Estadísticamente jejejeje...me recuerda a Santo Tomás: para creer necesito una prueba fehaciente, algo palpable...jajajajja la certidumbre en el mundo de la incertidumbre...
Es un error. Es un error garrafal pensar que haciendo un estudio de los datos pasados vayamos a adivinar el futuro. La estadística estaría bien si la utilizamos solo como un medio para intentar descifrar la lógica del mercado, no como un fin en sí misma.
El problema es que la mayoría de los que se arriman a este mundo se quedan con lo superficial: los números. Pero los números no son sino signos. Signos de un LENGUAJE. Ja, he ahí la clave: seguramente aprenderemos más del mercado si hacemos una aproximación a través de la lingüística que de la estadística.
Recuerdo a Gordon cómo decía este verano que hablando con Neely le preguntaba qué probabilidades había de que el descenso del mercado del que hablaba se produjera...Le respondió que no trabajaba así. Gordon puso el grito en el cielo ante tamaña falta de rigor y siguió con sus largos jajajjajaja...el precio puso a cada uno en su sitio. ¿Por qué le dijo que no trabajaba con probabilidades? Pues porque con lo que trabaja es con el estudio de la lógica del mercado. Algo parecido al enfoque lingüístico: Neely estudia la sintaxis...
Veamos, si yo digo “Juan está...” qué probabilidades hay de que siga un adjetivo y no un circunstancial de lugar???? ¿Qué vamos a hacer para responder, un estudio de TODAS las oraciones con nombre + verbo copulativo de la historia de la lengua castellana y optar por la que saque un mayor número????? Jajajajaj ké tontería XD!
Hasta el año 90 la sigla L.P. aparecía con cierta frecuencia en el habla...ahora ya, pues mucho menos...porque el lenguaje es algo VIVO que muta constantemente porque ES UN PRODUCTO HUMANO y no un objeto inerte...el mercado es exactamente de la misma naturaleza y por eso EL MERCADO ESTÁ EN CONSTANTE MUTACIÓN.
Intentar crear una “maquinita de entender el mercado”y basarse en la estadística completamente, es una tarea tan ardua como crear un traductor automático...hay una limitada cantidad de estructuras, pero un número infinito de enunciados y...cuando ya has construido la maquinita que traduce todo, va y te aparece Chiquito, dice “Jarl, Gromenawer no me toques el fistrooo” y la maquinita se cortocircuita y explota



