Porque las demás salidas, son salidas basadas en el tiempo (t), objetivo de beneficio (% revalorizacion cuenta), atr (volatilidad), primer cierre con beneficios, primera apertura con beneficios...vamos todo artilugios heterogenos que introducen elementos menos principales que la infomracion de un maximo y un minimo.
vamos no me estraña que sea el mejor el pivot, el cambio de precio.... para que buscar mas informacion que la más basica que el propio precio da...maximo, minimo, apertura y cierre.... metele un filtrillo para el ruido y ya, lo demas va contra el "keep it simple"...usar pivots, es seguir el precio, nunca estas seguro donde surgen..pero una vez surgen...
ayer me vi un documental de REDES, sobre la intuicion...claro enseguida lo vi con atención porque muchas veces se habla del trading y la intuicion. Decía un experto que la intuición ha sido machada una y otra vez por todos, incluso por Kanehman puesto que la economía conductista al final demuetra los estupidamente irracionales que somos hehehe, y que nuestra intuicion es una falla para toma de decisinoes. Pero la intuicion es una poderosa arma, para simplificar, resumir, hacer eficiente y que nos haces sobrevivir cada dia en un mundo complejo que no podemos sopesar racionalmente segundo a segundo.
Esta claro que un novato en el trading mejor que no haga nada por intuición, va a salir esquilmado...pero un tio con experiencia cuando aplica la intuición está condensando su conocmiento de una manera muy eficiente, incluso cuando no tiene una explicacion 100% racional (cuiado, no digo tradear a lo loco, sino aceptar la potencia de la intuicion del trader discrecional experimentado)......
.. a lo que iba..la intuicion no hace una lista de 10 factores para sopesar todos y ver cual es la solucion racional. no esta demostrado que sopesar 10 factores sea mas eficiente que sopesar los 2 principales..al menos en psicologica humana 10 factores en un entorno de decisiones ultrarapidas no es manejable ni realista...... el racionalismo esta muy bien, pero como hecho reflexivo, en un ambiente de accion de decisiones muy rápidas, debemos ceñirnos a unos pocos datos (KEEP IT SIMPLE STUPID)...y lo más pegado a la realidad (EL PRECIO MISMO).
Si tienes un sistema sencillito y funciona no hay que tener psicologia de pez pequeño pensando que tanta sencillez no puede rendir...al revés...lo complicado, lo que usan esos supertraders, esos megaestudios, esos megabankos, son demasiado lentos y anquilosados en elmodelo.....¿acaso no quebró LTCM? ¿sigma 10?
Y despues está el asunto de heredar el sistema de otro. Si es automático me callo la boca. Pero si tiene algún componente discrecional, con lo dicho anteriormente surge un conflicto. Si como traders discrecionales estamos usando la intuicion y unos pocos datos para hallar la solución más eficiente, como vamos a aceptar el sistema o modelo de trading the otra persona? Heredaremos su intuicion también? Los sistemas de los demás nunca serán tan utiles como el desarrollado por uno mismo, que lo entiende al 100%, y que sabe todos sus puntos flacos y debiles.
Bueno, no se si se me ha entendido, o he dicho una parida infumable, pero mientras yo lo tenga claro

