EUR/USD
A corto plazo parece que tenemos techo tanto en el euro-dólar como en la renta variable.
La duda que viene ahora es: ¿habrá una corrección más profunda o hemos asistido a una consolidación para continuar con las alzas?

Ahora vamos a comparar el dax con el bund.
El bund ha encontrado resistencia en la zona de control del 122. El aspecto que tiene es el de querer romper al alza para dirigirse de nuevo a zona de máximos en el 126.
Si se cumpliera el escenario alcista para el bund tendría implicaciones bajistas en la renta variable y a su vez en la relación euro-dólar.

La duda que viene ahora es: ¿habrá una corrección más profunda o hemos asistido a una consolidación para continuar con las alzas?

Ahora vamos a comparar el dax con el bund.
El bund ha encontrado resistencia en la zona de control del 122. El aspecto que tiene es el de querer romper al alza para dirigirse de nuevo a zona de máximos en el 126.
Si se cumpliera el escenario alcista para el bund tendría implicaciones bajistas en la renta variable y a su vez en la relación euro-dólar.

yo veo el bund muy alcista, exactamente como bajista alos indices.
en el euro, mientras no se supere los 1.43 de un canal bajista, no se puede hablar de cambio de tendencia en el corto plazo.
de momento esta en un throwback the la directriz alcista de la que todos estamos pendiente.
desde luego no van a dar nada gratis
en el euro, mientras no se supere los 1.43 de un canal bajista, no se puede hablar de cambio de tendencia en el corto plazo.
de momento esta en un throwback the la directriz alcista de la que todos estamos pendiente.
desde luego no van a dar nada gratis

Hola, últimamente no escribo pero os leo todos los días y es que estoy liado con esto del scalping puro y duro.
La recomedación de mi broker "Saxobank", es vender eur/jpy en estos niveles con objetivo 131. Si nos ponemos en manos de la correlación, el EUR/USD debería de seguirlo, pero por otro lado nos encontramos a la GBP/USD que está loco perdido.
Sinceramente, seguir la tendencia y veremos a ver donde nos manda.
Saluditos.
La recomedación de mi broker "Saxobank", es vender eur/jpy en estos niveles con objetivo 131. Si nos ponemos en manos de la correlación, el EUR/USD debería de seguirlo, pero por otro lado nos encontramos a la GBP/USD que está loco perdido.
Sinceramente, seguir la tendencia y veremos a ver donde nos manda.
Saluditos.
Las ideas son capitales que sólo ganan intereses entre las manos del talento.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
me la juego: mañana grandes caidas.
para los que les vaya el sentimiento contrario: me suelo equivocar, el mercado sube y luego de un tiempo no muy largo ocurre lo que pienso, así que hala a ponerse largos, pero tal vez mañana tenemos un minipánico 4-5% quien sabe.
hay que jugarsela con las opiniones.
para los que les vaya el sentimiento contrario: me suelo equivocar, el mercado sube y luego de un tiempo no muy largo ocurre lo que pienso, así que hala a ponerse largos, pero tal vez mañana tenemos un minipánico 4-5% quien sabe.
hay que jugarsela con las opiniones.
bueno yo no estoy seguro, pero lo explicaría así.
el dinero hablando de forma general se puede poner o en renta fija o en renta variable. el dinero suele ir a la renta fija cuando tiene temor de ir a la variable, es decir que cree que puede haber caídas en las bolsas. Y viceversa.
son dos conjuntos y el dinero estaría fluyendo de un lado para el otro.
imaginemos dos globos con aire, en este caso un globo muy grande (r. fija) y uno más pequeño (variable), entonces los flujos de capital serían el aire y según el ambiente y sentimiento del mercado el aire pasa de un globo a otro.
esto no significa una correlación negativa perfecta, pero muchas veces incluso intradiario vemos subir el Bund mientras baja el Dax, y sobre todo, giros importantes en la renta fija son significativos, por lo dicho, para las bolsas.
en resumen, cuando la gente tiene más miedo, la renta fija sube y las bolsas caen.
y la relación con las divisas es que se considera que el activo más seguro del mundo es el bono americano, si aunque parezca raro es el país más rico etc etc. Al menos así se considera. Así que cuando aumentar el temor en el mercado la gente acude a comprar bonos americanos y para comprar bonos americanos usan dolares, y esa es la razón de que el dolar aumente cuando aumentan de precio los bonos, el miedo y con ellas las caídas de las bolsas.
las correlaciones cambian con el tiempo.
por ejemplo, actualmente, el oro se supone que se deprecia cuando se aprecia el dolar, pero es algo contraintuitivo, porque si el dolar se esta apreciando se supone que hay más miedo y con miedo se deberia comrprar oro. esto no sabría explicarlo y seguro que hay una buena razón de tipo cambiario, pero lo cierto es que el otoño pasado el dolar metio un rally y el oro perdio un 30%.
el dinero hablando de forma general se puede poner o en renta fija o en renta variable. el dinero suele ir a la renta fija cuando tiene temor de ir a la variable, es decir que cree que puede haber caídas en las bolsas. Y viceversa.
son dos conjuntos y el dinero estaría fluyendo de un lado para el otro.
imaginemos dos globos con aire, en este caso un globo muy grande (r. fija) y uno más pequeño (variable), entonces los flujos de capital serían el aire y según el ambiente y sentimiento del mercado el aire pasa de un globo a otro.
esto no significa una correlación negativa perfecta, pero muchas veces incluso intradiario vemos subir el Bund mientras baja el Dax, y sobre todo, giros importantes en la renta fija son significativos, por lo dicho, para las bolsas.
en resumen, cuando la gente tiene más miedo, la renta fija sube y las bolsas caen.
y la relación con las divisas es que se considera que el activo más seguro del mundo es el bono americano, si aunque parezca raro es el país más rico etc etc. Al menos así se considera. Así que cuando aumentar el temor en el mercado la gente acude a comprar bonos americanos y para comprar bonos americanos usan dolares, y esa es la razón de que el dolar aumente cuando aumentan de precio los bonos, el miedo y con ellas las caídas de las bolsas.
las correlaciones cambian con el tiempo.
por ejemplo, actualmente, el oro se supone que se deprecia cuando se aprecia el dolar, pero es algo contraintuitivo, porque si el dolar se esta apreciando se supone que hay más miedo y con miedo se deberia comrprar oro. esto no sabría explicarlo y seguro que hay una buena razón de tipo cambiario, pero lo cierto es que el otoño pasado el dolar metio un rally y el oro perdio un 30%.
y todas las correlaciones, movimientos y teorías yo las resumiría en el oro.
despues de una tendencia que ya va para 9 años, durante año y medio el oro no ha podido con los 1000 dolares. encima en sus intentos para perforar el 1000 ha creado un hombro cabeza hombro inverso con una proyección teorica que nos llevaría hasta los 1300, pero lo mejor de todo es que ni siquiera ha podido hacer un breakout y se ha quedado dudando dibujando una bonita figura: el triangulo simetrico.
yo creo que ante la gran duda que existe en los mercados, en realidad tener una ideología de lo que va a hacer el mercado no es necesario, solo seguir la rotura del triangulo y si rompe y se vuelve igualmente seguirlo, creo que va a valer mucho la pena.
por arriba, significaria debilidad para el dolar, por abajo fortaleza.
Según la enciclopedia the patrones del precio de Bulkowski así se comportan los triangulos simétricos:
Dan fallo tras el breakout en un 9% y 13% de las veces según condiremos un breakout al alza o a la baja. (bastante fiable la rotura)
Los thorwbacks tras un breakout al alza se da en el 37% de los casos y 59% en los pullback tras un breakout a la baja.
Alcanza el objetivo teórico del triangulo 66% y 48% de las veces según rompa al alza o a la baja, respectivamente.
Tambien dice que los triangulos funcionan mejor al principio de las tendencias.
Muy importante, si el precio rompe por un lado y se gira, normalmente ese giro nos lleva a un movimiento explosivo y bastante seguro. Es decir, si rompe por abajo, y se gira para romper máximos es bastante fiable ponerse largos.
despues de una tendencia que ya va para 9 años, durante año y medio el oro no ha podido con los 1000 dolares. encima en sus intentos para perforar el 1000 ha creado un hombro cabeza hombro inverso con una proyección teorica que nos llevaría hasta los 1300, pero lo mejor de todo es que ni siquiera ha podido hacer un breakout y se ha quedado dudando dibujando una bonita figura: el triangulo simetrico.
yo creo que ante la gran duda que existe en los mercados, en realidad tener una ideología de lo que va a hacer el mercado no es necesario, solo seguir la rotura del triangulo y si rompe y se vuelve igualmente seguirlo, creo que va a valer mucho la pena.
por arriba, significaria debilidad para el dolar, por abajo fortaleza.
Según la enciclopedia the patrones del precio de Bulkowski así se comportan los triangulos simétricos:
Dan fallo tras el breakout en un 9% y 13% de las veces según condiremos un breakout al alza o a la baja. (bastante fiable la rotura)
Los thorwbacks tras un breakout al alza se da en el 37% de los casos y 59% en los pullback tras un breakout a la baja.
Alcanza el objetivo teórico del triangulo 66% y 48% de las veces según rompa al alza o a la baja, respectivamente.
Tambien dice que los triangulos funcionan mejor al principio de las tendencias.
Muy importante, si el precio rompe por un lado y se gira, normalmente ese giro nos lleva a un movimiento explosivo y bastante seguro. Es decir, si rompe por abajo, y se gira para romper máximos es bastante fiable ponerse largos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!