Me toca soltar un rollo
cls escribió: En la versión 7 (que con suerte sacarán la beta este mes) parece que tendrá históricos de bid-ask
Eso he oido, a ver si es verdad.
cls escribió:Para que el precio suba deben ocurrir dos cosas:
- por un lado que hayan compras a mercado. Es decir, fuerza.
Cuidadin! Aqui iba mi pregunta anterior.
Pongamos que la cosa esta en 2000.
Hay ordenes a mercado de compra, pero muy pocas, lo que no se puede llamar 'fuerza'.
Pero en 2000,2001 y 2002 no hay liquidez.
Por un segundo no hay ni una sola orden ahi.
El precio saltará a 2003.
Es decir, el precio salta con fuerza pero no hay fuerza. Inmediatamente volverá a caer.
Esto puede pasar aunque parezca raro.
Y otra cosa, al menos con futuros de CME. Si estudiamos el algoritmo usado veremos que se comporta de forma diferente a como lo harian unas acciones.
Si metemos una orden BUY 100@MKT y conseguimos un fill 25@1150, el precio NO sube. Se transforma el volumen restante en una LMT@1150 y se va directito a la columna BID del book.
Conclusion: Que el precio vaya en una direccion depende mas de como se comporten en el otro lado, que de lo que empujen en este lado. Lo cual es totalmente contraintuitivo y es lo que nos lleva a cometer unos errores que cuestan muchos $
cls escribió:Luego otro factor a considerar son los BigBoys. No tiene la misma lectura un volumen debido a particulares que a BigBoys.
Respecto a esto yo uso el planteamineto de Steidlmayer. Divido a los participantes en dos grupos. Los day-time-frame y los long-time-frame.
Fijate que no los hemos dividido por lo que podiamos llamar fire power, si no por time-frames.
En el bando de "los breves" estan los MArket Makers, los scalpers, floor traders y propietary traders. Aunque asustan por sus nombres esta gente no tiene una gran "capacidad de abrir fuego".
Lo particular es que esta gente esta de forma constante en el mercado y mueven siempre el mismo volumen, mas o menos. Por lo que en cada barra, una parte del volumen es fija.
Luego estan los "longer-time-frames" que son los institucionales, los mutual funds, hedge funds y.... tachan tachan, las manos debiles o tradercillos de a pie. Nosotros. Creo que los arbitrajistas tambien van aqui.
Este segundo grupo solo actua cuando considera que el valor y el precio no coincide, y entran para corregir la desviacion.
El primer grupo usa ordenes LMT que se ven en el book y el segundo suele entrar con ordenes MKT.
Intentaré ser breve. La idea es que el volumen del segundo grupo es inmensamente mayor y por tanto podemos atribuirles todo el excedente de la media de volumenes normales de los otros.
En base a esto, ya podemos discernir quien esta en el mercado.
Pero el truco viene ahora. Los market makers saben mejor que nadie cuando entran los grandes y que hacen? Se quitan de enmedio para no ser arrollados.
Se podria programar algo que 'vigilase' a los day-time-framers.
cls escribió:Otro factor es si la orden es de entrada o de salida (stop-loss).
Sigo dandole vueltas pero no consigo discernir si estamos ante un caso u otro. Si se pudiesen ver datos de Open Interest en tiempo real, entonces si se podria saber.