105 //Numeric keypad 9 key
#define VK_MULTIPLY 106 //Multiply key
#define VK_ADD 107 //Add key
#define VK_SEPARATOR 108 //Separator key
#define VK_SUBTRACT 109 //Subtract key
#define VK_DECIMAL 110 //Decimal key
#define VK_DIVIDE 111 //Divide key
#define VK_F1 112 //F1 key
#define VK_F2 113 //F2 key
#define VK_F3 114 //F3 key
#define VK_F4 115 //F4 key
#define VK_F5 116 //F5 key
#define VK_F6 117 //F6 key
#define VK_F7 118 //F7 key
#define VK_F8 119 //F8 key
#define VK_F9 120 //F9 key
#define VK_F10 121 //F10 key
#define VK_F11 122 //F11 key
#define VK_F12 123 //F12 key
#define VK_F13 124 //F13 key
#define VK_NUMLOCK 144 //NUM LOCK key
#define VK_SCROLL 145 //SCROLL LOCK key
#define VK_LSHIFT 160 //Left SHIFT key
#define VK_RSHIFT 161 //Right SHIFT key
#define VK_LCONTROL 162 //Left CONTROL key
#define VK_RCONTROL 163 //Right CONTROL key
#define VK_LMENU 164 //Left MENU key
#define VK_RMENU 165 //Right MENU key
De todas formas tened en cuenta que cuando se tira de instrucciones gráfcias se le esta metiendo mucho peso al experto.
Estoy haciendo un experto para que trabaje tradeando las lineas de tendencia, y claro lo primero es tener las lineas.
He comenzado calculando y dibujando con las instrucciones gráficas y he visto que tarda mucho en formarlas y luego en actualizarlas cuando llega el momento, y la solución ha sido calcular las líneas y el valor en el punto actual por la ecuación de la recta, de esta forma el problema queda reducido a una operación de cálculo de un peso muy inferior para el experto, pues ahora me da el resultado (rectas de tendencia y valor en el punto actual) casi instantaneamente.
Mirar la imagen para comparar el resultado en el valor de las lineas en el punto acual.
De todas formas creo que esta parte es la menos complicada, pues ahora me queda la parte de control, para decidir cuando abrir y cerrar las posiciones. Por el momento lo que hago es disparar las ordenes a la apertura de la barra cuando tengo la anterior barra completamente al otro lado de la linea.
Aqui en esta parte del experto es donde más que una persona que sepa de programación hace falta una persona que tenga mucha experiencia tradeando manualmente las lineas, COLABORACIÓN entre diferentes tipos de traders, aspecto en el que estamos en la luna de Valencia.
Un saludo
Estoy haciendo un experto para que trabaje tradeando las lineas de tendencia, y claro lo primero es tener las lineas.
He comenzado calculando y dibujando con las instrucciones gráficas y he visto que tarda mucho en formarlas y luego en actualizarlas cuando llega el momento, y la solución ha sido calcular las líneas y el valor en el punto actual por la ecuación de la recta, de esta forma el problema queda reducido a una operación de cálculo de un peso muy inferior para el experto, pues ahora me da el resultado (rectas de tendencia y valor en el punto actual) casi instantaneamente.
Mirar la imagen para comparar el resultado en el valor de las lineas en el punto acual.
De todas formas creo que esta parte es la menos complicada, pues ahora me queda la parte de control, para decidir cuando abrir y cerrar las posiciones. Por el momento lo que hago es disparar las ordenes a la apertura de la barra cuando tengo la anterior barra completamente al otro lado de la linea.
Aqui en esta parte del experto es donde más que una persona que sepa de programación hace falta una persona que tenga mucha experiencia tradeando manualmente las lineas, COLABORACIÓN entre diferentes tipos de traders, aspecto en el que estamos en la luna de Valencia.
Un saludo
Por poder, se puede, aunque no es sencillo.Txen escribió:En NinjaTrader, ¿alguien sabe cómo incluir el código de una línea de tendencia para operar con un sistema?
¿Tal vez montando un indicador provisional que sea esa línea de tendencia?
Saludos,
Tienes que recoger los eventos Click del mouse en tu indicador.
Haces clic en dos puntos del chart para definir la línea.
Conviertes las coordenadas X e Y del mouse a las coordenadas del chart y ya puedes calcular la ecuación de la recta.
Conociendo la recta ya puedes saber cuándo el precio la corta, rebota, etc.
Así dicho parece fácil, pero programarlo no lo es.
Otra manera más espartana sería tener 2 inputs en el indicador, uno para el primer punto de la recta, y otra para el segundo. (Así te evitas el tema de los eventos Click del mouse). Con dos puntos ya puedes calcular la ecuación de la recta.
Y si lo que quieres es hacer un sistema automático que calcule líneas de tendencia pues eso ya es más complicado. En el foro del ninja hay un indicador, Autotrendline creo que se llama, que te puede servir de ejemplo.
S2
¿Qué necesitas exáctamente? Porque de esa operativa tienes bastante documentación por todos los sítios.elcctrro escribió:De todas formas tened en cuenta que cuando se tira de instrucciones gráfcias se le esta metiendo mucho peso al experto.
Estoy haciendo un experto para que trabaje tradeando las lineas de tendencia, y claro lo primero es tener las lineas.
He comenzado calculando y dibujando con las instrucciones gráficas y he visto que tarda mucho en formarlas y luego en actualizarlas cuando llega el momento, y la solución ha sido calcular las líneas y el valor en el punto actual por la ecuación de la recta, de esta forma el problema queda reducido a una operación de cálculo de un peso muy inferior para el experto, pues ahora me da el resultado (rectas de tendencia y valor en el punto actual) casi instantaneamente.
Mirar la imagen para comparar el resultado en el valor de las lineas en el punto acual.
De todas formas creo que esta parte es la menos complicada, pues ahora me queda la parte de control, para decidir cuando abrir y cerrar las posiciones. Por el momento lo que hago es disparar las ordenes a la apertura de la barra cuando tengo la anterior barra completamente al otro lado de la linea.
Aqui en esta parte del experto es donde más que una persona que sepa de programación hace falta una persona que tenga mucha experiencia tradeando manualmente las lineas, COLABORACIÓN entre diferentes tipos de traders, aspecto en el que estamos en la luna de Valencia.
Un saludo
El problema es el de siempre, conocemos las zonas de congestión, el precio en el 90 y muchos porciento de ocasiones inicia una tendencia en esas zonas de congestión, tanto por ruptura como por giro, hay un buen porcentaje de veces que el precio se pasa esas zonas por el forro, pero eso es como si consideramos una ruptura, pero hay otro porcentaje de veces que realiza pullbacks de muy variadas estructuras en esas zonas, tanto en giros como en rupturas.
¿En que quieres que te ayudemos? Porque la dinámica está muy clara, casi tan clara como lo que hay que hacer con un cruce de medias, pero encontrar unos parámetros que nos den un edge viene a ser harto complicado.
Es poca cosa pero por si te sirve:
Yo te puedo contar un poco lo que hago, siempre apuesto más por el giro que por la continuación de tendencia. El motivo es porque entre las veces que aciertas el giro + las veces que se produce uno o más pullbacks, al final tienes muchos más aciertos que apostando por rupturas. Pero este hecho por si sólo no garantiza un profit a la larga, ahora debemos ajustar niveles de stop, profit, para cada caso, si vamos a utilizar hedge o no, si vamos a hacer algún tipo de scale-in o scale-out, etc. Y sobre todo seleccionar muy bien el tamaño de las posiciones en función de un "indicador de riesgo (del precio)" que en mi caso, por ser trader discreccional, está más en la cabeza que en papel.
Ahora que ya te he resumido un poco como operar con un sistema como el que propones, y estando bien seguro de que no te he contado nada nuevo que no supieras te vuelvo a preguntar:
¿En que quieres que te ayudemos?
Si concretas un poco más el tipo de ayuda te podremos decir si tenemos conocimientos o experiencia para aportar ayuda o colaboración.
También tienes que tener en cuenta que llegar a meterte en el coco de un trader discreccional es un mundo. Muchos te dirán lo que hacen, les preguntrás que porqué y te dirán que no tienen ni idéa o lo que es peor, que te contesten, "¿No ves que es evidente? y tu te quedes mirando el gráfico con sus líneas y no veas nada, absolutamente nada.
Influyen detalles que muchas veces ni el mismo trader discreccional es consciente de que los está teniendo en cuenta, como disminuir el riesgo o aumentar la precaución cuando llegan los fundamentales, o cuando inexplicablemente el precio se mete toda una mañana y media tarde en un lateral tan estrecho que aburre al más pintado, en este segundo caso, un buen trader discreccional lo que hace es poner todos los "rádares" en alerta máxima, muchas veces sin que él mismo sea consciente de ello, pero las hos.tias del pasado han dejado una marca en los "nodos de Ranvier" del trader discreccional que cambian la forma de actuar en función de la experiencia adquirida. Eso es lo que llaman en programación algo así como redes neuronales, pero en versión mucho más mejorada y eficaz.
Tú pregunta y te contestaremos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!