Yo creo que se puede utilizar de muchas formas, cada uno a su estilo. Como lo hace Spirit a mí no me encaja p.ej. He seguido el mercado con el método de Neely y me he dado cuenta de que en cuanto a lo que es determinar la tendencia, normalmente, estoy más tiempo alineado correcta que incorrectamente. Las entradas y salidas sin embargo, muchas veces te matan aunque te alinees bien con la tendencia y empiezas a meter breakevens y te vuelves loco...porque tienes que ir cada vez que entras buscando el mínimo...
El propio Neely decía que su análisis era correcto el 80% del tiempo y sus entradas sin embargo, el 50

Eso me hizo pensar...y creo que hay una obvia conclusión: si el 80% del tiempo estás en lo cierto, pues estate dentro TODO el tiempo y así el 80% del tiempo estarás ganando...y a la larga ganarás más que perderás...así me puse largo en el euro en 1.40 hace mucho ya, que no se mueve el mamón ni pa Dios

pero al permitirme hacer hedge mi broker nuevamente, pues me di cuenta de una cosa, de la que hablaba Gordon: el ataque desde diversos marcos al mismo activo

Hay ke ametrallarlllllooooo....

O sea, me posiciono según la tendencia del diario...la posición puede durar meses hasta que algo indique un giro ...tampoco me giro de golpe, sino que balanceo con coberturas...y en las correcciones que sospeche meto órdenes contrarias con objetivos más limitados....lo que puede ocasionar que si el euro se mueve 400 pipos, acabes sacando 600...no sé cómo me irá que, de todas formas, es algo que estoy probando...todavía me falta la fuerza psicológica pa meter órdenes contrarias en los momentos de mayor euforia pal lao de la tendencia...
Pero vaya, que creo que entrar y salir mucho hacen más difícil la operativa...prefiero entrar sin stops con posiciones pequeñas e ir añadiendo mientras sigue la tendencia...¿cuánto tiempo lleva el euro subiendo en el diario???? Pos eso.
Ké ladrillo
