Es que esto del mundo de los analistas es divertidísimo, el análisis empieza diciendo..."Desde el punto de vista técnico", ya con eso si sale al reves te dicen que el tema fundamental ha primado....
"seguimos pensando que
probablemente "
"el Dow Jones
debería"
"En función de que éstos
aguanten o no"
"
cabría pensar en un rebote"
"
o, por el contrario, de una profundización de las caídas"
Usea que quizá sube o a lo mejor baja, luego les llama el típico inversor que empieza y se dedica a seguir a estos analistos que les mandan las recomendaciones y le dejan por gilipo.llas encima

.
Puesto que cualquier posibilidad queda contemplada en su sesudo análisis.
En fin....no te digo nada de los vendedores de entradas.
El futurillo como esperaba se ha cagao en el miedo y la incertidumbre de la EMA 40 y 14 y hay está paralizao, y el personal sin saber lo que hace, espero que como los peques querrán recojer beneficios de hoy, los tibus se los coman y manden la vela al techo de mi icerrango

.
Ya vorem ....
:smt069I[/quote]
Analistas: lo que en realidad piensan cuando hablan
1.- A pesar del castigo sufrido por este valor , puede seguir bajando a corto plazo , aunque a largo plazo sus perspectivas son buenas.
Con esta acierto seguro . Si baja , ya lo habia avisado, y si sube es porque el largo plazo ha llegado , y eso tambien lo habia dicho yo.
2.- Aunque la situacion economica es complicada , este es sin duda un buen momento para ir haciendo cartera de cara al largo plazo.
Las estadisticas y los historicos dicen que a largo plazo casi todo sube. Ademas largo plazo son , por lo menos 3 años , y de aqui a entonces nadie se acordara de lo que he dicho.
3.- La desaceleracion experimentada por los Estados Unidos puede hacer que los mercados europeos tomen el relevo y comiencen a tirar de la economia mundial , aunque es posible que en unos primeros momentos este enfriamiento americano nos afectara.
Con esta tambien acierto seguro. Si la cosa va bien es justo lo que yo he dicho , y si va mal es porque el enfriamiento ese de los americanos nos afecta , tal y como yo habia avisado.
4.- El Ibex a final de año experimentara un incremento aceptable , siempre que los resultados empresariales sean positivos y que los mercados americanos no den ningun susto .
Para final de año todavia queda. Ademas, si el Ibex al final no sube , la culpa la tienen los americanos , yo no ¿eh?
5.- Por analisis fundamental, este es un valor muy solido, con buenas perspectivas y supone una buena opcion para hacer cartera de cara al medio y largo plazo.
El analisis fundamental no sirve para la bolsa . Los valores suben y bajan independientemente de los resultados empresariales . Pero algo hay que decir .... y ademas de aqui al largo plazo , nadie se acordara de lo que he dicho. O si no sube sera porque el largo plazo debe ser un poco mas largo (40 o 50 años).
6.- El Ibex tiene un buen soporte en los 8.000 puntos , aunque si lo perdiera podriamos ver cotas mas inferiores.
8.000 puntos es un buen soporte , igual que 8.100 o que 8.200. Y , logicamente si se pierden estos soportes , se veran valores inferiores . ¿O no?
7.- Y lo mismo para las resistencias : Los 10.000 puntos del Ibex suponen una resistencia importante , pero la superacion de esta cota nos llevaria a valores muy superiores.
Siempre la superacion de un valor , lleva a cotas superiores . Y si con alguna de estas 7 frases me he equivocado , ahora mismo dejo de ser analista y me decido invertir en algo , a ver si acierto, porque ¿no pensarian que yo invierto? ¿verdad? Los analistas no invertimos , solo aconsejamos.
http://www.gratiszona.com/bolsa/humor/f ... alista.htm
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)