¿Elegir una opción según la gamma?
al duque lo que es de el duque
Posted on 18-05-2009
RESULTDOS MES DE MAYO
Filed Under (Uncategorized) by admin
EL RESULTADO FINAL DEL MES DE MAYO HA SIDO DE 24.795,10
Muy buen resultado y sin sacar a pasear las "griegas"...
RESULTDOS MES DE MAYO
Filed Under (Uncategorized) by admin
EL RESULTADO FINAL DEL MES DE MAYO HA SIDO DE 24.795,10
Muy buen resultado y sin sacar a pasear las "griegas"...
Pues sí.
Y además esta vez nos enseña todas las posiciones para que se vea que no hay trampa ni cartón....
Sólo hay algo "rarillo" en 3000 € redondos de beneficios con futuros (ya sé: "si gana con futuros ¿para que vende opciones?") pero, como muestra una operación con una pérdida cuantiosa, parece verosímil que esos beneficios corresponden a las coberturas de última hora... aunque yo siempre que me cubro con futuros, pierda como está mandado (¿o es que las coberturas se inventaron para ganar dinero?. Lo sensato es que te cuesten algo a cambio de una evitar una pérdida mayor, digo yo...).
Pero aun descontando esos "trading curiosos", son 21.000 euritos de vellón. O sea, que el "todos p`alante que ¿quien dijo miedo habiendo hospitales?" se ha impuesto por goleada en su partido mensual contra el IBEX.
Veremos el siguiente partido....
Y además esta vez nos enseña todas las posiciones para que se vea que no hay trampa ni cartón....
Sólo hay algo "rarillo" en 3000 € redondos de beneficios con futuros (ya sé: "si gana con futuros ¿para que vende opciones?") pero, como muestra una operación con una pérdida cuantiosa, parece verosímil que esos beneficios corresponden a las coberturas de última hora... aunque yo siempre que me cubro con futuros, pierda como está mandado (¿o es que las coberturas se inventaron para ganar dinero?. Lo sensato es que te cuesten algo a cambio de una evitar una pérdida mayor, digo yo...).
Pero aun descontando esos "trading curiosos", son 21.000 euritos de vellón. O sea, que el "todos p`alante que ¿quien dijo miedo habiendo hospitales?" se ha impuesto por goleada en su partido mensual contra el IBEX.
Veremos el siguiente partido....
Quizás un ejemplo ayude a entender este fenómeno:caminante escribió:Querid@s,no comprendo porqué si un índice sube un 2% la volatilidad disminuye y si baja ese mismo porcentaje la volatilidad se incrementa, cuando a veces las subidas son muy veloces y las caídas no lo son.
¿Es por convención? ¿Se trata de una ineficiencia?.
Saludos.
Supongamos que un índice cotiza a 100 puntos. Si sube un 50%, el índice pasará a valer 150 puntos y podríamos decir que, aproximadamente, su volatilidad es de 50.
Sin embargo, si tras esa subida, bajara un 50%, pasaría de 150 a 75, esto es, bajaría 75 puntos por lo que, siguiendo con la aproximación de la volatilidad, ahora sería (50+75)/2 = 62.5.
Y es que en general, cuando se produce una fuerte caída tras una fuerte subida, su valor en puntos siempre es mayor que en la subida debido al efecto del valor del índice.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
La pregunta que haces me parece muy lógica, y también parece que cada uno tiene una forma distinta de explicarlo, pero lo que es seguro es que no es una convención y que tampoco se trata de una ineficiencia.caminante escribió:Querid@s,no comprendo porqué si un índice sube un 2% la volatilidad disminuye y si baja ese mismo porcentaje la volatilidad se incrementa, cuando a veces las subidas son muy veloces y las caídas no lo son.
¿Es por convención? ¿Se trata de una ineficiencia?.
Saludos.
Lo que es un hecho es que por término medio la volatilidad es mayor durante fases de bajadas que durante fases de subidas. Por tanto, cuanto más cae un índice, mayor es la percepción de la gente de que se van a producir a continuación movimientos bruscos (volatilidad en aumento)
En cambio, en fases de subidas por lo general los movimientos son menos bruscos, y la gente espera una volatilidad más baja.
Esto es como promedio. Por supuesto que tras las alzas que hemos tenido se pueden producir fuertes bandazos, pero si miras un gráfico de largo plazo del S&P y superpones la volatilidad histórica, verás que los momentos de alta volatilidad se corresponden con bajadas, no con subidas. Y los años de alzas sostenidas (2004, 2005, 2006) fueron de muy baja volatilidad.
Luego ya podríamos hablar de otros factores, como el precio que la gente está dispuesta a pagar por las puts en momentos de pánico vendedor....pero eso ya es otra historia. Quédate con lo anterior.
Un saludo
Por cierto que os parece esto............. http://www.mfglobalfutures.com/resource ... ate+Spread
Lo de -7 es por ajuste en cash en Cfds, que es donde lo estoy probando.
Como ha salido bien pues no he tenido nada que aprender, lo hare en junio, a ver si da problemas ... http://www.mfglobalfutures.com/resource ... ate+Spread
Con unos 5000 € de garantia, era exceptico con CFDS pero cada vez me convencen mas................a pesar de todo lo malo.
Lo de -7 es por ajuste en cash en Cfds, que es donde lo estoy probando.
Como ha salido bien pues no he tenido nada que aprender, lo hare en junio, a ver si da problemas ... http://www.mfglobalfutures.com/resource ... ate+Spread
Con unos 5000 € de garantia, era exceptico con CFDS pero cada vez me convencen mas................a pesar de todo lo malo.
Hola Ananda. Parece interesante lo que te traes entre manos, aunque tengo algunas dudas al respecto. A ver si me las puedes aclarar.
Entiendo que el CFD de volatilidad es referido al futuro sobre el VIX del vencimiento en cuestión ¿no?
Lo de abrir el corto en el Russell en lugar del S&P ¿Es por alguna razón?
No puedo hablar de un ratio exacto entre volatilidad e índice porque, como ya sabemos, están inversamente correlacionados, pero no es una correlación perfecta. Pero me da la impresión de que en el par que has creado está demasiado ponderada la volatilidad.
Creo que ha ido bien porque la volatilidad ha bajado desde que lo abriste, pero creo que si caemos unos pocos días con fuerza, la vola iría al alza y el Russell no compensaría el aumento de volatilidad.
Gracias por compartir la estrategia.
Un saludo
Entiendo que el CFD de volatilidad es referido al futuro sobre el VIX del vencimiento en cuestión ¿no?
Lo de abrir el corto en el Russell en lugar del S&P ¿Es por alguna razón?
No puedo hablar de un ratio exacto entre volatilidad e índice porque, como ya sabemos, están inversamente correlacionados, pero no es una correlación perfecta. Pero me da la impresión de que en el par que has creado está demasiado ponderada la volatilidad.
Creo que ha ido bien porque la volatilidad ha bajado desde que lo abriste, pero creo que si caemos unos pocos días con fuerza, la vola iría al alza y el Russell no compensaría el aumento de volatilidad.
Gracias por compartir la estrategia.
Un saludo
Si Cignus es referido al Vix delvencimiento en cuestion, lo del corto en el Russell es porque es mas volatil intrinsecamente qu el SP , y creo se puede tomar ese difencial sin mucho riesgo.
Si tambien creo que esta mal calculado, es mucha vola y con poco russell, hay algo mal, aunque aparentemente las cantidad de cash son las misma el movimiento no es porporcional. Ya lo tengo abierto para junio y se esta comportanto alreves.
A ver como ajusto
gracias por el comentario saludos
Si tambien creo que esta mal calculado, es mucha vola y con poco russell, hay algo mal, aunque aparentemente las cantidad de cash son las misma el movimiento no es porporcional. Ya lo tengo abierto para junio y se esta comportanto alreves.
A ver como ajusto
gracias por el comentario saludos
No es fácil decidir la mejor proporción entre futuro del VIX y Russell. Habría que conseguir los datos de largo plazo y sacar la correlación, pero con el inconveniente añadido de que no estamos tratando con el VIX contado, sino con el futuro, que no es lo mismo. Aunque tuviéramos el histórico contínuo del primer vencimiento del futuro, tampoco sería muy fiable para sacar conclusiones, porque no es lo mismo el movimiento del futuro del VIX a tres días para vencimiento que a treinta.Ananda escribió:
Si tambien creo que esta mal calculado, es mucha vola y con poco russell, hay algo mal, aunque aparentemente las cantidad de cash son las misma el movimiento no es porporcional. Ya lo tengo abierto para junio y se esta comportanto alreves.
A ver como ajusto
Ya nos contarás.
Cuidado con los futuros sobre el VIX que tienen vida propia.
Ahora no se nota mucho porque la vola está en valores históricamente "normales" pero cuando esta se dispara, los futuros a largo plazo se hacen bastante los remolones. Tienen un cierto atractor hacia valores históricamente medios y a medida que se acercan a vencimiento van aproximandose en precio al valor del indice.
Ahora no se nota mucho porque la vola está en valores históricamente "normales" pero cuando esta se dispara, los futuros a largo plazo se hacen bastante los remolones. Tienen un cierto atractor hacia valores históricamente medios y a medida que se acercan a vencimiento van aproximandose en precio al valor del indice.
Estoy viendo documentacion gratuita y aqui hay que milimetrar, nada de vale con un par de centrimetros arriba o abajo........
gracias y saludos
adjunto reliquias pero algo valen.......
gracias y saludos
adjunto reliquias pero algo valen.......
- Adjuntos
-
- barcelona2003.pdf
- (2.22 MiB) Descargado 107 veces
-
- forum07_presentation.pdf
- (269.32 KiB) Descargado 109 veces
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!