La productividad y el desempleo
La productividad y el desempleo
La parte positiva del desempleo es que quita mucha morralla de los puestos de trabajo y deja sólo a los trabajadores más eficientes.
Hoy veía una noticia en un periódico matutino donde indicaba que la productividad había aumentado en 3,5% en España.
La mejor noticia económica que puede tener un pais es que la productividad aumente.
Pero el autor tambien se pregunta, si esa productividad fuera ficticia, o bien antes había un montón de trabajadores ineficientes y ahora al quitarse la morralla han quedado solo los más eficientes, o es un número al azar que debido al desempleo ha crecido tan bestialmente como crecía la productividad americana en la década de los 50.
De todas maneras sólo hay dos formas de interpretar el dato, o sea como buenísimo o como ficticio, no caben lecturas negativas de este dato, algo es algo.
Hoy veía una noticia en un periódico matutino donde indicaba que la productividad había aumentado en 3,5% en España.
La mejor noticia económica que puede tener un pais es que la productividad aumente.
Pero el autor tambien se pregunta, si esa productividad fuera ficticia, o bien antes había un montón de trabajadores ineficientes y ahora al quitarse la morralla han quedado solo los más eficientes, o es un número al azar que debido al desempleo ha crecido tan bestialmente como crecía la productividad americana en la década de los 50.
De todas maneras sólo hay dos formas de interpretar el dato, o sea como buenísimo o como ficticio, no caben lecturas negativas de este dato, algo es algo.
Es increíble los beneficios que tiene la política del PSOE a largo plazo
para la economía del país...y ellos sin saberlo.
Leía hoy que la productividad había aumentado un 3,5%, debe ser una de las
tasas más altas de la historia española.
¿A qué se debe esto, es que todo el paro que había era morralla ineficiente
y ahora sólo han quedado los mejores?
Algo así, de todas maneras cabe la posibilidad que este sea un dato ficticio
y que sea sólo un número al azar provocado por los altos índices de paro.
El ahorro de las familias tambien está creciendo a causa del acojono general
y eso es crear riqueza para el futuro.
Y por último, la inflación no crece con 4 millones de parados y la escasez
de consumo, nadie va a subir los precios más de lo necesario si quiere
venderlos.
En consecuencia, viva el PSOE, como demostró el físico parrondo, dos
estrategias perdedoras como las que ha hecho este partido, pueden dar una
estrategia total ganadora si actúan conjuntamente (léase en tono un poco
irónico)
Pero la verdad es que si se cumplen los tratados económicos y seguimos así
dentro de 10 años vamos a vivir mejor que en jollywood. Y si no se cumplen,
que más da el PSOE dirá que fue culpa del PP.
En lo único que se equivoca el PSOE es que en tiempo de crisis no se puede
aumentar el gasto social, eso es privarnos del ahorro que será necesario en
un futuro, pero bueno lo que cuentan son los votos a quien le importa lo que
pase dentro de 10 años si las elecciones están a la vuelta de la esquina
para la economía del país...y ellos sin saberlo.
Leía hoy que la productividad había aumentado un 3,5%, debe ser una de las
tasas más altas de la historia española.
¿A qué se debe esto, es que todo el paro que había era morralla ineficiente
y ahora sólo han quedado los mejores?
Algo así, de todas maneras cabe la posibilidad que este sea un dato ficticio
y que sea sólo un número al azar provocado por los altos índices de paro.
El ahorro de las familias tambien está creciendo a causa del acojono general
y eso es crear riqueza para el futuro.
Y por último, la inflación no crece con 4 millones de parados y la escasez
de consumo, nadie va a subir los precios más de lo necesario si quiere
venderlos.
En consecuencia, viva el PSOE, como demostró el físico parrondo, dos
estrategias perdedoras como las que ha hecho este partido, pueden dar una
estrategia total ganadora si actúan conjuntamente (léase en tono un poco
irónico)
Pero la verdad es que si se cumplen los tratados económicos y seguimos así
dentro de 10 años vamos a vivir mejor que en jollywood. Y si no se cumplen,
que más da el PSOE dirá que fue culpa del PP.
En lo único que se equivoca el PSOE es que en tiempo de crisis no se puede
aumentar el gasto social, eso es privarnos del ahorro que será necesario en
un futuro, pero bueno lo que cuentan son los votos a quien le importa lo que
pase dentro de 10 años si las elecciones están a la vuelta de la esquina
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
El 70% del coste salarial de una entidad financiera o una gran empresa recae solo en un 30% de integrantes, como directivos, altos directivos, jefes y jefecillos.
Si una empresa o entidad financiera quiere ahorrar costes como en estos tiempos que corren, y utilizando la lógica, lo normal sería ajustar esos costes de alto nivel eleminando nº directivos o reduciendo la cadena de mando, en vez de recurrir a los puestecillos de abajo y que solo les serviría para bajar menos los costes que con la anterior política.
El tema está que tocar a ese alto standing si que reduce de veras los costes, pero hace que baje la productividad en ese sector de cargos al cortar las ganas de ascenso de los mismos.
Ahora mismo hay empresas en las que ante el despido de varios directivos, los de escala más baja están rechazando los ascensos y ante la falta de superación y ganas de ascender está bajando la productividad en ese nivel.
Ante este panorama, y como hay que bajar costes por cojones, se recurre a atizar a los puestos de abajo ajustando personal, asustando al personal despiendo al de al lado y exprimiendo la productividad hasta la última gota.
Y esto está ocurriendo en muchas empresas. El mismo trabajo que se hacía hace 2 años con 5 personas, ahora se hace con 3 pero metiendo horas por la cara y haciendo piruetas. Y para que eso se cumpla, tienes al directivo de turno llamandote por teléfono, por un lado amenazándote y por el otro pensando en su próxima ascensión y su bonus.
Siempre hablamos de la productividad de la baja escala, habría que tocar el del nivel alto y el dineral que se desparrrama.
Mi Tesoro no toques los eggs.
Si una empresa o entidad financiera quiere ahorrar costes como en estos tiempos que corren, y utilizando la lógica, lo normal sería ajustar esos costes de alto nivel eleminando nº directivos o reduciendo la cadena de mando, en vez de recurrir a los puestecillos de abajo y que solo les serviría para bajar menos los costes que con la anterior política.
El tema está que tocar a ese alto standing si que reduce de veras los costes, pero hace que baje la productividad en ese sector de cargos al cortar las ganas de ascenso de los mismos.
Ahora mismo hay empresas en las que ante el despido de varios directivos, los de escala más baja están rechazando los ascensos y ante la falta de superación y ganas de ascender está bajando la productividad en ese nivel.
Ante este panorama, y como hay que bajar costes por cojones, se recurre a atizar a los puestos de abajo ajustando personal, asustando al personal despiendo al de al lado y exprimiendo la productividad hasta la última gota.
Y esto está ocurriendo en muchas empresas. El mismo trabajo que se hacía hace 2 años con 5 personas, ahora se hace con 3 pero metiendo horas por la cara y haciendo piruetas. Y para que eso se cumpla, tienes al directivo de turno llamandote por teléfono, por un lado amenazándote y por el otro pensando en su próxima ascensión y su bonus.
Siempre hablamos de la productividad de la baja escala, habría que tocar el del nivel alto y el dineral que se desparrrama.
Mi Tesoro no toques los eggs.
Estoy de acuerdo, se nota que sabes de lo que hablas.bifidus escribió:El 70% del coste salarial de una entidad financiera o una gran empresa recae solo en un 30% de integrantes, como directivos, altos directivos, jefes y jefecillos.
Si una empresa o entidad financiera quiere ahorrar costes como en estos tiempos que corren, y utilizando la lógica, lo normal sería ajustar esos costes de alto nivel eleminando nº directivos o reduciendo la cadena de mando, en vez de recurrir a los puestecillos de abajo y que solo les serviría para bajar menos los costes que con la anterior política.
El tema está que tocar a ese alto standing si que reduce de veras los costes, pero hace que baje la productividad en ese sector de cargos al cortar las ganas de ascenso de los mismos.
Ahora mismo hay empresas en las que ante el despido de varios directivos, los de escala más baja están rechazando los ascensos y ante la falta de superación y ganas de ascender está bajando la productividad en ese nivel.
Ante este panorama, y como hay que bajar costes por cojones, se recurre a atizar a los puestos de abajo ajustando personal, asustando al personal despiendo al de al lado y exprimiendo la productividad hasta la última gota.
Y esto está ocurriendo en muchas empresas. El mismo trabajo que se hacía hace 2 años con 5 personas, ahora se hace con 3 pero metiendo horas por la cara y haciendo piruetas. Y para que eso se cumpla, tienes al directivo de turno llamandote por teléfono, por un lado amenazándote y por el otro pensando en su próxima ascensión y su bonus.
Siempre hablamos de la productividad de la baja escala, habría que tocar el del nivel alto y el dineral que se desparrrama.
Mi Tesoro no toques los eggs.
Un saludo,
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Obviamente no hablamos el mismo idioma, ni comparto tu revolucionaría teoría de el salario de los directivos influye en la productividad de los trabajadores, es como mezclar peras con manzanas. Si un trabajador cobra mucho y produce mucho no es que se deba a los incentivos es que es responsable, es más para que sepas discernir entre sueldos y productividad, el aumento de los sueldos en general ha subido un 4,5% en el mismo estudio y esto se ha visto compensando por la subida de la productividad en un 3,5%, o sea dos cosas distintas que tu juntas, no digo que no estén relacionadas pero es como decir junto peras y manzanas porque las dos son frutas.
Por lo tanto bifidus, siguiendo tu sabio consejo no tocaré los eggs.
A propósito bonito nombre parece laxante
Por lo tanto bifidus, siguiendo tu sabio consejo no tocaré los eggs.
A propósito bonito nombre parece laxante
Parece que tú eres el que no entiende nada.
Hablas de desempleo con quitar morralla de las empresas.
Te estoy hablando como ese desempleo, ajustando puestos ... se está aplicando a marchas forzadas en las escalas de abajo y el problema que están teniendo con las escalas de mando, no por iluminación mía, si no por conocimiento de causa.
No he mencionado ninguna teoría revolucionaria, por favor parate a leer un poco antes de responder.
Hablo que como están tratando de implantar un ahorro de costes y lo que está pasando.
No sé que pajeo te has hecho con la productividad y los salarios, porque hay infinanidad de maneras de aplicarlo o desvincularlo.
Hablamos de que en las escalas bajas se está haciendo trabajo que hace poco lo hacían con unos cuanto más, a base de meter horas gratis con piruetas con tirabuzón etc. No creo que hablemos de sueldos, si no de productivdad. El mismo trabajo sacado por menos = a mayor productividad.
En las escalas mayores, hay infinidad de mandos, submandos ... donde también se puede meter mano, pero que está generando los problemas que describo en el anterior mensaje.
No sé que es lo que no entiendes o no te queda claro.
Hablas de desempleo con quitar morralla de las empresas.
Te estoy hablando como ese desempleo, ajustando puestos ... se está aplicando a marchas forzadas en las escalas de abajo y el problema que están teniendo con las escalas de mando, no por iluminación mía, si no por conocimiento de causa.
No he mencionado ninguna teoría revolucionaria, por favor parate a leer un poco antes de responder.
Hablo que como están tratando de implantar un ahorro de costes y lo que está pasando.
No sé que pajeo te has hecho con la productividad y los salarios, porque hay infinanidad de maneras de aplicarlo o desvincularlo.
Hablamos de que en las escalas bajas se está haciendo trabajo que hace poco lo hacían con unos cuanto más, a base de meter horas gratis con piruetas con tirabuzón etc. No creo que hablemos de sueldos, si no de productivdad. El mismo trabajo sacado por menos = a mayor productividad.
En las escalas mayores, hay infinidad de mandos, submandos ... donde también se puede meter mano, pero que está generando los problemas que describo en el anterior mensaje.
No sé que es lo que no entiendes o no te queda claro.
Pero tú te aclaras?
Este ahorro de costes es directo al resultado de productividad o eficiencia.
"la productividad se define como el aumento o disminución de los rendimientos de un proceso de producción, en un periodo determinado, originado por una variación en cualquiera de los factores que intervienen en él, como son: trabajo, capital, tecnología, etcétera.
Su medición se hace a través del producto obtenido por cada factor que se emplea. De esta manera, puede referirse a unidades producidas por maquina, las producidas por trabajador y así sucesivamente.
Se dice que la productividad mejora cuando la cantidad de producto se incrementa con relación al factor que se utiliza.
Está muy relacionada con el concepto de eficiencia, misma que muestra el aumento o disminución en un periodo determinado, entre el valor del producto y el costo del insumo utilizado.
En la práctica, muchos especialistas utilizan ambos términos –productividad y eficiencia- como sinónimos."
Este ahorro de costes es directo al resultado de productividad o eficiencia.
"la productividad se define como el aumento o disminución de los rendimientos de un proceso de producción, en un periodo determinado, originado por una variación en cualquiera de los factores que intervienen en él, como son: trabajo, capital, tecnología, etcétera.
Su medición se hace a través del producto obtenido por cada factor que se emplea. De esta manera, puede referirse a unidades producidas por maquina, las producidas por trabajador y así sucesivamente.
Se dice que la productividad mejora cuando la cantidad de producto se incrementa con relación al factor que se utiliza.
Está muy relacionada con el concepto de eficiencia, misma que muestra el aumento o disminución en un periodo determinado, entre el valor del producto y el costo del insumo utilizado.
En la práctica, muchos especialistas utilizan ambos términos –productividad y eficiencia- como sinónimos."
- TapeFighter
- Mensajes: 1018
- Registrado: 23 Jun 2008 23:27
- Ubicación: Provincia de Valencia
En cierto modo el DesGobierno podría haber advertido de la que se venía. Yo sabía que el ladrillo iba a pararse, pero nunca imaginé que afectase tanto al resto de sectores...erredosdedos escribió:¿Todavía creéis que la marcha de la economía depende de las actuaciones de tal o cual personaje de tal o cual partido?![]()
Mira que funcionan bien los medios de desinformación masiva
Erredosdedos, ¿qué insinuas? ¿Que todo es una excusa para realizar reducciones de plantilla o poner a la gente de a pie sobre las cuerdas con tal de hacer que acepten menores salarios todo sea por sobrevivir y/o mantener su puesto de trabajo?
Sé de sobra que están relacionados pero no es lo mismo, si se sube la productividad con el ahorro de costes llegará un momento que no podamos seguir ahorrando costes y la productividad se estancará, a no ser que cada trabajador produzca más.
Y no lo digo yo lo dice un premio Nobel.
Lo que dices tú es una ilusión a corto plazo.
Y parece que no escupo hacia arriba si digo que lo tengo más claro que tú
Y no lo digo yo lo dice un premio Nobel.
Lo que dices tú es una ilusión a corto plazo.
Y parece que no escupo hacia arriba si digo que lo tengo más claro que tú
Ja, ja,ja.
Lo tuyo es de traca.
Si yo no digo que se estancará, se florecerá, se empìnara ...
Me estás rebatiendo mis palabras con tonterías, que si no tiene nada que ver el ahorro con la productividad, ahora que si pero que no puede mantenerse en el tiempo ...
Te estoy contando lo que está pasando y de qué manera se está ajustando y pasando factura, no de pajas mentales de que el premio nobel se la casca con el tiempo ...
Ala a jugar a pala, paso de diálogos de sordos.
Lo tuyo es de traca.
Si yo no digo que se estancará, se florecerá, se empìnara ...
Me estás rebatiendo mis palabras con tonterías, que si no tiene nada que ver el ahorro con la productividad, ahora que si pero que no puede mantenerse en el tiempo ...
Te estoy contando lo que está pasando y de qué manera se está ajustando y pasando factura, no de pajas mentales de que el premio nobel se la casca con el tiempo ...
Ala a jugar a pala, paso de diálogos de sordos.
- samuelTrader
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2008 17:33
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!